option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Práctica de campo en psicología social.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Práctica de campo en psicología social.

Descripción:
Test de estudio

Fecha de Creación: 2025/08/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nació con el fin de satisfacer necesidades sociales durante el humanitarismo/humanismo. La práctica del trabajo social de grupos. El trabajo social de grupos. La practica de trabajo con grupos. La practica grupal.

Puede ser utilizada con fines educativos según Don Bosco. La recreación. La religion. La paciencia. La pericia.

Deja de ser efectivo si no actúa en la realidad social en la que el individuo vive. El trabajo social de grupo. La práctica del trabajo social de grupos. La recreación. La familia.

Etapas que constituyen su proceso de vida del grupo. Formación, organización e integración. Integracion y organizacion. Estructuracion e independencia. Regulacion, Creacion y Autogobernacion.

Es un método de educación socializante en que se refuerzan los valores del individuo ubicándolo en la realidad social que lo rodea para promover su cooperación y responsabilidad en una acción integradora en el proceso de desarrollo. Trabajo social de grupo. La práctica del trabajo social de grupos. Metodo Pomodoro. La sociologia.

¿Cuál es la función del trabajo social de grupo?. La función del trabajo social de grupo está fundamentada en medidas correctivas y preventivas re-habilitatorias y promocionales. Establecer vinculos socio-afectivos en los miembros de un grupo. Establecer rutinas y un orden gerarquico al grupo. Trabajar con un grupos con dinamicas de integracion.

Los motivos de unión de grupo son la lealtad y los intereses comunes, influyen en las actitudes a lo largo de la vida del ser humano con otros grupos. La familia. La cohesion social. Las dinamicas de integracion. Los subgrupos.

¿Qué son los grupos voluntarios?. Grupo es ideal para ser conducido por trabajos social, ya que la concurrencia libre y voluntaria de los individuos y la relación que se establece entre ellos ofrece varias oportunidades educativas a las personas que lo forman. Son aquellos grupos donde se pertenece por que da curiosidad inscribirse. Grupos donde la integracion resulta facil porque se divierten mucho. A quellos grupos de voluntariado para ayudar al projimo.

Este grupo es ideal para ser conducido por trabajos social, ya que la concurrencia libre y voluntaria de los individuos y la relación que se establece entre ellos ofrece varias oportunidades educativas a las personas que lo forman. grupos voluntarios. Grupos de voluntariado. Grupos maduros. Grupos estructurados.

Se le considera la estructura ideal para trabajo social de grupo, cada miembro tiene derechos y responsabilidades. Estructura participativa. Estructura organizada. Estructura proactiva. Estructura lineal.

Se adquiere gradualmente conocimiento de cómo se puede mejorar su nivel de vida tanto material como emocional estimulando la conciencia de exigencias y necesidades creando la llamada. Revolución de las expectativas crecientes. Revoluciones crecientes. Reformas de las expectativas crecientes. Reformas borbonicas.

Como se adquiere la Revolución de las expectativas crecientes?. Se adquiere gradualmente conocimiento de cómo se puede mejorar su nivel de vida tanto material como emocional estimulando la conciencia de exigencias y necesidades. Se adquiere formando un grupo estructurado que cuestiona de forma organizada. Se adquiere de un estudio de grupo mediante el cual revolucionas el paradigma sobre el cual estan regidas. Se adquiere en minisso.

Deseo natural de la gente para reunirse con otra y compartir hechos y experiencias asimismo es el impulso inconsciente de asociarse para satisfacer necesidades personales. Interés gregario. Interes generado. Interes por el liderazgo. Interes por gregorio.

Que es el Interés gregario?. Deseo natural de la gente para reunirse con otra y compartir hechos y experiencias asimismo es el impulso inconsciente de asociarse para satisfacer necesidades personales. Deseo por pertenecer a un grupo y no sentirse solo. Es cuando te interesa un grupo con tus mismas caracteristicas fisicas. Te gustan el nombre gregorio y te unes a un grupo donde hay muchos de ellos.

Impulso motivado por un interés vocacional y utilitario es decir la satisfacción que despierta a realizar una actividad por el deseo de aprender algo nuevo o con un fin económico. Interés por el programa. Interes por el cronograma. Interes por la programacion. Cohesion de grupo.

Que es el Interés por el programa?. Impulso motivado por un interés vocacional y utilitario es decir la satisfacción que despierta a realizar una actividad por el deseo de aprender algo nuevo o con un fin económico. Interes por cumplir los objetivos del grupo que el programa dicta. Interes motivado por un trastorno obsesivo compulsivo que te lleva a lograr todos tus objetvos. Tener bien definido los objetivos del programa del grupo social al que se pertenece.

