option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PPT 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PPT 2025

Descripción:
Politica y planificación turística

Fecha de Creación: 2025/01/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Política Económica... A. No es una disciplina científica. B. Estudia el "debe ser" de los hechos económicos. C. Se encuentra en el enfoque de la economía positiva. D. Se encuentra dentro de las ciencias formales.

2. Los estados de ingresos de los presupuestos se estructuran: (Señale la respuesta correcta). a. Siguiendo la clasificación por programa y económica. b. Siguiendo la clasificación orgánica y económica. c. Siguiendo la clasificación por programa y orgánica. d. Siguiendo la clasificación por programa, orgánica y económica.

3. El índice de competitividad turística: a. Lo elabora el Foro Económico Mundial. b. En el último informe, España no lidera el ranking del índice de competitividad turística. c. Se calcula en función de 5 subíndices a partir de los cuales se obtiene el índice de competitividad turística. d. Es un índice que no existe todavía.

4. Indique la afirmación correcta: a. Uno de los objetivos de la Unión Europea es promover las iniciativas empresariales. b. No es necesario tener una actitud favorable de la población residente hacia el turista. c. Los objetivos económicos deben ser los únicos a tener en cuenta en los planes turísticos locales. d. El objetivo de bienestar económico debe centrar las políticas turística.

5. Las inversiones públicas son un instrumento: Monetario. Fiscal. Comercial. Institucional.

6. Los instrumentos presupuestarios NO son: Las ayudas a inversiones. Las subvenciones. Los ingresos de gravamen por consumos turísticos. El tipo de cambio.

7. Una de las tipologías de política de protección medioambiental es. La Política competitiva. La Política centralizada. La Política desreguladora. La Política de incentivo.

8. Indique la afirmación correcta respecto a las políticas turísticas: Las políticas de apoyo turístico son servicios municipales habituales de competencia local. b. Las políticas de apoyo turístico se identifican con las motivaciones del turismo de negocios. c. Las políticas de naturaleza turística son las que tienen en cuenta las motivaciones turísticas. Las políticas de aplicación turística son las más tradicionales en la administración pública.

9. La planificación económica del turismo NO es: Un proceso circular. Un proceso sistemático. Un proceso continuado en el tiempo. Un proceso en la que las fases no están interrelacionadas.

10. Las tareas de recogida, sistematización y análisis de la información para la planificación económica del turismo se encuentran en: La fase de investigación del proceso de planificación económica del turismo. La fase de ejecución del proceso de planificación económica del turismo. La fase de evaluación y control del proceso de planificación económica del turismo. La fase de formulación de la estrategia del proceso de planificación económica del turismo.

11. Señale cuál NO es el instrumento de planificación según el grado de desarrollo turístico, en función de un destino con sector turístico incipiente: a. La estrategia de mejora de la calidad. Las infraestructuras necesarias de las primeras etapas del desarrollo. El transporte de pasajeros aéreos, marítimos o terrestre. La formación de recursos humanos.

12. Si el Ayuntamiento de Arcos de la Frontera decide desarrollar una serie de actividades relacionadas con el agroturismo, hablamos de.. Políticas de las actividades de aplicación turística. Políticas de descentralización territorial. Políticas de actividades de apoyo. Políticas de las actividades de naturaleza turística.

13. Los ámbitos de los presupuestos públicos son: Europeo, nacional, autonómico y local. Nacional, regional, comarcal y europeo. Estatal, autonómico y comarcal. Estatal, autonómico y local.

14. Las competencias en materia de “Inspección de las empresas y actividades turísticas” es desarrollada a nivel. Central. Regional. Europeo. Local.

15. ¿Cuál de las siguientes causas específicas NO llevaron a un modelo de turismo español insostenible?. La transversalidad del turismo. El consumo de recursos excesivos. La formación temprana en la conciencia ambiental. La enorme oferta en la construcción.

16. En los planes turísticos locales, los agentes deben asumir la función de.... Regular las profesiones turísticas. Mejorar la apreciación y orgullo de la población residente. Aumentar la financiación de sus presupuestos. Mejorar la gobernabilidad.

17. El desequilibrio que NO se debe solucionar en la planificación turística es: La regulación del tipo de cambio. La sobrecontratación. La desestacionalización. La desigual distribución de la riqueza generada.

