option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRACTICA SOBRE LEYES Y ORDENANZAS MINERD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRACTICA SOBRE LEYES Y ORDENANZAS MINERD

Descripción:
TEST GENERALES

Fecha de Creación: 2019/06/19

Categoría: Informática

Número Preguntas: 100

Valoración:(52)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
El cuestionario tiene algunas fallas, una de ellas es que la orden departamental que manda a concurso no es la 136-03 esa es el código del menor, la orden es 139-01 si soy yo la que está equivocada me corrige por favor.
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El reglamento del estatuto docente es aplicable: Solo a los maestros. Al personal que desarrolla docencia en el aula y actividades afines.

La filosofía de la educación dominicana esta explícitamente planteada en: La ley de educación 66-97. El Reglamento del Estatuto del Docente.

Las asambleas de profesores, de padres/as y amigos de la escuela, consejo de curso, y otros organismos son: De carácter consultivo. De carácter periodístico.

La ordenanza 1-96 establece: El sistema de evaluación en los distintos niveles y modalidades. El currículo vigente.

La Ordenanza 1’98 modifica a la ordenanza a la:  La Ordenanza 4’99 que establece el Reglamento de Instituciones Educativa Públicas.  Ordenanza 1'96 que establece el sistema de evacuación del Curriculum de la educación inicial, Básica, media, especial y de adultos.

La Ordenanza No. 3’99 modifica a la ordenanza: ordenanza 1'98. ordenanza 1'95.

Es la ordenanza que establece el Reglamento de Instituciones Educativa Públicas. Ordenanza 4’99. Ordenanza 4'2000.

Es la Ordenanza que modificada e instituye los comités de cursos y asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela, en los niveles inicial, básico y medio. Ordenanza 09´2000. Ordenanza 03'2000.

Es la Ordenanza que establece la política nacional de Jornada Escolar Extendida para los niveles inicial, primario y secundario. Ordenanza 03'2000. Ordenanza 01-2014.

La ordenanza que establece el reglamento de las Instituciones Educativas Privadas es la: Ordenanza No. 4´2000. Ordenanza No. 01-2014.

Esta ordenanza establece la política nacional de Jornada extendida para los niveles inicial, primario y secundario de la educación dominicana. Ordenanza No. 02-2018. Ordenanza No. 01-2014.

Esta ordenanza establece el reglamento de las juntas descentralizadas y sustituye la ordenanza 3’2000 de fecha 16 de junio del 2000. Ordenanza no. 01’ 2003. Ordenanza no.08’2003.

Esta ordenanza establece el currículum de la licenciatura en educación básica. Ordenanza no.01’2004. Ordenanza 3’2000.

Es la ordenanza que modifica el artículo no. 24 de la ordenanza 3’2002, mediante la cual se establece el reglamento del sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación. Ordenanza no.08’2003. Ordenanza 7’2004.

La siguiente ordenanza modifica e integra las Ordenanzas 3’92 y 2’93 que norman el Sistema de Pruebas Nacionales de la República Dominicana, en los niveles Básico, Medio, y del Sub-sistema de Educación de Adultos. Ordenanza 7’2004,. Ordenanza 8-2003.

Es la ordenanza que modifica e integra las ordenanzas 3-92 y 2-93 que regula a las Pruebas Nacionales. Ordenanza 07-2004. Ordenanza 3-99.

Es el organismo que establece las normas y reglas del centro, funciones y deberes de los actores del proceso educativo. El Reglamento del Estatuto del Docente. El MINERD.

Es el código que establece los lineamientos para el sistema de protección y derechos fundamentales del niño/a y adolescentes. La Ley 136-03. Ley 139-01.

Es la ley que garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación. Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional. Ley 66-97. Ley 136-03.

Es una disposición o mandato. El término se utiliza para nombrar al tipo de norma jurídica que forma parte de un reglamento y que está subordinada a una ley. Es emitida por la autoridad que tiene el poder o la facultad para exigir su cumplimiento. La ordenanza. La Ley.

Documento oficial en que se apoya el Docente, para planificar el proceso enseñanza–aprendizaje es el: El Diseño Curricular de los niveles Básico y Medio. Estatuto Docente.

