option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Practica 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Practica 2

Descripción:
simulado para examen

Fecha de Creación: 2025/11/27

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 95

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

141. ¿cuáles de los siguientes platos pertenece a la gastronomía del pueblo Pasto?. Helado de paila. Locro de papa. Mote con fritada.

142. Indique cuál es el propósito principal de la diversidad cultural en un país. Enriquecer la identidad nacional a través del reconocimiento y respeto de diferentes culturas. Evitar la mezcla de culturas y preservar las tradiciones originales. Mantener el control sobre las expresiones culturales.

143. DE ACUERDO CON PARRA: ¿DE QUÉ PORTE DEBE SER EL PALO PARA EL JUEGO TRADICIONAL PALO ENCEBADO?. 10-15. 7-12. 5-10.

144. Indique cuáles son los subsistemas del SNAP según la Constitución del 2008. Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, Áreas Protegidas Privadas, Áreas Protegidas Comunitarias y Áreas Protegidas de Gobiernos Autónomos Descentralizados. Parques Naturales, Reservas de Fauna y Áreas Recreativas. Zonas Urbanas Protegidas, Áreas de Turismo y Reservas Naturales.

145. Indique qué porcentaje del territorio ecuatoriano está protegido por el SNAP. 10%. 19%. 15%.

146. DE ACUERDO CON VALENZUELA: NUNKUI SE IDENTIFICABA COMO …. La dueña y soberana de la vegetación. La dueña y soberana de los volcanes. La dueña y soberana de las montañas.

La dueña y soberana de las montañas. Edward O. Wilson. Alexander von Humboldt. Leonardo Boff.

148. Según el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, ¿quién tiene la jurisdicción sobre la gestión territorial?. Los GAD´s (Gobiernos Autónomos Descentralizados) en sus territorios. El gobierno central exclusivamente, sin intervención de los gobiernos locales. Las autoridades internacionales, sin responsabilidad en el gobierno local.

149. Indique cuál es el parque nacional ecuatoriano con mayor superficie protegida. Parque Nacional Yasuní. Parque Nacional Cotopaxi. Parque Nacional Podocarpus.

150. DE ACUERDO CON VALENZUELA: ¿CÓMO SE TRANSMITEN LOS TRABALENGUAS?. Oralmente, de generación en generación. Solo en libros escolares. En documentos oficiales.

151. Seleccione cuál de estos pueblos es conocido por elaborar sillas en forma de "U". Huancavilca. Panzaleo. Kayambi.

152. Indique cuál es el objetivo del plan de manejo de visitantes en las Áreas Protegidas. Garantizar la conservación de la biodiversidad y brindar una experiencia satisfactoria al turista. Reducir los costos operativos de la conservación. Maximizar la cantidad de visitantes en la zona.

153. DE ACUERDO CON VALENZUELA: MITO DE LA PIEDRA DICE QUE QUIENES DUERMEN EN ELLA, SUEÑAN EN LA RUTA PARA ENCONTRAR LOS TESOROS DE ______. Llanganates. Chibuleo. Otavalo.

154. Mencione qué pueblo celebra la festividad del Corpus Cristi con vestimenta y danzas autóctonas. Panzaleo. Chibuleo. Karanki.

155. DE ACUERDO CON VALENZUELA: MITO DE LA PIEDRA ENCANTA ES DEL PUEBLO. Salasaka. Saraguro. Chibuleo.

156. Según la Constitución de la República del Ecuador (2008), qué tipo de actividades están prohibidas en áreas protegidas. Actividades extractivas de recursos no renovables. Construcción de infraestructuras sostenibles. Actividades recreativas.

157. Mencione en qué año Ecuador comenzó a establecer normas para la protección de áreas naturales. 1934. 1976. 1959.

158. DE ACUERDO CON RIVADENEIRA: ¿CÓMO SE DENOMINA LA PRÁCTICA DE CURAR Y ADIVINAR LO SOBRENATURAL ENTRE LOS COFÁN?. Chamanismo. Fetichismo. Alquimia.

