POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIAL DE ACCION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIAL DE ACCION Descripción: Fisiologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Que son las células excitables?. Son aquella que pueden modificar su permeabilidad ionica mediante cambios transitorios de Vm generando señales eléctricas. Son aquella que NO pueden modificar su permeabilidad ionica mediante cambios transitorios de Vm generando señales eléctricas. canal que necesita una molecula para abrirse. canal de fuga. depediente de ligando. dependiente de voltaje. canal que no necesita nada solo moleculas ionicas que pasan a favor de gradiente. canal de fuga. depediente de ligando. dependiente de voltaje. En una situación basal, el electropositivo en el exterior y el electronegativo en el interior, y cuando se cambia el voltaje el canal se abre. canal de fuga. depediente de ligando. dependiente de voltaje. Cuales son los factores que contribuyen a la generacion del potencial de membrana. gradiente de concentracion ionica y diferencias de permeabilidad. diferencias de permeabilidad. ¿que factor genera las diferencias de concentracion ionica?. bombas ionicas. solo atpasa. la ATPasa bombea 3 Na fuera y 2 K dentro. V. F. Cl y Ca hay mas fuera que dentro. V. F. la presencia de electronegatividad interior y electropositividad exterior es generada por. una diferencia de gradiente generada por el gradiente electroquimico. presencia de más sodio dentro que fuera. Diferencias de permeabilidad depende del tipo y de la naturaleza de los canales iónicos que van a permitir que los iones se muevan a través de la membrana. V. f. El potencial de equilibrio solo en caso de iones permeables a través de la membrana. V. f. El potencial de equilibrio para un ion (Eion) es la diferencia de potencial que contrarrestaría su difusión bajo el gradiente de concentración. V. f. El potencial de equilibrio del ión viene definido por el cociente entre las concentraciones del ión en el exterior y en el interior. Se generará instantáneamente en el momento en el que existe un gradiente de concentración. V. f. El potencial de equilibrio de un ion se calcula mediante la ecuacion. De Nerst. de Everson. Por tanto, en las células animales hay una participación de 3 iones que permiten poder calcular cual sería el potencial. Cl Na y K. Na K y ca. ecuación nos da un valor muy preciso del potencial de membrana en reposo de una célula animal. E. de goldman. E. nerst. La Ecuación de Goldman permite calcular el Vm en reposo en función de. Diferentes permeabilidades de la membrana y las concentraciones intra y extracelulares de los iones permeables a través de la membrana. los trasnportadores y los iones no permeables. ATPasa, mantiene el gradiente químico y genera el grad electrico, permite con ese bombeo diferencial de 3 Na vs 2 K, mantiene el interior negativo. Si no hay ATP, la ATPasa no funciona, ese pierde el gradiente y la célula muere. GENERA los gradientes de [K+] y [Na+] y los MANTIENE contrarrestando el movimiento pasivo de ambos iones a través de la membrana. v. F. Las celulas excitables solo se activan ante estimulos despolarizantes que superen el valor umbral de....... por encima del potencial de reposo. 15-20 mv. 20-30 mv. la despolarización cuando se pierde cargas, cuando te vas hacia lo positivo, y cuando te vuelves aún más electronegativo es la hiperpolarización (gano cargas). Y cuando hay una recuperación hacia el potencial de reposo es repolarización. V. F. .................. es lo que va a permitir que viaje la señal sin decremento, viajando a través de todo el axón responde a la ley de TODO O NAD. potencial de accion. potencial local. señales eléctricas generadas en los contacto funcionales entre las sinapsis son. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. Los receptores post-sinápticos de las neuronas post-sinápticas son normalmente canales iónicos que provocan cambios en la permeabilidad y en el potencial de la membrana y esos cambios pueden ir hacia arriba u hacia abajo estamos hablando de.. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. Pueden ser despolarizantes e hiperpolarizantes. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. Son graduados: dependen de la magnitud y la duracion del estimulo. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. No existe ningun umbral. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. pueden sumarse. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. se propagan con decremento (pasivamente). potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. Se propagan solo a través de distancias cortas. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. Son siempre despolarizantes. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. No son graduados es decir de amplitud y duracion invariable sin depender de intensidad y duracion del estimulo. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. Se propaga sin decremento. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. Existe un periodo refractario durante y tras la generación de un potencial de acción. Es decir, si algún estímulo en8tra entre la fase 1 (periodo refractario absolut) y fase 2 (periodo refractario relativo no se produce respuesta aunque supere el umbral. potencial de accion. potenciales locales o sinapticos. La PNa de la membrana aumenta de forma “transitoria” - Entra Na+ y despolariza V m - El V m se aproxima a ENa. RECUERDA LA MEMBRANA INTRACELULAR ES ELECTRONEGATIVA Y EL NA ES +. Despolarizacion. hiperpolarizacion. Repolarizacion. Hay una caída en la PNa y la membrana se vuelve a hacer muy permeable a K+ ( P K) - Sale K+ y el V m se aproxima a E K CAE EL NA FUERA POR LO QUE SE ABREN LOS CANALES DE K PARA QUE LA PARTE DE FUERA SE HAGA ELECTRONEGATIVA YA QUE EL SODIO PROVOCA QUE LE MEMBRANA INTERNA SE HAGA ELECTROPOSITIVA Y + + NO PUEDE TIENE QUE SER + Y -. Despolarizacion. hiperpolarizacion. Repolarizacion. Cuando llega un estimulo despolarizante y alcanza el umbral se dispara (se abren unos canales voltaje- dependientes de Na, y el Na entra a la célula y se produce una repolarización). Llega un momento en el que el canal de Na se cierra y cuando está muy electropositivo se abren los canales de K voltaje- dependientes (característico de células excitables). Ahora el K sale,produciéndose una repolarización que llega un momento en el cual hay una pequeña hiperpolarización y después alcanza el equilibrio y se estabiliza. V. F. Células excitables son... neuronas y musculares. somaticas y musculares. es caracteristico de celulas excitables el.. potencial de accion. potencial local. no es posible generar un 2º potencial de acción. periodo refractario relativo. periodo absoluto. se puede generar un 2º potencial de acción pero el estimulo tiene que ser de mayor intensidad y/o duración Una fracción de canales de Na permanecen aun inactivos Persiste una corriente residual de K. mantiene la membrana ligeramente hiperpolarizada durante algunos milisegundos. periodo refractario relativo. periodo absoluto. Las............... se encargan de coordinar los movimientos que queremos ejecutar y son las que disparan a más frecuencia de todo el organismo (1000 potenciales de acción por segundo , 1 kiloherzio). interneuronas de Renshwa. interneuronas de gutemberg. Los......... limitan el número de pot. de acción que puede generar una célula excitable en un periodo de tiempo determinado (frecuencia máxima de disparo). periodos refractarias. potenciales locales. |