Según la Ley, un propósito para la concreción de los fines educativos de la Educación Dominicana es: Fomentar la apropiación de los conocimientos y técnicas de acuerdo con el desarrollo Bio-psicosocial de los educandos. Actitudes, Procedimiento, Valores.

Tipos de contenidos que prioriza el Currículo del Nivel Básico: Conceptos, Procedimientos y Actitudes. Actualizacion del curriculo, Primaria, Basica, Media.

Aéreas que se le asigna mayor carga horaria en el Currículo Dominicano: Lengua Española y Matemática. Fisica y Quimica.

La calificación de fin de periodo en una asignatura será: El promedio de las calificaciones Parciales y de la Prueba de fin de periodo. (Evaluación). Sumativa, Diagnostica, Evaluativa.

La expresión material del pensamiento se denomina: Razonamiento. Aprendizaje Signiticativo.

Elaborar planes globales previos a la producción de textos sencillos, tanto orales como escritos es: Una estrategia. Contenidos.

El aprendizaje que logra una reestructuración de las propias representaciones del alumno y no solo la reconstrucción de la realidad se denomina: Inductivismo. Constructivista.

La ética profesional del docente se debe partir de: Actuar, promover y exigir a los alumnos/as principios ético y morales. Respecto sociales, morales, civicos.

Para planificar un eje temático elaboramos un plan de: planificacion. Clases.

Uno de los programas de computadoras que más se adecua para aprender presentaciones, conferencias, etc., es: Power Point. slidershare.

Para propiciar un proceso de aprendizaje, el docente debe tomar en cuenta los: Saberes Previos. inductivo.

La sanción que se le aplica a los docentes por inasistencias al lugar de trabajo, durante 4 días consecutivos, sin causas justificadas es: Amonestación escrita. Suspension Temporal.

Estrategia propuesta por el currículo dominicano para promover aprendizaje significativo: Problematización. Resoluciones previas.

El aprendizaje que parte de los saberes previos para conectar con los ya elaborados es: Saberes Previos. Aprendizaje Significativo.

Para lograr el cambio conceptual en los estudiantes, es necesario promover experiencias que generen: Conflicto cognitivo. meta cognitivo.

Para expresar la intención pedagógica en un plan de clase, se deben formular: Propósitos. Valores.

En una planificación docente la descripción de las acciones desarrolladas por los estudiantes dentro y fuera del aula para construir sus conocimientos se refiere: Las Actividades. Conocimientos previos.

La ordenanza que establece el sistema de evaluaciones en todos los niveles y modalidades es la: Ordenanza 1-96. Ordenanza 1-98.

La ordenanza que establece el currículo para la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de adultos es la. Ordenanza 1-98. Ordenanza 1-95.

En relación a la planificación docente, la evaluación se centra en: Los propósitos. Las metas.

En relación al desempeño y el trabajo que ejecutan los docentes para favorecer a la experiencia de aprendizaje de los educandos, sus acciones se centran en. Objetivos. Las estrategias.

Es la acción o exposición personal directa o indirecta presencial o semi-presencial a distancia realizada en forma continua y sistemática por el docente. La docencia. Análisis literario.

La evaluación que se aplica al final de una unidad didáctica o al final de un periodo o de grado es: Sumativa. Evaluativa.

La evaluación que permite identificar los pres requisitos necesario para la adquisición de nuevos aprendizajes: Diagnostica. Exploratoria.

La calificación para promover una asignatura en el nivel básico: 60. 70.

Calificación para promover un estudiante del nivel medio: 70. 65.

Los propósitos del ciclo son el punto de partida para la elaboración de: La Planificación. El plan de clase.

Consiste en organizar, coordinar, planear y proveer un conjunto de actividades que permiten el proceso de la enseñanza. La Planificación. Proyecto de aula.

Según la teoría del desarrollo cognoscitivo, ¿Qué es necesario para que el/la niño/a utilice los principios de la suma?. Que descubra la permanencia de los objetos. Que descubra los cambios de los objetos.

