PRACTICA 1-HISTORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PRACTICA 1-HISTORIA Descripción: practica de cepu |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El periodo del Perú Antiguo o Prehispánico abarca en forma cronológica que edades de la historia universal: Edad antigua – media – moderna. Edad media – moderna –contemporánea. Prehistoria – edad moderna – contemporánea. Edad media – moderna – influencia hispánica. Edad antigua - media e independencia. 2. Durante el proceso emancipador de América del sur las batallas de Boyacá, Carabobo y Pichincha, dieron la independencia a Nueva Granada, Venezuela y Ecuador. Estos hechos ocurrieron en la edad: Contemporánea. Moderna. Media. Antigua. 3. El señor de Sipan importante gobernante de la cultura Mochica. Corresponde a que periodo de la historia del Perú: Independiente. Colonial. Pre inca. Inca. Prehispánico. 4. El método histórico alcanza rigurosidad bajo los siguientes elementos: Objetividad – Dialéctica - Contradicción. Objetividad – Dialéctica – espacio. Tiempo – espacio –hombre. Espacio – dialéctica – hombre. Dialéctica – espacio – sociedad. 5. Era geológica en la que aparecen los mamuts y los tigres dientes de sable: Cuaternaria. Cenozoica. Mesozoica. Paleozoica. Azoica. 6. El Homo Habilis y el Homo Erectus fueron especies predominantes durante el: Paleolítico Superior. Paleolítico Medio. Mesolítico. Paleolítico inferior. Neolítico. 7. La proclamación de la independencia del Perú ocurrida el 28 de julio 1821, se ubicaría dentro de que edad histórica: Contemporánea. Moderna. Media. Antigua. Prehistoria. 8. Fue el primer metal que utilizó el ser humano y lo hizo hace 5000 años a.C., a finales del Neolítico: Hierro. Bronce. Cobre. Plata. Oro. 9. Fueron las primeras culturas de la antigüedad en utilizar el cobre: Mesopotamia y Egipto. Mesopotamia y Fenicia. Egipto y Roma. Grecia y Persia. Persia y Egipto. 10. Ciencia auxiliar de la historia que estudia el origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma: Paleografía. Heráldica. Numismática. Tipografía. Etimología. 11. El hombre era nómada y había un matriarcado. Las características antes mencionadas corresponden al: Paleolítico. Mesolítico. horticultura. Neolítico. Revolución Urbana. 12. La etimología del término neolítico tiene una connotación de carácter: Religioso. Económico- Social. Cultural. Tecnológico. Socio- Cultural. 13. El Homo sapiens neanderthalensis habitó en Europa y el Cercano oriente, vivió en una época sumamente fría y se caracterizó por: Practicar la horticultura. Iniciar el proceso de hominización. Desarrollar las primeras ideas religiosas. Iniciar la tecnología lítica. Controlar el fuego e inventar la rueda. 14. Los logros más importantes del Paleolítico son los referidos a: La capacidad de supervivencia y el arte rupestre. La elaboración de herramientas y la utilización del fuego. El descubrimiento del arco y la flecha, y la cerámica. La domesticación de plantas y animales. El surgimiento del lenguaje y las aldeas. 15. El surgiendo de estados imperiales y esclavistas como acadios, egipcios y asirios. Se produjo durante la edad de los metales del: Paleolítico. Cobre. Bronce. Hierro. Oro. 16. Edad comprendida desde el descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa: Contemporánea. Moderna. Media. Antigua. Independiente. 17. En el proceso de hominización, el ancestro más antiguo del hombre con 4,4 millones de años es: Ardipithecus Ramidus. Australopitecus. Homo Habilis. Homo Erectus. Homo Sapiens. 18. Llamado el Padre de la Paleontología. Su teoría era que la naturaleza modifica las estructuras de los seres vivos: Charles Darwin. Thomas Henry Huxley. Jean Baptiste Lamarck. Florentino Ameghino. Alex Hrdlicka. 19. Surgen los sacerdotes que se especializan en la observación de la naturaleza, se inventó el arado en el Oriente Próximo y surgimiento del excedente económico. Las características antes mencionadas corresponden al: Paleolítico. Mesolítico. horticultura. Neolítico. Revolución Urbana. 20. Señale la pareja de homínidos que pertenecen al Paleolítico Inferior y Paleolítico Medio, respectivamente: Homo Erectus – Homo Neandertalensis. Homo Erectus – Australopitecus. Australopitecus – Homo Erectus. Homo Hábilis – Homo Erectus. Pitecantropus Erectus – Homo Sapiens Sapiens. 