option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test de practica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test de practica

Descripción:
si eres economista practica te ayudara mucho para el masterado.

Fecha de Creación: 2025/05/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 301

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es un componente esencial para el desarrollo local sostenible?. Exclusión social y centralización de recursos. Participación comunitaria y desarrollo sostenible. Dependencia económica de recursos externos. Falta de inversión en infraestructura.

¿Cuál es una ventaja clave de la descentralización en el desarrollo local?. Mayor dependencia del gobierno central. Reducción de la participación ciudadana. Mejor adaptación de las políticas a las necesidades locales. La participación de las autoridades nacionales en las jurisdicciones locales de una manera directa.

El capital social es un factor determinante en el desarrollo comunitario.¿Qué implica el concepto de capital social en el desarrollo local?. Redes de confianza, cooperación y participación ciudadana. Dependencia de inversión extranjera. Exclusión de los sectores vulnerables. Falta de organización y liderazgo.

¿Cuál es un elemento clave en el desarrollo comunitario?. Dependencia de ayudas externas. Falta de liderazgo local. Empoderamiento de la comunidad. Exclusión de los actores locales en la toma de decisiones.

¿Qué dimensión es clave para lograr un desarrollo local sostenible?. Solo la dimensión económica. Dependencia de recursos externos. Exclusión de las comunidades locales en la planificación. La integración de lo social, económico y ambiental.

¿Qué implica una buena gobernanza en el desarrollo comunitario?. Falta de transparencia en la toma de decisiones. Exclusión de actores clave en el proceso. Participación, transparencia y eficiencia en la gestión pública. Centralización del poder en pocas personas.

¿Cuál de las siguientes estrategias fomenta una mayor participación ciudadana en el desarrollo comunitario?. Exclusión de la sociedad en la toma de decisiones. Centralización del poder en el gobierno. Creación de espacios de diálogo y consulta pública. Imposición de políticas sin consulta previa.

¿Cuál es un principio del enfoque territorial en el desarrollo local?. Aplicación uniforme de políticas sin considerar diferencias regionales. Centralización de la toma de decisiones en organismos nacionales. Adaptación de estrategias a las características y necesidades específicas del territorio. Desconexión entre actores locales y regionales.

¿Que permite la confianza y cohesión social?. Permite corregir los fallos del mercado que se deben a la participación privada. Permite superar los fallos del mercado proveniente de la participación privada. Permite superar los fallos del mercado proveniente de la participación pública. Permite corregir los fallos del mercado que se deben a la participación pública.

¿Cuál de los siguientes aspectos es clave en la formulación de políticas públicas para el desarrollo local?. Exclusión de actores locales en la planificación. Priorización de intereses de grandes corporaciones. Integración de actores locales y enfoque participativo. Falta de regulación en el uso de recursos.

¿Cuál de las siguientes opciones representa un principio de la economía social y solidaria?. Competencia desleal entre empresas. Maximización del lucro sobre el bienestar social. Cooperación, equidad y solidaridad en la producción y el consumo. Dependencia exclusiva del financiamiento estatal.

¿Cómo puede fortalecerse la resiliencia comunitaria ante crisis económicas o ambientales?. Dependiendo exclusivamente de la ayuda externa. Evitando la diversificación de actividades económicas. Promoviendo redes de apoyo, diversificación económica y capacitación comunitaria. Eliminando la participación ciudadana en la toma de decisiones.

¿Cuál de los siguientes aspectos fortalece la gobernanza local?. Falta de transparencia en la gestión pública. Participación democrática y rendición de cuentas. Exclusión de la ciudadanía en la toma de decisiones. Centralización del poder en el gobierno nacional.

¿Cuáles no son agentes privados locales en el proceso de DEL?. La empresa privada. La participación ciudadana a través de las asociaciones. La confianza y cohesión social. Las organizaciones no gubernamentales.

¿Qué elemento es fundamental para un turismo sostenible?. Explotación excesiva de los recursos naturales. Exclusión de las comunidades locales en la planificación turística. Equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental. Desarrollo de grandes cadenas hoteleras sin regulaciones.

¿Cómo puede fortalecerse la seguridad alimentaria en un territorio?. Dependiendo exclusivamente de importaciones de alimentos. Reducción de la producción local de alimentos. Fomento de la agricultura sostenible y el acceso a mercados locales. Eliminación de incentivos a pequeños productores.

Los municipios buscan potencializar su producción. ¿Mediante qué proceso lo realizan?. Inclusión de la empresa pública y tercer sector. La participación ciudadana y tercer sector. Inclusión de la empresa privada y tercer sector. Inclusión de la empresa pública y tercer subsector.

¿Cuál de las siguientes estrategias representa innovación social?. Reproducción de modelos tradicionales sin cambios. Exclusión de la comunidad en la generación de soluciones. Creación de modelos colaborativos para resolver problemas locales. Dependencia exclusiva de financiamiento externo.

¿Qué cambios se han evidenciado para lograr un desarrollo endógeno?. Las gestiones se transfieren de lo Nacional a lo Local. Las gestiones se transfieren de lo Local a lo Nacional. Las gestiones se transfieren de lo Nacional a lo Particular. Las gestiones se transfieren de lo Privado a lo Local.

La globalización y la crisis del estado de bienestar han generado una redefinición de funciones en la política de desarrollo. Los objetivos principales de la nueva gestión municipal son: Impulsar la competitividad y revisión de los instrumentos estatales. Revisión de instrumentos informales. Inclusión de la empresa privada y tercer sector. Reorganización de participación ciudadana.

La gestión municipal es clave para el desarrollo económico local, por lo que depende de.Seleccione la opción correcta. La gestión municipal depende de la cantidad de administradores, de los procesos que aplique y de los recursos disponibles para ejecutar sus proyectos de desarrollo local comunitario (DLC). La gestión municipal depende de la calidad de los administradores y de los recursos con los que se cuenta para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo económico local (DEL). La gestión municipal depende de la calidad de los administradores, de los procesos de participación ciudadana y de los recursos disponibles para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo económico nacional (DEN). La gestión municipal depende de la calidad de los administradores, de los procesos que aplique y de los recursos disponibles para llevar a cabo sus proyectos de desarrollo económico nacional (DEN).

¿Qué elementos son esenciales para lograr este desarrollo comunitario?. Recursos financieros, infraestructura, políticas públicas, tecnología. Liderazgo comunitario, participación ciudadana, recursos locales, cooperación. Educación, salud, seguridad, transporte. Turismo, comercio, industria, servicios.

El desarrollo local está orientado a cuestiones de la comunidad que incluyan a todos en: desarrollo económico, salud pública, etc. ¿Cuál es su objetivo?. Su objetivo es la construcción de la capacidad individual para manejar cualquier necesidad. Su objetivo es la construcción de la capacidad comunitaria para manejar cualquier necesidad. Su objetivo es la construcción de la infraestructura comunitaria para manejar cualquier necesidad. Su objetivo es la capacidad crear emprendimientos para dar trabajo.

El desarrollo local puede ayudar a que las personas y los grupos adquieran capacidades y conocimiento nuevos.¿Cuáles son los beneficios del desarrollo comunitario local?. Permite que surjan líderes naturales de entre la comunidad. Puede hacer que la comunidad sea autosuficiente para identificar y resolver sus propios problemas. Sienta una base sólida para el apoyo de la comunidad al activismo sobre situaciones específicas de importancia. Permite que surjan grupos de emprendedores. Puede hacer que la comunidad sea autosuficiente para identificar y resolver sus propios problemas.Sienta una base sólida para el apoyo de la comunidad al activismo sobre situaciones específicas de importancia. Permite que surjan equipos entre la comunidad. Puede hacer que la comunidad tenga que recurrir a líderes. Sienta una base sólida para el apoyo de la comunidad al activismo sobre situaciones específicas de importancia. Permite que surjan líderes naturales de entre la comunidad. Puede hacer que la comunidad sea autosuficiente para identificar y resolver sus propios problemas. Sienta una base sólida para crear infraestructura para toda la comunidad.

¿Qué se debe implementar para que exista el desarrollo comunitario?. Una planificación social para generar políticas en beneficio de una sola persona se debe promover la acción social para que los comunitarios ejerzan sus derechos. Una planificación territorial para generar políticas en beneficio de la comunidad, se debe promover la acción social para que los comunitarios ejerzan sus derechos. Una planificación social para generar políticas en beneficio de la comunidad, se debe promover la acción social para que los comunitarios ejerzan sus derechos. Una planificación social para generar políticas en beneficio de la comunidad, se debe promover la creación de emprendimientos para que los comunitarios ejerzan sus derechos.

Rompe las barreras dentro de la comunidad al promover y mejorar la comunicación entre las diferentes personas y grupos de la población. ¿Identifique a que hace referencia?. Beneficios que nos da el desarrollo comunitario local. Características del desarrollo comunitario local. Importancia del desarrollo comunitario local. Consecuencia del desarrollo comunitario local.

Nos permite diagnosticar colectivamente; refuerza nuestro capital social, permite visibilizar nuestras preocupaciones, coordinarnos mejor y trabajar en equipo y refuerza la capacidad de tomar decisiones comunes. ¿Seleccione el efecto positivo que hace referencia al aprendizaje?. Comunicación horizontal entre los participantes. Desarrolla la colaboración y la solidaridad. Enseñanza y aprendizaje. Todos aportan y reciben. Comunicación horizontal entre los participantes.

¿Seleccione el efecto positivo que hace referencia al intercambio y generación de conocimiento?. Enseñanza y aprendizaje. Todos aportan y reciben. Comunicación horizontal entre los participantes. Moviliza, facilita y estimula recursos (materiales e inmateriales) existentes y fomenta la creación y obtención de otros nuevos. Produce intercambio y generación de conocimientos y permite el desarrollo de la capacidad reflexiva y crítica.

Puede definirse como la agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales, sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes A que terminó hace referencia. Desarrollo local. Desarrollo comunitario. Desarrollo endógeno. Desarrollo nacional.

La caracterización de los actores comunitarios tiene que ver con las habilidades y en el campo en el que se pueden desenvolverse, a la representatividad que tengan en la comunidad. ¿Cuáles son estos actores comunitarios?. En el área económico-financiera. Los recursos y servicios privados. Los recursos y servicios privados. Los recursos y servicios públicos, las poblaciones y sus organizaciones.

La caracterización de los actores comunitarios tiene que ver con las habilidades y en el campo en el que se pueden desenvolverse, a la representatividad que tengan en la comunidad. ¿Cuáles son los retos del desarrollo comunitario?. Transversalidad, implicación-participación, la confianza, flexibilidad, autoaprendizaje y aprendizaje mutuo, aplicación, eficacia investigadora. Transparencia, implicación-participación, la confianza, flexibilidad, autoaprendizaje y aprendizaje mutuo, aplicación científica, eficacia investigadora. Transportabilidad, implicación-participación, la complejidad, flexibilidad, autoaprendizaje y aprendizaje mutuo, aplicación, eficacia investigadora. Transversalidad, implicación-participación, la confianza, flexibilidad, autoaprendizaje y aprendizaje mutuo, aplicación, ineficiencia investigadora.

¿Cuáles son las diferencias entre el desarrollo local y el desarrollo comunitario?. El DL lo conforman actores como el gobierno nacional, empresarios y comunidad, mientras que en el DC son apenas una parte para el desarrollo local y los beneficios que estos obtengan estarán en virtud de su capacidad como agente para lograr la inclusión de proyectos para la comunidad. El DC es auspiciado por gobiernos y organismos para gubernamentales y el DL surge en y para las comunidades. En el DC los sujetos del desarrollo son los actores, por lo que es toda una concepción del desarrollo mientras que en el DL las personas son auténticos sujetos del proceso mediante prueba y error, que es cuando van generando el desarrollo. El DL lo conforman actores como el gobierno local, empresarios y comunidad, mientras que en el DC son apenas una parte para el desarrollo local y los beneficios que estos obtengan estarán en virtud de su capacidad como agente para lograr la inclusión de proyectos para la comunidad.

¿Cuáles son las condiciones que motivan el desarrollo comunitario?. Las desigualdades en el sistema social, calidad de vida de los miembros de la comunidad inaceptable, sistemas o recursos apropiados para satisfacer todas las necesidades de la comunidad o en el que la comunidad se vea amenazada dentro o fuera de ella. Las desigualdades en el sistema social, calidad de vida de los miembros de la comunidad inaceptable, sistemas o recursos apropiados para satisfacer todas las necesidades de la comunidad o en el que la comunidad se vea amenazada dentro o fuera de ella. Las desigualdades en el sistema social, calidad de vida de los miembros de la comunidad inaceptable, sistemas o recursos inapropiados para satisfacer todas las necesidades de la comunidad o en el que la comunidad se vea amenazada dentro o fuera de ella. La igualdad en el sistema social, calidad de vida de los miembros de la comunidad inaceptable, sistemas o recursos inapropiados para satisfacer todas las necesidades dela comunidad o en el que la comunidad se vea amenazada dentro o fuera de ella.

La participación ciudadana es una parte importante del desarrollo local ¿Qué es la participación ciudadana?. Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. Es una doctrina que defiende la cooperación como medio para lograr un mayor beneficio, así como para satisfacer las necesidades existentes. Puede definirse como la agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales, sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes. Es la participación de los agentes socioeconómicos locales, para el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos existentes en las localidades a través de la potenciación de la capacidad emprendedora, empresarial e innovadora de los actores locales.

Para el cooperativismo la cooperación de sus integrantes es la base para lograr que productores y consumidores obtengan un mayor beneficio, por lo tanto, ¿Qué es el cooperativismo?. Es la intervención de los ciudadanos en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades. Es una doctrina que defiende la cooperación como medio para lograr un mayor beneficio, así como para satisfacer las necesidades existentes. Puede definirse como la agregación de valor económico que proviene de pequeños núcleos culturales, sean estos la familia, pequeñas asociaciones o grupos comunes. Es la participación de los agentes socioeconómicos locales, para el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos existentes en las localidades a través de la potenciación de la capacidad emprendedora, empresarial e innovadora de los actores locales.