Esta actividad es utilizada por el o la maestro/a en el aula, y contribuye poco a que el niño o la niña se apropie de la escritura: Escribir en la pizarra para que los niños y niñas copien en sus cuadernos. Escribir en ipad para que los niños y niñas copien en sus moviles.

De veinte (20) días de clase, en el registro de grado se evidencia la ausencia de un estudiante por un periodo de cinco (5) días. El porcentaje de ausencia es: 25%. 5%.

El aprendizaje que logra una reestructuración de las propias representaciones del alumno y no solo la reconstrucción de la realidad se denomina: Constructivista. conductista.

De 20 días de clases, en el registro de grado, se evidencia la ausencia de un alumno por un periodo de 2 días. 10%. 1%.

Es la forma y manifestaciones de un pueblo: La cultura. La costumbre.

La filosofía, fines y principios de la educación Dominicana esta expresada en: Ley general de Educación 66-97. Ley general de Educación 66-99.

Es el proceso de evaluación en la que al finalizar una actividad los alumnos tienen la oportunidad de observar, comentar y evaluar a los demás, se llama: Coevaluación. Autoevaluación.

Cuando el alumno/a participa determinando qué aprendió, cómo lo aprendió y puede evaluar el proceso en el cual adquirió el conocimiento se está efectuando: autoevaluación. Coevaluación.

Son los instrumentos de evaluación, promoción y medición de los procesos y resultados logrados por los estudiantes en los diferentes niveles y modalidades. Examen Generales, Completivo y Extraordinario. Trabjajos asignados por el docente.

Organismo encargado de evaluar y promover en los diferentes niveles y modalidades: Centros Educativo. MINERD.

De acuerdo a la Ley 66-97, la Educación Básica en la República Dominicana debe iniciar a partir de los: 6 Años de edad. 3 Años de edad.

Para el currículo, los saberes que poseen los alumnos antes de iniciar un grado o un contenido son: Saberes Previos. Saberes Significativos.

En Matemáticas, los contenidos referidos a Geometría deben trabajarse desde: 1er grado. 2 do grado.

Instrumento que facilita el control del rendimiento académico y la asistencia de los alumnos en el centro educativo. Registro de la escuela. Registro de grado.

La evaluación que facilita la corrección de fallas detectadas durante el periodo de enseñanza y aprendizaje y ofrece retroalimentación a los intervienen en el mismo, se denomina: formativa. Sumativa.

Cuál es la ordenanza que regula y normaliza el sistema de pruebas nacionales: Ordenanza 7'2004 . Ordenanza 8'2004 .

¿Cuál de las siguientes alternativas no expresa el aporte del trabajo en equipo en un centro educativo?. Promueve la formación de grupos de intereses entre los docentes. Promueve la evaluación de clases de intereses entre los estudiantes.

Es la ordenanza que modifica el artículo no. 24 de la ordenanza 3’2002, mediante la cual se establece el reglamento del sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación. Ordenanza no.08’2003. Ordenanza no.06’2018.

La ordenanza 1-96 establece: El sistema de evaluación en los distintos niveles y modalidades. El sistema de dignostico en los distintos niveles y clases.

Al finalizar una actividad los alumnos tienen la oportunidad de observar, comentar y evaluar a los demás: Coevaluación. Contenidos.

Consiste en un conjunto de acciones que articula el docente para favorecer experiencias de aprendizaje que revelan lo aprendido: Estrategias. Planificación.

Los contenidos curriculares pueden clasificarse en: Hechos, datos, conceptos, procedimentales y actitudinales. saber hacer, convivir, aprender a aprender.

Organismo encargado de evaluar y promover en los diferentes niveles y modalidades: Centros Educativo. Centros Publicos y Privados.

Las asambleas de profesores, de padres/as y amigos de la escuela, consejo de curso, y otros organismos son: De carácter consultivo. Obligatorio.

Esta ordenanza establece el reglamento de las juntas descentralizadas y sustituye la ordenanza 3’2000 de fecha 16 de junio del 2000. Ordenanza no. 01’ 2003. Ordenanza no. 08’ 2009.

