Practica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Practica Descripción: examen de lenguaje |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tradicionalmente las ciencias que estudian los hechos de la realidad son conocidas como fácticas. A su vez, estos hechos pueden ser naturales (físicos, químicos, etc.) y son estudiados por las ciencias naturales, en tanto las relaciones entre los hombres en la producción son estudiadas por la Ciencia Económica como parte de las ciencias. Naturales. Exactas. Matemáticas. Químicas. Sociales. 2. Muchos autores señalan a la Economía como la ciencia de la.............. Producción. Distribución. Circulación. inversión. Elección. El individuo frente al problema de la escasez tendrá que elegir la mejor alternativa de la cual pueda lograr la mayor satisfacción o rentabilidad. Es lo que los economistas denominan…………. Rentabilidad. Consumismo. Satisfacción. Costo de Oportunidad. Teoría del consumidor. Se puede afirmar que el fin práctico de la Economía, es alcanzar el……………………….., esto significa una mejora del nivel de ida promedio de la población. Crecimiento económico. Desarrollo. Bienestar General. Un nivel bajo de los precios. Un nivel de empleo. Es el proceso por el cual se procede desde lo universal (abstracto) a lo particular (concreto), es decir, de leyes o principios generales se llega a establecer nuevas conclusiones: Método deductivo. Método inductivo. Método estadístico. Método matemático. Método de analogía. La……………………es la rama de la Teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades económicas individuales, principalmente de las economías domésticas, llamadas también unidades de consumo o familias y de las empresas, unidades de producción, como también los mecanismos de formación de precios en mercados e industrias específicas. Economía geográfica. Economía comercial. Macroeconomía. Microeconomía. Economía normativa. Los agentes económicos están conformados por: Empresas y Consumidores. Empresa, consumidores y sector público. Demandantes y Ofertantes. Recaudadores y Expositores. Empresas, Sector externo y familias. La………………….. de un bien es la cantidad que los productores están dispuestos a vender en un periodo dado a un precio en particular. Cantidad de demanda. Producción. Cantidad ofrecida. Demanda. Demanda insatisfecha. El que lleva a descubrir las leyes del desarrollo social es, es cierto que el tema es el análisis de las instituciones políticas, pero la perspectiva con la que lo encaraba ya era Sociología. Aristóteles. Platón. Augusto Comte. Carlos Marx. Montesquieu. …………. ha señalado que las cinco ideas-elementos esenciales de la sociología, son: comunidad, autoridad, lo sagrado, status y alineación. Saint-Simon. Maquiavelo. Comte. Nisbet. Carlos Marx. La Sociología es una de las ciencias………, su objeto primordial de estudio es la sociedad humana y, más concretamente, las diversas colectividades, asociaciones, grupos e instituciones sociales que los hombres forman. Como cualquier otro ser vivo, el hombre solo puede existir cuando está inmerso en su propia especie, en y a través de ella. Naturales. Puras. Exactas. Humanas. Sociales. Es también la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto de estudio, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica social. Sicología. Antropología. Historia. Sociología. Demografía. 5. Marque solo los VERDADERO (V) las siguientes proposiciones: LA SOCIOLOGIA. Tiene objeto de estudio - El Hombre. Tiene campo de estudio - La Sociedad. Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales. Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la realidad. No cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura y neutralidad ética que a toda ciencia se exigen. Los agentes socializadores básicamente son cuatro (04): La Familia, La Escuela, Las Relaciones entre iguales y…….. Las Instituciones educativas. Las instituciones religiosas. Las instituciones deportivas. Las redes sociales. Los medios de comunicación de masas. La Sociología y la …………… tienen por objeto el estudio del ser humano, ambas son complementarias, la primera estudia al hombre en sociedad, en conjunto, con sus mecanismos de organización y acontecimientos sociales. La segunda: atendiendo a la psique, a la conducta o a las estructuras mentales, problemas de aprendizaje, trastornos sociales, fobias, etc. Ciencia del Derecho. Economía. Política. Psicología. Antropología. El………………… es un paradigma teórico según el cual la sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí, produciendo equilibrio y estabilidad social. Estructuralismo. Funcionalismo. Neofuncionalismo. Autoritarismo. Estado de derecho. La Ciencia Política, pertenece al área de las…………. Ciencias formales. Ciencias hermenéuticas. Ciencias matemáticas. Ciencias físicas. Ciencias sociales. Marque solo lo VERDADERO (V). Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. Actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. El ejercicio del poder para beneficios personales o grupales en desmedro de los intereses nacionales. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad, en un asunto o campo determinado. Según……….., “La ciencia política es una ciencia social empírica, las teorías políticas elaboradas para conocer la realidad política deben describir y explicar esta realidad y ser confrontadas con la misma, para establecer su verdad o falsedad”. Marx. Engels. Pasquino. Sartori. Miro. Para abordar la temática del objeto de estudio de la ciencia política, se necesita describir los enfoques: Estos son: La Institucionalidad, Poderes del Estado, Fuerzas Armadas. Poder, Estado, Sistema Político. Medios de comunicación social, Partidos Políticos, Poder Judicial. La Constitución Política, Poder Legislativo, Poder Ejecutivo. Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial. ……………., cree que las fuentes del poder son: la violencia, el dinero y el conocimiento. Refiere que el poder cambia tanto en las instituciones públicas como en las privadas, precisa que el poder en sí mismo no es ni bueno ni malo, sino una dimensión de relaciones humanas.. Raymond Aron. Bertrand de Jouvenel. Benjamín Constant. Alvin Tofler. Carlos Marx. La razón por la que el conocimiento es la fuente de poder más importante y más democrático, se debe a que la fuerza y el dinero tienen límites, en cambio el conocimiento es ilimitado. El conocimiento es potencialmente infinito, además, se caracteriza por ser revolucionario, porque tanto el débil como el pobre pueden adquirirlo. Carlos Marx. Federico Engels. Pasquino. GiovanniSartori. Alvin Tofler. La……………….. se puede definir como la forma de manifestación de la lucha de los diferentes actores, grupos, en una sociedad específica y en un momento determinado. Estructura. El escenario. El teatro de operaciones. La coyuntura. La lucha de clases. En una escena política, aquellos que hacen posible que se alcancen los objetivos que resultan triunfantes en un momento coyuntural dado, se denominan: Aliados. Destinatarios. Opositores. Protagonistas. Fuerzas democráticas. El conocimiento se define como la actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas. En ese sentido, existen dos tipos de conocimientos: Experimental y Real. Deductivo e Inductivo. Cuantitativo y Cualitativo. Empírico y Científico. Objetivo y subjetivo. Descifre las iniciales de ODEP: Orienta esfuerzo de búsqueda, Detalla, Expone, Pronostica. Observa, Detalla, Expone, Pronostica. Observa, Describe, Explica, Predice. Orienta esfuerzo de búsqueda, Describe, Explica, Predice. Observa, Determina, Exhibe, Presagia. Cuando un agricultor nos cuenta sobre sus experiencias obtenidas durante muchos años en el campo, nos estamos refiriendo a un conocimiento: Científico. Experimental. No experimental. Empírico. Dialéctico. La formulación del problema se plantea a través de una: Afirmación. Negación. Condicional. Interrogante o pregunta. Aseveración. Los objetivos se redactan usando verbos: Infinitivo. Regulares. Irregulares. Gerundio. Participativos. El………………enmarca la construcción del conocimiento. Puede ser un grupo social, una organización o una zona geográfica. Marco Teórico. Marco Conceptual. Marco Temporal. Marco Espacial. marco normativo. El……………….define el significado de los términos (técnicos), que van a emplearse con mayor frecuencia. El número de términos por definir queda a criterio del investigador, lo importante es utilizar concepto que permitan otras interpretaciones. Marco Teórico. Marco Conceptual. Marco Temporal. Marco Espacial. Marco Normativo. |