Según Svampa, (2012), existen temas que se estarían contraponiendo a las estrategias de los Estados de la Nación. ¿Cuáles son esos temas?. Disputas públicas y de alta contingencia social, organicidad, participación, agenciamiento y acción individual. Disputas públicas y de baja contingencia social, organicidad, participación, agenciamiento y acción colectiva. Disputas públicas y de alta contingencia social, organicidad, participación, agenciamiento y acción colectiva. Disputas públicas y de alta contingencia social, organicidad, participación, agenciamiento y correlación positiva.

¿Cuál era una de las problemáticas que se presentaban al querer implantar el desarrollo local en LATAM?. Una nueva concepción de la Administración Pública se basa en los cambios de los instrumentos políticos. Adoptar los procesos que adoptaron en su momento los países más desarrollados con respecto a su visión de Desarrollo. La inequidad y el lento avance al desarrollo ha generado nuevas posturas para plantear soluciones basados en el desarrollo local. La equidad y el rápido avance al desarrollo ha generado nuevas posturas para plantear soluciones basados en el desarrollo local.

“Si bien no somos los más pobres, somos el continente con la mayor brecha entre ricos y pobres, el continente líder en desigualdades sociales y desequilibrios territoriales, y con increíbles inequidades de género, edad y etnia” ¿Qué autor señalo esto y en qué año?. Martínez (2010). Escobar (2003). Amartya Sen (2005). Enríquez, (2003).

Las prácticas del Desarrollo Local no se basan en el tradicional capitalismo de acumulación e individualismo Se basan en: Demografía y concientización. Toma de decisiones de la sociedad global, en la seguridad nacional. Solidaridad y emotividad. Solidaridad y sustentabilidad en bien de la comunidad.

El desarrollo en general se ha visto truncado o ralentizado por aplicar un modelo que no aporta al desarrollo. Modelo clasista. Modelo neoliberal. Modelo capitalista. Modelo socialista.

El Desarrollo Local surge en la región porque los tradicionales u ortodoxos modelos de desarrollo adoptados no han dado resultado. ¿Qué hicieron para conseguir el desarrollo?. Siguieron usando el modelo que ya tenían y consiguieron el desarrollo. Pidieron ayuda a países de Europa y Asia. Aplicar experiencias de otras partes del mundo, pero con caracterizaciones propias para América Latina. Crearon un nuevo sistema de desarrollo.

¿Qué problemas presenta América Latina?. No se ha reducido la pobreza, desigualdad e inequidad. Han reducido la pobreza, desigualdad e inequidad. No presenta problemas, más bien hay un buen desarrollo local. América Latina ha surgido gracias a la globalización.

¿Cuáles son los procesos innovados y mejorados para que las innovaciones tecnológicas sean de gran utilidad?. Procesos distributivos, ambientales, institucionales y de consumo. Procesos productivos, organizativos, sociales e institucionales. Procesos distributivos, organizativos, regulativos y de financiamiento. Procesos productivos, ahorrativos, institucionales y de inversión.

¿Qué es lo necesario para que exista un desarrollo económico territorial?. Cambios estructurales. Planificación y coordinación. Mayor inversión en infraestructura, industria y tecnología. Mejoras en la educación.

En el tema de los enfoque y política del desarrollo territorial se presenta los sistemas de información geográfica (SIG) ¿Qué son los sistemas de información geográfica?. Es un registro de información analógico que permite sistemas y procesos que no utilizan señales digitales, sino que utilizan señales continuas. Es un registro de información digitalizada que permite la elaboración y visualización de mapas, en donde se identifican las relaciones en el territorio. Es un registro de información manual que permite procesos y sistemas, en donde se identifican las relaciones del territorio local. Es un registro de información manual que permite procesos y sistemas, en donde se identifican las relaciones del territorio local.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una característica del enfoque del desarrollo local?. El desarrollo local es un proceso de crecimiento económico y cambio estructural que conduce a una mejora del nivel de vida de la población local. El enfoque del desarrollo local trata de difundir el desarrollo económico “desde abajo”. El enfoque territorial basa el crecimiento económico a partir del dinamismo de los núcleos centrales. Las estrategias de desarrollo económico local conciben el territorio como un agente de transformación social y no únicamente como simple espacio o soporte funcional del despliegue de actividades.

Bases apoyos de las estrategias del desarrollo territorial ¿Cuáles son los elementos básicos de las iniciativas del desarrollo económico territorial?. Movilización y participación, actitud proactiva, cooperación público-privada, construcción visionaria. Reducción de impuestos, salud, vivienda, educación. Formación de talento humano, investigación, empleo. Estrategia política comercial, tecnología, actitud negativa, regularizaciones.

Elección democrática de las autoridades locales. ¿Cuáles son las autoridades locales elegidas por la sociedad para el desarrollo local y comunitario?. Municipales, provinciales, regionales. Naciones e internacionales. Interprovinciales. Rural y urbanos.

Del concepto de los Factores de Desarrollo Local bajo qué autores se fundamenta que el territorio se entiende como un conjunto de relaciones sociales. ¿Quiénes fueron los autores?. Enríquez. Gallicchio. Boisier. Schejtman y Berdegué.

¿Qué beneficios obtiene la sociedad de las inversiones?. Desarrollo económico, crecimiento económico, empleo, consumo. Falta de empleo, inflación, inseguridad. Desarrollo sostenible, desarrollo sustentable. Crecimiento económico. Mejorar la calidad de vida, mayores oportunidades, generación de riqueza.

Dentro del enfoque de los Factores de Desarrollo Local, qué autor sostiene que el territorio es también el lugar donde se originan y manifiestan las desigualdades, y que su nivel de avance depende de factores estructurales. ¿Quién fue ese autor?. Bebbington. Rodríguez. Fuá. Lewis.

¿A través de cuántos elementos clave el conocimiento, como factor de Desarrollo Local, promueve su desarrollo? ¿Cuántos elementos claves son?. 4. 10. 7. 5.

Limitaciones de los enfoques tradicionales del desarrollo. ¿Qué significa el enfoque tradicional para el desarrollo territorial considerando los datos “Macro”?. Oferta Productiva. Sector privado. El enfoque tradicional significa que existen muchos sesgos en las apreciaciones debido a la generalización mediante promedios en los datos informativos. Inventario de los recursos.

La relevancia de la transformación de los sistemas productivos locales en la formulación y ejecución de políticas de desarrollo territorial. ¿Qué es necesario que exista para que ocurra un desarrollo económico territorial?. Es necesario que existan los cambios estructurales como en las formas de producción en donde debe adherirse valor (Valor Agregado), conocimiento, calidad y diferenciación de la oferta productiva. Existencia de producción de calidad y deferencia de la demanda productiva. Cambios estructurales en la producción. Calidad y diferenciación de la oferta.

El desarrollo territorial se concibe a partir de la integración de cuatro dimensiones claves. ¿Cuáles son las dimensiones claves?. Analítica, Ambiental, Humana y Política. Geográfica, Territorial, Humana y Política. Geográfica, Ambiental, Humana y Societaria. Geográfica, Ambiental, Humana y Política.

Una característica del enfoque tradicional es que los resultados de I+D+i del sector privado y sus vinculaciones, en los cuales se basa para promover el desarrollo territorial, NO son suficientes. ¿Por qué esta característica no es suficiente?. Porque lo más importante es la presentación de innovaciones productivas externas, las cuales son esenciales para la competitividad global. Porque lo más relevante es la presentación de innovaciones improductivas internas, las mismas que no impactan directamente en el desarrollo local. Porque lo más importante es la introducción de innovaciones productivas internas, las mismas que son cruciales por el nivel de relación al interior del territorio. Porque lo más importante es la introducción de innovaciones productivas externas, las mismas que solo benefician a los mercados internacionales.

El conocimiento como factor movilizador de los capitales se configuran nuevos paradigmas de intervención para la promoción del desarrollo local. ¿Cuáles son sus elementos claves?. La conexión y la actividad. Responsabilidad, puntualidad y respeto. La destreza, la virtud y la sabiduría. La interconexión y la interactividad, la acción colectiva, la escala geográfica reducida, la escala virtual amplia, el constructivismo, la intersubjetividad, el conocimiento y las innovaciones.

El conocimiento será compensado a través de la remuneración, y esto se hará en término del impacto que tenga el objetivo de la función para la cual fue contratada una persona con relación al alcance que este cargo tenga en términos de productividad para una organización. ¿Quién lo mencionó y en qué año?. Adam Smith (1776). G. Becker (1964). Durston (2002). Porter (1990).

La utilización de los recursos ya sea de infraestructura e institucionales o de capital humano, deben ser coordinados y guiados hacia los, estadios que establezcan beneficios para la comunidad. ¿En base a que principio se elabora las políticas de promoción?. Desarrollo sustentable. Desarrollo local. Desarrollo humano. Desarrollo continuo y perfecto.

El fortalecimiento de las instituciones permite que se legitime su actuar, reduciendo la incertidumbre en el marco de reglas, lo que posibilita estabilidad. ¿Qué efecto provoca esto en el crecimiento?. Efecto positivo y negativo. Efecto positivo. Efecto negativo. Ningún efecto.

El capital social emerge como un recurso adicional para combatir la pobreza, fomentar el progreso y fortalecer la comunidad cuando se manifiesta en una sociedad. Esto será posible si se cumple con los componentes del capital social. ¿Cuáles son esos componentes?. El capital humano, el capital racional, el capital ambiental, y el capital direccional. Desarrollo urbano e infraestructura y Migración y recambio generacional. Seguridad pública y Participación de recursos endógenos. Realización de actividades económicas y Asociatividad entre los actores locales.

Clusters se entiende como un conjunto de empresas que se encuentren en zonas geográficas cercanas, que trabajan en forma cooperativa y se ayudan mutuamente para obtener beneficios que las satisfagan a ambas. ¿Qué deben generar estas empresas?. Un desarrollo. Una comunicación buena. Un comportamiento. Una asociatividad.

Él Estado es el encargado de promover que las empresas integren dinámicas de innovación, incorporando tecnologías que flexibilicen los procesos de producción en conjunto con la creación de nuevos productos que estén acorde con las demandas de los consumidores. Por su parte posee un rol que no puede ser sustituido por: Las personas. La política. El mercado. Las empresas.

El Sistema de Gestión Participativa (SGP), contribuye a la ciudadanía mediante procesos de organización como la descentralización del poder local. ¿A qué cantón hace referencia?. Cuenca. Tena. Quito. Alausí.

Disminuye la fragilidad de los grupos, ya que la red es el punto de equilibrio entre grupos que se encuentran en desigualdad de condiciones, y la configuración de la misma se va modificando en el tiempo. ¿En qué país de Latinoamérica se realizó este proyecto?. Chile. Brasil. Nicaragua. Venezuela.

De acuerdo con el tema “Proceso de Implementación de Desarrollo Local en América Latina”: El Desarrollo Local surge en la región porque los tradicionales u ortodoxos modelos de desarrollo adoptados no han dado resultado, por lo que se opta la aplicación del Desarrollo Local bajo experiencias en otras partes del mundo, pero con caracterizaciones propias para América Latina. ¿Cuál es el enfoque que Argentina ha aplicado en su experiencia sobre el desarrollo local?. Aplica una orientación para las actividades industriales a impulsar y proyectar la provincia. Adopta una orientación para las actividades productivas a impulsar y proyectar el distrito. Se orienta a las actividades productivas capitalistas y a proyectar el distrito. Se orienta a las actividades productivas pecuarias y a proyectar el distrito.

El concepto de las Dimensiones del Desarrollo Local sostiene que su contexto esta relacionado con el impulso y fortalecimiento de proyectos locales. ¿Qué autor desarrollo este concepto de las Dimensiones del Desarrollo Local?. Tisar. Sadini. Enríquez. Boisier.

De acuerdo con los antecedentes de las teorías del enfoque, un autor argumenta que desde la perspectiva del desarrollo endógeno se produce una integración armónica entre lo social y lo económico. ¿Quién fue ese autor?. Kisman. Vásquez Baquero. Gori. Amartya Sen.

Dentro de los cuatros rangos básicos que caracteriza a las Dimensiones del Desarrollo Local, existieron autores que ejemplificaron dichos conceptos. ¿Qué autores identificaron ejemplos concretos que ilustran estos aspectos?. White y Gasser. Rodríguez. Madoery. Alburqueque.

A través de las principales dimensiones del Desarrollo Local para su relevante investigación. ¿Cuáles son las principales dimensiones del Desarrollo Local?. La descentralización política-administrativa,. Ambiental, cultural. El constructivismo, Cultural, Ambiental. Económica, Socio-Cultural e institucional, Formación de Recursos Humanos, Político-administrativo y Ambiental.

Los recursos naturales de la Tierra, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una cuidadosa planificación u ordenación ¿Cómo se define la sustentabilidad?. La sustentabilidad, es una característica de un proceso o estado. La sustentabilidad, no es una característica de un proceso. Es una característica de un proceso o estado. La sustentabilidad, es una característica de un proceso o estado, que puede mantenerse indefinidamente.

Consideran que lo económico es lo principal para muchas comunidades. Algunas alternativas que se manejan dentro de esta tendencia, destacan la promoción de las microempresas y el impulso a la competitividad territorial. ¿Cuál es esa variable del desarrollo local en la que los actores educativos y de capacitación, conciertan con los emprendedores locales la adecuación de la oferta de conocimientos a los requerimientos de innovación de los sistemas productivos locales?. Económica. Formación de recursos humanos. Sociocultural e institucional. Político-administrativa.

Existen múltiples metodologías para medir la pobreza, las más utilizadas a nivel mundial son la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional. ¿Cuál es el enfoque de las metodologías de medición de la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional?. La primera capta la capacidad de un hogar de satisfacer sus necesidades básicas esenciales a través de los ingresos diarios, mientras que la segunda identifica además carencias en los ámbitos de salud, educación y nivel de vida. La primera mide el nivel de educación alcanzado por los miembros del hogar, mientras que la segunda se enfoca exclusivamente en el acceso a servicios de salud y nutrición. La pobreza monetaria se calcula basándose en la cantidad de bienes materiales poseídos por un hogar, mientras que la pobreza multidimensional se basa únicamente en la percepción subjetiva de bienestar de las personas. El enfoque de la pobreza monetaria es identificar las desigualdades de género dentro de los hogares, mientras que la pobreza multidimensional se centra en medir el impacto del cambio climático en las condiciones de vida de las comunidades.