Es la Ordenanza que establece la política nacional de Jornada Escolar Extendida para los niveles inicial, primario y secundario: Ordenanza 01-2014. Ordenanza 05-2018.

Esta ordenanza establece el currículum de la licenciatura en educación básica: Ordenanza no.01’2004. Ordenanza no.02’2006.

Es el organismo que establece las normas y reglas del centro, funciones y deberes de los actores del proceso educativo: El Reglamento del Estatuto del Docente. MINERD.

Es la ley que garantiza el derecho de todos los habitantes del país a la educación. Regula, en el campo educativo, la labor del Estado y de sus organismos descentralizados y la de los particulares que recibieren autorización o reconocimiento oficial a los estudios que imparten. Esta ley, además, encauza la participación de los distintos sectores en el proceso educativo nacional. Ley 66-97. Ley 1'98.

Se planifica para: Reflexionar, proveer y anticipar las acciones necesarias para lograr el propósito previsto. Revisión del curriculo para mejora de los contenidos.

Establece el Currículo revisado, actualizado y validado para la educación Primaria, Pública y Privada: 02-2015. 05-2017.

La filosofía de la educación dominicana esta explícitamente planteada en: La ley de educación 66-97. La ley de educación 60-99.

Consiste en organizar, coordinar, planear y proveer un conjunto de actividades que permiten el proceso de la enseñanza. Planificación. Evaluación.

La Ordenanza 1’98 modifica a la: Ordenanza 1'96 que establece el sistema de evacuación del Curriculum de la educación inicial, Básica, media, especial y de adultos. Ordenanza 1'95.

Es la ordenanza que modifica e integra las ordenanzas 3-92 y 2-93 que regula a las Pruebas Nacionales: Ordenanza 07-2004. Ordenanza 09-2019.

Es la ordenanza que norma el sistema de evaluación de Pruebas Nacionales, modificando la ordenanza 7-2004: 01-2016. 02-2017.

Es la ordenanza que modifica la estructura del sistema educativo dominicano en 3 niveles de 6 años cada uno. 03-2013. 07-2012.

El reglamento del estatuto docente es aplicable: Al personal que desarrolla docencia en el aula y actividades afines. A directores de centros educativos.

La ordenanza que establece el reglamento de las Instituciones Educativas Privadas es la: Ordenanza No. 4´2000. Ordenanza No. 4´2001.

Es la Ordenanza que modificada e instituye los comités de cursos y asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela, en los niveles inicial, básico y medio: Ordenanza 09´2000. Ordenanza 04´2016.

Establece la orden departamental que regula el Concurso de Oposición para Docentes durante el año escolar 2014-2015: 01-2015. 01-2014.

Establece la orden departamental que regula el Concurso de Oposición para Docentes, Orientadores y Directores de centros educativos durante el año escolar 2019-2020: 29-2019. 22-2019.

La evaluación que se realiza al iniciar una clase y que facilita la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje se denomina: Diagnóstica. Sumativa.

La siguiente ordenanza modifica e integra las Ordenanzas 3’92 y 2’93 que norman el Sistema de Pruebas Nacionales de la República Dominicana, en los niveles Básico, Medio, y del Sub-sistema de Educación de Adultos. Ordenanza 8-2003. Ordenanza 8-2006.

Establece el Estatuto del Docente. 136-03. 136-01.

Esta ordenanza establece la política nacional de Jornada extendida para los niveles inicial, primario y secundario de la educación dominicana. Ordenanza No. 01-2014. Ordenanza No. 01-2016.

La evaluación que permite identificar los pres requisitos necesario para la adquisición de nuevos aprendizajes: Diagnóstica. Explicativa.

La Ordenanza No. 3’99 modifica a la: Ordenanza 1'95. Ordenanza 1'97.

Establece el Currículo revisado, actualizado y validado para la educación Inicial, Pública y Privada. 01-2015. 02-2010.

Es una disposición o mandato. El término se utiliza para nombrar al tipo de norma jurídica que forma parte de un reglamento y que está subordinada a una ley. Es emitida por la autoridad que tiene el poder o la facultad para exigir su cumplimiento: La Ordenanza. Orden Departamental.

Denunciar Test