Practica del Parcial #2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Practica del Parcial #2 Descripción: Clave 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Microanatomía. Laboratorio 4, 5 y 6. 1. ¿Qué glándula salival tiene el conducto de Stenon?. A) Glándula sublingual. B) Glándula parótida. C) Glándula submandibular. D) Glándula submaxilar. 2. ¿Cómo se clasifica el epitelio de la cavidad bucal?. A) Epitelio simple cúbico. B) Epitelio plano estratificado no cornificado. C) Epitelio cilíndrico estratificado. D) Epitelio plano estratificado cornificado. 3. ¿Qué remanente se crea por la formación de la glándula tiroides?. A) Conducto de Warton. B) Foramen ciego. C) Conducto de Stenon. D) Amígdalas linguales. 4. ¿En qué regiones se divide la lengua?. A) Raíz y punta. B) Cuerpo (2/3 anteriores) y raíz. C) Dorso y borde lateral. D) Cuerpo y sublingual. 5. ¿Qué tipo de secreción tiene la glándula parótida y una enfermedad común?. A) Secreción serosa, enfermedad paperas. B) Secreción mucosa, enfermedad de Sjögren. C) Secreción mixta, enfermedad paperas. D) Secreción serosa, enfermedad gingivitis. 6. ¿Qué tipo de inmunoglobulina tiene la saliva?. A) IgM. B) IgG. C) IgA. D) IgE. 7. ¿Dónde actúan los sabores ácido y dulce?. A) Sobre canales de Cl- y K+. B) Sobre canales de Na+ y K+. C) Sobre receptores de proteínas G. D) Sobre canales de Na+ y Ca2+. 8. ¿Qué secreta la mucosa digestiva?. A) Bilis, mucina, enzimas y HCl. B) Hormonas esteroides, enzimas y anticuerpos. C) Mucina, enzimas, HCl, hormonas peptídicas y agua. D) HCl, agua, hormonas peptídicas y lípidos. 9. ¿Qué contiene la capa muscular externa?. A) Plexo de Auerbach, encargado del peristaltismo. B) Plexo de Meissner, encargado del movimiento peristáltico. C) Células ganglionares, encargadas de la secreción. D) Células caliciformes, encargadas del peristaltismo. 10. ¿Qué hace el esfínter esofágico inferior?. A) Controla el paso de alimentos al estómago. B) Evita el reflujo gástrico hacia el esófago. C) Impide el paso de aire al esófago. D) Facilita la secreción de jugos gástricos. 11. ¿Qué es el quimo?. A) Mezcla de bilis y enzimas pancreáticas. B) Alimento parcialmente digerido en el intestino delgado. C) Mezcla líquida y pulposa producida por la digestión parcial en el estómago. D) Sustancia alcalina que neutraliza el ácido gástrico. 12. ¿Cuáles son las regiones del estómago microscópicamente?. A) Cuerpo, región cárdica, región pilórica. B) Región fúndica, esofágica y pilórica. C) Región cárdica, región fúndica, región pilórica. D) Región gástrica, cárdica y epigástrica. 13. ¿Qué secretan las células parietales?. A) Mucina y pepsinógeno. B) Hormonas peptídicas y gastrina. C) Enzimas digestivas y agua. D) Factor intrínseco y HCl. 14. ¿Cuáles son las células que conforman las glándulas fúndicas?. A) Células caliciformes, principales y parietales. B) Células mucosas, principales, parietales, madre y enteroendocrinas. C) Células enteroendocrinas, oxínticas y parietales. D) Células basales, parietales y principales. 15. ¿Qué receptores tienen las células parietales?. A) Receptores de serotonina, dopamina y oxitocina. B) Receptores de insulina, glucagón y pepsina. C) Receptores de gastrina, histamina y acetilcolina. D) Receptores de sodio, potasio y calcio. 