159. ¿Cuál es el objetivo principal de la planificación?. Proporcionar dirección y guía para conseguir metas comunes. Aumentar la competencia entre los participantes para lograr un mejor rendimiento. Generar incertidumbre para mejorar la flexibilidad en el proceso.

160. ¿Qué es la territorialidad?. La estrategia de un grupo o individuo para controlar recursos y personas dentro de un área geográfica específica. El uso exclusivo del territorio por parte del gobierno sin intervención social. Un espacio natural que no requiere control humano.

161. DE ACUERDO CON VALENZUELA: ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN MITO ECUATORIANO?. Huacay-Siqui. El Fantasma de la Catedral. El Fantasma de la Catedral.

162. Seleccione cuáles de los siguientes pueblos indígenas se encuentra en la provincia de Loja?. Palta. Panzaleo. Chibuleo.

163. Indique qué pueblo indígena ecuatoriano tiene una fuerte conexión con el Sol Pasto?. Pasto. Waranka. Salasaka.

164. Indique qué son los corredores biológicos según la ONG Asociación de Líderes de Educación Verde. Conexiones de vegetación entre fragmentos naturales separados por la actividad humana. Rutas de migración artificiales creadas para animales en cautiverio. Zonas de explotación agrícola en áreas protegidas.

165. DE ACUERDO CON RIVADENEIRA: ADEMÁS DE LA COMIDA, EL TRAGO Y LA MÚSICA ¿QUÉ OTRO ASPECTO SE CONSIDERA EN LOS RITUALES MORTUORIOS DE GUAYAS?. Se cuentan anécdotas y se les pone al día a los difuntos. Se realiza un desfile. Se llevan canciones y bailes.

166. Mencione qué relación existe entre la diversidad cultural y el patrimonio de un país. El patrimonio cultural refleja la historia, tradiciones y valores de los distintos grupos culturales del país. El patrimonio cultural es exclusivo de las comunidades indígenas y afrodescendientes. Solo los bienes materiales constituyen el patrimonio de un país.

167. ¿Qué considera la Organización Mundial de Turismo como fundamental para el éxito del desarrollo y gestión turística?. La planificación turística en diversas escalas, desde la internacional hasta la local y de sitio. El enfoque exclusivo en la inversión económica, sin importar los impactos sociales y ambientales. La intervención del sector privado sin coordinación con los gobiernos y la comunidad.

168. Indique qué país fue el primero en reconocer a la Madre Tierra en su Constitución en 2008. Ecuador. Costa Rica. Brasil.

169. Indique cuál es el propósito principal de los corredores biológicos. Mejorar la conectividad ecológica y permitir el desplazamiento de especies. Separar las zonas urbanas de las áreas protegidas. Evitar la expansión de las áreas protegidas.

170. DE ACUERDO CON VALENZUELA: LA LEYENDA DE CANTUÑA SE DESARROLLA. Quito. Otavalo. Guayaquil.

171. Indique cuál es el parque nacional ecuatoriano con más aves registradas que todo el continente europeo. Parque Nacional Podocarpus. Parque Nacional Cotopaxi. Parque Nacional Yasuní.

172. DE ACUERDO CON RIVADENEIRA: ADEMÁS DE DIALECTOS Y ANIMALES ¿QUÉ OTRO ELEMENTO SE ASOCIA CON LA CONEXIÓN ESPIRITUAL EN LOS RITUALES COFÁN?. Plantas alucinógenas. Velas aromáticas. Figuras de madera.

173. DE ACUERDO CON RIVADENEIRA: EN EL CANTÓN JIPIJAPA ¿CUÁNTOS DÍAS SE VISITAN A LOS DIFUNTOS?. 1 dias. 2 dias. 3 dias.

174. Indique qué entidad gubernamental en Ecuador es responsable de la gestión de las áreas protegidas. Ministerio de Ambiente. Secretaría de Recursos Naturales. Ministerio de Agricultura.