Para elaborar un análisis se debe seguir algunos pasos de manera metodológica, para lo cual, es necesario seguir ciertos pasos (4) para que pueda ser un análisis eficaz. ¿Cuáles los 4 pasos que se deben seguir para la elaboración de un análisis?. Análisis territorial, análisis sociales, análisis financiero y análisis de problemas reales. Análisis situacional, análisis de problemas, análisis de decisiones y análisis de problemas potenciales. Análisis de problemas, análisis de recursos, análisis de personal y análisis de obras potenciales. Análisis específico, análisis general, análisis regional y análisis de problemas nacionales.

Para elaborar un árbol de problemas en una comunidad con inseguridad se debe identificar causas y efectos además del problema que es el tronco. Entorno a la problemática de una comunidad que carece de seguridad, identifique 3 aspectos: problema, causa y consecuencia: Poca seguridad para la ciudadanía - bajo presupuesto para seguridad - incremento de robos, asaltos y asesinatos. Poca vigilancia policial, ausencia de luminarias en las calles, bajo presupuesto para seguridad. Poca seguridad ciudadana - pocos policías - pocas leyes contra la delincuencia. Incremento de asaltos, incremento de asesinatos, incremento de robos.

En los países pobres existen fuerzas que crean un potencial para un rápido crecimiento, pero también existen fuerzas que lo conducen al estancamiento y al declive. Según el enunciado escoja una de las causas a la que se debe esta situación. Los relativos avances observables en esferas sociales en muchos países no son suficientes. La producción dentro del país no genera rentabilidad. La potencialidad del pensamiento económico y las experiencias nacionales. La magnitud de los ingresos necesarios no es equivalente para el consumo mundial.

En los países pobres existen fuerzas que crean un potencial para un rápido crecimiento, pero también existen fuerzas que lo conducen al estancamiento y al declive .Según el enunciado escoja una de las causas a la que se debe esta situación. Los relativos avances observables en esferas sociales en muchos países no son suficientes. La producción dentro del país no genera rentabilidad. La potencialidad del pensamiento económico y las experiencias nacionales. La magnitud de los ingresos necesarios no es equivalente para el consumo mundial.

En los países de la OCDE (Organización para la cooperación y Desarrollo Económico) se otorgan el 99% de las 347000 patentes .La nueva tecnología se crea en respuesta: Condiciones sociales. Condiciones económica. . Presiones del mercado. Necesidades de los pobres.

La teoría económica constituye aquel cuerpo, generalmente aceptado, de concepto y principios que pueden contribuir a interpretar y transformar los aspectos esenciales. Seleccione el literal donde se observan las contradicciones y tendencias: Funcionamiento del sistema financiero. Funcionamiento de la producción. Funcionamiento del sistema económico. Funcionamiento legislativo.

Según los criterios económicos se clasifican en: Tamaño de la economía, tipo de integración a la economía, grado de desarrollo industrial, pertenencia a organizaciones regionales y tratados internacionales. Tamaño de la economía, grado de desarrollo industrial, pertenencia a organizaciones regionales y tratados internacionales. Tamaño de la economía, tipo de integración a la economía, grado de desarrollo industrial, pertenencia a organizaciones regionales y no tratados internacionales. Clima, ubicación geográfica, recursos naturales, composición técnica.

La medición de la producción agregada y producción de costes: La producción agregada medida a precios de Mercado se diferencia de la producción agregada medida a costes de factores en qué. La primera incluye más impuestos indirectos y la segunda no. La segunda incluye impuestos indirectos y la primera no. La primera incluye los impuestos directos y la segunda no. La segunda incluye los impuestos directos y la primera no.

Para poder tomar decisiones es fundamental conocer cuál es y será el crecimiento poblacional . El crecimiento natural es. La diferencia entre los emigrantes e inmigrantes. La diferencia entre la migración y los nacimientos y muertes. La diferencia entre los nacimientos y los migrantes. La diferencia entre los nacimientos y las muertes.

La población por factores sociales, económicos y ambientales tomo la decisión de movilizarse de un lugar a otro. El saldo migratorio negativo de una población indica que. Es igual el número de emigrantes e inmigrantes. El número de inmigrantes es mayor al número emigrantes. El número de emigrantes es mayor al número nacimientos. Es el balance que existe entre la inmigración y la emigración en un determinado lugar y en un determinado periodo de tiempo.

Si tuviéramos que opinar sobre lo bien que le va a una persona desde el punto de vista económico, es posible que lo primero en lo que nos fijemos fuera en su renta. Para saber si una economía marcha bien o mal, es lógico observar que el PIB mide dos cosas al mismo tiempo: La economía general de sus bienes y servicios. La economía en su conjunto y la renta deben ser igual al gasto. La renta total de todos sus miembros de la economía. Los gastos totales en la producción de bienes y servicios.

Durante el siglo XX, el interés por el desarrollo económico se puso de relieve de manera directa, en las teorías de regulación monopolista estatal, orientadas a estabilizar el crecimiento de las economías de los países industrializados, mediante la utilización de políticas keynesianas. Así como en las teorías sobre la transformación del capitalismo que son: La Teoría del Capitalismo Popular, El Estado de Bienestar General. Teoría Comunista. La Teoría de la Sociedad Industrial y Posindustrial, La Teoría del Capital Humano, entre otras. Teoría Socialista.

El PIB suma muchos tipos de productos para obtener un único indicador del valor de la actividad económica. Los artículos producidos en el pasado. Los precios del mercado. Los bienes tangibles. los costos de bienes finales.

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía en un determinado período. Según Simon Kuznets (1966) propuso definir al crecimiento económico experimentado desde la revolución industrial como: Una medida del bienestar de un país relevante a alcanzar, ya que implica mayor empleo y más bienes y servicios para satisfacer las necesidades. El proceso mediante el cual se crean recursos de capital y riquezas para proporcionar bienestar social y económico a todos los países. Un incremento sostenido del producto per cápita o por trabajador, muy a menudo acompañado por un aumento de la población y cambios estructurales. La capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de proveer y mantener la prosperidad económica y social de sus habitantes.

El IDH es fundamental como un índice que permite determinar la situación socioeconómica de la población de un gobierno determinado Concepto que se refiere a los años que puede vivir una persona en un territorio. Mortalidad. Esperanza de vida. Envejecimiento poblacional. Población de la tercera edad.

La población está estructurada por sexos y edades en cualquier territorio lo cual se representa mediante una pirámide poblacional Cuando una pirámide poblacional es más reducida en el tronco y más ancha en su cúspide significa que : Hay una amplia PEA y una baja esperanza de vida. Hay una reducida PEA y una alta esperanza de vida. Hay una alta natalidad y por ende alta PEA. La esperanza de vida es alta.

En determinadas circunstancias, el mercado competitivo asigna los recursos de una forma eficiente en el sentido de Pareto :Pero cuando no se satisfacen las condiciones requeridas, está justificada. La intervención del Estado en el mercado. La privatización de los bienes públicos. La intervención del Estado totalitarista. La estatización de los bienes.

El crecimiento económico es parte del desarrollo por tanto todos los gobernantes buscan fomentar generar crecimiento económico en un territorio con la finalidad de generar bienestar para sus habitantes ,En este sentido desde el pensamiento Clásico y/o liberal como se sale de una crisis: Aumentando netamente la inversión para que esta genere empleo. Promoviendo políticas que bajen costos de producción como la flexibilización laboral. Incrementado el consumo para dar origen a la generación de más producción y empleo. Promoviendo políticas que incrementen costos de producción como la flexibilización laboral.

El crecimiento económico es parte del desarrollo por tanto todos los gobernantes buscan fomentar generar crecimiento económico en un territorio con la finalidad de generar bienestar para sus habitantes. Aumentando netamente la inversión para que esta genere empleo. Promoviendo políticas que bajen costos de producción como la flexibilización laboral. Incrementado el consumo para dar origen a la generación de más producción y empleo. Disminuyendo la inversión real para que esta genere empleo.

En 1992 se establece la cumbre de la tierra con la finalidad de promover una nueva visión entorno a las políticas públicas. Crecimiento económico sostenido. Desarrollo sostenible. Desarrollo sustentable. Desarrollo económico.

La OMC estableció parámetros para fomentar el desarrollo sostenible en cada uno de los territorios del mundo Estos 17 parámetros u objetivos fueron creados sobre la base de los pilares de la sostenibilidad los cuales son: Tierra, trabajo, capital, capacidad empresarial y tecnología. Sector primario, sector secundario, sector terciario. Crecimiento económico, estabilidad de precios, desempleo, e inversión. Económico, social, institucional y ambiental.

El presidente de la República previo para poder ejecutar su política requiere de Un plan de desarrollo el cual está compuesto por. Presupuestos. Proyectos. Políticas públicas. Programas, proyectos, actividades y tareas.

Diversas teorías se han planteado sobre cómo generar desarrollo en los territorios, Robert Solow planteaba que. El ahorro genera inversión y la inversión genera capital y el capital genera ingresos. La inversión genera capital y el capital genera ingresos. El consumo + la inversión+ el gasto público+ las exportaciones netas generan crecimiento económico. Toda oferta genera su propia demanda dando lugar el incremento del PIB.

Todo gobierno establece políticas de desarrollo las misma que está fundamentada en los pilares del desarrollo sostenible Partiendo de ese enunciado la política fiscal pertenece a. Eje de Política económica. Eje de Política institucional para el desarrollo. Eje de desarrollo económico. Eje de desarrollo de sostenibilidad.

Los proyectos pueden ser sociales y de inversión , Y La diferencia de estos se fundamenta en la medición, por tanto. Los proyectos de inversión se miden por la rentabilidad al igual que los sociales. Los proyectos de inversión se miden por la utilidad social al igual que los sociales. Los proyectos de inversión se miden por la rentabilidad al y los sociales por el costo beneficio. Los proyectos sociales se miden por el número de beneficiarios y los de inversión por la rentabilidad generada por la inversión en relación a la tasa de interés de mercado (TMAR).

El consumo, el ahorro y la inversión desempeñan un papel fundamental en los resultados económicos de un país Ente esta situación ¿Cuál de los siguientes ítems no es una característica de consumo y ahorro?. La función consumo o de ahorro relaciona el nivel de consumo o de ahorro con el nivel de renta disponible. La propensión marginal a consumir es la cantidad de consumo adicional generada por un dólar adicional de renta disponible. La propensión marginal a ahorrar es el ahorro adicional generado por un dólar adicional de la renta disponible. La función de consumo no está en dependencia del ahorro ni de la inversión que se genera en un país.

Varios autores teorizaron acerca de las razones de los bajos niveles de crecimiento económico de los países subdesarrollados y formularon hipótesis muy diversas. Una de las hipótesis es de W. Arthur Lewis en donde nos dice que: El reducido peso del sector moderno –la industria- y la subutilización generalizada de la abundante mano de obra disponible en el sector atrasado –la agricultura-. La disminución de ingreso por habitante no equivale a una elevación proporcional de la inversión nacional. Los ingresos adicionales obtenidos por capas más adineradas pueden tener otros destinos. El crecimiento económico puede estar asociado con la explotación irracional de recursos naturales no renovables, con procesos de contaminación ambiental, cuyos efectos nocivos para la sociedad pueden no hacerse evidentes de inmediato. La disminución de egreso por habitante no equivale a una elevación proporcional de la inversión nacional. Los ingresos adicionales obtenidos por capas más adineradas pueden tener otros destinos.

En un mercado en equilibrio la cantidad demandada se iguala a la cantidad ofertada Si en un mercado intervenido se fija un precio máximo inferior al equilibrio. No afecta al equilibrio. La cantidad intercambiada es menor que la del equilibrio. La cantidad ofrecida es mayor que la demandada. A ese precio se igualan las cantidades ofrecida y demandada.

La autocorrelación en los errores de un modelo de regresión puede afectar la eficiencia de los estimadores y la validez de las pruebas de hipótesis. ¿Cuál de los siguientes métodos es el más adecuado para corregir la autocorrelación en los residuos de un modelo de regresión?. Aplicar transformaciones logarítmicas a las variables independientes. Incluir variables instrumentales en la regresión. Utilizar modelos ARMA o estimación GLS para corregir la autocorrelación. Eliminar observaciones con alta varianza en los residuos.

¿Cómo afecta la multicolinealidad extrema la estimación de coeficientes en un modelo de regresión?. Reduce la varianza de los coeficientes, mejorando su precisión. Aumenta la varianza de los coeficientes, haciendo que sean menos confiables. Genera valores p más pequeños, lo que facilita la significancia estadística. No afecta la regresión si el tamaño muestral es grande.

¿Cuál es la principal consecuencia de elegir incorrectamente la categoría base en un modelo de regresión con variables cualitativas?. Puede generar colinealidad y dificultar la interpretación de los coeficientes. Obliga a excluir otras variables del modelo. Mejora la predicción del modelo sin cambiar su estructura. No afecta la interpretación de los coeficientes.

¿En qué situaciones los errores estándar robustos no son suficientes para corregir la heterocedasticidad?. . Cuando el modelo tiene variables cualitativas. Cuando la muestra es pequeña o la heterocedasticidad tiene una estructura no aleatoria. Si hay colinealidad entre las variables explicativas. . En modelos con datos balanceados y homocedásticos.

¿Cuál de los siguientes gráficos es más útil para detectar heterocedasticidad en una regresión?. Gráfico de dispersión de residuos frente a valores ajustados. Matriz de correlación de variables explicativas. Histograma de frecuencias de la variable dependiente. Gráfico Q-Q para evaluar normalidad de los residuos.

