PRACTICA 12. UNA VIDA PARA SER CONTADA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRACTICA 12. UNA VIDA PARA SER CONTADA Descripción: CONTESTA LAS PREGUNTAS DE ACUERDO AL CONTENIDO DE LA PRACTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
LAS BIBLIOGRAFIAS SON: TEXTOS QUE NOS CUENTAN COMO SUCEDIERON LOS HECHOS EN UNA NOTICIA. TEXTOS QUE NARRAN, YA SEA DE MANERA LITERARIA O INFORMATIVA, LA TRAYECTORIA DE UNA PERSONA. ESCRITOS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN LOS LIRBOS QUE CONTIENEN UNA GRAN VARIEDAD DE CUENTOS. A QUIEN NOS REFERIMOS CON TERCERA PERSONA: YO, TU, EL. AQUELLOS, AQUELLAS. EL, ELLA, ELLOS, ELLAS. PRIVIENE DEL GRIEGO BIOS "VIDA", Y GRAFOS "DESCRIPCION". AUTOBIOGRAFIA. BIOGRAFIA. BIBLIOGRAFIA. CUENTO. AÑADE EL PREFIJO AUTOS QUE SIGNIFICA "DE SI MISMO". BIOGRAFIA. CUENTO. BIBLIOGRAFIA. AUTOBIOGRAFIA. MARCARON LA VIDA DEL BIOGRAFIADO. ESTOS INCLUYEN CUANDO DETERMINARON LAS DECISIONES Y LAS ACCIONES DE LA PERSONA. PERSONAS IMPORTANTES. SUCESOS HISTORICOS. VIVENCIAS PERSONALES. ANECDOTAS. QUE INFLUYERON PROFUNDAMENTE EN LA PERSONALIDAD O EN LAS DECISIONES Y ACCIONES DE LA PERSONA. SUCESOS HISTORICOS. PERSONAS IMPORTANTES. VIVENCIAS PERSONALES. ANECDOTAS. QUE DEN IDEA A LA PERSONALIDAD DEL AUTOR, LA RELACION CON SUS SERES QUERIDOS, ACCIONES QUE REFLEJEN SUS INTERESES Y PROPOSITOS. ANECDOTAS. PERSONAS IMPORTANTES. SUCESOS HISTORICOS. VIVENCIAS PERSONALES. QUE HAYAN INFLUIDO EN SU VIDA O EN EL DESARROLLO DE SU OBRA, REALCIONES SENTIMIENTALES. ANECDOTAS. VIVENCIAS PERSONALES. PERSONAS IMPORTANTES. SUCESOS HISTORICOS. EXPRESA ACCIONES QUE SE REALIZARON Y SE CONCLUYERON ANTES DEL MOMENTO DE LA ENUNCIACION. TIEMPO COPRETERITO. TIEMPO PRETERITO. SE USA PARA EXPRESAR QUE UNA ACCION SE REALIZO EN EL PASADO DE MANERA CONTINUA. TIEMPO COPRETERITO. TIEMPO PRETERITO. EN UNA CONVERSACIÓN CONTRIBUYE A PROFUNDIZAR LA CONFIANZA ENTRE LOS INTERLOCUTORES; POR ELLO, ES COMÚN UTILIZARLO CUANDO SE HABLA CON PERSONAS CERCANAS O EN CONTEXTOS RELAJADOS. OBJETIVO. LITERARIO. INFORMAL. COLOQUIAL. ES EL UTILIZADO POR LOS ESCRITORES PARA HACER GOZAR, ARMONIZAR Y VIVIR SU MEDIO. EXPLICAR LITERARIAMENTE HABLANDO LO QUE PIENSA O CREE. POETICO. LITERARIO. COLOQUIAL. OBJETIVO. ES AQUEL QUE SE AJUSTA ESTRICTAMENTE A LA REALIDAD CONOCIDA POR LOS HABLANTES. SU OBJETIVO ES COMUNICAR DE FORMA DIRECTA SE DICE LO QUE REALMENTE ES, NO HAYA POSIBILIDAD DE DOBLE LECTURA. COLOQUIAL. OBEJTIVO. PRECISO. DENOTATIVO. SE CONOCE COMO HECHOS O SUCESOS CONCRETOS, ESTE SE DESARROLLA CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS COMO SER ESPECÍFICO, INFORMACIÓN BASADA EN HECHOS, MEDIBLES EN NÚMEROS, CANTIDADES, PESOS. OBJETIVO. PRECISO. COLOQUIAL. INFORMAL. ES EL HABLA COMÚN, TÍPICA, TAL COMO BROTA, NATURAL Y ESPONTÁNEAMENTE, Y QUE PRESENTA LA COTIDIANIDAD DE LAS PERSONAS, SUS COSTUMBRES Y SU ORIGEN. ECHARLE PA'ELANTE Y PA’TRAS. INFORMAL. AMBIGUO. COLOQUIAL. POETICO. ES EL QUE DEBEMOS USAR SEGÚN A LA PERSONA O GRUPO QUE TENGAMOS QUE HACER UNA EXPOSICIÓN HACIENDO USO DE PALABRAS PARA QUE LLEGUE UN MENSAJE FÁCIL DE CAPTAR Y EVITAR DE HACER USO DE UN VOCABLO DESCONOCIDO POR ELLOS. OBJETIVO. PRECISO. AMBIGUO. POETICO. SE REFIERE A EXPRESIONES O SITUACIONES QUE PUEDEN COMPRENDERSE DE DIFERENTES MANERAS O GENERAR CONFUSIÓN. CONFUSO, OSCURO, INCIERTO, TURBIO, INDETERMINADO, DUDOSO. AMBIGUO. POETICO. INFORMAL. COLOQUIAL. UTILIZADO POR EL POETA PARA DAR MÁS BELLEZA Y UNA MEJOR EXPRESIÓN A SUS PALABRAS. LITERARIO. POETICO. REFLEXIVO. ANECDOTICO. |