175. Según la diferencia entre desarrollo sustentable y sostenible, ¿qué caracteriza al desarrollo sostenible?. La satisfacción de necesidades socioculturales y económicas sin arriesgar los recursos del futuro. El enfoque exclusivo en la protección de los ecosistemas sin considerar las necesidades sociales. El enfoque en el desarrollo económico sin tomar en cuenta los aspectos ambientales.

176. DE ACUERDO CON VALENZUELA: EL ORIGEN DE LA LEYENDA LA DAMA TAPADA DATA DEL SIGLO. XV. XVII. XVIII.

177. Indique cuál es el principal objetivo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en Ecuador. Garantizar la conservación de la biodiversidad y funciones ecológicas. Aumentar el desarrollo turístico sin restricciones. Facilitar la urbanización de áreas naturales.

178. Indique qué es la biodiversidad según el Convenio sobre la Diversidad Biológica. La variabilidad de organismos vivos y sus ecosistemas. La interacción entre humanos y el medio ambiente. La cantidad de ecosistemas presentes en un país.

179. Indique qué institución en Ecuador regula la implementación de los corredores de conectividad. Ministerio del Ambiente. Instituto Nacional de Patrimonio. Secretaría de Turismo.

180. Según el RETANP, ¿qué poder tiene el Estado en relación con el turismo en Áreas Protegidas?. Controlar las actividades turísticas para que sean sostenibles y compatibles con la conservación. Fomentar el turismo sin regulaciones en zonas protegidas para el desarrollo económico. Permitir actividades comerciales sin restricciones dentro de las Áreas Protegidas.

181. ¿Qué es la gestión del suelo?. Un proceso que se centra exclusivamente en la explotación de los recursos naturales sin regulación. La acción de administrar el suelo conforme a los planes de uso, buscando un aprovechamiento sostenible, sustentable y equitativo. El control del uso del suelo sin considerar los planes comunitarios de gestión y aprovechamiento.

182. Indique cuál fue el primer parque nacional en Ecuador y cuándo fue creado. Parque Nacional Galápagos - 1959. Parque Nacional Cuyabeno - 1968. Parque Nacional Cotopaxi - 1955.

183. Según la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial del Ecuador, ¿cómo se entiende la sustentabilidad en el ordenamiento territorial?. La explotación de los recursos sin considerar la sostenibilidad ni el impacto ambiental. La gestión de los recursos solo desde una perspectiva económica, sin incluir los aspectos sociales y culturales. La gestión de los recursos de manera eficiente y racional para promover el desarrollo sustentable y la calidad de vida de futuras generaciones.

184. DE ACUERDO CON VALENZUELA: CANTUÑA ERA UN ….. Español. Mestizo. Indígena.

186. Señale cuál es el organismo encargado de administrar el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en Ecuador. Ministerio de Agricultura. Ministerio de Ambiente. Ministerio de Turismo.

187. Menciones cuáles de los siguientes aspectos se debe considerar al diseñar un Área Protegida. Alejar el centro de los bordes para minimizar impactos negativos. Priorizar el acceso de actividades comerciales. Evitar la inclusión de elementos culturales en su planificación.

188. Mencione cuál es el impacto negativo del turismo cuando no se maneja de manera sostenible en áreas protegidas. Altera el ritmo natural del ecosistema y causa daños irreversibles en los recursos naturales. Mejora la calidad de vida de los habitantes locales. Fomenta la conservación del medio ambiente.

189. DE ACUERDO CON VALENZUELA: MITO DE HUACAY – SIQUI ES UN MOUNSTRO PROVENIENTES DEL NORTE DE _____. Cotopaxi. Pichincha. Chimborazo.