¿Cuál es la característica principal de un modelo de elección discreta? ¿Cuál es la función esencial de estos modelos?. Explicar relaciones lineales entre variables continuas. Estimar la probabilidad de que se elija una alternativa entre un conjunto discreto de opciones. Aplicar técnicas de series temporales a datos cualitativos. Determinar la magnitud de efectos en variables de respuesta continua.

¿Qué inconveniente presenta el MLP?. Resulta excesivamente complejo de estimar en muestras pequeñas. Puede predecir probabilidades fuera del rango [0, 1]. Requiere transformaciones logarítmicas para interpretar los coeficientes. No permite la inclusión de variables independientes cualitativas.

¿Con que distribución se sustenta este modelo?. Distribución Normal. Distribución Poisson. Distribución de Bernoulli. Distribución Exponencial.

¿Por qué un modelo de regresión lineal tradicional no es adecuado para analizar variables dependientes de naturaleza cualitativa? ¿Qué limitación presenta el modelo lineal en este contexto?. Porque los resultados se interpretan inadecuadamente en términos de probabilidades. Porque no admite variables independientes cuantitativas. Porque requiere siempre transformaciones logarítmicas en la variable dependiente. Porque sólo es aplicable a datos de series temporales.

¿Cómo se pueden clasificar los modelos de elección discreta según el número de alternativas que presenta la variable dependiente?¿De qué forma se distinguen estos modelos?. En modelos de elección binaria y modelos de elección multinomial. En modelos lineales y modelos no lineales. En modelos paramétricos y modelos no paramétricos. En modelos de series temporales y modelos de datos de panel.

Seleccione la afirmación correcta respecto a la heterocedasticidad en un modelo de regresión. La heterocedasticidad ocurre cuando la varianza de los errores es constante. La heterocedasticidad no afecta la varianza de los estimadores MCO. La heterocedasticidad indica que la varianza de los errores no es constante. La heterocedasticidad se resuelve eliminando variables explicativas.

¿Cómo afecta la autocorrelación a la capacidad predictiva de un modelo econométrico?. La varianza de los errores se mantiene sin sesgo. La varianza de los errores tiende a sobreestimarse. La varianza de los errores tiende a subestimarse, lo que sesga el cálculo de R2. La autocorrelación no afecta la estimación de la varianza de los errores.

Si se aplica la prueba de Breusch-Godfrey para detectar autocorrelación Prob>chi2 0.000. Se acepta la hipótesis nula y no hay autocorrelación. Se rechaza la hipótesis nula y se concluye que hay autocorrelación en los errores. Se acepta la hipótesis alternativa y se confirma que los errores siguen un proceso de ruido blanco. No se puede tomar una decisión ya que el valor-p no es relevante para esta prueba.

En un modelo de regresión, si queremos detectar autocorrelación en los errores permitiendo la inclusión de regresores no estocásticos y términos autorregresivos de orden superior, ¿cuál de las siguientes pruebas sería más adecuada?. Prueba de White. Prueba de Breusch-Godfrey. Prueba de Dickey-Fuller. Prueba de Jarque-Bera.

¿Qué ocurre con las pruebas de significancia t y F cuando hay autocorrelación?. Siguen siendo válidas y eficientes. Se vuelven ineficientes y pueden generar conclusiones erróneas. La autocorrelación no afecta las pruebas de significancia. Solo la prueba F es afectada, la prueba t sigue siendo válida.

En un modelo de regresión, si la varianza de los errores no es constante y queremos detectar heterocedasticidad, ¿cuál de las siguientes pruebas sería más adecuada?. Prueba de Dickey-Fuller. Prueba de Ramsey RESET. Prueba de Breusch-Pagan. Prueba de Durbin-Watson.

Supongamos que tenemos un modelo de regresión múltiple con datos de series de tiempo y queremos evaluar si los residuos presentan correlación serial de orden superior. Además, nuestro modelo incluye variables explicativas rezagadas. ¿Cuál de las siguientes pruebas es la más adecuada para detectar este problema?. Prueba de Durbin-Watson. Prueba de Ljung-Box. Prueba de Breusch-Godfrey. Prueba de Engle-Granger.

En un modelo de regresión, se detecta que dos variables explicativas están altamente correlacionadas entre sí. Esto genera coeficientes inestables y valores de significancia estadística poco confiables. ¿Qué técnica sería adecuada para mitigar este problema?. Aplicar diferenciación a las variables. Transformar las variables a logaritmos. Usar la prueba de Jarque-Bera para verificar normalidad. Eliminar una de las variables correlacionadas o usar un método de regularización.

Un investigador desea determinar si dos variables de series de tiempo tienen una relación de largo plazo y se mueven juntas en el tiempo. ¿Qué prueba econométrica sería la más adecuada para este análisis?. . Prueba de raíz unitaria ADF. Prueba de Engle-Granger. Prueba de Breusch-Godfrey. . Prueba de White.

En un modelo VAR, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre los errores Ut es correcta según sus supuestos?. Los errores siguen una distribución normal con media diferente de cero. . La varianza de los errores no es constante en el tiempo. Los errores pueden estar correlacionados en el tiempo. Los errores son normales, de varianza constante y no presentan autocorrelación.

El problema de errores autorrelacionados en un modelo econométrico de series de tiempo puede invalidar las inferencias realizadas mediante Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). ¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para detectar autocorrelación en los residuos de un modelo econométrico?. Prueba de Breusch-Pagán. Prueba de Kolmogorov-Smirnov. Prueba de Durbin-Watson. Prueba de Chow.

El sesgo de selección ocurre cuando la muestra utilizada en la estimación no es representativa de la población objetivo, afectando la validez de los resultados. ¿Cuál de los siguientes métodos permite corregir el sesgo de selección en modelos econométricos?. Modelo de Mínimos Cuadrados Generalizados (GLS). Prueba de Hausman. Modelo de Heckman de dos etapas. Método de variables instrumentales (IV) con corrección bootstrap.

Los modelos de cointegración permiten analizar relaciones de equilibrio a largo plazo entre variables no estacionarias. ¿Qué prueba se utiliza combinada para determinar si existe una relación de cointegración entre dos o más series de tiempo?. Prueba de Durbin-Watson. Prueba de Johansen. Prueba de Dickey-Fuller aumentada. Modelos logarítmicos.

Los modelos bayesianos han ganado popularidad en econometría debido a su capacidad de incorporar información previa en la estimación de parámetros. ¿Qué distingue a la estimación bayesiana de los métodos frecuentistas en econometría?. La estimación bayesiana incorpora información previa mediante la distribución a priori y la actualización con los datos observados. La estimación bayesiana depende exclusivamente de la muestra sin considerar información previa. Los métodos frecuentistas utilizan distribuciones de probabilidad para estimar parámetros. La econometría bayesiana no se utiliza en modelos con datos de panel.

Los métodos de estimación en presencia de datos censurados o truncados requieren técnicas especializadas para evitar sesgos en los coeficientes estimados. ¿Cuál es el modelo econométrico adecuado para estimar relaciones cuando la variable dependiente está censurada?. Modelo Probit para variables dicotómicas. Regresión por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO). Modelo Tobit, basado en máxima verosimilitud. Modelo de series de tiempo.

¿Cuál sería la interpretación correcta del coeficiente de correlación estimado?. Existe una correlación positiva lineal muy fuerte entre los años de educación y el salario promedio por horas. Existe una correlación positiva lineal moderada entre los años de educación y el salario promedio por horas. Existe una correlación negativa lineal débil entre los años de educación y el salario promedio por horas. Existe una correlación positiva no lineal muy baja entre los años de educación y el salario promedio por horas.

¿A qué tipo de modelo econométrico hace referencia?. Modelo lineal. Modelo no lineal. Modelo exponencial. Modelo dinámico.

Acorde a los resultados del modelo de regresión estimado: El parámetro B1 no es estadísticamente significativo. El parámetro B1 es estadísticamente significativo. El R2 indica que el modelo es estadísticamente significativo. El parámetro B0 no es estadísticamente significativo.

La siguiente afirmación: Se realiza predicciones o pronósticos del valor medio de la variable dependiente del modelo. ¿A qué etapa del análisis econométrico hace referencia?. Especificación del modelo econométrico. Estimación del modelo econométrico. Validación o diagnóstico del modelo econométrico. Explotación (uso) del modelo econométrico.

Completar la siguiente definición: El análisis de regresión se relaciona en gran medida con la estimación y/o predicción de la …………. (de la población) o valor promedio de la………………, con base en los valores conocidos o fijos de las………... Media; variable dependiente; variables explicativas. Media; variable independiente; variables explicativas. Media; variable explicativa; variable dependiente. Media; variable independiente; variables exploratorias.

Completar el siguiente enunciado: Una ……………………………. es simplemente el lugar geométrico de las medias condicionales de la variable dependiente para los valores fijos de la(s) variables explicativa(s). Curva de regresión poblacional. Recta de regresión poblacional. Ecuación de regresión poblacional. Ecuación de regresión exponencial.

En la Función de Regresión Poblacional: El término …………. es conocida como perturbación aleatoria o término de error estocástico. Xi. Yi. ui. B1.

La diferencia entre un Modelo de Regresión Lineal Simple y un Modelo de Regresión Lineal Múltiple (MRLM): Radica principalmente en que, en el MRLM. Por lo general depende de más de una variable independiente. Por lo general tiene más de un término de perturbación. Por lo general depende de más de una variable dependiente. Por lo general tiene dos términos de perturbación dependiente.

Seleccione la premisa correcta: ¿Cuál de los siguientes supuestos no corresponde al Modelo Clásico de Regresión Lineal?. Los parámetros estimados no son lineales. Normalidad (distribución normal de los errores). No colinealidad (no multicolinealidad). La varianza de los residuos es constante (homocedasticidad).

El supuesto de ………………………………. implica que un cambio unitario de X tiene el mismo efecto sobre Y con independencia del valor inicial de X. Complete el siguiente enunciado: Linealidad en los parámetros. Naturaleza de las variables X. No colinealidad (no multicolinealidad). Homocedasticidad.

Complete el siguiente enunciado: Cuando un modelo de regresión lineal no cumple con el supuesto de linealidad en los parámetros, se dice que existe…. …………. Un error de especificación. Valores atípicos. Una distribución normal en las variables. Multicolinealidad.

Seleccione la premisa correcta: ¿El supuesto del Modelo Clásico de Regresión Lineal que se debe validar sobre la naturaleza de las variables explicativas es la?. Autocorrelación. Normalidad. Homocedasticidad. Multicolinealidad.

Seleccione la premisa correcta.¿El supuesto del Modelo Clásico de Regresión Lineal que se debe validar sobre los residuos del modelo estimado es la?. Modalidad. Correlación. Elasticidad. Normalidad, Autocorrelación y Homocedasticidad.

La siguiente definición: “El error , tiene una misma varianza dado cualquier valor de la variable explicativa”. ¿A qué supuesto del teorema de Gauss-Markov hace referencia?. Media Condicional Cero. Homocedasticidad. Variación muestral de la variable explicativa. Muestra Aleatoria.

La siguiente definición: Mide la bondad de ajuste de la ecuación de regresión; es decir, da la proporción o porcentaje de la variación total en la variable dependiente Y explicada por la variable (única) explicativa X. ¿A qué parámetro de la regresión estimada hace referencia?. El coeficiente de determinación (R2). El coeficiente de correlación. Error estándar. Valor t.

De acuerdo con la formula del cálculo del coeficiente de determinación (R2): R2 = SCR / STC. La SCR hace referencia a: Suma de cuadrados total. Suma de cuadrados explicada. Suma de cuadrados de los residuos. Suma de cuadrados de la regresión.

Para realizar el análisis del coeficiente de determinación (R2). Se debe interpretar a partir de: Valores entre 0 y 1. Valores entre -1 y -0. Valores entre -1 y 0. Valores entre -1 y +1.

Complete el siguiente enunciado: …………………… determina si existe una relación estadísticamente significancia entre la variable dependiente y el conjunto de todas las variables independientes. La prueba F. La prueba t. El coeficiente de determinación (R2). El coeficiente de correlación.

Bajo el supuesto de que en una regresión estimada se obtiene un p-valor bajo (< 0.05). Esto indica que el coeficiente estimado es estadísticamente significativo, lo que implica que: Se puede rechazar la hipótesis nula (el parámetro es estadísticamente significativo). Se puede aceptar la hipótesis nula (el parámetro es no estadísticamente significativo). No se puede inferir nada sobre la hipótesis nula. Se infiere sobre la hipótesis alternativa}.

Seleccione el test (prueba) correcto para validar el supuesto de Heterocedasticidad. ¿Cuál es el test o prueba?. Test de Breusch-Pagan. Prueba de Ramsey. Test de Durbin y Watson. Test de Shapiro-Wilk.

Seleccione el test (prueba) correcto para validar el supuesto de Normalidad. ¿Cuál es el test o factor?. Test de Jarque-Bera. Test de Breusch –Godfrey. Factor de Inflación de la Varianza (VIF). Test de Durbin – Watson.

Complete el siguiente enunciado:El concepto fundamental del análisis de regresión consiste en estimar la …………………………. con base en la …………………………. La cual consiste en averiguar la forma en que varía el valor promedio de la variable …………………………. de acuerdo con el valor dado de la variable ………………………….. Función de Regresión Muestral, Función de Regresión Muestral, dependiente, independiente. Función de Regresión Poblacional, Función de Regresión Muestral, independiente, dependiente. Función de Regresión Muestral, Función de Regresión Poblacional, independiente, dependiente. Función de Regresión Poblacional, Función de Regresión Muestral, dependiente, independiente.

En el análisis de regresión lineal: Cuando hay más de una variable de respuesta Y, entonces el análisis se denomina …………………………. Regresión multivariante. Regresión múltiple. Regresión ANOVA multifactorial. Regresión univariante.

Complete el siguiente enunciado: Los modelos de regresión con variables cualitativas llamados modelos …………………..son aquellos que se producen cuando en el mismo análisis aparecen variables explicativas continuas como categóricas. ANOVA. MANOVA. ANCOVA. MANCOVA.

