Práctica Civil 2025 Enero Febrero UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Práctica Civil 2025 Enero Febrero UNED Descripción: Exámenes Enero y Febrero UNED 2025 Práctica Civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pedro afirma que los poderes preventivos han de otorgarse: Por escrito y de puño y letra por el otorgante. Necesariamente en escritura pública. Por escrito y ser presentados ante el Registro Civil. Eustaquio tiene 16 años y prevé que necesitará medidas de apoyo. ¿Puede prever o acordar dichas medidas para su persona y bienes voluntariamente?. Si. Solo si está emancipado. No, ha de esperar a los 18 años. Manolo presta medidas de apoyo a Eustaquio y este vive en una residencia y le conviene vender su casa. ¿Puede comprársela Manolo?. No, nunca. Sí, siempre que pague un precio de mercado. No, a menos que se trate de medidas voluntarias y dicha prohibición se hubiera excluido expresamente. Jesús adquiere la vivienda contigua a la suya. Desea unir ambas viviendas para lo que bastará demoler la pared medianera que separa los salones de ambas. ¿Cómo deberá actuar para ello?. Puede unirlas sin más ya que es propietario de ambas. Debe solicitar autorización de la Comunidad de Propietarios. Basta con que comunique a la Comunidad su intención de realizar la obra en cuestión. La Comunidad de propietarios de la calle Singapur 87 se plantea la posibilidad de construir trasteros en un espacio bajo cubierta de carácter comunitario, que no tenía hasta la fecha uso alguno. ¿Qué tipo de acuerdo deben adoptar para ello?. Acuerdo por mayoría absoluta. Acuerdo por unanimidad. Acuerdo por mayoría de 3/5 de los propietarios que supongan 3/5 de las cuotas de participación. Cuando se están vendiendo los diferentes pisos y locales de un inmueble, el adquirente del local sito en plata baja realiza obras ocupando parte del portal del inmueble. Transcurridos 18 años, la Comunidad de Propietarios decide interponer acciones reivindicatoria para reclamar dicho espacio. ¿Puede hacerlo, dado el tiempo transcurrido?. Si, se trata de una acción real por lo que el plazo es de 30 años. No se trata de una acción personal, y el plazo es de 15 años. No procede interponer acciones reivindicatoria, sino declarativa del dominio. María y Juan quieren casarse y: Tienen libertad absoluta de estipular en capitulaciones matrimoniales el régimen económico matrimonial sin ningún tipo de limitaciones. Tienen libertad absoluta de estipular y modificar el régimen económico matrimonial, antes y después del matrimonio, pero dichas estipulaciones no pueden ir en contra de la ley, buenas costumbres ni limitar la igualdad de derechos de cada cónyuge. Tiene libertad absoluta de estipular y modificar el régimen económico matrimonial, despues del matrimonio y nunca antes, pero dichas estipulaciones no pueden ir en contra de la ley como único límite. Sebastián y Mónica, casados en gananciales, discuten sobre la forma de liquidar las ganancias o beneficios obtenidos por cualquiera de ellos al disolverse la sociedad. Señale la respuesta correcta: Por mitad. Calculando la diferencia entre el patrimonio inicial y el patrimonio final de cada uno de ellos. Ninguna de las anteriores es correcta. Pedro y Ana están divorciados y tienen 2 hijos menores comunes, pero Pedro tiene un hijo mayor de edad con discapacidad del matrimonio anterior y Ana un hijo menor del anterior matrimonio. En relación al uso de la vivienda regulado en el nuevo artículo 96 CC, se discute por el matrimonio si la nueva redacción hace referencia a: Solo a los hijos comunes, menores o mayores en situación de discapacidad que hiciera conveniente la continuidad en el uso de la vivienda, como beneficiarios de este derecho de uso. Tanto a los hijos comunes como no comunes, menores o mayores con discapacidad que hiciera conveniente la continuidad en el uso de la vivienda, que convivan en la vivienda. Solo a los hijos menores comunes como beneficiarios de este derecho. El abogado nos recuerda que tienen derecho a nombre los bebes fallecidos intrauterinamente: Si esos hijos fallecen a partir de los 7 meses de gestación. Si esos hijos fallecen a partir de los 6 meses de gestación. Si esos hijos fallecen a partir de los 5 meses de gestación. María ha acudido a las técnicas de reproducción asistida con donante y no sabe si el hijo tiene derecho a conocer su identidad. En la clínica le explican que: La Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida hace primar el derecho a conocer la identidad del donante porque la donación es anónima. La Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida no reconoce ni el principio de intimidad del donante ni el derecho del hijo nacido por donante a conocer sus orígenes. La Ley de Técnicas de Reproducción Humana Asistida hace primar el principio de