16. ¿A los cuántos días se renueva la mucosa gástrica?. A) 3-5 días. B) 1-2 días. C) 7-10 días. D) 10-15 días. 17. ¿Cómo está compuesta la muscular de la mucosa?. A) Capa muscular longitudinal externa y capa muscular circular interna. B) Capa muscular esquelética y muscular circular interna. C) Capa muscular lisa y capa longitudinal externa. D) Capa muscular circular con fibras musculares lisas. 18. ¿Qué tipo de glándulas se encuentran en la submucosa?. A) Glándulas de Brunner. B) Glándulas de Lieberkühn. C) Glándulas caliciformes. D) Glándulas de Meissner. 19. El conducto anal está compuesto por: A) Zona escamosa, zona columnar y zona esfínter anal. B) Zona colorrectal, zona de transición anal y zona escamosa. C) Zona rectal, zona anal y zona transicional. D) Zona pilórica, zona cárdica y zona escamosa. 20. ¿Qué contiene la capa adventicia?. A) Vasos linfáticos. B) Aponeurosis bucofaríngea. C) Músculo esquelético. D) Células caliciformes. 21. ¿Cuál es la clasificación del epitelio del esófago?. A) Epitelio cilíndrico simple. B) Epitelio plano estratificado queratinizado. C) Epitelio cilíndrico pseudoestratificado. D) Epitelio plano estratificado no queratinizado. 22. ¿Cómo se forma el intestino primitivo?. A) Por un pliegue cefálico. B) Por un pliegue lateral y cefalocaudal. C) Por un pliegue longitudinal. D) Por un pliegue transversal. 23. ¿Cómo se denomina el mesenterio ventral?. A) Omento mayor y ligamento redondo. B) Omento menor y ligamento falciforme. C) Ligamento coronario y ligamento hepático. D) Ligamento gastrohepático y mesogastrio. 24. ¿Qué es una hernia diafragmática?. A) Es cuando el estómago se mantiene en la cavidad torácica y comprime los pulmones. B) Es el desplazamiento del estómago hacia la cavidad abdominal. C) Es una malformación del intestino grueso. D) Es la obstrucción del esófago. 25. ¿Qué es la atresia esofágica?. A) Una malformación del esófago. B) Un trastorno de la motilidad esofágica. C) Desviación posterior del tabique traqueoesofágico y acumulación de líquido amniótico. D) Un cierre parcial del esófago. 26. ¿Cómo se forma la curvatura mayor y menor del estómago?. A) Por la rotación rápida de la pared anterior del estómago. B) Por la rotación lenta de la pared posterior. C) Por la rotación rápida de la pared posterior del estómago. D) Por el crecimiento diferencial de las paredes laterales. 27. ¿Por cuál estructura está unido el estómago a la pared anterior?. A) Mesenterio ventral. B) Omento mayor. C) Mesogastrio ventral. D) Ligamento falciforme. 28. ¿Quién conforma la tríada hepática?. A) Arteria hepática, vena porta y conducto biliar. B) Arteria hepática, vena hepática y conducto colédoco. C) Arteria gástrica, vena hepática y conducto pancreático. D) Arteria hepática, vena porta y conducto hepático. 29. ¿Qué estructuras dan origen a la yema hepática?. A) El intestino anterior que se une a la región cefálica. B) La unión del intestino anterior y proximal del intestino medio. C) El endodermo y el mesodermo. D) El intestino medio y distal. 30. ¿Cómo se forma el páncreas?. A) Por la union de la yema pancreática dorsal y una yema pancreática ventral. B) Por la fusión de los intestinos anterior y posterior. C) Por la unión del hígado y el intestino delgado. D) Por el desarrollo del tabique transverso. 31. ¿Quién conforma el mesenterio propiamente dicho?. A) El intestino delgado y el intestino grueso. B) El íleon y yeyuno. C) El duodeno y el yeyuno. D) El colon y el recto. 32. ¿Qué estructura separa el alantoides y el intestino posterior?. A) Tabique transverso. B) Tabique esofágico. C) Tabique nasofaríngeo. D) Tabique urorrectal. 