Seleccione la alternativa correcta: La validación de un modelo econométrico consiste en: Predecir el posible comportamiento de la variable explicada ante cambios en la variable explicativa. Evaluar la significancia estadística y analizar la calidad del modelo (efectuar las pruebas de diagnóstico). Especificar un modelo basado en una teoría económica (modelo económico) previamente formulada, considerando una forma funcional correcta. Determinar el valor de los parámetros que conectan cada una de las variables explicativas con la explicada.

De acuerdo con la siguiente regla: Si una variable cualitativa tiene m categorías, sólo hay que agregar (m − 1) variables dicótomas. En el caso de no cumplir esta regla, se provocará: La trampa de la variable dicótoma; es decir, se tendrá una situación de perfecta colinealidad o perfecta multicolinealidad. La trampa de la variable dicótoma; es decir, se tendrá una situación de perfecta linealidad o colinealidad. La trampa de la variable dicótoma; es decir, se tendrá una situación de perfecta normalidad o perfecta multicolinealidad. La trampa de la variable independiente; es decir, se tendrá una situación de perfecta regresión multidimensional.

De acuerdo con los resultados del modelo de regresión estimado. Considerando un nivel de significancia del 5% (α=0.05), se puede determinar que: El parámetro asociado a la variable pcinc es no estadísticamente significativo. El parámetro asociado a la variable pop es no estadísticamente significativo. La constante o intercepto es estadísticamente significativa. El parámetro asociado a la variable área es estadísticamente significativo.

De las siguientes alternativas: Señale la característica que no corresponde a las series temporales. Una serie temporal puede ser nominal u ordinal. Los datos tienen que estar perfectamente ordenados. Los datos han de ser homogéneos, no se puede cambiar de criterios, metodología, etc. Si se pueden predecir exactamente los valores, se dice que las series son determinísticas.

De los siguientes ejemplos de tipos de datos. ¿Cuál no corresponde a un ejemplo de series temporales?. Precio del petróleo durante los últimos 10 años. La tasa de desempleo desde el año 2007 a 2022. El peso actual de un grupo de 100 personas. Número de nacimientos anuales de los últimos 15 años.

Complete el siguiente enunciado: Un supuesto importante del modelo clásico de regresión lineal es que todas las perturbaciones (ui) tienen la ……………………………. (σ2); por lo tanto, si este supuesto no se satisface, hay …………………………….. Diferente varianza; heterocedasticidad. Misma varianza; homocedasticidad. Misma varianza; heterocedasticidad. Diferente varianza; homocedasticidad.

Se puede definir como un cambio a largo plazo que se produce en relación con el nivel medio, o el cambio a largo plazo de la media. ¿A qué componente de una serie temporal, hace referencia?. Tendencia. Efecto estacional. Componente Aleatoria. Componente irregular.

La serie temporal como realización de un proceso estocástico, tiene un proceso elemental de gran interés, donde los valores son independientes e idénticamente distribuidos a lo largo del tiempo con media cero e igual varianza ¿Cuál es este componente?. El ruido blanco o paseo aleatorio. Tendencia evolutiva. Componente estacional. Estacionaridad.

Compete el siguiente enunciado: Si en el correlograma los valores decaen rápidamente a cero, se dice que…………………; por el contrario, si en el correlograma los valores decaen lentamente a cero, se dice que ………...................... El proceso Yt es estacionario; El proceso Yt es no estacionario. El proceso Yt es no estacionario; El proceso Yt es estacionario. El proceso Xt es estacionario; El proceso Xt es no estacionario. El proceso Xt es no estacionario; El proceso Xt es estacionario.

De las siguientes alternativas: Seleccione la premisa que no corresponde a las principales características de los Procesos Autorregresivos (AR). Las autocovarianzas no llegan a anularse, por lo que la memoria es infinita. Un modelo AR siempre es invertible. Un modelo AR será estacionario si las raíces de la ecuación están fuera del círculo unitario. Un modelo AR siempre es estacionario.

Se asigna valores numéricos a los parámetros del modelo.¿A qué etapa en la construcción de un modelo univariante ARIMA, hace referencia?. Identificación (especificación) inicial. Estimación. Validación del modelo. Predicción.

Supongamos que tenemos un modelo econométrico de series temporales, el cual se somete al test de Dickey-Fuller Aumentado, donde se obtiene un valor p de 0.035. Con base al nivel de significancia α=0.05. Se puede determinar que: Se rechaza la hipótesis nula de existencia de raíz unitaria, la serie es estacionaria. Se rechaza la hipótesis alternativa de existencia de raíz unitaria, la serie es estacionaria. Se rechaza la hipótesis nula de existencia de raíz unitaria, la serie es no estacionaria. Se rechaza la hipótesis alternativa de existencia de raíz unitaria, la serie es estacionaria.

¿Cuál de las siguientes alternativas no es un test (prueba) para evaluar la autocorrelación en un modelo de regresión lineal?. Test de Durbin y Watson. Test de Breusch-Godfrey. Test alternativo de Durbin. Test de Park.

¿Cuál de las siguientes alternativas no corresponde a un método gráfico para identificar la normalidad de los residuos en un modelo de regresión lineal?. Histograma. Diagrama de caja y bigotes. Gráfico de dispersión. Gráfico de densidad de Kernel.

¿Cuál de los siguientes contrastes corresponde a un método formal para identificar la multicolinealidad en un modelo de regresión lineal?. Test de Skewness/Kurtosis. Test de Breusch-Pagan. Factor de Inflación de la Varianza (VIF). Test de Ramsey.

¿Cuál es el método más efectivo para corregir la autocorrelación en un modelo de regresión lineal con series temporales a través del software estadístico Stata?. Tratamiento de los valores atípicos. Volver a estimar el modelo usando el algoritmo de Cochrane - Orcutt a través del comando prais Y X, cor. Aplicar a la regresión con MCO, el comando robust en Stata. Volver a estimar el modelo con MCG, a través del comando glm.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde a una causa de la autocorrelación en un modelo de regresión lineal con series temporales?. Sesgo de especificación. Estacionariedad. Transformación errónea de los datos. Manipulación incorrecta de los datos.

De acuerdo con el resultado de la prueba estadística postestimación de un modelo de regresión lineal. Se puede determinar que: El modelo no tiene multicolinealidad. El modelo tiene multicolinealidad. El modelo tiene heterocedasticidad. El modelo tiene autocorrelación.

De acuerdo con el resultado de la prueba estadística postestimación de un modelo de regresión lineal. Se puede determinar que: El modelo tiene multicolinealidad. El modelo tiene normalidad. El modelo tiene heterocedasticidad. El modelo tiene autocorrelación.

De acuerdo con el resultado de la prueba estadística postestimación de un modelo de regresión lineal. Se puede determinar que: El modelo tiene multicolinealidad. El modelo tiene normalidad. El modelo tiene heterocedasticidad. El modelo tiene autocorrelación.

De acuerdo con el siguiente resultado de la prueba estadística de Durbin y Watson. Durbin-Watson d-statistic (5, 37) = 0.101366 Se puede concluir que el modelo de regresión lineal: Tiene autocorrelación positiva. Tiene autocorrelación negativa. Tiene ausencia de autocorrelación. No se puede concluir nada acerca de la autocorrelación.

La multicolinealidad es la relación de ………………………….. entre más de dos variables explicativas en un modelo regresión lineal múltiple que, a pesar de incumplirse este supuesto, los estimadores de MCO conservarán la propiedad ……………….. Dependencia lineal fuerte; MELI. Dependencia lineal fuerte; del MCRL. Independencia lineal fuerte; Gauss-Markov. Independencia lineal fuerte; ELIO.

De acuerdo con los resultados del modelo de regresión lineal estimado, se puede determinar que: Por cada año de experiencia adicional, el efecto esperado, sería un incremento en promedio de aproximadamente 5% en el salario. Por cada año de educación adicional, el efecto esperado, sería un incremento en promedio de aproximadamente 58 centavos de dólar en el salario. Por cada año de educación adicional, el efecto esperado, sería un incremento en promedio de aproximadamente 58 dólares en el salario. Por cada año de experiencia adicional, el efecto esperado, sería un incremento en promedio de aproximadamente 5 dólares en el salario.

De acuerdo con los resultados del modelo de regresión lineal estimado, se puede determinar que: Cuando un individuo está casado, el efecto esperado, sería un incremento en promedio de 66 dólares en el salario, en comparación a un individuo que está divorciado. Cuando un individuo es mujer, el efecto esperado, sería una disminución en promedio de aproximadamente 206 dólares en el salario, en comparación a un individuo que es hombre. Cuando un individuo está casado, el efecto esperado, sería un incremento en promedio de aproximadamente 66 centavos de dólar en el salario, en comparación a un individuo que está divorciado. Cuando un individuo es mujer, el efecto esperado, sería una disminución en promedio de aproximadamente 2.06% en el salario, en comparación a un individuo que es hombre.

De acuerdo con los resultados del modelo de regresión lineal estimado, se puede determinar que: La variable que más influye en el salario (wage) es el género (female). La variable que más influye en el salario (wage) es educación (educ). La variable que más influye en el salario (wage) es la experiencia (exper). La variable que más influye en el salario (wage) es estado civil (married).

En base a los resultados del modelo de regresión estimado, considerando que una mujer no es casada, tiene 14 años de educación y 7 años de experiencia. ¿Cuál es su salario por hora promedio?. 4.69 dólares. 3.56 dólares. -1.79 dólares. 5.74 dólares.

El siguiente concepto describe el principio estadístico que establece que los estimadores de mínimos cuadrados ordinarios son insesgados, eficientes y consistentes, siempre que se cumplan los supuestos del modelo clásico de regresión lineal. ¿Cuál es el teorema que se describe?. Teorema de Gauss-Markov. Teorema del límite central. Teorema de Bayes. Teorema de Durbin-Watson.

En el modelo clásico de regresión lineal, el supuesto que garantiza que los valores esperados de los errores sean iguales a cero se denomina: ¿Cómo se llama este supuesto?. Linealidad en los parámetros. Homocedasticidad. Esperanza cero. No autocorrelación.

La siguiente metodología estima un modelo de regresión ajustando el sesgo de los errores correlacionados a través de regresiones auxiliares. ¿Qué método se describe?. Método de mínimos cuadrados en dos etapas (2SLS). Método de Durbin-Watson. Método de correlograma. Método de mínimos cuadrados ordinarios (OLS).

La práctica de incluir una variable explicativa irrelevante en un modelo econométrico puede llevar a: ¿Cuál es el efecto de este error?. Mejorar el ajuste del modelo. Aumentar la varianza de los coeficientes. Reducir el tamaño de la muestra. Disminuir la multicolinealidad.

De acuerdo con los siguientes resultados del test de ShapiroFrancia, ¿los datos tienen una distribución normal?. Sí, los datos tienen una distribución normal. No, los datos no tienen una distribución normal. Los datos no son concluyentes respecto a la normalidad. No se puede determinar si los datos tienen una distribución normal con esta.

Para evaluar la presencia de autocorrelación en un modelo de regresión, se utiliza la estadística de Durbin-Watson con valores críticos establecidos, identifique la conclusión correcta. Existe autocorrelación positiva. No hay autocorrelación. Existe autocorrelación negativa. Se rechaza el modelo por inconsistencias.

La autocorrelación puede presentarse tanto en series de tiempo como en datos de corte transversal. ¿Cuándo ocurre la autocorrelación en un modelo de regresión?. Cuando los errores no tienen correlación entre sí. Cuando la covarianza entre los términos de perturbación es distinta de cero. Cuando los errores son independientes y homogéneos. Cuando las variables dependientes están perfectamente explicadas.

Explique cómo la heterocedasticidad afecta las estimaciones obtenidas mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) ¿Cuáles son las consecuencias de la heterocedasticidad en el método de mínimos cuadrados ordinarios?. Los estimadores son lineales, insesgados y eficientes. Los estimadores son lineales e insesgados, pero no eficientes. Los estimadores son no lineales y sesgados. Los intervalos de confianza y las pruebas estadísticas no se ven afectados.

Describa el método utilizado para corregir la heterocedasticidad en un modelo de regresión lineal. ¿Qué método permite ajustar la heterocedasticidad en un modelo econométrico?. Mínimos cuadrados ordinarios (MCO). Análisis de varianza (ANOVA). Mínimos cuadrados generalizados (MCG). Regresión robusta estándar.

Identifique las pruebas utilizadas para detectar la heterocedasticidad en un modelo de regresión lineal. ¿Qué pruebas son efectivas para identificar la heterocedasticidad?. Breusch-Pagan, White y Glejser. Dickey-Fuller y Engle-Granger. Durbin-Watson y prueba de Jarque-Bera. Prueba de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk.

La presencia de autocorrelación en los residuos de un modelo de regresión se puede detectar mediante una herramienta estadística específica. ¿Qué herramienta permite identificar si los residuos consecutivos de un modelo están correlacionados?. Prueba de Dickey-Fuller. Prueba de Durbin-Watson. Estadístico VIF (Variance Inflation Factor). Estadístico de Breusch-Pagan.

En un modelo VAR, seleccionar el número óptimo de rezagos requiere un criterio que equilibre la complejidad y la pérdida de información del modelo. ¿Qué indicador estadístico identifica el número de rezagos que minimiza la pérdida de información en un modelo VAR?. Grado de significancia de las variables. Prueba de estacionariedad de Dickey-Fuller. Criterio de información de Akaike (AIC). Estimación del coeficiente de correlación.

El modelo autorregresivo AR(1) se considera estacionario cuando se cumple una condición específica en el coeficiente autorregresivo. ¿Cuál es la condición que debe satisfacer el coeficiente autorregresivo para asegurar la estacionariedad?. El coeficiente de autocorrelación debe ser menor a 1 en valor absoluto. El coeficiente de autocorrelación debe ser igual a 1. La tendencia debe ser constante en el tiempo. El error debe seguir una distribución normal.

La función de autocorrelación muestral es la razón entre la covarianza muestral y la varianza muestral. ¿En qué tipo de análisis econométrico se utiliza principalmente esta función?. Análisis de corte transversal. Análisis de regresión múltiple. Análisis de series de tiempo. Análisis de datos cualitativos.