intimidad o confidencialidad del donante al ser su donación anónima frente al derecho del hijo de conocer su identidad. Un alumno de la universidad ha entendido que la guarda de hecho: Es una medida informal de apoyo de carácter prioritario al ser las medidas judiciales subsidiarias a ella. Es una medida formal de apoyo porque siempre requiere de autorización judicial. Es una medida de apoyo voluntaria y por ello, debe constar en escritura pública. Los hijos de Doña Patricia, recientemente fallecidas, acuden a su despacho porque Doña Marta y Doña Julia, hijas de su hermano fallecido Don Miguel ha presentado una demanda negando la causa en que Doña Patricia fundo su desheredacion. Sus clientes consideran que la causa de desheredacion por maltrato psicológico es cierta, porque Doña Marta y Doña Julia cortando toda relación hacia su abuela y hacia su padre, desde el momento en que se produjo la separación matrimonial de sus padres. Admiten que Don Miguel y Doña Patricia tampoco intentaron retomar la relación y que Doña Patricia desahucio judicialmente a Doña Marta y Doña Julia de la vivienda que ocupaban tras la separación de sus padres, que era de su propiedad. En su opinión ¿estaríamos ante una causa de desheredación por maltrato psicológico?. Sí, existe daño psicologico a Doña Patricia, y además, la falta de relación familiar es imputable en exclusiva a Doña Marta y Doña Julia. La falta de relación familiar continuada no es imputable en exclusiva a Doña Marta y Doña Julia, por lo que será difícil que el Juez estime certeza de la causa de desheredación. Sí, es evidente dicha causa y serían extensible sus efectos a la herencia de su padre, Don Miguel. Doña María Consolacion, viuda, vecina de Albacete, tiene 3 hijos, uno de ellos con una discapacidad del 45% va a hacer testamento, dejando a sus 3 hijos el tercio de legítima por partes iguales, y a su hijo con discapacidad los tercios de mejora y libre disposición por entero, amparada en la situación de desprotección del hijo discapacitado. El testamento es: Perfectamente válido. No es válido, puesto que el tercio de mejora debería dividirse entre los 3 hijos y herederos. Nulo de pleno derecho puesto que siendo los herederos los hijos todo el caudal ha de repartirse ente aquellos. El abogado nos recuerda que conforme al artículo 57 de la Ley 20/2011 del Registro Civil los cambios de nombre y apellido: Podrán ser solicitados por el propio interesado si es mayor de 16 años. Podrán ser solicitado por el propio interesado solo a partir de que cumpla los 18 años. El cambio de nombre puede ser solicitado por el propio interesado a partir de los 16 años, pero el cambio de apellido a partir de que cumpla los 18 años. La gestación subrogada, como nos indica el artículo 10 de la Ley 14/2006 de Técnicas de Reproducción Humana Asistida: Será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación en cualquier caso. Solamente será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación si esta se ha formalizado fuera de España. Será válido el contrato por el que se convenga la gestación, pero solamente si se tramita a través del cauce específicamente previsto en la Ley 20/2011 del Registro Civil. Don Jaime, de 14 años de edad, quiere abrir una cuenta corriente en el Banco para el deposito de las cantidades obtenidas con la venta de bienes en Wallapop. ¿Necesita la intervención de sus padres para contratar la apertura de dicha cuenta?. Sí, porque no tiene capacidad plena y, por tanto, es necesaria la intervención de sus padres. Sí, porque no ha cumplido los 17 años y tiene la capacidad modificada judicialmente. No, puesto que es contrato relacionado con la administración ordinaria de los bienes obtenidos con su trabajo o industria. Doña Manuela, mediante escritura pública dona a Doña Marcela su vehículo por hacer cuidado de ella durante los meses de su convalecencia por una operación de cadera. ¿Ante qué tipo de figura jurídica nos encontramos?. Legado. Donación condicionada. Donación remuneratoria. Un estudiante considera que la vecindad civil: Es una circunstancia personal de los nacionales españoles, como cualidad o condición de los mismos, que forma parte del estado civil. Desde el principio de igualdad ante la ley del artículo 14 CE, los extranjeros no carecen de vecindad civil, regulada por nuestro Código Civil en los artículos 14 y siguientes. Ninguna es correcta. Unos amigos discuten la relación entre el Derecho civil común y los derechos forales/especiales. Señale la respuesta correcta: El derecho foral y el derecho civil se aplican siempre simultáneamente o indistintamente a todos los ciudadanos con vecindad civil foral. Los efectos de la vecindad civil se corresponden con la aplicación del Derecho civil común o de uno de los derechos forales/especiales. Ninguna es correcta. |