33. ¿Cuáles son los órganos que contienen células secretoras?. A) Corazón, riñones y hígado. B) Estómago, intestinos y hígado. C) Timo, pulmones, corazón, hígado, estómago, páncreas, etc. D) Riñones, piel y timo. 34. ¿Dónde se sintetizan las hormonas peptídicas y ejemplos?. A) En el hígado (insulina, glucagón, hormona luteinizante). B) En el hipotálamo, hipófisis, glándula tiroides, paratiroides y páncreas. C) En las glándulas suprarrenales. D) En el timo y riñones. 35. ¿Dónde se sintetizan las hormonas análogas de aminoácidos y ejemplos?. A) En la glándula pituitaria (adrenalina y noradrenalina). B) En el hígado (hormonas tiroideas). C) En la médula suprarrenal (adrenalina, noradrenalina) y las prostaglandinas, leucotrienos (derivados del ácido araquidónico). D) En el timo (hormonas timosina). 36. ¿Cuáles son los tipos de receptores de las hormonas?. A) Receptores de membrana y receptores intracelulares. B) Receptores neurológicos y receptoras de la superficie. C) Receptores extracelulares e intracelulares. D) Receptores de la piel y del tejido muscular. 37. ¿Qué son los cuerpos de Herring?. A) Acúmulos de glucógeno en el hígado. B) Células que secretan hormonas en la glándula tiroides. C) Glándulas productoras de insulina en el páncreas. D) Estructuras que contienen hormonas en la neurohipófisis. Macroanatomía. Clave 1. 38. ¿Cuál de los siguientes músculos forma parte de la pared anterolateral del abdomen?. A) Psoas mayor. B) Transverso del abdomen. C) Recto del abdomen. D) Oblicuo mayor. 39. ¿La aponeurosis del músculo oblicuo externo forma parte de cuál de las siguientes estructuras?. A) Ligamento inguinal. B) Ligamento falciforme. C) Sutura umbilical. D) Fascia endoabdominal. 40. ¿Cuál es la estructura que forma el anillo inguinal profundo?. A) Músculo transverso del abdomen. B) Fascia transversalis. C) Ligamento inguinal. D) Aponeurosis del oblicuo externo. 7. El peritoneo parietal está inervado por los mismos nervios que la piel de cuál de las siguientes áreas?. A) Región inguinal. B) Pelvis. C) Abdomen superior. D) Miembros inferiores. 42. La estructura que conecta el hígado con la pared anterior del abdomen se denomina: A) Ligamento falciforme. B) Omento mayor. C) Mesenterio. D) Ligamento redondo. 43. ¿Qué órgano se encuentra en el espacio retroperitoneal?. A) Estómago. B) Hígado. C) Riñón. D) Intestino delgado. 44. ¿Cuál es la principal arteria que irriga la pared anterolateral del abdomen?. A) Arteria femoral. B) Arteria epigástrica inferior. C) Arteria mesentérica superior. D) Arteria aorta abdominal. 45. Como se le define a la hernia inguinal indirecta: A) Una protrusión que ocurre a través del anillo inguinal superficial. B) Una protrusión que ocurre a través del anillo inguinal profundo. C) Una hernia que se desarrolla posterior a la fascia transversalis. D) Una hernia que afecta el ligamento inguinal. 46. ¿Qué tipo de tejido conecta el peritoneo parietal con la pared abdominal?. A) Tejido adiposo. B) Tejido muscular. C) Tejido conectivo. D) Tejido epitelial. 47. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el compartimento supramesocólico?. A) Intestino delgado. B) Colon ascendente. C) Hígado. D) Colon sigmoideo. 48. ¿Cuál es la función principal del omento menor?. A) Conectar el bazo al diafragma. B) Conectar el hígado al estómago. C) Conectar el intestino delgado al colon. D) Proteger el intestino delgado. 