Interés por el liderazgo. Se refiere a asociarse por admiración al líder que dirige el grupo ya sea en un deseo de aprender de él o de beneficiarse de su capacidad de liderazgo. Interes por el lider. Se refiere a tener el objetivo de liderar un grupo. Se refiere a la admiracion que tiene por un lider y que sigues sin pensar.

Se refiere a asociarse por admiración al líder que dirige el grupo ya sea en un deseo de aprender de él o de beneficiarse de su capacidad de liderazgo. Interés por el liderazgo. Interes por el lider. Interes por liderar. Interes por la liderancia.

En esta etapa el líder profesional y identifican los intereses comunes de las personas y ayuda a éstas a asociarse. Etapa de formación. Etapa de maduracion. Etapa estructural. Etapa de autoregulacion.

Puede fallar si no se especifica claramente el objetivo del grupo pues la gente puede acudir a inscribirse sólo por curiosidad. Sistema de motivación. Convocatoria de grupo. Convencimiento. Sistema de seduccion.

Es la etapa en el que trabajador social iniciará su acción para que cada individuo sea aceptado por los demás y para que este a su vez también acepte al grupo es un proceso activo en los dos sentidos. Etapa de integración grupal. Etapa de formacion. Etapa de surgimiento. Etapa de cohesion social.

¿Cuándo surgen los subgrupos?. Surgen frente al miedo a la situación grupal, lo cual crea un elemento de seguridad para ellos; además se unen con base en intereses especiales sentimientos y valores compartidos. Surgen cuando dentro de un grupo algunas personas te caen mejor que otras. Surgen para satisgacer la necesidad de liderar cuando no se tiene el control total del sistema o grupo. Surge por la necesidad de pertenencia mas intima.

Surgen frente al miedo a la situación grupal, lo cual crea un elemento de seguridad para ellos; además se unen con base en intereses especiales sentimientos y valores compartidos. los subgrupos. los grupos primarios. Interes gregario. las normas del grupo.

Etapa el grupo elabora los sistemas que le permiten desarrollar la capacidad para autodirigirse o autogobernarse. Etapa de organización grupal. Etapa de cohesion social. Etapa de autogobierno. Etapa de estructuracion social.

En esta fase los miembros se sienten muy atraídos hacia el líder profesional, los compañeros y el programa calificándose como…. Período de luna de miel. Periodo de casados. Periodo de satisfaccion. Periodo de prueba.

Es la estructura social que determinan los patrones roles y posiciones de los participantes y crea la respuesta del individuo al estímulo que pueda despertar en él una motivación y una interacción grupal. Normas de la vida del grupo. Estructuracion grupal. Estructuracion social. Reglamento interno del grupo.

Constituido por actividades, tareas y procesos operativos es 1 de los medios principales para incluir en las normas y crear la estructura de participación de acuerdo con los objetivos pre-señalados. El programa del Grupo. El cronograma de gurpo. El objetivo de grupo. La porra.

Tiene como finalidad establecer sistemas de trabajo, estímulos y servicios que sean una respuesta a la dinámica del comportamiento del grupo. El control social del grupo. El liderazgo del grupo. El programa del grupo. El trabbajador social.

En la vida del grupo son una declaración que especifica lo que los miembros deben hacer y lo que se espera de ellos, en determinadas circunstancias. Las normas compartidas. Las leyes del grupo. El reglamento. La identidad grupal.

Menciona 3 pases más importantes del proceso de organización de un grupo. Normas y valores, programa y control social. Reglas, leyes y castigos. Regulacion, liderazgo y gibierno de grupo. Normas y objetivos.

Debido a asuntos menores o triviales son un síntoma de inmadurez del grupo y de su falta de adiestramiento. Los conflictos frecuentes. Las envidias. Las expulciones de grupo. Los subgrupos.

¿Quiénes pueden efectuar concesiones pronto respecto a problemas que no tienen mucha importancia, conservando la energía y el tiempo para cuestiones vitales?. Los integrantes de un grupo maduro. Los ontegrantes de un grupo voluntario. Los integrances de un grupo en formacion. Los integrantes de un grupo de ayuda.

Los problemas de comunicación serán menos y las personas estarán dispuestas (sin prejuicios) escuchar las ideas y reacciones a los conflictos cuando existen…. Cordialidad aceptación y comprensión en el grupo. Los conflictos de grupo. Interes por el programa. Un lider autocratico.

En esta fase se inicia la retirada del líder profesional, quien debe hacer que los miembros sean lo suficientemente capaces para…. Autodirigirse. Autogobernarse. Organizarse. Aceptar a un nuevo lider.

Tiene por objeto transmitir las tradiciones del grupo a los nuevos socios, formando así un historial que conduce al sentimiento final de “nosotros” y al espíritu de lealtad hacia el hombre del grupo, su escudo y sus colores. El ritual. La iniciasion. La porra. La vienbenida.

Denunciar Test