option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Práctica Forense Mercantil Procedimiento Judicial de Ejecución de Garantías

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Práctica Forense Mercantil Procedimiento Judicial de Ejecución de Garantías

Descripción:
Cuestionario Guía: Procedimiento Judicial de Ejecución de Garantías

Fecha de Creación: 2025/11/04

Categoría: Letras

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de los juicios mercantiles según el artículo 1049 del Código de Comercio?. Resolver conflictos laborales. Ventilar y decidir controversias derivadas de actos comerciales. Regular contratos civiles. Establecer normas de derecho familiar.

¿Qué artículo del Código de Comercio regula los juicios mercantiles?. Artículo 4. Artículo 75. Artículo 1049 al 1414. Artículo 1414 Bis 7.

Según el artículo 1414 Bis 7, ¿qué tipo de créditos se tramitan bajo este procedimiento?. Créditos hipotecarios. Créditos ciertos, líquidos y exigibles garantizados con prenda o fideicomiso. Créditos laborales. Créditos fiscales.

¿Qué requisito es indispensable para que el juicio se siga bajo el procedimiento del artículo 1414 Bis 7?. Que el crédito conste en escritura pública. Que el crédito conste en documento público o privado y sea exigible. Que el deudor sea comerciante. Que el crédito esté garantizado con hipoteca.

Según el artículo 1414 Bis 8, ¿qué debe anexar el actor al presentar la demanda?. Solo el contrato respectivo. El contrato y la determinación del saldo. Solo la certificación del saldo. El contrato, la determinación del saldo y la certificación del saldo si es institución de crédito.

¿En qué plazo debe el juez admitir la demanda si cumple con los requisitos del artículo 1414 Bis 7?. En un plazo de cinco días. En un plazo no mayor de dos días. Inmediatamente. En un plazo de diez días.

¿Qué efecto tiene el auto del juez al admitir la demanda según el artículo 1414 Bis 8?. Solo emplaza al demandado. Requiere el pago al demandado y ordena la entrega de la posesión de los bienes. Designa un depositario judicial. Ordena la suspensión del juicio.

¿En qué plazo debe el demandado contestar la demanda si no paga ni entrega los bienes en garantía?. Tres días. Cinco días. Diez días. Quince días.

¿Cómo se considera que el deudor ha aceptado el último estado de cuenta?. Si lo firmz ante notario público. Si no lo objeta por escrito en diez días hábiles o efectúa pagos parciales. Si lo recibe y no dice nada. Si lo utiliza para fines contables.

¿Qué ocurre si el demandado no entrega los bienes en la diligencia según el artículo 1414 Bis 9?. Se suspende el juicio. El juez hace efectivos los medios de apremio. Se designa un nuevo depositario. Se notifica al Ministerio Público.

Si la garantía recae sobre una casa habitación, ¿quién es designado depositario?. El actor. El demandado, si acepta. Un tercero designado por el juez. El actuario.

Según el artículo 1414 Bis 10, ¿qué tipo de excepciones deben acreditarse con prueba documental?. Todas las excepciones. Solo las que requieran prueba documental. Solo las que no requieran prueba documental. Ninguna, las excepciones se acreditan con la contestación.

¿Qué ocurre si se declara procedente la excepción de falta de personalidad del actor?. Se sigue el juicio en rebeldía. Se concede un plazo para subsanar el defecto. Se sobresee el juicio de inmediato. Se multa al actor.

¿Cuándo se declaran improcedentes las excepciones de no haber firmado el documento base o falsedad del mismo?. Nunca. Cuando el deudor ha realizado pagos parciales o ha mantenido la posesión de los bienes. Solo si el deudor confiesa. Solo si lo determina un perito.

¿Qué debe exhibirse para que se admita la excepción de litispendencia? a) Solo la demanda. b) Solo la contestación. c) Copias selladas de la demanda y la contestación o de las cédulas de emplazamiento. d) El contrato base de la acción. a). b). c). d).

Según el artículo 1414 Bis 11, ¿qué efecto produce el allanamiento que afecte toda la demanda? a) Se suspende el juicio. b) El asunto pasa a sentencia definitiva. c) Se abre un periodo de pruebas. d) Se multa al demandado. a). b). c). d).