18. De los distintos planes marco de competitividad español que se señalan, ¿cuál de los que se indican es el más actual?. Libro Blanco del Turismo Español. Futures II. PNIT. PICTE.

19. Señale la afirmación correcta en relación a los aspectos fundamentales de la planificación turística. Se debe de compatibilizar el uso de los recursos con su mantenimiento a largo plazo. No es necesario priorizar temporalmente los programas y proyectos. En los diagnósticos no deben de anticiparse a los escenarios futuros. Se debe articular un consenso solamente en los agentes públicos.

20. ¿Cuál de los siguientes principios institucionales básicos NO es del sistema de economía de mercado?. El derecho a la propiedad individual. La libertad de emprender y correr riesgos. La libertad en obtener un salario mínimo interprofesional. El derecho a contratar e intercambiar libremente.

21.Las Políticas de proceso: (Indique la información correcta). Son aquellas que desarrollan sus actuaciones como un agente económico más. Son aquellas que influyen en los macroagregados turísticos de un territorio. Son aquellas que regulan el funcionamiento del mercado, para hacerlo más eficiente. Son aquellas que influyen en los macroagregados turísticos de un territorio local.

22. El producto turístico SIT (Special Interest Tourism): Admite la presentación de actividades turísticas generalizadas. Asumen las características más relevantes del nuevo turismo. Supone la gestión turística del destino de forma diversificada. Se comprende como un sistema unidisciplinar, la del turismo.

23. La fase de evaluación y control del proceso de planificación económica del turismo NO consiste en... Identificar las desviaciones entre lo planeado y ejecutado. Recomendar y elaborar propuestas para que las futuras planificaciones no cuenten con desviaciones. Realizar los proyectos y las acciones previstas. Justificar por qué se han producido esas desviaciones.

24. En momentos de recesión o crisis económica se deben desarrollar estrategias en los que... Se imponen en los mercados turísticos la subida de los precios de los productos turísticos. Se deben de aumentar las tasas de los servicios públicos. La oferta se debe de configurar en función de los patrones de consumo. La pérdida de rentabilidad sea la mínima.

25. Según Porter (1985), la competitividad a nivel empresarial ha de comprender tres estrategias básicas: (Indique la respuesta correcta). Liderazgo en costes, diferenciación de la producción y orientación de la producción según sea la segmentación del mercado. Subida de precios, diferenciación de la producción y orientación de la producción según sea la segmentación del mercado. Liderazgo en costes, homogeneidad de nuestra producción y orientación de la producción según sea la segmentación del mercado. Subida de precios, homogeneidad de nuestra producción y no orientar la producción según sea la segmentación del mercado.

26. El modelo de competitividad que se basa en un concepto sistemático del funcionamiento de turismo es de: Poon. Porter. Calgary. Grant.

27. Una externalidad negativa se origina cuando... Se producen efectos de forma directa. Cuando se provoca un perjuicio a terceros y este coste se interioriza en el proceso productivo. El precio de mercado no recoge los costes sociales. Los grupos de presión se encuentran dentro de las administraciones públicas.

28. Indique la afirmación correcta. Las “3C” corresponde con un modelo basado en costes, competencia y calidad. La “PARADOJA DE LA PRIVACIÓN” tiene una repercusión mayor en el turismo que en otras actividades. La formación tardía de la conciencia ambiental es una de las causas de insostenibilidad del modelo turístico español. No existen efectos directos e indirectos del turismo en otros sectores.

29. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la política turística?. La coherencia entre las actuaciones de la economía del turismo y las de la sociedad. Un programa de actuaciones de intervención que incida en la economía del turismo. La existencia de unos recursos asociados a las actuaciones. Los objetivos solo se deben de concretar en metas cuantitativas, para ser evaluados posteriormente.

30. Entre los fallos del sector público en la economía se encuentra: El desconocimiento de los costes reales. El control de los monopolios. La eficiencia en la asignación de recursos. La inexistencia de externalidades.

31. De los siguientes eventos internacionales, ¿cuáles de ellos pueden tener efectos negativos sobre la competitividad turística en nuestro país?. La evolución desfavorable del tipo de cambio de nuestra moneda, el euro. La mejora del nivel de vida del resto del mundo. La inestabilidad política en destinos competidores. La evolución de los gustos del turista hacia elementos propios de nuestros destinos.