El modelo logit se utiliza para modelar variables dependientes cualitativas. ¿Cuál es una característica fundamental de este modelo?. Predice valores continuos. Asume que los errores son heteroscedásticos. Utiliza la función logística para predecir probabilidades. Solo puede usarse con datos de corte transversal.

En un modelo autorregresivo de primer orden (AR(1)), el valor actual del término de error depende del valor del término de error anterior. ¿Qué coeficiente mide la relación entre estos términos?. Coeficiente de regresión. Coeficiente de correlación múltiple. Coeficiente de autocorrelación. Coeficiente de determinación.

Cuando se analiza la multicolinealidad, se busca determinar si las variables explicativas están correlacionadas entre sí. ¿Cuál de los siguientes problemas puede surgir debido a la multicolinealidad?. Disminución del tamaño de la muestra. Aumento de la precisión de los estimadores. Incremento del R cuadrado ajustado. Inestabilidad de los coeficientes estimados.

El modelo de regresión log-lineal se usa para estimar relaciones donde los efectos porcentuales son relevantes. ¿Cómo se transforma la variable dependiente en este modelo?. Se toma el logaritmo de la variable independiente. Se toma el logaritmo de la variable dependiente. Se multiplica la variable dependiente por una constante. Se eleva la variable dependiente al cuadrado.

El método de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) es el más utilizado para estimar los coeficientes de regresión. ¿Qué supuesto es fundamental para la validez del MCO?. No existencia de autocorrelación. Presencia de multicolinealidad. Heteroscedasticidad en los errores. Distribución no normal de los errores.

¿Cuál es el principal propósito de realizar pruebas de significancia en modelos econométricos, y cómo se utiliza el valor p para interpretar los resultados? Explicación y aplicación. Para demostrar la causalidad entre variables; el valor p debe ser superior a 0.05. Para evaluar si los coeficientes estimados son estadísticamente diferentes de cero; el valor p debe ser inferior a un nivel de significancia determinado (e.g., 0.05). Para confirmar que el modelo cumple con los supuestos clásicos; el valor p no tiene relevancia. Para decidir si una variable debe ser excluida del modelo; el valor p no es considerado.

¿qué sucede si un modelo econométrico presenta multicolinealidad severa entre las variables explicativas? Análisis de impacto. Los coeficientes estimados serán insesgados pero tendrán varianzas más grandes, lo que reduce su precisión. El modelo será completamente inadecuado y sus predicciones no tendrán validez. Los coeficientes estimados serán sesgados e inconsistentes. No tendrá ningún efecto en los resultados del modelo.

Aplicación práctica y razonamiento. El coeficiente indica que un aumento de 1 en el ingreso incrementa el gasto en educación en 0.8 unidades; el valor t es 4, y el coeficiente es estadísticamente significativo. El coeficiente indica que un aumento de 1 en el ingreso incrementa el gasto en educación en 0.8 unidades; el valor t es 3, y el coeficiente no es estadísticamente significativo. El coeficiente indica que un aumento de 1 en el ingreso incrementa el gasto en educación en 500 unidades; el valor t es 4, y el coeficiente es estadísticamente significativo. El coeficiente indica que un aumento de 1 en el ingreso incrementa el gasto en educación en 0.8 unidades; el valor t es 2, y el coeficiente no es estadísticamente significativo.

Para clasificar las series temporales, es necesario conocer las diferencias entre series determinísticas y estocásticas. Determine una diferencia clave entre series determinísticas y estocásticas. Las determinísticas son completamente predecibles. Las estocásticas no tienen patrón. Las determinísticas dependen del azar. Las estocásticas tienen valores fijos.

Para analizar una serie no estacionaria, es fundamental reconocer las tendencias y las características que permiten convertirla en una serie estacionaria. En el análisis de series temporales, determine qué permite transformar una serie no estacionaria en estacionaria. Eliminar tendencias claras y ajustar la variabilidad. Aumentar la estacionalidad de la serie temporal. Mantener las tendencias constantes y estacionales. Reducir el número de observaciones de la serie.

Para comprender la naturaleza de las series temporales, es importante identificar las características que determinan si una serie es estacionaria o no estacionaria. En el contexto del análisis de series temporales, identifique tres aspectos clave: característica, problema y solución. Variabilidad constante - tendencia constante - no se transforma en estacionaria. Tendencia clara - variabilidad no constante - posible transformación para estacionariedad. Estacionalidad marcada - afinidad hacia valor constante - estacionaria directamente. Variabilidad constante - estacionalidad mínima - siempre no estacionaria.

La política fiscal tiene el objetivo de influir en el nivel de actividad económica mediante decisiones en el gasto público y la recaudación de impuestos. ¿Cuál de las siguientes medidas corresponde a una acción de política fiscal expansiva?. Aumento de impuestos y reducción del gasto. Incremento en la recaudación fiscal. Aumento en el gasto público y reducción en impuestos. Disminución de las transferencias estatales.

La política monetaria se utiliza para controlar la inflación y estabilizar el poder adquisitivo de la moneda. ¿Qué instrumento utiliza el Banco Central para combatir la inflación?. Reducción de las tasas de interés. Incremento de las tasas de interés. Aumento en la emisión monetaria. Reducción en la recaudación de impuestos.

La estabilidad de precios es fundamental para la confianza en la economía. ¿Por qué es importante mantener la estabilidad de precios?. Porque garantiza un valor estable del dinero en el tiempo. Porque permite un aumento constante en el nivel de precios. Porque elimina la necesidad de intervención del Banco Central. Porque facilita la eliminación de impuestos.

Las políticas económicas deben responder a los cambios en el mercado global. ¿Cuál de las siguientes medidas puede considerarse parte de la política económica orientada a la globalización?. La imposición de barreras comerciales. La reducción de la inversión extranjera. La firma de acuerdos comerciales internacionales. El aislamiento de los mercados nacionales.

La política cambiaria influye en el comercio internacional y en la competitividad de los países. ¿Qué medida corresponde a una política cambiaria de devaluación?. La apreciación de la moneda. El control de capitales. La devaluación de la moneda nacional. La implementación de subsidios a la exportación.

La redistribución de la renta es un objetivo central en las políticas económicas para reducir la desigualdad. ¿Cuál de las siguientes medidas contribuye a la redistribución de la renta?. El incremento de las tasas de interés. La implementación de programas de transferencias sociales. La reducción del gasto en salud. El aumento de los impuestos a los sectores de menores ingresos.

La política económica se sustenta en diversos instrumentos para alcanzar el bienestar social. ¿Cuál de los siguientes es un instrumento fiscal?. La política de tasas de interés. La recaudación y distribución de impuestos. La fijación de metas de inflación. La regulación de la oferta monetaria.

El crecimiento económico sostenible es un objetivo a largo plazo de las políticas públicas. ¿Qué política es fundamental para lograr un crecimiento económico sostenible?. La implementación de aranceles proteccionistas. La inversión en infraestructura y educación. La reducción de la inversión pública. La eliminación de la inversión extranjera.

La política de bienestar busca mejorar las condiciones de vida de la población. ¿Cuál de las siguientes opciones es una acción propia de la política de bienestar?. El aumento de los impuestos corporativos.. La reducción del gasto en servicios públicos. La ampliación del acceso a servicios de salud y educación. El fortalecimiento de las exportaciones.

La política económica se orienta tanto a corto como a largo plazo, adaptándose a las necesidades del país. ¿Cuál es un objetivo a corto plazo de la política económica?. Mantener la estabilidad macroeconómica y el empleo. Promover la inversión en infraestructura a largo plazo. Reducir la desigualdad mediante reformas estructurales. Incrementar la competitividad internacional.

El análisis de la política económica requiere la consideración de múltiples variables macroeconómicas. ¿Cuál de las siguientes variables es crucial para la formulación de una política económica integral?. Únicamente la tasa de interés. La inflación, el empleo y el PIB. Solo el crecimiento del PIB. Exclusivamente el gasto público.

La política económica también debe abordar la equidad social y la distribución del ingreso. ¿Qué estrategia es efectiva para mejorar la equidad en la distribución del ingreso?. La implementación de impuestos regresivos. La aplicación de un sistema impositivo progresivo y transferencias sociales. La eliminación de impuestos a la renta. El aumento de subsidios a grandes empresas.

La integración de políticas económicas requiere un enfoque coordinado entre distintos niveles de gobierno. ¿Cuál es un ejemplo de coordinación intergubernamental en política económica?. La competencia desleal entre municipios. La implementación de políticas de aislamiento regional. La coordinación en la ejecución de proyectos de infraestructura. La centralización exclusiva de todas las decisiones.

El papel del Banco Central es esencial para la estabilidad macroeconómica. ¿Cuál de las siguientes funciones es propia del Banco Central?. La formulación de la política fiscal. La regulación de las empresas privadas. El control de la oferta monetaria y la fijación de tasas de interés. La administración de presupuestos municipales.

La política de subsidios es una herramienta utilizada para incentivar ciertos sectores productivos.¿Qué sector se beneficia típicamente de una política de subsidios?. El sector de bienes de lujo. El sector productivo estratégico, como la agricultura o tecnología. El sector de servicios financieros. El sector del entretenimiento.

Las políticas de control de precios buscan limitar las variaciones abruptas en el mercado. ¿Cuál es un posible efecto negativo de imponer controles de precios excesivos?. La generación de excedentes en el mercado. El aumento de la inversión extranjera. La escasez de productos y desincentivo a la producción. La reducción de la inflación de manera sostenida.

La política económica inclusiva busca integrar a los sectores marginados en el desarrollo económico.¿Qué medida es representativa de una política económica inclusiva?. El aumento de impuestos a la clase media. La implementación de programas de capacitación y educación en áreas marginadas. La eliminación de subsidios a la producción. La reducción del gasto en servicios sociales.

La política económica debe considerar tanto factores internos como externos para su formulación. ¿Qué factor externo es fundamental considerar en la formulación de políticas económicas?. La tasa de natalidad. La política educativa. La fluctuación de los precios internacionales de commodities. La estructura del sistema judicial.

La sostenibilidad fiscal es clave para mantener políticas públicas a largo plazo. ¿Qué implica la sostenibilidad fiscal en una economía?. El incremento continuo del gasto público. El equilibrio entre ingresos y gastos del Estado. La reducción total de los impuestos. El aumento desmedido de la deuda pública.

El enfoque de la economía del bienestar incorpora tanto aspectos económicos como sociales. ¿Qué perspectiva incorpora juicios de valor y consideraciones éticas en la formulación de políticas?. Economía positiva. Economía cuantitativa. Economía experimental. Economía normativa.

El papel del Estado en la economía se manifiesta en su intervención para corregir fallos de mercado. ¿Cuál de las siguientes opciones es un fallo de mercado que justifica la intervención estatal?. La competencia perfecta. El monopolio natural. Las externalidades negativas. El comercio libre.

La política económica requiere un análisis constante de la evolución del entorno nacional e internacional. ¿Por qué es fundamental considerar el entorno internacional al diseñar políticas económicas?. Porque solo afecta a las políticas culturales. Porque determina el flujo de comercio y capitales. Porque solo influye en la política educativa. Porque limita las capacidades de producción interna.

La formulación de políticas públicas involucra la participación de múltiples actores sociales y económicos. ¿Qué característica es esencial en el proceso de formulación de políticas públicas?. La centralización exclusiva del poder. La ocultación de datos económicos. La participación y transparencia en la toma de decisiones. La exclusión de actores sociales.

La política económica integral requiere la armonización de medidas fiscales, monetarias y estructurales. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una estrategia integral en política económica?. Exclusivamente el aumento de la oferta monetaria. Únicamente la reducción de impuestos. La combinación de medidas fiscales, monetarias y estructurales. La aplicación de políticas culturales en el sector productivo.

La política económica busca reducir las desigualdades sociales mediante la asignación eficiente de recursos y el impulso de programas inclusivos. ¿Cuál de las siguientes acciones permite a la política económica fomentar la equidad social?. Reducir el gasto en programas sociales. Aumentar los impuestos a las clases bajas. Eliminar los subsidios al sector agrícola. Implementar programas de acceso universal a salud y educación.

Incluyen todas aquellas actuaciones que están más directamente encaminadas a resolver los problemas y desequilibrios específicos derivados del funcionamiento del proceso de la economía. ¿A qué tipo de política hace referencia esta definición?. Políticas cualitativas. Políticas de proceso. Políticas cuantitativas. Políticas de orden.

Serán todas aquellas políticas que se encaminen a hacer que el mercado funcione bien, por una parte, y a defenderlo de las posibles posiciones de dominio de algunos oferentes o demandantes. ¿A qué tipo de política hace referencia esta definición?. Política de proceso. Políticas cualitativas. Políticas cuantitativas. Políticas de ordenación.

El profesor propuso una distinción que está hoy ampliamente aceptada. Aunque se tienen en cuenta los objetivos perseguidos, el punto central de atención son las tres grandes categorías de instrumentos que suelen utilizarse en política económica. ¿Quién es este profesor?. Jan Smirnov. D. S. Washington. Jan Tinbergen. D. S. Watson.

Se consideran como tales aquellas que se orientan a la introducción de cambios estructurales en la economía, aunque sin afectar a los aspectos esenciales de la organización económico social. ¿A qué tipo de política hace referencia esta definición?. Políticas de orden. Políticas cualitativas. Políticas fiscales. Políticas económicas.

La centralización o la descentralización de la toma de decisiones; el control o la limitación del derecho de propiedad, y las nacionalizaciones, constituyen ejemplos de este tipo de políticas.¿Qué tipo de política es?. Política cuantitativa. Política social. Política comunitaria. Política de Reforma fundamental.

Las agencias responsables de dirigir la política económica pueden influir claramente sobre determinados agregados económicos y que pueden tratar de moverlos, en particular, de acuerdo con las metas establecidas para determinados objetivos ¿Cuáles son estos objetivos?. La estabilidad de precios o la recuperación del equilibrio exterior. La estabilidad de ingresos o la recuperación del equilibrio interno. La estabilidad de precios o la recuperación de externalidades. La estabilidad de egresos o la recuperación del equilibrio exterior.