¿Hasta cuándo tiene derecho el demandado a ofrecer pruebas si no contestó la demanda en tiempo? a) Hasta antes de la audiencia de pruebas. b) Hasta antes de que se dicte sentencia. c) Nunca, si no contestó en tiempo. d) Solo si justifica su omisión. a). b). c). d).

¿Qué obligación tienen las partes en la demanda y contestación según el artículo 1414 Bis 12? a) Ser breves y concisos. b) Ser claras y precisas, y ofrecer todas sus pruebas. c) Solo presentar los documentos. d) Solo ofrecer testigos. a). b). c). d).

¿Qué tipo de pruebas desechará el juez de plano según el artículo 1414 Bis 13? a) Solo las pruebas documentales. b) Las pruebas contra la moral o el derecho, o que se refieran a hechos imposibles. c) Solo las pruebas testimoniales. d) Solo las pruebas periciales. a). b). c). d).

¿Qué debe hacer el juez en el auto que tenga por contestada o no la demanda según el artículo 1414 Bis 14? a) Solo resolver sobre la admisión de pruebas. b) Resolver sobre la admisión de pruebas y señalar fecha para la audiencia de pruebas, alegatos y sentencia. c) Solo dar vista al actor con las excepciones. d) Solo dictar sentencia. a). b). c). d).

¿A quién corresponde la preparación de las pruebas según el artículo 1414 Bis 15? a) Al juez. b) Al secretario del juzgado. c) A las partes. d) Al actuario. a). b). c). d).

¿Qué debe señalarse al ofrecer la prueba testimonial o pericial? a) Solo el nombre de los testigos. b) El nombre de los testigos y copia de los interrogatorios. c) Solo el cuestionario para los peritos. d) El nombre y apellidos de los testigos y peritos, y copia de los interrogatorios o cuestionario. a). b). c). d).

¿Quién designa al perito al promoverse la prueba pericial? a) Solo el actor. b) Solo el demandado. c) El juez, sin perjuicio de que cada parte designe uno. d) Un tercero designado por las partes. a). b). c). d).

¿Qué ocurre si una prueba admitida no se desahoga por causa imputable al oferente? a) Se suspende el juicio. b) Se declara desierta. c) Se multa al oferente. d) Se ofrece otra prueba en su lugar. a). b). c). d).

¿Qué debe hacer el juez en la audiencia según el artículo 1414 Bis 16? a) Solo presidir la audiencia. b) Presidir la audiencia, ordenar el desahogo de pruebas y dar oportunidad a las partes para alegar. c) Solo dictar sentencia. d) Solo recibir las pruebas. a). b). c). d).

¿En qué efecto es apelable la sentencia dictada en este procedimiento? a) En efecto suspensivo. b) En efecto devolutivo. c) No es apelable. d) En ambos efectos. a). b). c). d).

Según el artículo 1414 Bis 17, ¿qué ocurre si el valor de los bienes es igual al monto del adeudo condenado? a) El actor debe pagar al demandado. b) Queda liquidado el crédito y el actor puede disponer de los bienes. c) Se sigue el juicio por la diferencia. d) Se rematan los bienes. a). b). c). d).

¿Qué ocurre si el valor de los bienes es menor al monto del adeudo condenado? a) El actor pierde todo derecho. b) El actor conserva las acciones por la diferencia no cubierta. c) Se declara la quiebra del demandado. d) Se condona la deuda. a). b). c). d).

¿Qué debe hacer el actor si el valor de los bienes es mayor al monto del adeudo condenado? a) Quedarse con todo el valor de los bienes. b) Entregar el remanente al demandado. c) Donar el remanente a una institución de beneficencia. d) Devolver los bienes al demandado. a). b). c). d).

Según el artículo 1414 Bis 20, ¿qué tipo de incidentes se admiten en este procedimiento? a) Todos los incidentes. b) Solo los incidentes de nulidad. c) No se admiten incidentes. d) Solo los incidentes que no suspendan el procedimiento. Todos los incidentes. Solo los incidentes de nulidad. No se admiten incidentes. Solo los incidentes que no suspendan el procedimiento.

Denunciar Test