49. ¿Qué arteria irriga principalmente el compartimento inframesocólico?. A) Arteria mesentérica superior. B) Arteria hepática común. C) Arteria esplénica. D) Arteria renal. 50. ¿Qué órgano se sitúa en la parte medial del compartimento supramesocólico?. A) Estómago. B) Páncreas. C) Hígado. D) Vesícula biliar. 51. ¿Cuál de las siguientes estructuras se encuentra en el espacio inframesocólico?. A) Bazo. B) Riñones. C) Colon transverso. D) Estómago. 52. ¿Cuál es la principal función del mesocolon transverso?. A) Conectar el estómago al bazo. B) Soportar el colon transverso. C) Conectar el hígado al diafragma. D) Sostener el intestino delgado. 53. ¿Cuál es el principal sistema venoso que drena el compartimento supramesocólico?. A) Sistema venoso porta. B) Sistema venoso cava superior. C) Sistema venoso cava inferior. D) Sistema venoso renal. 54. ¿Cuál es la principal diferencia entre el compartimento supramesocólico y el inframesocólico?. A) La cantidad de líquido que pueden acumular. B) Las estructuras vasculares presentes. C) La presencia de órganos intraabdominales. D) La ubicación de los órganos en relación con el mesocolon. 55. ¿Qué ligamento conecta el estómago al diafragma en el compartimento supramesocólico?. A) Ligamento gastrofrénico. B) Ligamento hepatoduodenal. C) Ligamento esplenorenal. D) Ligamento gastrocolico. 56. ¿Qué estructura atraviesa el centro tendinoso del diafragma?. A) Esófago. B) Aorta. C) Vena cava inferior. D) Conducto torácico. 57. ¿Qué arteria irriga principalmente los riñones?. A) Arteria mesentérica inferior. B) Arteria renal. C) Arteria mesentérica superior. D) Tronco celíaco. 58. ¿Qué arteria emerge de la aorta abdominal justo inferior al origen de la arteria mesentérica superior?. A) Arterias renales. B) Arteria gonadal. C) Arteria esplénica. D) Arteria cística. 59. ¿En qué nivel vertebral emerge el nervio femoral del plexo lumbar?. A) L1-L2. B) L2-L4. C) L4-L5. D) T12-L1. 60. ¿Qué estructura del plexo lumbar atraviesa el músculo psoas mayor?. A) Nervio femoral. B) Nervio obturador. C) Nervio ilioinguinal. D) Nervio genitofemoral. 61. ¿Qué ligamento es una extensión del peritoneo y fija el riñón a la pared posterior del abdomen?. A) Ligamento hepatoduodenal. B) Ligamento frenocolico. C) Fascia de Gerota. D) Ligamento gastroesplénico. 62. ¿Cuál es la ubicación más frecuente de los aneurismas de la aorta abdominal?. A) Porción suprarrenal. B) Entre las arterias renales y la bifurcación aórtica. C) Arco aórtico. D) En el tronco celíaco. 63. ¿Cuál es el origen de la arteria testicular (u ovárica) que pasa por el conducto inguinal?. A) Arteria renal. B) Arteria ilíaca externa. C) Aorta abdominal. D) Arteria mesentérica superior. 64. ¿Cuál de las siguientes arterias nace directamente de la arteria mesentérica superior para irrigar la tercera porción del duodeno?. A) Arteria ileocólica. B) Arteria pancreatoduodenal inferior. C) Arteria gastroduodenal. D) Arteria esplénica. ¿Cual es la patología que se caracteriza por la presencia de líquido en el espacio retroperitoneal?. El canal inguinal se forma principalmente por la aponeurosis de que musculo: ¿Qué estructura se encuentra en el fondo del saco de Douglas (receso rectouterino) en la mujer?. ¿Qué es el recontrol positivo?. ¿Qué estructura se encarga de formar el conducto colédoco embriológicamente?. ¿Que es el adenoma pleomorfo?. |