32. Maximizar los ingresos netos de divisas por turismo en el sector es un objetivo económico. Que contribuye al equilibrio de la balanza de pagos. De generación de empleo. De carácter procíclico y alta capacidad de recuperación y arrastre de otros sectores. De generación de rentas.

33. Las nuevas políticas turísticas del sector público NO se deben de centrar en: Penalizar la ilegalidad de las viviendas con fines turísticos. Prohibir las viviendas con fines turísticos. Estimular la alianza (clusters). Estimular la reconversión integra de los destinos con problemas de madurez.

34. La regulación turística como instrumento estructural de la política depende: Del peso del sector en la generación de empleo. De los agentes económicos. Del momento de aplicación. Del sistema político.

35. El criterio de clasificación del presupuesto de gastos donde se determinan en cómo se gastan es: Por programas. Económica. Orgánica. Funcional.

36. La política turística es una política de gran complejidad sobre otros sectores. Esto es... Cierto, porque las actividades turísticas son fácilmente delimitadas. Cierto, porque es una actividad de gran influencia con el entorno. Totalmente falso. Cierto, por su carácter no transversal con otros sectores.

37. Señale cual NO es una medida aplicable por parte de las administraciones públicas para favorecer estrategias competitivas en momentos de recesión: Mejorar la formación de los RR.HH. del sector. Aumentar las tasas de los servicios públicos. Promover procesos innovadores. Favorecer la calidad de los servicios.

38. ¿Cuál de las características de la política turística en España que se indican NO es de la década de los 80?. Privatización de empresas públicas. Despliegue institucional del Estado. Utilización de mismos instrumentos que en épocas anteriores. Insuficiencia de recursos financieros.

39. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Los fines de la política económica deben ser medibles y pueden expresarse cuantitativa y cualitativamente. Los objetivos de la política económica son su justificación, su utilidad, sus beneficiarios y sus posibles perjudicados. Los fines generales de la política económica se identifican con los propósitos de carácter general que una sociedad se ha propuesto alcanzar y sobre los que hay un consenso general. Los fines generales de la política económica son los resultados esperados de la misma en un plazo determinado.

40. Entre los organismos españoles en el ámbito Central de cooperación turística encontramos: Consejo Español de Turismo. Instituto Turismo de España. Paradores de Turismo. Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas.

41. ¿Cuál de las siguientes políticas NO es de aplicación turística?. Políticas de turismo de naturaleza. Políticas de turismo deportivo. Políticas de servicios públicos. Políticas de turismo cultural.

42. El municipio de Almendrilla decide crear un consorcio con los municipios cercanos para fomentar el turismo rural de la zona, elaborando un plan económico del turismo para los municipios implicados. Esta planificación se considera: Una planificación local. Una planificación supranacional. Una planificación nacional. Una planificación regional.

43. Las competencias en turismo en el ámbito Central NO son: Coordinar la planificación general de la economía y en especial del turismo. La promoción y comercialización del turismo en el extranjero. Aprobar la legislación en materia de agencias de viajes en cada ámbito territorial autonómico. Establecer las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos profesionales de turismo.

44. Cuál de los planes es el más antiguo en España?. Futures II. Directrices Generales de la estrategia de Turismo Sostenible. Plan Integral de Calidad del Turismo Español. Plan de Turismo Español Horizonte 2020.

45. Las fases del proceso de planificación son: Fase de planteamiento y fase de investigación y de formulación. Fase de planeamiento; fase de ejecución que se subdivide en fase de investigación y fase de formulación de la estrategia; y fase de evaluación y control. Fase de planteamiento que se subdivide en fase de investigación y fase de formulación de la estrategia; fase de ejecución y fase de evaluación y control. Fase de planteamiento que se subdivide en fase de investigación y fase de ejecución; fase de evaluación y fase de control.

46. La manera de cambiar a un turismo más dinámico y sostenible NO consiste: En obtener el máximo bienestar social. En aumentar el número de turistas. En aumentar el poder relativo del turismo en la economía. En recualificación de los destinos turísticos con una demanda duradera.