190. ¿Qué implica la gestión territorial?. Una acción compartida socialmente que involucra la gobernabilidad y estrategias colectivas para el desarrollo. La exclusión de la sociedad en la toma de decisiones sobre el uso del suelo. Un proceso donde solo los actores privados toman las decisiones relacionadas con el territorio.

191. Mencione cómo define el Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) a los pueblos?. Como colectividades originales con sistemas socioeconómicos y políticos autóctonos. Como comunidades sin identidad cultural propia. Como agrupaciones urbanas con influencia extranjera.

192. Indique qué movimiento promovió la lucha por la reforma agraria en Ecuador. Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC). Asamblea Nacional del Ecuador.

193. Seleccione qué es un área protegida según Dudley (2008). Un lugar dedicado a la conservación a largo plazo de la naturaleza y sus servicios ecosistémicos. Un espacio donde los humanos pueden explotar recursos sin restricción. Un ecosistema destinado a la construcción de infraestructuras turísticas.

194. Marque el literal que contenga los tres tipos principales de biodiversidad según Laura Fernández Roldán (2020). Biodiversidad de ecosistemas, de especies y genética. Biodiversidad ecológica, genética y de comunidades. Biodiversidad marina, terrestre y aérea.

195. Mencione qué avance representó la Constitución de 1998 para los pueblos indígenas en Ecuador. La implementación de la Educación Intercultural Bilingüe +. La eliminación de la discriminación racial. La erradicación del sistema hacienda.

196. Indique qué beneficio social y ambiental generó la reducción del turismo en áreas protegidas debido al confinamiento por COVID-19. Recuperación de los ecosistemas afectados por el turismo. Reducción de empleos en el sector turístico. Pérdida económica para los habitantes locales.

197. Mencione cuál de las siguientes áreas protegidas es reconocida a nivel mundial. Parque Nacional Sangay. Parque Lago. Refugio de Vida Silvestre Pasochoa.

198. DE ACUERDO CON VALENZUELA: ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL POEMA ANHELO?. Icaza Coronel. Dolores Veintimilla de Galindo. Mónica Ojeda.

199. ¿Qué se necesita para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas?. Solamente la intervención de los actores gubernamentales para establecer metas. Información adecuada y oportuna para tomar decisiones democráticas basadas en la realidad local. El uso exclusivo de mecanismos automáticos sin necesidad de información contextual.

200. ¿Qué se necesita para garantizar el cumplimiento de las metas establecidas?. Información adecuada y oportuna para tomar decisiones democráticas basadas en la realidad local. El uso exclusivo de mecanismos automáticos sin necesidad de información contextual. La planificación debe ser impuesta sin considerar la opinión de los actores sociales.

201. Indique cuál fue el primer parque nacional declarado en el mundo. Parque Nacional Yellowstone. Parque Nacional Cotopaxi. Parque Nacional Torres del Paine.

202. Indique cuál es el principal atractivo turístico del pueblo Waranka. Fiesta del Inti Raymi. Carnaval de Guaranda. Feria del Maíz.

203. Indique qué alimento es base en la gastronomía del pueblo Karanki. Helados de crema y pan de leche. Fritada con choclo y habas. Asado de borrego.

204. ¿Cuántas categorías de manejo conforman el SNAP en Ecuador?. 4. 8. 6.

205. ¿Cuál es el rol del Estado en el desarrollo sostenible?. Actuar exclusivamente como regulador del mercado sin intervenir en los aspectos sociales. Guiar el desarrollo hacia una visión colectiva, fortaleciendo la sociedad. Fomentar el desarrollo económico sin considerar lo social.

206. Indique cuál es el concepto que se creó para regular la afluencia de visitantes en áreas protegidas y evitar su degradación. Capacidad de Carga. Desarrollo urbano regulado. Uso intensivo del suelo.

207. Indique cómo se define la diversidad cultural según Vargas (2008). Como el intercambio cultural igualitario y la relación entre cultura y comercio. Como la coexistencia de diferentes costumbres y lenguajes sin interacción. Como la fusión total de todas las culturas en una sola.