Ejemplos de políticas de este tipo: las acciones encaminadas a influir en las decisiones de producción y/o de fijación de precios por parte de las empresas singulares de una rama productiva determinada como el establecimiento de impuestos sobre productos muy determinados para desincentivar su consumo, o las sanciones legales y otras medidas similares que afecten a productores o consumidores, individuales o en grupos bien delimitados. ¿A qué política hace referencia este ejemplo?. Políticas normativas. Políticas macroeconómicas. Políticas microeconómicas. Políticas estructurales.

Los objetivos económico-sociales son………………….. Completar la definición de los objetivos económico-sociales. La concreción de los fines de carácter individual, ya que implican una cualificación de lo que se pretenderá lograr para mejorar el bienestar económico o una menor igualdad entre los ciudadanos. La concreción de los fines de carácter más general, ya que implican una cuantificación de lo que se pretenderá lograr para mejorar el bienestar económico o una mayor igualdad entre los ciudadanos. La concreción de los fines de carácter más general, ya que implican una cualificación de lo que se pretenderá lograr para mejorar el bienestar social o una menor igualdad entre los ciudadanos. La manifestación de los fines de carácter individual, ya que implican una cuantificación de lo que se pretenderá lograr para mejorar el bienestar económico o una mayor igualdad entre los ciudadanos.

Los objetivos económicos son los que están más íntimamente ligados al bienestar económico general. ¿Cuáles son esos objetivos económicos?. El crecimiento económico, el logro de un pleno empleo, la estabilidad de compra, el equilibrio de la balanza de ingresos, una distribución menos equitativa de la renta y la riqueza. El crecimiento económico, el logro de un pleno empleo, la estabilidad de compra, el equilibrio de la balanza de ingresos, una distribución menos equitativa de la renta y la riqueza. El crecimiento económico, el logro de un pleno empleo, la estabilidad de precios, el equilibrio de la balanza de pagos, una distribución más equitativa de la renta y la riqueza. El crecimiento económico, el logro de un empleo, la estabilidad de precios, el equilibrio de la balanza de pagos, una distribución menos equitativa de la renta y la riqueza.

La concepción formal de la política económica como fruto de un proceso de elaboración consistente en…. ¿En qué consiste la política económica?. La manipulación deliberada de unos determinados instrumentos para alcanzar ciertos objetivos. La manipulación deliberada de unos instrumentos para alcanzar todos los objetivos. La manipulación deliberada de unos determinados instrumentos para no alcanzar ciertos objetivos. La manipulación deliberada de todos los determinados instrumentos para alcanzar muchos objetivos.

Entendidos como agrupaciones de individuos que se reúnen en un cartel que defiende posiciones ideológicas concretas y que se traducen en ofertas políticas cuando se celebran consultas electorales, nacieron básicamente como organizaciones para captar votos que asegurasen la reelección de los parlamentarios. ¿a qué hace referencia la definición?. Los partidos sociales. Los partidos políticos. Los partidos económicos. Los partidos estructurales.

El sistema burocrático puede identificarse, en términos generales, con las estructuras de la Administración del Estado y definirse como su servicio civil permanente ¿Cuáles son los diversos niveles de administración pública?. Central y local. Central y regional. Central, regional y local. Regional y local.

Se definen como aquellas organizaciones de individuos y/o entidades que teniendo en común determinados intereses se esfuerzan por influir en la elaboración y la ejecución de la política económica con objeto de asegurar la protección o la promoción de estos. ¿A qué grupos hace referencia esta definición?. Los grupos de presión. Los grupos de estrategias. Los grupos de políticas. Los grupos de control.

La necesidad de disponer de algún criterio que permita valorar el grado de acierto de una política económica, o de cualquier acción de los gobiernos ¿A qué hace referencia esta definición?. Economía popular. Economía del bienestar. Economía solidaria. Economía del desarrollo.

La relación del bienestar con la distribución del dividendo nacional constituye un punto absolutamente clave. ¿Quién dijo ese planteamiento?. Pigou. Kaldor. Samuelson. Scitovski.

Desde la óptica de la política económica, las teorías explicativas de la intervención pública en la economía ofrecen interesantes elementos que rompen la concepción tradicional de que los gobiernos pueden actuar en gran medida de forma autónoma. ¿Qué alcanza la política económica?. El mínimo bienestar comunitario. El máximo bienestar comunitario. El mínimo bienestar social. El máximo bienestar social.

La estabilidad económica interna está referida, básicamente, a dos tipos de mercados: el de bienes y servicios, y el de trabajo. ¿A qué hace referencia esta definición?. El pleno empleo. El desempleo. El mercado. El comercio.

Demostró el error de algunos postulados y con él comienza una nueva era en cuanto al tratamiento del objetivo del pleno empleo, abriendo la puerta a la posibilidad de considerarlo como el objetivo fundamental de la política gubernamental. ¿Cuál es el autor que dijo esa definición?. John Stuart Mayers. John Maynard Keynes. John Stiglits. John Marshall.

Es un término preciso, no significa que todo el mundo trabaje, sino que podríamos aproximarnos a él enfocándolo como una utilización óptima de los recursos humanos y de las capacidades productivas, en un cierto estadio de la técnica ¿Cuál es ese término?. El pleno desempleo. El empleo cíclico. El pleno empleo. El empleo.

El pleno empleo no puede corresponderse con la ocupación integral de todos los recursos productivos, precisamente porque existen distintos tipos de paro y las medidas macroeconómicas no tienen capacidad de incidir simultáneamente sobre todos ellos. ¿Cuáles son los tipos de desempleos?. El desempleo estructural, desempleo friccional, desempleo estacional, desempleo cíclico. El pleno desempleo, desempleo friccional, desempleo nacional, desempleo cíclico. El desempleo estructural, desempleo fortuito, desempleo estacional, desempleo a escalas. El desempleo marginal, desempleo friccional, desempleo nacional, desempleo cíclico.

De forma muy amplia, puede afirmarse que es aquel que subsiste en el tiempo en ciertas regiones y/o ramas de actividad, como consecuencia de su inadecuada estructura económica. ¿Cuál es el tipo de desempleo?. El desempleo cíclico. El desempleo estacional. El desempleo friccional. El desempleo estructural.

La evolución tecnológica y los cambios en la demanda provocan una continua rotación en el empleo y existe siempre una masa flotante de personas que han dejado o perdido su antiguo empleo y esperan uno nuevo. ¿Cuál es el tipo de desempleo?. El desempleo estructural. El desempleo friccional. El desempleo estacional. El desempleo cíclico.

Situación de desempleo forzosa que suele producirse en ciertas épocas del año como la navidad o el verano en determinadas zonas o sectores industriales. ¿Cuál es el tipo de desempleo?. El desempleo estructural. El desempleo friccional. El desempleo estacional. El desempleo cíclico.

Es el que caracteriza el paro de las épocas de crisis económicas y se manifiesta en el corto plazo. ¿Cuál es el tipo de desempleo?. El desempleo cíclico. El desempleo estructural. El desempleo friccional. El desempleo estacional.

Las fuentes primarias de donde procede la información estadística utilizada para el estudio del mercado de trabajo son muy diversas. ¿Cuáles son estos tipos de fuentes?. Las fuentes censales, los registros formativos y los cuestionarios. Las fuentes censales, los registros administrativos y las encuestas. Las fuentes censales, los registros de gerencia y las encuestas. Las fuentes externas, los registros administrativos y las preguntas.

Es una investigación por muestreo de periodicidad trimestral, dirigida a la población que reside en viviendas familiares del territorio nacional y cuya finalidad es averiguar las características de dicha población en relación con el mercado de trabajo ¿A que hace referencia?. La Encuesta de Población Global (EPG). La Encuesta de Población Pasiva (EPP). La Encuesta de la Población Activa (EPA). La Encuesta de Población (EP).

Es aquel en el que las diferentes empresas compiten por captar a los trabajadores de menor cualificación; en este caso concreto, el mercado de trabajo funcionaría de una manera similar a como predice la teoría ortodoxa. ¿Cuál es el tipo de mercado?. El mercado externo de trabajo. El mercado interno de trabajo. El mercado superior de trabajo. El mercado inferior de trabajo.

Es un mercado que opera dentro de límites acotados, y que a su vez está rodeado por un mercado más grande. El caso más habitual lo constituye un mercado nacional puesto en contraste con el comercio internacional. ¿Cuál es el tipo de mercado?. El mercado interno de trabajo. El mercado externo de trabajo. El mercado superior de trabajo. El mercado inferior de trabajo.

La evolución de los precios ha tenido tradicionalmente un comportamiento cíclico ¿Cuál es este comportamiento cíclico?. Los períodos de escasez derivados de las guerras, los precios bajaban y se provocaba inflación, y otras, durante los períodos de recesión, el nivel de los precios tendía a estabilizarse o a bajar. Los períodos de escasez derivados de las guerras, los precios subían y se provocaba deflación, y otras, durante los períodos de recesión, el nivel de los precios tendía a subir. Los períodos de escasez derivados de las guerras, los precios subían y se provocaba inflación, y otras, durante los períodos de recesión, el nivel de los precios tendía a estabilizarse o a bajar. Los períodos de escasez derivados de las guerras, los precios se mantenían y no se provocaba inflación, y otras, durante los períodos de recesión, el nivel de los precios tendía a aumentar.

¿Qué se entiende por estabilidad de precios? Escoger correctamente la definición de lo que significa la estabilidad de precios. La estabilidad de precios constituye uno de los componentes básicos del desequilibrio económico de un país, en el sentido de que es el resultado de un comportamiento equilibrado de la economía. La estabilidad de precios constituye uno de los componentes básicos de la estabilidad económica de un país, en el sentido de que es el resultado de un comportamiento equilibrado de la economía. La estabilidad de precios constituye uno de los agregados básicos de la inestabilidad económica de un país, en el sentido de que es el resultado de. La estabilidad de precios constituye uno de los componentes básicos de la inestabilidad social de un país, en el sentido de que es el resultado de un comportamiento equilibrado de la economía.

¿Qué se entiende por inflación? Escoger correctamente la definición de inflación. La inflación es conocida como una disminución del nivel general de precios. La inflación es conocida como un ingreso del nivel general de precios. La inflación es conocida como un egreso del nivel general de precios. La inflación es conocida como un aumento del nivel general de precios.

Se denomina a aquellas explicaciones encaminadas a presentar el origen de la inflación en un exceso de la demanda agregada de bienes y servicios sobre su oferta agregada. ¿A qué hace referencia esta definición?. La inflación por la vía de la oferta. La inflación por la vía Cuantitativa. La inflación por la vía de la demanda. La inflación por la vía cualitativa.

En la macroeconomía moderna se le ha supuesto una mayor estabilidad las variaciones a corto plazo producidas por el ciclo económico son motivadas por las variaciones de la demanda agregada. ¿A qué hace referencia esta definición?. La inflación por la vía de la oferta. La inflación por la vía de la oferta. La inflación por la vía de la demanda. La inflación por la vía cualitativa.

La inflación es un fenómeno perjudicial, que exige una atención preferente por parte de la política económica Detallar los efectos de la inflación. Los efectos de la inflación perfecta e imperfectamente anticipada, efectos marginales y efectos nacionales. Los efectos de la inflación perfecta e imperfectamente anticipada, efectos interiores y efectos internacionales. Los efectos de la inflación perfecta e imperfectamente anticipada, efectos superiores y efectos nacionales. Los efectos de la inflación perfecta e imperfectamente anticipada, efectos externos y efectos internos.

Su denominación se encuentra en el hecho de los mayores desplazamientos que los agentes económicos tienen que realizar a las instituciones donde tienen depositado su dinero para aprovisionarse del mismo cuando necesitan efectivo. Identificar el tipo de efecto de inflación. Los efectos de la inflación perfecta e imperfectamente retrasada. Los efectos de la inflación perfecta y marginal anticipada. Los efectos de la inflación perfecta e imperfectamente anticipada. Los efectos de la inflación perfecta anticipada.

La inflación también afecta el comportamiento de ahorro de las personas y las decisiones de inversión en la economía. ¿Cómo afecta la inflación al valor real del dinero ahorrado?. Aumenta el valor real del dinero ahorrado. Disminuye el valor real del dinero ahorrado. Mantiene constante el valor real del dinero ahorrado. No tiene ningún efecto en el valor real del dinero ahorrado.

La curva de Phillips describe la relación entre: Seleccione la opción que describe correctamente la relación que representa la curva de Phillips. Inflación y desempleo. Crecimiento económico y tasa de interés. Consumo e inversión. Importaciones y exportaciones.

Afecta a los costes de la producción y las empresas tienen que internalizar esos incrementos de costes perdiendo competitividad. ¿Qué afecta a los costes de producción?. La inflación. La deflación. El PIB. La pobreza.

Las diferencias de niveles de inflación de unos países a otros quedan absorbidas por movimientos en el propio tipo de cambio de unas monedas respecto de otras. ¿Cuál es el sistema que hace posible la diferencia de niveles de inflación?. Sistema de tipo de permanencia. Sistema de tipo de ratificación. Sistema de tipo de codificación. Sistema de tipo de cambio flexible.

Disminuir la tasa de inflación tiene un coste, y a cualquier responsable de la política económica que desee reducir la inflación le debe preocupar conocer qué sacrificio debe asumir el país en término de producción y desempleo ¿Qué hacen los bancos para reducir la tasa de inflación?. Reducir la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Reducir la tasa de crecimiento de la demanda monetaria. Aumentar la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Aumentar la tasa de crecimiento de la demanda monetaria.

Consiste en la expansión del PIB potencial de una zona geográfica determinada (región, país, conjunto de países) ¿A qué tipo de crecimiento hace referencia esta definición?. Crecimiento poblacional. Crecimiento laboral. Crecimiento económico. Crecimiento sostenido.

Es aquel que se consigue aprovechando al máximo las capacidades productivas del país. Es decir, una tasa de crecimiento de la producción suficiente y sostenida, que permita mejorar el nivel de vida de la población. ¿A qué tipo de crecimiento hace referencia esta definición? A. Crecimiento económico. Crecimiento sostenido. Crecimiento poblacional. Crecimiento laboral.