47. Los estados de ingresos de los presupuestos se estructuran: Siguiendo la clasificación por programa y económica. Siguiendo la clasificación por programa, orgánica y económica. Siguiendo la clasificación por programa y orgánica. Siguiendo la clasificación orgánica y económica.

48. Los principios del nuevo turismo según Poon, se basa en: La flexibilidad del destino. La personalización en el consumo. La disponibilidad de la producción. Hacer que el turismo sea un sector líder.

49. Indique la afirmación correcta: La política turística con enfoque de oferta es de carácter territorial. Los fines generales de una política turística coinciden con los objetivos de la política económica. Entre los niveles que van asumiendo cada vez más competencias en la política turística destaca el local. La gestión de destinos turísticos es una política que compete a nivel Nacional.

50. Señale cuál NO es una medida para garantizar la calidad por la Administración Pública: Adecuar las infraestructuras y equipamientos públicos a los requerimientos de los visitantes. Financiar y llevar a cabo estudios de segmentos de mercados. Adaptar la normativa que regula el sector a las expectativas de los turistas. Realizar inspecciones de control de calidad de los destinos.

51. La regulación turística como instrumento estructural de la política depende: Del momento de aplicación. Del peso del sector en la generación de empleo. De los agentes económicos. Del sistema político.

52. Un fin, es: Concretar lo que la sociedad desea alcanzar. Concretar la herramienta o cómo lograr el objetivo. Concretar la meta a alcanzar. Concretar la variable que sirva para medir la meta, así como el objetivo.

53. Las nuevas políticas turísticas del sector público NO deben ser: Estimular la renovación y las alianzas (clústeres). Controlar los costes de las empresas turísticas. Promover al máximo la coordinación interinstitucional. Optimizar recursos.

54. ¿Cuál de los siguientes instrumentos económicos de una política de incentivos es un instrumento fiscal ambiental?. Bonos de la naturaleza. Los créditos blandos. Los cánones por servicios. El tipo de cambio.

55. Entre las estrategias de competitividad (eficiencia y eficacia) según Poon, si ‘se alcanzan los objetivos, pero se desperdician recursos’, estamos ante: Una estrategia eficaz y eficiente. Una estrategia ineficaz e ineficiente. Una estrategia ineficaz y eficiente. Una estrategia eficaz e ineficiente.

56. ¿Cuál de las siguientes causas específicas NO llevaron a un modelo de turismo español insostenible?. La formación temprana en la conciencia ambiental. La transversalidad del turismo. El consumo de recursos excesivos. La enorme oferta en la construcción.

57. De los siguientes eventos internacionales, ¿cuáles de ellos pueden tener efectos negativos sobre la competitividad turística en nuestro país?. La inestabilidad política en destinos competidores. La mejora del nivel de vida del resto del mundo. La evolución de los gustos del turista hacia elementos propios de nuestros destinos. La evolución desfavorable del tipo de cambio de nuestra moneda, el euro.

58. La fase donde se articulan las medidas de política turística que favorezcan el desarrollo del plan, es: En la fase de evaluación. En la fase de planeamiento estratégico. En la fase de ejecución. En la fase de formulación estratégica.

59. ¿Cuál de los planes marcos es el más antiguo en España?. Directrices Generales de la estrategia de Turismo Sostenible. Plan de Turismo Español Horizonte 2020. Futures II. Plan Integral de Calidad del Turismo Español.

60. Indique la afirmación correcta: Entre los niveles que van asumiendo cada vez más competencias en la política turística destaca el local. Los fines generales de una política turística coinciden con los objetivos de política económica. La gestión de destinos turísticos es una política que compete a nivel Nacional. La política turística con enfoque de oferta es de carácter territorial.

61. Entre los fallos del sector público en la economía se encuentra: La inexistencia de externalidades. El control de monopolios. La eficiencia en la asignación de recursos. El desconocimiento de los costes reales.

62. Las ciencias formales (indique la afirmación correcta): Su enfoque es empírico. Se basan en juicios basados en la experiencia. Su construcción y aceptación no precisan contraste con la realidad. Se caracterizan por su referencia obligada a la realidad.

63. Las previsiones de la demanda y oferta turística se desarrollan en la fase de planificación económica de: La investigación. La ejecución. La evaluación. La formulación de la estrategia.