21. Durante el periodo Paleolítico Inferior, el homo hábilis se caracterizó por: Desarrollar una tecnología hidráulica. Fabricar herramientas simples de piedra. Poblar los continentes de América y Oceanía. Practicar el arte rupestre en las cuevas. Elaborar arquitectura megalítica. 22. La teoría que afirma que América es la cuna de la humanidad es sostenida por... y se conoce como...: Alex Hrdlicka – Monoracial. Florentino Ameghino – Autoctonista. Paul Rivet – Plurirracial. A. Méndez Correa – Pluriracial. Alex Hrdlicka – Unirracial. 23. Según Pablo Macera el periodo de dependencia comienza con……..y perdura hasta……: El Descubrimiento – La República. La Invasión Española – El Virreinato. La Conquista – Hoy. La República – El Gobierno de Leguia. Dependencia Española – Dependencia inglesa. 24. La vida sedentaria, la aparición de aldeas y la formación de centros urbanos son algunas de las características del periodo: Neolítico. Paleolítico. Calcolitico. Coprolitico. mesolitico. 25. La teoría inmigracionista____de Mendes Correia, sostuvo que los hombres pasaron por Tasmania llegando a la Patagonia. Autoctonista. Melanesica. Polinésica. Australiana. Asiática. 26. Historiador cuya obra más difundida es “Historia de la República del Perú”: José Carlos Mariátegui. Pablo Macera. Jorge Basadre. Porras Barrenechea. Peter Klaren. 27. Los componentes de la historia son: Hombre – Sociedad – Espacio. Pasado – Presente – Futuro. Sociedad – Tiempo – Espacio. Comunidad – Tiempo – Espacio. Pasado – Tempo – Hombre. 28. En el Paleolítico superior, se tallaron en piedra, hueso o marfil, estatuillas femeninas que, estuvieron relacionadas con el culto: A los animales. A la pesca. A la fertilidad. Al fuego. A la magia. 29. Señale la relación correcta entre los Homo del período paleolítico y las características correspondientes: I. Homo erectus. II. Homo neanderthalensis. III. Homo habilis. IV. Homo sapiens sapiens. 30. En la etapa de la prehistoria, conocida como la Edad de los Metales, se utilizó el cobre, el bronce y el hierro para la fabricación de: Armas de guerra. Edificaciones y armas. Armas y herramientas. Herramientas y utensilios. La rueda y utensilios. 31. De acuerdo con la teoría oceánica de Paul Rívet, los primeros pobladores americanos procederían de Asia. Sin embargo, el investigador también postuló el ingreso de grupos humanos procedentes de: Melanesia y Polinesia. Siberia. África. las islas Aleutianas. la Antártida. 32. El padre de la historia y el padre de la historia científica respectivamente son: Tucídides y Tales de Mileto. Heródoto y Hecateo de Mileto. Jacobo Boucher de Perthes y Euclides. Herodoto y Hipócrates. Heródoto y Tucídides. 33. Por su tiempo de duración histórica el/la __________ es la etapa más larga de la Humanidad en la Prehistoria: Neolítico. Edad media. Paleolítico. Edad Antigua. Edad de cobre. 34. El periodo de Influencia Hispánica se divide en etapas, las cuales son: Descubrimiento, conquista, virreinato y emancipación. Descubrimiento, conquista, virreinato e independencia. Conquista, virreinato, emancipación y república. Autonomía, conquista, virreinato e independencia. Perú antiguo, Perú colonial e independencia. 35. Esta época marca la transición de la economía basada en la caza a una economía de cazadores-recolectores y después a una de pastores: Paleolítico. Mesolítico. Edad de cobre. Neolítico. Revolución Urbana. 36. En el Perú que alta cultura desarrolló la metalurgia del cobre: Tiahuanaco. Chavín. Wari. Nazca. Mochica. 37. Acontecimiento histórico ocurrido el 16 de noviembre de 1532, que marca el fin de la época del descubrimiento: Con la revolución de Túpac Amaru I. La llegada de los españoles (siglo XVI). El Perú se convierte en una colonia de España. Se inicia con la creación del virreinato del Perú. La captura del inca Atahualpa en Cajamarca. 38. Este periodo comprende desde la evolución del hombre hasta la aparición de las sociedades clasistas: Sociedad Capitalista. Sociedad Feudal. Sociedades Esclavistas. Comunidad Primitiva. Sociedad Socialista. 39. La aparición de la propiedad privada y el surgimiento de las clases sociales y los Estados. Los hechos antes mencionados corresponden: Sociedad Capitalista. Sociedad Feudal. Sociedades Esclavistas. Comunidad Primitiva. Sociedad Socialista. 40. En el proceso de hominización es considerado el primer cocinero de la historia de la humanidad: Austrolopitecus. Homo Sapiens Sapiens. Neanderthal. Homo Erectus. Homo Habilis. |