Práctica 1. Formas de evaluar la memoria episódica.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Práctica 1. Formas de evaluar la memoria episódica. Descripción: Psicología de la memoria UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En la evaluación de una persona en una prueba de reconocimiento, es correcto calcular el porcentaje de aciertos. V. F. Un tema importante que ha interesado a los psicólogos cognitivos ha sido explicar la relación que existe entre la actuación de dos tipos de tareas diferentes utilizadas para evaluar la memoria episódica ¿cuáles son?. El recuerdo libre y el reconocimiento ( denominadas tareas de reconocimiento antiguo nuevo). El yo y el reconocimiento ( denominadas tareas de reconocimiento antiguo nuevo). La conciencia autonoética y el reconocimiento ( denominadas tareas de reconocimiento antiguo nuevo). Qué hay siempre en un experimento de memoria. Una fase prueba o piloto. Una fase de estudio o fase de codificación. Un grupo experimental y un grupo de control, escepto en los casos de diseño único. Qué se presenta a los participantes en la fase de estudio o fase de codificación. Una serie de estímulos y después de un tiempo que puede ir desde minutos a horas, días o incluso meses, el participante realiza una fase prueba, en la que tiene que mostrar la información que retiene en su memoria sobre los estímulos presentados en la fase de estudio. Una serie de estímulos y después de un tiempo que puede ir desde minutos a horas, días o incluso meses, el participante realiza una prueba piloto, en la que tiene que mostrar la información que retiene en su memoria sobre los estímulos presentados en la fase de estudio. Una serie de estímulos y después de un tiempo que puede ir desde minutos a horas, días o incluso meses, el participante realiza una fase autonoética, en la que tiene que mostrar la información que retiene en su memoria sobre los estímulos presentados en la fase de estudio. Para qué se presentan en un orden al azar los estímulos estudiados previamente junto a una serie de distractores en la prueba de reconocimiento. Para que el individuo indique qué elementos pertenecen al conjunto estudiado (estímulos antiguos) y qué elementos no pertenecen (estímulos nuevos) a los estímulos estudiados. Para que el individuo indique los estímulos estudiados. Para que el individuo indique qué elementos no pertenecen al conjunto estudiado (estímulos antiguos) y qué elementos pertenecen (estímulos nuevos) a los estímulos estudiados. En una prueba de reconocimiento quién es el que presenta una serie de estímulos para que el participante decida con el estímulo presente si pertenece o no a los estímulos presentados previamente. El individuo. El experimentador. El tratamiento. En una fase de prueba, en una prueba de recuerdo libre quién es el que tiene que proporcionar los estímulos estudiados previamente. El individuo. El experimentador. El tratamiento. La teoría de la detección de señales, en qué años surgio y cuáles fueron sus autores. En los años setenta del siglo pasado, en el campo de la ingeniería de las telecomunicaciones (Grenn y Swets, 1966; MacMillan Y Sperling, 1991). En los años sesenta del siglo pasado, en el campo de la ingeniería de las telecomunicaciones (Grenn y Broadbent, 1966; MacMillan Y Creelman, 1991). En los años cincuenta del siglo pasado, en el campo de la ingeniería de las telecomunicaciones (Grenn y Swets, 1966; MacMillan Y Creelman, 1991). Cuál es el resultado qué se suele obtener cuando se compara la actuación en pruebas de recuerdo libre y de reconocimiento. La actuación en las pruebas de recuerdo libre o en pruebas de reconocimiento antiguo nuevo viene determinado por el sujeto, el ambiente y el diseño experimental. La actuación en las pruebas de reconocimiento antiguo nuevo es peor que en pruebas de recuerdo libre. La actuación en las pruebas de recuerdo libre es peor que en pruebas de reconocimiento antiguo nuevo. Que se aplico en la psicología para intentar explicar los datos obtenidos a partir de sañales debiles presentadas visual o auditivamente. La teoría de los dos factores. El paradigma de los multialmacenes de memoria. La teoría de la detección de señales TDS. Según la teoría de la detección de señales, qué presentaba limitraciones ya que en la señal de entrada al sistrema esistía también ruido, o por la existencia de ruido ambiental que siempre acompañaba al sistema . El metodo experimental háptico. Cualquier aparato construido para la detección de señales acústicas como el radar o el sonar. La producción de todos los candidatos del filtro selectivo. |