64. Señale cuál NO es una medida para garantizar la calidad por la Administración Pública. Adecuar las infraestructuras y equipamientos públicos a los requerimientos de los visitantes. Financiar y llevar a cabo estudios de segmentos de mercado. Adaptar la normativa que regula el sector a las expectativas de los turistas. Realizar inspecciones de control de calidad de los destinos.

65. Entre los fallos del mercado turístico se encuentra: Internalidades asumidas en las decisiones públicas. En definir el tipo y cantidad de bienes preferentes o estratégicos. Dificultades en el control de monopolios naturales. La existencia de deseconomías externas.

66. En los créditos para operaciones corrientes se encuentran: El enunciado no es correcto, no existen créditos para operaciones corrientes. Las transferencias de capital. Los gastos financieros. Los activos financieros.

67. Indique la afirmación correcta: Un entorno hostil es aquel con menor competencia. Un entorno integrado es aquel con menor amplitud de los segmentos de clientes. A mayor complejidad del entorno se necesita conocimientos menos sofisticados. Las variaciones imprevistas de la demanda hacen más estable el entorno turístico.

68. Entre los ingresos corrientes se distinguirán: Activos financieros. Transferencias de capital. Enajenación de inversores reales. Ingresos patrimoniales.

69. Una de las características del nuevo turista es: Hay una preocupación por los sitios que visita. Tiene un conocimiento básico de los sitios de viaje. Busca grandes ciudades de forma usual. Es consumidor.

70. Señale la afirmación correcta en relación con los aspectos fundamentales de la planificación turística: Se debe de compatibilizar el uso de los recursos con su mantenimiento a largo plazo. En los diagnósticos no deben de anticiparse a los escenarios futuros. Se debe articular un consenso solamente en los agentes públicos. No es necesario priorizar temporalmente los programas y proyectos.

71. La administración pública para promover procesos innovadores, desarrolla medidas para: Promover desarrollo de infraestructuras de apoyo a la innovación. Promover la cultura del capital riesgo. Financiar acciones de desarrollo entre agentes. Promover el control de las telecomunicaciones.

72. ¿Cuál de los siguientes planes se basa en el principio de calidad?. Plan Horizonte 2020. FUTURES I. Plan Nacional e Integral del Turismo. PICTE.

73. Las tareas de recogida, sistematización y análisis de la información para la planificación económica del turismo se encuentran en: La fase de formulación de la estrategia del proceso de planificación económica del turismo. La fase de evaluación y control del proceso de planificación económica del turismo. La fase de investigación del proceso de planificación económica del turismo. La fase de ejecución del proceso de planificación económica del turismo.

74. ¿Cuál de las siguientes políticas NO pueden ser clasificada como políticas de actividades de naturaleza turística?. Políticas de intermediación. Políticas de Ecoturismo. Políticas de comercialización y promoción. Políticas de alojamiento turístico.

75. ¿Cuál de estas afirmaciones es una ventaja del sistema de mercado?. El sistema de toma de decisiones es de carácter centralizado por parte de los productores y de los consumidores, lo que reduce los costes de información y de transacción. No existen efectos externos. El comportamiento de cada agente o unidad se encuentra regulado directamente por la autoridad. La asignación de los recursos es más eficiente que con cualquier otro sistema conocido.

76. Señale cuál NO es el instrumento de planificación según el grado de desarrollo turístico, en función de un destino con sector turístico incipiente: La estrategia de mejora de calidad. Las infraestructuras necesarias de las primeras etapas del desarrollo. El transporte de pasajeros aéreos, marítimos o terrestre. La formación de recursos humanos.

77. ¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de la política turística?. La coherencia entre las actuaciones de la economía del turismo y las de la sociedad. La existencia de unos recursos asociados a las actuaciones. Los objetivos solo se deben de concretar en metas cuantitativas, para ser evaluados posteriormente. Un programa de actuaciones de intervención que incida en la economía del turismo.

78. Indique la afirmación correcta en relación con el Plan de Turismo Español Horizonte 2020. Es un plan basado en el principio de la cooperación e internacionalización. Se basa en una estrategia de liderazgo compartido. Es un plan basado en la gobernanza colaborativa. Es una planificación turística en función del ámbito territorial, a nivel supranacional.

Denunciar Test