Postproducción tema 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Postproducción tema 11 Descripción: repaso tema 11 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La superficie sobre la que se filma un personaje para una técnica chroma key se llama: Ciclorama. Ventana. Key. Composifondo. ¿Cómo debe ser la iluminación de un ciclorama para técnicas de chroma key?. Tezturizada. Dura. Uniforme. Degradada. ¿En cuál de estos géneros no se trabaja el chroma key en tiempo real?. Informativos. Televisión. Streaming de vídeo. Cine. Las señales de precisión que podemos encontrar en cicloramas y sirven de referencia se denominan: Marcadores. Puntos clave. Referencias. Poligonales. El paralaje es un efecto que se da con elementos que se mueven perpendicularmente a: Las líneas de composición del fotograma. El encuadre. La mirada de los personajes. El eje óptico de la cámara. El material del ciclorama debe ser: Arrugado. Mate. Áspero. Rígido. ¿Qué color de chroma elegiremos en situaciones de rodaje nocturno?. Negro. Verde. Blanco. Azul. ¿Qué filtro nos permite aplicar efectos de chroma en nuestras composiciones?: 3D keyer. Qualifier. Alfa channel. Composifiltro. A las máscaras basadas en puntos de referencia, capaces de modificarse, las llamamos: Máscara de seguimiento. Máscaras. Máscaras evolutivas. Máscaras vectoriales. Los elementos de escenografía recreados tridimensionalmente e integrados en un vídeo los llamamos: Plató interactivo. Set de televisión. Escenarios virtuales. Televisión a la carta. |