option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PRÁCTICA MERCANTIL examen febrero 2025 primera semana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PRÁCTICA MERCANTIL examen febrero 2025 primera semana

Descripción:
Test de práctica mercantil

Fecha de Creación: 2025/07/12

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1) Emesto Valpuesta, administrador único de Ventanas y Cristales, S.L., esta utilizando informacion confidencial de la empresa en su propio beneficio. Luis Enriquez, socio minoritario de la sociedad que ostenta un 5% del capital social, quiere entablar la acción social de responsabilidad contra Ernesto Valpuesta, por haber infringido el deber de lealtad que rige la actuacion del administrador. Luis Enriquez podra: a) Solicitar en junta general, aunque no conste en el orden del dia, que se adopte un acuerdo para que la sociedad entable la acción de responsabilidad social contra Ernesto Valpuesta. b) Ejercitar directamente la acción social de responsabilidad sin necesidad de someter la decisién a la junta general. c) Ambas respuestas a) y b) son correctas.

2) Manuel Bellavista trabaja para Cueros Vacunos, S.L. y para Zapaterias Reunidas, S.A. promoviendo personalmente y de forma continuada operaciones de venta de los productos de ambas sociedades, sin asumir el riesgo y ventura de las operaciones que realiza. Manuel Bellavista no tiene representación de las sociedades y ejerce su actividad fuera de sus locales donde ni siquiera tiene un puesto de trabajo. Manuel Bellavista es: a) Un auxiliar del empresario denominado dependiente. b) Un colaborador del empresario denominado viajante de comercio. c) Un agente comercial, titular de una organización empresarial autónoma.

3) Una sociedad ABC Luces, S.L. se dedica a la fabricacién de lamparas y a su instalación. La sociedad decide vender su negocio de fabricaci6n de lamparas a otra sociedad denominada Creaciones Luminosas, S.A., con la transmisión de cada uno de los activos y pasivos relacionados con esta actividad (maquinaria, inventario, contratos con proveedores y empleados, derechos, obligaciones...). Esa transmision supone: a) Un cambio de titularidad de todos y cada uno de los activos y pasivos transmitidos segun su propia naturaleza, aunque se realice la transmisión de esa parte de la empresa en un contrato unico. b) Un cambio de socios en la sociedad ABC Luces, S.L., al entrar los socios de Creaciones Luminosas, S.A. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

4) En la junta general ordinaria de Bailes Zumba, S.L. se han adoptado varios acuerdos relacionados con el capital social. Los socios, suficientemente legitimados, han impugnado el acuerdo y han solicitado del Juzgado que se deje constancia de la interposicién de la demanda en el Registro Mercantil. El Juzgado ha acordado la medida solicitada y ha entregado al Procurador de los socios un mandamiento para su presentacién en el Registro Mercantil. El Registrador Mercantil: a) Practica una inscripción en la hoja abierta a la sociedad dejando constancia de la impugnacion de los acuerdos. b) Se lo devuelve al Procurador, porque las demandas no son objeto de ningún tipo de asiento en el Registro. c) Practica una anotación preventiva en la hoja abierta a la sociedad, que permanecera en vigor mientras persista la demanda.

5) En el caso anterior, dictada sentencia se acuerda estimar la impugnacion y se declaran nulos los acuerdos adoptados en la citada junta general. La sentencia no ha sido recurrida. La estimacion de la demanda tiene como efectos en el Registro Mercantil: a) La inscripcion de la sentencia junto con la cancelación de la inscripcién tanto de los acuerdos impugnados como de los asientos posteriores que resulten contradictorios con ella. b) La inscripción de la sentencia, pero no la cancelación de los acuerdos posteriores que tienen autonomia registral respecto a acuerdos anteriores. c) Una anotación de suspensión de los acuerdos sociales anulados, lo que impide que con base en dichos acuerdos se adopten otros acuerdos.

6) Cinco empresas del sector lacteo, que representan el sesenta y dos por ciento de la cuota de mercado español de fabricacién de leche, han Ilevado a cabo acuerdos, durante cinco años, en los que se venian pactando los precios de compra de la leche a los ganaderos. Esas empresas son tres españolas, una de ellas franco-belga y otra portuguesa, por lo que al menos dos de ellas operan a su vez en el mercado de Portugal y Francia. Partiendo de tal supuesto y, en aplicación de las normas protectoras de la competencia: a.- Puede ocurrir que esos mismos hechos den lugar, por una parte, a un procedimiento judicial ante los Tribunales nacionales españoles, y por otra parte a un expediente de la Comision de la Union Europea; siendo que en tal caso la resolucion judicial de los Tribunales nacionales no puede ser contraria a lo resuelto en la decision de la Comision. b.- Unicamente ha de dilucidarse el supuesto ante los tribunales nacionales o ante la autoridad nacional de competencia española, ya que las vias europea y nacional son alternativas, nunca coincidentes. c.- Unicamente ha de dilucidarse el supuesto ante la Comision de la Unión Europea, ya que las vias europea y nacional son alternativas, predominando la Comisión si la totalidad de las empresas implicadas no operan exclusivamente en territorio español.