208. ¿Qué es el territorio en términos de su evolución?. El territorio se transforma por la actividad humana y la intervención de grupos sociales, quienes dan un sentido de pertenencia al espacio. El territorio es únicamente la transformación de las características físicas del entorno, sin intervención social. El territorio es exclusivamente un espacio natural que no se relaciona con la cultura social.

209. DE ACUERDO CON RIVADENEIRA: ¿CUÁL ES LA CREENCIA EN JIPIJAPA SOBRE LA COMIDA Y LOS DIFUNTOS?. Los difuntos se alimentan del olor de la comida. Los difuntos se alimentan de la comida en la noche. Los difuntos deben ser enterrados con comida.

210. DE ACUERDO CON VALENZUELA: SELECCIONE AL PERSONAJE QUE NO SE ENCUENTRA DENTRO DE LA LEYENDA DE CANTUÑA. Indigenas. Cantuña. Diablo.

211. Mencione cómo se diferencia la multiculturalidad de la interculturalidad?. La multiculturalidad permite la coexistencia de diferentes culturas, pero sin interacción significativa. La interculturalidad implica la separación de culturas sin intercambio de conocimientos. La interculturalidad solo ocurre entre pueblos indígenas y mestizos.

212. Indique cuáles son las fases de gestión de las Áreas Protegidas. Diseño, Planificación, Manejo y Evaluación. Zonificación, Regulación, Supervisión y Expansión. Diagnóstico, Monitoreo, Evaluación y Mantenimiento.

213. DE ACUERDO CON RIVADENEIRA: ¿QUÉ PERSONAJE USA TÚNICA BLANCA, UNA CALAVERA, UNA BIBLIA Y UNA CAMPANILLA EN RIOBAMBA?. Animero. Chamán. Fetichero.

214. Indique cuál es la principal herramienta utilizada en Ecuador para el control del turismo en Áreas Protegidas. Sistema Nacional de Turismo Responsable (SNTR). Reglamento Nacional de Zonas Recreativas (RENAREC. Sistema de Manejo de Visitantes (SIMAVIS).

215. DE ACUERDO CON RIVADENEIRA: ¿CUÁNTAS NACIONALIDADES INDÍGENAS EXISTEN EN ECUADOR?. 13. 16. 12.

216. ¿Cómo se define la gobernanza turística?. Es una nueva forma de gestionar destinos turísticos que involucra tanto a gobiernos como a actores privados y la ciudadanía. Es una nueva forma de gestionar destinos en que su principal objetivo es centralizar las decisiones en las instituciones gubernamentales sin considerar a la sociedad. Es una nueva forma de gestionar destinos que se limita a la intervención de empresas privadas sin coordinación con el gobierno o la comunidad.

217. Según Columba-Zárate (2013), el manejo de las Áreas Protegidas es un proceso que involucra varios aspectos. ¿Cuáles son?. Político, social, técnico y administrativo. Económico, educativo, agrícola y urbano. Biológico, ecológico, social y financiero.

218. DE ACUERDO CON QUINTERO: ¿QUÉ ES BRUJERÍA?. Prácticas religiosas ocultas. Prácticas religiosas reconocidas. Un tipo de medicina.

219. Indique cuál es la función principal de las zonas de amortiguamiento en torno a las áreas protegidas. Servir de barrera para reducir el impacto humano en el ecosistema. Facilitar el desarrollo de infraestructura en áreas protegidas. Permitir la expansión de las ciudades cercanas.

220. ¿En qué consiste la ideología de gobernar y planificar en la gestión turística?. La planificación turística ya no depende únicamente del gobierno, sino que involucra la participación activa de todos los actores turísticos. Solo el sector privado debe decidir sobre la planificación turística, sin participación de los ciudadanos. El gobierno debe tener el control total sobre la planificación la gestión turística sin necesidad de involucrar a otros actores.

