option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

práctica de computación básico liliana andrango

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
práctica de computación básico liliana andrango

Descripción:
Computación

Fecha de Creación: 2013/11/01

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Memoria Cache es: El Cerebro del Computador. Es el Conjunto de pines o espadines que sirven para la configuración de los accesorios o tarjetas. Memoria intermedia entre el microprocesador y la memoria principal, almacena datos muy frecuentemente usados para procesos repetidos. Permiten incorporar diferentes tipos de dispositivos interno y externo al computador. Realiza operaciones matemáticas complejas, ayuda al microprocesador.

El Diagrama de Flujo del Sistema: Representa el bloque general del proceso. Describe, en forma detallada,la ruta que siguen los datos en un sistema de tratamiento automático de información. Representa las instrucciones que definen las operaciones y decisiones lógicas orientadas al computador. Muestra qué archivos entran en el procedimiento y cuales salen del mismo al realizar el procesamiento automático de la información.

Reglas que permiten elaborar de manera sencilla un diagrama de flujo son: Los diagramas no deben ser dibujados de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda. Las líneas de flujo deben estar representadas por líneas rectas, horizontales o verticales. El sentido de las línes no se representan con una flecha en uno de sus extremos. Las Líneas de flujo no deben conectarse siempre a un símbolo o a una línea. Las Líneas de flujo no deben cruzarse; para evitar esto se utilizan conectores o líneas arqueadas.

El algoritmo es: Conjunto ordenado y finito de operaciones que permiten hallar la solución de un problema. Señalan una dirección específicada en la memoria del computador. Son una secuencia o cadena de datos tipo caracteres que se representan en un programa. Son símbolos que indican el fin de una instrucción.

Tipos de datos: Datos Alfabéticos. Datos Alfanuméricos. Datos Numéricos.

El E-mail es: Es un sistema distribuidor de información basado en hipertexto e hipermedia, que facilita la transmisión simultánea a varios ordenadores. Es un servicio que facilita la comunicación en tiempo real entre varios usuarios, quienes se encuentran conectados a Internet desde diferentes lugares del mundo. Es un servicio que permite enviar y recibir, en forma rápida y confiable, mensajes, fotografías, archivos de sonidos y hasta videos.

Las extensiones usuales. .ec. .gov. .org. .mil. .edu. .com.

Ventajas del Correo Electrónico: Es más rápido que el correo convencional. Sirve para separar el nombre de usuario del nombre del dominio. No posibilita la toma de decisiones, el conocimiento inmediato del desarrollo de cualquier fenómeno. Es de menor costo económico. Permite enviar texto, programas, audio e imágenes.

Dispositivo utilizado para transmitir y receptar señales infrarrojas.

La URL ES: Es una máquina que recorre la red en forma periódica, registrando las páginas Web. Es un conjunto organizado y coherente de páginas y objetos alojados en un Servidor. Es una Unidad sencilla de información, comúnmente denominado documento. Es un esquema estandarizado de direcciones para facilitar el acceso a os recursos del Internet.

Herramientas básicas que utiliza el Internet: Chat´s. News (Noticias). www (Word Wide Web).

Herramientas que se utilizan para el mantenimiento de la PC: Antivirus. Estaño. Destornillador. Crema Limpiadora. Multimetro. Brocha. Software. Lupa.

Disciplina que estudia el tratamiento automático de la información utilizandodispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Matemáticas. Sistemas. Datos. Informática.

Conjunto de datos significativos y pertinentes que describan sucesos o entidades. Bytes. Sistemas. Datos. Computador.

Propiedades de los Algorítmos. Ser finito. Ser ilimitado. Ser preciso. Ser general. Ser particular. Ser congruente.

Tipos de datos que acepta el computador: Datos numéricos enteros. Datos numéricos reales. Datos no numéricos. Constantes y Variables.

Es la estructura física del computador, es decir a su parte tangible: Hardware. Software. Firmware. Módem.

Unidades de medida: Kilobyte. Megabyte. Gygabyte. Terabyte.

El Drive esta compuesto de: FDD, HDD,CDD. LEDS. Keylock. Unidad de Zip. Unidad de DVD. Push. Tape Backup Drive.

El C.P.U es conocido como:

Tipos de SLOT: SIMM. ISA. DIMM. Pines. VESA. EISA.

Tipos de Memoria: Socket, Coprocesador, SLOT. R.A.M, R.O.M, P.R.O.M, E.P.R.O.M. Mouse, Lápiz Óptico, Módem. U.A.L,Byte.

Tipos de Memoria: R.A.M. R.O.M. P.R.O.M. E.P.R.O.M.

Las Teclas del Sistema son: Permite solo escribir letras mayusculas. Aquellas que en algunos casos solas no tienen ninguna función; pero al combinarlas con otra tecla provoca resultados satisfactorios. Sirve para ejecutar una instrucción dado por el usuario. Sirve para ubicar saltos deseados en un texto.

Distribución del Teclado: Teclas Numéricas. Teclas Alfabéticas. Teclas de Función. Teclas del Sistema. Teclas del Movimiento.

Al Monitor Monocromático se lo conoce como:

Los Controladores del Monitor a color son: BPF. CGA. DDA. HJI. EGA. DMI. VGA. SVGA.

Los Genios de la Computación son: Ábaco. Tarjeta Perforada. Regla de Cálculo. Eniac. Calculadora de Escritorio. Programa Almacenado. Máquina Analítica. Máquina de Cálculo.

Tipos de Software: Software Base. Software MP/M. Software MS-D.O.S. Software de Aplicación. Software Unix. Software Novel. Software de Comunicación.

Los Soportes Magnéticos: Almacenan datos e información utilizando la propiedad de los materiales magnéticos y ópticos. Son unidades que utilizan discos de mediana capacidad para la lectura y escritura de los datos. Son los más confiables y seguros del mercado debido a su larga vida y su material magnético de alta calidad.

Denunciar Test