7) Un inventor tiene previsto solicitar el titulo de obtención vegetal de una variedad nueva, distinta, homogénea y estable. Usted como abogado le habria de asesorar correctamente acerca de que: a.- Puede optar entre tener una proteccién europea o una proteccién española, nacional. b.- Puede beneficiarse de una proteccién por “obtencion vegetal no registrada”, equiparable a la del dibujo o modelo europeo no registrado y por tres afios, es decir, tendria el derecho a no ser copiado durante ese periodo. c.- Ha de solicitar la obtención en la Oficina de la EUIPO, ya que unicamente se gestiona de forma centralizada en dicho Organismo.

8) En relación con las normas protectoras de la libre competencia y las denominadas restricciones verticales de la competencia: a.- Tienen importancia los pactos contractuales de exclusiva, en virtud de los cuales una o ambas partes del contrato se obligan a no aceptar de terceras personas o a no realizar para ellas las prestaciones que son objeto de la relación contractual. b.- Las restricciones verticales escapan de la aplicación de las normas protectoras en tanto que solo quedan previstas las denominadas restricciones horizontales, esto es, en el mismo sector de producción o distribución (entre competidores). c.- Unicamente queda reguladas en las normas nacionales, siendo que el Derecho de la UE se ocupa de las restricciones horizontales entre competidores.

9) Según la Ley de Competencia Desleal: a.- Los comportamientos previstos en ella tendran la consideración de actos de competencia desleal siempre que se realicen en el mercado y con fines concurrenciales, presumiéndose la finalidad concurrencial del acto cuando, por las circunstancias en que se realice, se revele objetivamente idóneo para promover o asegurar la difusión en el mercado de las prestaciones propias o de un tercero. b.- Sera de aplicación unicamente a actos respecto de una concreta operación comercial o contrato, siendo por tanto requisito de aplicacion que llegue a celebrarse. c.- La ley sera de aplicacion a los empresarios o profesionales, mientras que no resultará de aplicación a cualesquiera otras personas que actuen en el mercado y no encajen dentro de la calificación de empresario y profesional que se deduce del Código de Comercio.

10) Dentro de los supuestos prohibidos por las normas protectoras de la libre competencia se recogen: a.- Los supuestos referidos a la subordinación de la celebración de contratos a la aceptacion, por los terceros contratantes, de prestaciones suplementarias que, por su naturaleza o según los usos de comercio, no guarden relación con el objeto de tales contratos (contratos vinculados), si esa actuación sea la consecuencia de un entendimiento entre varias empresas. b.- Unicamente los supuestos de restricciones verticales, por ejemplo, entre fabricante y distribuidor, es decir, cuando las empresas no se dedican a la misma actividad sino que estan en escalones distintos del proceso productivo o de distribución. c.- Unicamente los supuestos de restricciones horizontales, entre competidores en el mismo sector de productos o servicios.

11) En un proceso declarativo ordinario son codemandados AGUSTIN FERNANDEZ RODRIGUEZ y su hermano VICENTE FERNANDEZ RODRIGUEZ. Ambos deciden articular sus contestaciones a la demanda por separado. Agustin contrata los servicios de Doña Susana Pérez Alvarez quien redacta una contestación a la demanda, la cual es copiada en buena medida sin su consentimiento por el abogado de Don Vicente. En tales circunstancias cabe afirmar que Dofia Susana: a) No podra demandar al abogado que copió su contestación a la demanda por no estar protegida por la Propiedad Intelectual. b) Podra accionar contra el abogado que copió su contestacion a la demanda por infracción de la Propiedad Intelectual en la medida en que su escrito pueda ser considerado una obra original. c) Podra accionar contra el abogado que copió su contestacion a la demanda por infracción de la Propiedad Intelectual con independencia de la originalidad de su escrito.

12) La empresa DISENA TU ESPACIO S.L. ha diseñado una silla para niños de 3 a 5 años cuya particularidad es que toda la forma de la silla esta ideada para que se pueda ir adaptando (mediante un sistema de piezas méviles) a la estatura del nifio. Deseosa de obtener la maxima rentabilidad de su creación, solicita el registro de la forma de la silla como marca. Ante tal circunstancia cabe aventurar que: a) La marca sera concedida por tener suficiente caracter distintivo. b) La marca no sera concedida por incurrir en una prohibicion absoluta de registro. c) La marca no sera concedida por incurrir en una prohibición relativa de registro.