Es el nivel de producción máximo que una economía puede alcanzar con el trabajo, el capital y la tecnología existentes en dicha economía. Y ello, sin que se produzcan presiones inflacionistas. ¿Cuál es el tipo de PIB al que se refiere esta definición?. PIB potencial. PIB sostenido. PIB real. PIB efectivo.

El crecimiento económico puede analizarse en dos perspectivas temporales: el corto plazo y el largo plazo. ¿Qué permite la acumulación de capital físico?. El crecimiento económico en el corto plazo es más significativo. El crecimiento económico en el largo plazo es sostenible. Las fluctuaciones económicas son más evidentes. Los ciclos económicos se estabilizan rápidamente.

Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. ¿Cuáles son estos factores?. Tierra, el trabajo, capital y capacidad empresarial. Tierra, el trabajo, capital. Tierra, el trabajo y capacidad empresarial. El trabajo y capacidad empresarial.

Se entiende como distribución de la renta la manera en la que se reparte el conjunto de recursos materiales derivados de la actividad económica de acuerdo con distintos parámetros o perspectivas de referencia. La distribución de la renta consta de cuatro perspectivas fundamentales: Funcional, grupal, interna y nacional. Funcional, personal, espacial y sectorial. Disfuncional, personal, interna y sectorial. Funcional, grupal, espacial e internacional.

Muestra cómo se reparte la renta generada en una economía entre todos y cada uno de los factores de producción. ¿A qué tipo de distribución de la renta hace referencia esta definición?. Distribución funcional de la renta. Distribución personal de la renta. Distribución espacial de la renta. Distribución sectorial de la renta.

La distribución personal se refiere al reparto entre los individuos o las familias de la sociedad una vez descontados los impuestos y cuotas sociales y añadidas las transferencias económicas que se realicen a los hogares por los poderes públicos. ¿Cuáles son los tipos de equidad que tiene la distribución personal de la renta?. Equidad temporal y horizontal. Equidad categórica y horizontal. Equidad categórica y vertical. Equidad temporal y vertical.

¿Entre los diversos indicadores que miden la distribución de la renta cuales se pueden considerar? Detallar los indicadores que miden la distribución de la renta. La curva de Lorenz, el coeficiente de Gini, el índice de desigualdad sigma y los indicadores de pobreza. La curva de Lorenz, el coeficiente de Gini, el índice de desigualdad de coyuntura y los indicadores de riqueza. La curva de Lorenz, el coeficiente de productividad, el índice de desigualdad sigma y los indicadores de riqueza. La curva de oferta, el coeficiente de Gini, el índice de desigualdad de la renta y los indicadores de pobreza.

Pretende disminuir las desigualdades entre los perceptores de rentas altas y los de rentas bajas y, sobre todo, ayudar a satisfacer las necesidades básicas de aquellas capas de la población que perciben ingresos más reducidos. ¿Quién se encarga de disminuir las desigualdades de la renta?. Las Políticas de distribución de los egresos. Las Políticas de redistribución de las compras. Las Políticas de distribución de la economía. Las Políticas de redistribución de la renta.

¿Qué es el interés nominal y real? Seleccione la opción correcta: El tipo de interés que pagan los bonos se llama tipo de interés nominal y la disminución de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés real. El tipo de interés que paga el banco se llama tipo de interés nominal y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés real. El tipo de interés que paga el banco se llama tipo de interés real y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés nominal. El tipo de interés que paga el banco se llama interés solidario y el aumento de nuestro poder adquisitivo se llama tipo de interés no solidario.

¿En qué se basa la teoría cuantitativa? Seleccione la opción correcta: La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de dinero: supone que la demanda de saldos monetarios reales es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de oferta de dinero: supone que la oferta de saldos monetarios reales es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de depósitos: supone que la demanda de saldos en las cuentas de ahorro es proporcional a la renta. La teoría cuantitativa se basa en una sencilla función de demanda de dinero: afirma que la demanda de saldos monetarios nominales es proporcional a la renta.

¿Cuál es la función general de la demanda de dinero? Seleccione la opción correcta: (M/P) = L(k, Y). (M/P) = L(i, Y). (M/P) = L(v, m). (M/P) = L(p, Y).

La teoría cuantitativa del dinero es todavía la hipótesis más comúnmente aceptada por la gran mayoría de banqueros del mundo. Establece una relación directa entre: La cantidad de dinero existente en la economía y disponibilidad de bienes y servicios. La cantidad de dinero existente en la economía y el comportamiento de los precios. La cantidad de dinero existente en la economía y la determinación del costo de oportunidad de tener dinero. La cantidad de dinero existente en la economía y el nivel de renta – producción.

La suma de dinero pagada por los compradores de una economía puede asimilarse como equivalente a la cantidad de dinero existente en esa economía (oferta de dinero) multiplicada por la cantidad promedio de veces en que cada unidad monetaria participa en una transacción en determinado período de tiempo. Según Irving Fisher ¿Qué es la oferta de dinero?. Es una variable que depende de factores estables como los hábitos de pago predominantes en la sociedad y la tecnología bancaria, Fisher la considera estable o constante. Es la variable que se ajusta de manera endógena para corregir cualquier desequilibrio y garantizar así el cumplimiento de la igualdad entre las sumas de dinero pagado por los compradores y las sumas recibidas por los vendedores. Es una variable que es determinada de manera exógena por la autoridad monetaria. Es decir, es una variable que toma valores de manera independiente y, por lo tanto, debe ser considerada como dada en la ecuación de cambios. Es una variable que depende de factores estables como la cultura y las innovaciones tecnológicas, Fisher la considera estable o constante.

“Los precios de todo dependen de la proporción existente entre los bienes y el dinero, (…) si aumentan los bienes, se vuelven más baratos; si se aumenta el dinero, aumenta el valor de los bienes”. ¿Quién estableció este postulado sobre la homogeneidad?. David Hume. John Nash. Milton Fridman. Adam Smith.

Los instrumentos de la política monetaria. Las operaciones de mercado abierto: Son los cambios de la tasa de interés de mercado con el fin de estimular la inversión y demanda de dinero. Son el manejo de la tasa de reserva bancaria con el fin de inyectar dinero o retirar dinero del sistema financiero. Son tasas a las que se prestan los bancos comerciales. Son las compras y ventas de bonos del Estado por parte del Banco Central.

Hemos dicho que la cantidad de dinero es el número de dólares en manos del público y hemos supuesto que el Banco Central controla la oferta monetaria aumentando o reduciendo el número de dólares en circulación por medio de operaciones de mercado abierto. Esta explicación constituye un buen punto de partida, sin embargo, omite: Las transacciones bancarias y la ecuación cuantitativa. El papel de los bancos públicos y su sistema en la demanda monetaria. El papel de los bancos en el sistema monetario. El papel que desempeña el sistema financiero en este proceso.

Un modelo de oferta monetaria. ¿Qué muestra dicho modelo?. La forma en que la oferta monetaria depende negativamente de la base monetaria, del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende positivamente de la base monetaria, y negativamente del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende del cociente de la base monetaria, y del producto entre las reservas y los depósitos y del producto entre el efectivo y los depósitos. La forma en que la oferta monetaria depende del producto con la base monetaria, del cociente entre las reservas y los depósitos y del cociente entre el efectivo y los depósitos.

Un costo potencial de la salida de la dolarización es que la credibilidad ganada a lo largo de los meses de aplicación de la dolarización desaparecería con la nueva moneda. Costo potencial de la salida del sistema de dolarización. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, relacionadas con el enunciado, es la más correcta?. Liquidación del sistema financiero. Crisis de confianza regional. Descredito internacional. Remediación monetaria internacional.

Supongamos que la base monetaria, es de 800.000 millones de dólares, el cociente entre las reservas y los depósitos es 0,1 y el cociente entre el efectivo y los depósitos, es 0,8 ¿En este caso, el multiplicador del dinero y la oferta monetaria son?. m=3; M=4 billones. m=1; M=2 billones. m=2.5; M=2.3 billones. m=2; M=1.6 billones.

Instrumento de política monetaria Si el banco central incrementa las reservas exigidas, ¿Qué efectos ocasiona en la cantidad de dinero en la economía?. Δ reservas exigidas →Δ cociente R/D (rr) →∇m →∇M. Δ reservas exigidas →∇ cociente R/D (rr) →Δm →ΔM. Δ reservas exigidas →Δ cociente R/D (rr) →∇m →ΔM. Δ reservas exigidas →∇ cociente R/D (rr) →Δm →∇M.

Instrumento de política monetaria. Si el banco central incrementa el pago de interés por las reservas, ¿Qué efectos ocasiona en la cantidad de dinero en la economía?. 𝛥𝑖𝑟→Δreservas que deciden tener los bancos →Δcociente R/D (rr) →∇m →∇M. 𝛥𝑖𝑟→∇reservas que deciden tener los bancos →∇cociente R/D (rr) →∇m →ΔM. 𝛥𝑖𝑟→Δreservas que deciden tener los bancos →∇cociente R/D (rr) →∇m →∇M. 𝛥𝑖𝑟→∇reservas que deciden tener los bancos →Δcociente R/D (rr) →∇m →ΔM.

Instrumento de política monetaria. Entre 1930 y 1933, más de 9.000 bancos suspendieron sus operaciones, a menudo incumpliendo las obligaciones contraídas con sus depositantes. La quiebra de varios bancos provocó: ↑ 𝑐𝑟 𝑦 ↓ 𝑟𝑟. ↑ 𝑐𝑟 𝑦 ↑ 𝑟𝑟. ↓ 𝑐𝑟 𝑦 ↑ 𝑟𝑟. ↓ 𝑐𝑟 𝑦 ↓ 𝑟𝑟.

Relajación cuantitativa y explosión de la base monetaria. ¿Por qué los bancos habrían de mantener exceso de reservas bancarias?. Préstamos inadecuados y cartera incobrable. Elevación artificial de las tasas de interés. Escasez de circulante en la economía. Disminución de demanda de dinero.

El capital bancario, el apalancamiento y las necesidades de capital. Una de las restricciones que imponen los reguladores bancarios a los bancos es la obligación de tener solvencia. Por lo tanto, les exigen: Necesidades mínimas de capital. Porcentajes regulados de reservas bancarias. Incrementos progresivos patrimoniales. Coeficientes de liquidez regulados.

Los bancos pueden pedir préstamos al Banco Central de diversas formas. Tradicionalmente, los bancos han pedido préstamos al banco central en la llamada ventanilla de descuento. Un incremento del tipo de descuento ocasiona: Δ tasa de descuento →ΔBM → ΔM. Δ tasa de descuento →∇BM → ∇M. ∇ tasa de descuento →∇BM → ∇M. ∇ tasa de descuento →ΔBM → ΔM.

Como el Estado puede financiar sus gastos. Seleccione la opción correcta: Impuestos, préstamos e impresión de dinero. Impuestos, subsidios e impresión de dinero. Impuestos, subsidios y grados de corrupción. Impuestos, hipotecas y producción local de petróleo.

Si el banco central reduce la inflación frenando la tasa de crecimiento del dinero. ¿Qué ocurriría?. Ocurriría que no tienen en cuenta los efectos de la inflación. Ocurriría que los trabajadores no verán subir más deprisa su salario real. Ocurriría que podría intervenir primero en el sistema monetario para ayudar a la gente a reducir los costes de transacción. Ocurriría que una elevada inflación induce a las empresas a cambiar más a menudo los precios anunciados, cambiarlos a veces es costoso.

Esta redistribuye arbitrariamente la riqueza entre las personas. Podemos comprenderlo examinando los préstamos a largo plazo, los contratos de préstamo que normalmente establecen un tipo de interés nominal, que se basa en la tasa esperada de inflación. ¿A qué coste de inflación se refiere?. Los costes de inflación imprevista. Los costes de inflación prevista. Los costes de inflación esperada. Los costes de inflación post hoc.

Las causas de la hiperinflación. Una rápida creación de dinero provoca una hiperinflación: La cual genera un aumento del déficit presupuestario, el cual, a su vez, obliga a una creación aún más rápida de dinero. Los agentes privados forman sus expectativas sobre la inflación. El problema de la inconsistencia temporal de la política económica es un argumento a favor de las reglas frente a la discrecionalidad. Un aumento de la población eleva la demanda de vivienda y la inversión en construcción.

Ante la imposibilidad de deuda e impuestos. ¿Qué medidas puede tomar el gobierno para solventar el gasto?. Puede no imprimir dinero. Puede presentar un modelo de movimientos internacionales de capitales. Puede tomar invertir en la bolsa de valores y generar réditos. Puede imprimir dinero.

Una de las siguientes afirmaciones no es correcta: Señale: Un economista monetarista, preocupado por el problema de las altas tasas de inflación; no sería favorable un aumento de la oferta monetaria. Un economista keynesiano pensaría que la política fiscal es más eficiente que la monetaria para reducir el empleo. Un economista monetarista, preocupado por el problema de las altas tasas de inflación apoyaría un aumento del Gasto Público. Un economista keynesiano, preocupado por la actual situación de alto nivel de desempleo; no sería favorable a reducciones en el gasto público.

Una ventaja de la dolarización es que puntualiza anteriores prácticas relacionadas con el sector productivo en lo referente a su productividad y eficiencia, ya que con el nuevo sistema no se puede devaluar la moneda local o generar competitividad espuria: Una ventaja relacionada con lo anterior seria: Se genera disciplina fiscal. Se facilita la convergencia macroeconómica. Se particularizan los efectos de los shocks externos. Caen las tasas de interés locales.

¿A qué se refiere el interés real ex ante y ex post? Seleccione la opción correcta: El tipo de interés real ex ante, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex post es el que ocurre realmente. El tipo de interés real ex post, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex ante es el que ocurre realmente. El tipo de interés nominal es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés real es el que ocurre realmente. El tipo de interés real ex inflación, es el que se espera cuando se efectúa el préstamo, mientras que el tipo de interés ex deflación es el que ocurre realmente.

Denunciar Test