221. DE ACUERDO CON RIVADENEIRA: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO CORRESPONDE A LOS PUEBLOS NO CONTACTADOS?. Záparos. Taromenane. Oñamenane.

222. DE ACUERDO CON DE SEVILLA, DE TOVAR , & BELLY: ¿CÓMO SE DEFINE UN MITO?. Relato sagrado con seres sobrenaturales o fantásticos. Historia real documentada con evidencia. Una novela de ficción.

223. Seleccione cuál corredor biológico en Ecuador conecta los parques nacionales Sangay y Podocarpus. Corredor Sangay-Podocarpus. Corredor Biológico Antisana-Llanganates. Corredor Chocó Andino.

224. Indique qué cultura ecuatoriana es reconocida por poseer la cerámica más antigua de América. Valdivia. Manteña-Huancavilca. Milagro-Quevedo.

Qué caracteriza a la gobernanza en comparación con el gobierno?. La gobernanza involucra a la sociedad y a actores gubernamentales y no gubernamentales trabajando por un beneficio común. El gobierno se centra únicamente en las instituciones del Estado sin involucrar a la sociedad. La gobernanza es exclusiva de los actores gubernamentales y no involucra a la sociedad.

226. ¿Cuántas áreas protegidas existen dentro del SNAP en Ecuador. 49. 59. 81.

227. Indique qué porcentaje de especies vertebradas y plantas alberga Ecuador. 75%. 50%. 25%.

Indique qué factor impulsó la llegada de los primeros africanos a Ecuador. Un plan económico para fortalecer las plantaciones en la costa. La decisión de los colonizadores de traer africanos como misioneros religiosos. Intercambios culturales voluntarios con los indígenas.

229. Indique cuál es una característica fundamental de un buen animador turístico. Ser una persona con entusiasmo, ánimo y confianza. Tener un conocimiento enciclopédico sobre todos los temas. Mantenerse distante del grupo para no influenciarlo.

230. Según Piaget, ¿en qué etapa del desarrollo los niños comienzan a utilizar su creatividad e imaginación en el juego?. Juegos simbólicos (2-6 años). Juegos de construcción (8+ años). Juegos de reglas (6+ años).

Indique cuál era la función de los iconostasios en las iglesias bizantinas. Decorar los altares con frescos. Separar el altar del resto de la iglesia con íconos. Proteger las reliquias de los santos.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente un circuito turístico?. Un recorrido que solo incluye transporte y alojamiento sin ofrecer otros servicios turísticos. Un recorrido circular o semicircular que parte de un centro emisor o receptor, visitando varios atractivos a lo largo de su ruta y regresando al punto de inicio sin pasar dos veces por el mismo sitio. Un recorrido que no tiene un punto de inicio ni final definido.

¿Qué es la operación turística?. Es la actividad que organiza viajes y visitas en todas las modalidades turísticas aprobadas por el Ministerio de Turismo. Es la actividad que solo se ocupa de la venta de boletos de avión y alojamiento aprobadas por el Ministerio de Turismo. Es el proceso de planificación de viajes, pero sin incluir la gestión de servicios.

Indique cuál es uno de los beneficios del juego según Montes (2016). c. Ayuda al desarrollo de habilidades mentales y sociales. b. Promueve el estrés y la competencia extrema. a. Fomenta la desconexión social y el aislamiento.

Indique qué innovación es atribuida a la civilización sumeria?. d. La creación de la escritura cuneiforme. c. La fundación de las primeras universidades. a. El desarrollo de la arquitectura piramidal.

Seleccione cuál de las siguientes es una función de la animación turística según la OMT (ONU Turismo, 2004). a. Integrar a los turistas en el entorno social donde se encuentran. b. Eliminar actividades culturales dentro de los programas turísticos. c. Limitar el acceso de turistas a eventos exclusivos.

Denunciar Test