13) La empresa PADIDAS SPORT S.L. tiene registrada su marca PADIDAS para zapatillas e deporte en España y en Francia donde comercializa sus productos deportivos. La empresa DEPORTES IMPORT S.A., sociedad española dedicada a la importación y a la exportación de articulos deportivos, compra un lote de zapatillas PADIDAS que habian sido comercializados en Francia bajo la licencia de la empresa titular de la marca, y las vende en España a un comerciante mayorista que, a su vez, las distribuye a través de unos grandes almacenes. PADIDAS SPORT S.L. presenta una demanda frente a DEPORTES IMPORT S.A. por infracci6n de marca. Teniendo en cuenta las circunstancias expuestas cabe aventurar que: a) La demanda sera estimada por cuanto el registro de la marca PADIDAS en España a nombre de PADIDAS SPORT S.L. determina que sea esta empresa la unica legitimada para comercializar zapatillas con esa marca en España. b) La demanda sera desestimada por cuanto nos encontramos ante un supuesto tipico de aplicación del agotamiento europeo de la marca. c) La demanda sera desestimada porque PADIDAS SPORT S.L. debia haber ejercitado una acción de competencia desleal frente DEPORTES IMPORT S.A. en lugar de una acción por infracción de su marca.

14) La mercantil TRANSPORTES LA PAJARITA VELOZ SL ha sido declarada en concurso voluntario de acreedores mediante Auto dictado por el Juzgado de lo mercantil N° 17 de Madrid en el que se nombra administrador concursal al abogado Sr Pérez, quien acepta el cargo. Unos meses después de haber aceptado el cargo, el Sr. Pérez comprueba que la masa activa ha devenido insuficiente para atender los créditos contra la masa. Ante esta situacién, el administrador concursal, con caracter general: a) Debe continuar con la actividad hasta que presente el informe y luego pedir la liquidación de la empresa. b) Debe solicitar al juez del concurso la conclusión del concurso de acreedores. c) Debe renunciar a su cargo, ya que la actividad empresarial no genera suficientes ingresos para pagar sus honorarios.

15) D. Jacinto Femandez Fernandez, empresario individual dedicado al comercio al por menor, es declarado en concurso voluntario el 15 de noviembre de 2023. Por sentencia de divorcio de fecha 21 de septiembre de 2021 se le impuso la obligación de pagar una pensión alimenticia a sus dos hijos menores de edad en cuantia de 500 euros (250 euros por hijo) actualizables anualmente conforme a IPC, habiendo dejado de pagarla en junio de 2023 alegando dificultades economicas graves. Tras la declaracioón de concurso cabe afirmar que: a) El crédito por las pensiones impagadas al tiempo de la declaracién del concurso debe calificarse como crédito concursal con privilegio especial, siendo consideradas las pensiones devengadas con posterioridad como crédito contra la masa. b) Los créditos derivados de la pensión de alimentos que está obligado a pagar tienen consideración de créditos contra la masa, con independencia de que se hayan devengado antes o después de la declaracién del concurso. c) Los créditos derivados de la pensión de alimentos que está obligado a pagar tienen consideracién de créditos concursales con privilegio especial, con independencia de que se hayan devengado antes o después de la declaracion del concurso.

16) ¿Qué debe incluir un contrato de distribución según la legislación española?. a) La obligatoriedad de que el distribuidor venda exclusivamente productos del fabricante. b) Las condiciones de exclusividad y territorio, si se establecen. c) La obligación de que el distribuidor adquiera la totalidad de la producción del fabricante.

17) Según la legislación española, el agente tiene derecho a una indemnización si el contrato finaliza a instancias del principal sin causa justa, cual es la condición?. a) Que la duración del contrato haya sido superior a 3 años, y el agente no haya incumplido sus obligaciones. b) Que el agente haya creado una clientela importante para el principal y éste siga beneficiandose de ella. c) Que el agente haya trabajado con exclusividad para el principal.

18) En los contratos de seguro, quién es el obligado al pago de la prima?. a) El beneficiario de la póliza. b) El tomador del seguro, salvo que se haya pactado lo contrario. c) El asegurado, en todo caso.

19) ¿Qué es la clausula de reserva de dominio en la compraventa mercantil?. a) Una clausula que permite al comprador devolver el bien. b) Una clausula que retiene la propiedad del bien hasta el pago total del precio. c) Una clausula que exime al vendedor de responsabilidad.

20) ¿Qué tipo de contrato es el factoring?. a) Contrato de arrendamiento de un vehiculo sin opción de compra. b) Contrato de cesión de créditos con o sin recurso. c) Contrato de arrendamiento de un inmueble con opción de compra.

Denunciar Test
Chistes IA