option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PPR cuestionario 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PPR cuestionario 5

Descripción:
cuestionario de PPR

Fecha de Creación: 2025/11/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señale cuál no es un campo de aplicación reconocido del Paradigma Lógico: Sistemas basados en el conocimiento. Inteligencia artificial. Sistemas comerciales de facturación. Demostración automática de teoremas.

Respecto a la Unificación, indique qué es falso: Una variable siempre unifica con un término, quedando ésta ligada a dicho término. La unificación es equivalente a la asignación de los lenguajes imperativos. Para que dos términos unifiquen, deben tener el mismo functor y la misma aridad. Si dos términos no unifican, ninguna variable queda ligada.

La resolución es una regla de inferencia que: Permite a la computadora decir qué proposiciones siguen lógicamente a otras proposiciones. Permite a Prolog resolver alternativamente un problema sin usar las cláusulas de Horn. Puede implementarse basándose únicamente en el concepto de unificación. Excluyen de esta regla las cláusulas cuyos resultados lleven al absurdo.

Las Cláusulas de Horn: No tienen un formato definido, pueden adoptar diversas formas. Tienen una forma única, conteniendo antecedente y consecuente. Tienen tres formas, (Afirmación, Implicación, Negación). La forma Negación permite negar hechos no verdaderos.

La programación lógica en Prolog. Trabaja con relaciones que tienen sentido de dirección preestablecido. Se basa en la premisa de que programar con relaciones es más flexible que programar con funciones. Utiliza principalmente un tipo de reglas para definir relaciones, las llamadas cláusulas de Churh. Las cláusulas de Horn permiten crear un lenguaje de primer orden con una sintaxis flexible.

Cuál es el resultado de evaluar la siguiente expresión X is 7, Y is 7, X>5, Y is X+Y.: true. false. No se puede evaluar, está expresada en forma incorrecta.

Cuál de las siguientes expresiones es correcta: X is 8, X = 3+5. Y is X+5, X = 8. X is 8, X is 3+5. X is 8, X is Y+2.

¿Cuál de las afirmaciones es incorrecta?: La unificación representa la igualdad lógica. La unificación permite ligar a las variables. La unificación es la asignación de múltiples valores en memoria. La unificación es el mecanismo mediante el cual las variables lógicas toman valor en Prolog.

¿Qué característica no corresponde al lenguaje Prolog?: Lenguaje de programación seminterpretado. Su código fuente se compila a código de byte el cual se interpreta en una máquina virtual. Es multiplataforma. No es código abierto.

Señalar qué predicado no se aplica para el manejo de listas en SWI-Prolog: member(?Elem, ?List). append(?List1, ?List2, ?List3). sort(+List, Sorted). is sort(+Term).

Señalar cuál es la característica correcta que identifica al predicado corte: Se representa por un signo (~). Tiene la propiedad de provocar el backtracking cuando se produce. Predicado predefinido que recibe argumentos. Tiene la propiedad de eliminar los puntos de elección del predicado que lo contiene.

Cuando uso listas en Prolog: Puedo acceder a cualquier elemento de la lista usando get_element (index). Puedo recorrerla usando un ciclo. Puedo especificar los términos de la lista en forma independiente como cabecera y cola. Ninguna de las anteriores.

Si quisiera simular un ciclo en Prolog: Debería utilizar recursividad. Debería crear un predicado especificando la palabra clave repeat. Debería usar corte y backtracking. No es posible simular un ciclo en Prolog.

Indique cuál de las siguientes declaraciones de variables es correcta en SWI-Prolog: _edad. $nombre. %telefono. 5Direccion.

El principio de resolución de Prolog se basa en: La lógica de segundo orden. La lógica de primer orden. El principio de comprobación de teoremas. Un proceso sin guías por el cual se alcanzan resultados científicos.

En Prolog para definir las relaciones se utiliza: Las reglas de Colmenauer. Las cláusulas de Horn. Las reglas de inferencia. Las reglas de Robinson.

La aridad es: Un número que indica la cantidad de constantes individuales. Un literal que indica la cantidad de símbolos de predicado. Un número que indica la cantidad de enunciados atómicos. Una constante.

Los enunciados más básicos del LPO son: Las cláusulas de Horn. Las constantes individuales. Los enunciados atómicos. Los símbolos.

Selecciona lo que NO corresponda respecto al corte: Es un predicado predefinido que no recibe argumentos. Se representa mediante el símbolo: ! (símbolo de admiración de cierre). Cada una de las alternativas se denomina punto de elección. Tiene la propiedad de eliminar los puntos de elección del predicado que lo contiene. Se lo usa frecuentemente para permitir que un programa encuentre todas las soluciones posibles a una pregunta.

Señale lo que NO corresponda respecto a un programa en Prolog: En Prolog es posible representar el conocimiento que se tiene sobre un determinado dominio. El dominio es un conjunto de objetos y el conocimiento se representa por un conjunto de relaciones que describen las propiedades de los objetos y sus interrelaciones. En Prolog, un programa se basa en el modelo de Von Neumann. En un programa en Prolog, lo fundamental es expresar bien el conocimiento que se tenga sobre el dominio del problema que se esté enfrentando.

Respecto al Backtracking, indique qué es falso: Cuando se va a ejecutar un objetivo Prolog registra ordenadamente en una pila todos sus puntos de elección. Los puntos de elección (objetivos) apilados son recorridos mientras tengan éxito. Al fallar un objetivo Prolog da marcha atrás (backtracking) recorriendo los objetivos que tuvieron éxito. El mecanismo de backtracking es automático, el programador no puede controlarlo.

¿Cuál de las afirmaciones es incorrecta?: Un símbolo de predicado denota objetos. Un símbolo de predicado denota relaciones entre objetos. Un símbolo de predicado denota propiedades de los objetos. Un símbolo de predicado es una expresión que combinada con nombres, forman enunciados atómicos.

Cuál de las afirmaciones es correcta: La lógica proposicional utiliza proposiciones y nexos entre éstas para expresar acciones. La lógica proposicional utiliza proposiciones y nexos entre éstas para expresar instrucciones. La lógica proposicional utiliza proposiciones y nexos entre éstas para expresar verdades. La lógica proposicional utiliza proposiciones y nexos entre éstas para expresar estrategias.

Identifique que características NO corresponden a una regla en Prolog: Una regla consiste en una cabeza y un cuerpo, unidos por el signo ":-". La cabeza está formada por un único hecho. Las reglas finalizan con punto y coma (;). El cuerpo puede ser uno o más hechos separados por una coma (","), que actúa como el "y" lógico.

Los símbolos de predicado son: Expresiones que combinadas con nombres, forman enunciados atómicos. Enunciados formados por un prefijo que son los argumentos. Funciones que transforman los argumentos de objeto (constantes individuales) en valores verdaderos o falsos. Son símbolos (nombres) que se usan para referir a algún objeto individual fijo.

Denunciar Test