Práctica Penal - Exámenes Junio 2024
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Práctica Penal - Exámenes Junio 2024 Descripción: Máster Acceso a la Abogacía y la Procura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Rosa disfruta matando insectos. En primavera, se dedica a buscar por un jardín escarabajos, saltamontes y grillos, para atraparlos y matarlos. Un vecino se entera y la denuncia por comisión del nuevo delito del artículo 340 bis 3 CP, que castiga al que mate a un animal vertebrado. Sin embargo, los insectos no entran en la categoría de animal vertebrado. El juez se plantea si los hechos pudieran ser constitutivos de delito, pues, aunque no son animales vertebrados, sí son seres vivos. ¿Qué principio del Derecho penal infringiría si a Rosa se le castigase por la comisión del delito del artículo 340 bis 3 CP?. El principio de fragmentariedad. El principio de legalidad (y la prohibición de la analogía y malam parte). El principio de hecho propio. El principio de ultima ratio. Esteban es un ciudadano español que se encuentra de vacaciones en Tailandia. Una noche de fiesta tiene un encontronazo con un joven de ese país al que asesta una puñalada en el pecho, provocándole lesiones de extrema gravedad. Esteba consigue huir y regresar a España antes de que le detengan. ¿Se le podría aplicar a Esteban la Ley española y ser juzgado en España por esos hechos?. No, ya que en aplicación del principio de personalidad pasiva sería necesario que la víctima fuera también de nacionalidad española. Sí, por aplicación del principio de personalidad activa, siempre que se cumplan todos los requisitos establecidos en la ley española. No, ya que el delito de lesiones no se encuentra en el listado previsto por la ley española para la aplicación del principio de personalidad activa. Sí, por aplicación del principio de justicia supletoria, pero siempre que no se haya iniciado un procedimiento para su enjuiciamiento en aquel país. El art. 446 CP castiga, como delito de prevaricación, al juez o magistrado que, a sabiendas, dictare sentencia o resolución injustas. Un juez es condenado por este delito por dictar sentencia injusta a sabiendas. Se le aplica además la circunstancia agravante séptima del art. 22 CP (prevalimiento del carácter público que tuviera el culpable). ¿Vulnera esta calificación la prohibición de non bis in idem?. No, porque la mencionada prohibición no opera entre tipos delictivos y circunstancias agravantes. Sí, porque el prevalimiento del carácter público constituye el fundamento tanto del tipo como de la circunstancia agravante. No, porque la mencionada prohibición solo opera entre normas penales y administrativas. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. Fabiola conduce su vehículo a motor por el centro de Barcelona tras haber ingerido importantes cantidades de alcohol (superior a 0,60 mg/l por aire espirado). En un momento dado, se acerca a un cruce a gran velocidad (superior a 60 km/h a la permitida en ese tramo) y, sin darse cuenta, se salta un semáforo en rojo, estando a punto de atropellar a un peatón que cruzaba en ese momento la calzada. El peatón consigue salvar su vida gracias a que en el último instante realiza una maniobra que le permite esquivar al vehículo. ¿Sería responsable Fabiola por el delito de homicidio imprudente?. Sí, en grado de tentativa, ya que Fabiola lleva a cabo todos los actos que objetivamente deberían producir el resultado, y sin embargo éste no se produce por la pericia del peatón. No por el homicidio imprudente, pero sí por el delito de lesiones imprudentes en grado de tentativa. No, en ningún caso. No, ya que sería de aplicación la eximente de cometer la infracción penal en estado de intoxicación plena por el consumo de bebidas alcohólicas. Mónica va a comprar a un centro comercial el 3 de agosto a las 3 de la tarde. Al aparcar aprecia que en el vehículo que hay al lado hay un niño muy pequeño (un bebé) atado, sudado y llorando. Las ventanas y la puerta del vehículo se encontraban cerradas. La temperatura exterior de ese momento era de 39º grados (de hecho, al tocar el capó y el cristal, Mónica se quemó). Mónica busca por los alrededores a alguien responsable del vehículo, pero no lo encuentra. Ante la posibilidad de que el niño muera por un golpe de calor, coge una piedra y rompe la ventanilla del conductor, opuesta a donde se encontraba el bebé. Consigue abrir el vehículo y saca al niño. Cuando llega la madre, le dice a Mónica que la va a denunciar por un delito de daños. ¿Qué causa de justificación se le debería aplicar a Mónica?. Legítima defensa de un tercero. Miedo insuperable. Ejercicio de un derecho. Estado de necesidad. Andrea, de 17 años de edad, quiere trabajar como actriz en una película pornográfica porque pagan muy bien. Consciente e que no le contratarán por su minoría de edad, manifiesta que tiene 19 años. Bartolo, productor de la película, no exige el DNI a Andrea para cerciorarse de que sea mayor de edad (pudiendo hacerlo), y rueda con ella la película. El art. 189 CP castiga la elaboración de material pornográfico en que aparezcan menores de edad. Bartolo actúa: Con error de tipo vencible. Con error de tipo invencible. Con error de prohibición esencial. Con error de prohibición vencible. Una madre es consciente de las agresiones sexuales a las que su marido somete a su hija, pero no lo denuncia ni impide que sigan produciéndose (pudiendo y debiendo hacerlo). La madre responde: Por un delito de omisión del deber de socorro con agravante de parentesco. Por un delito de agresión sexual en comisión por omisión. No responde penalmente, pues no interviene en el hecho delictivo. Por un delito imprudente de agresión sexual. Aurora es asesora fiscal especialista en crear estructuras fiscales opacas en paraísos fiscales, para que la Agencia Tributaria no descubra el fraude fiscal. Josué es jugador de fútbol y acude a Aurora para que le ayude a estructurar sus ingresos para no pagar impuestos en España. Josué no tiene ningún conocimiento de Derecho Tributario. Aurora aporta su conocimiento y experiencia especializada para poder llevar a cabo el fraude fiscal. Su aportación es esencial, pues sin ella Josué no hubiera podido cometer el delito del modo que lo ha hecho. Tras dos años, se inicia un procedimiento penal contra Josué por delito fiscal. A Josué lo procesan en calidad de autor, por ser el delito fiscal un delito especial propio. ¿Cómo se debería calificar la intervención delictiva de Aurora?. Como cómplice. Como cooperadora necesaria. Como autora mediata. Como partícipe a título lucrativo. Gustavo queda con sus amigos el sábado 5 de mayo para celebrar que ese día alcanza la mayoría de edad. Durante esa noche, ya a altas horas de la madrugada del día 6 de mayo, conoce a unas chicas, y, en un momento dado, se propasa con una de ellas, realizando actos de naturaleza sexual sobre la misma no consentidos. ¿Qué ley reguladora de la responsabilidad penal resulta de aplicación en este caso?. La Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ya que, aunque Gustavo es ya mayor de edad, los hechos tienen lugar durante la madrugada del día siguiente a su cumpleaños. La Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores, ya que esta ley permite su aplicación al mayor de dieciocho años y menor de veintiuno que cometa un hecho delictivo. De las dos existentes, la que el juez estime conveniente, valorando el grado de madurez y desarrollo de Gustavo. La Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Manuel, profesor universitario encargado de proyectos subvencionados por la Unión Europea, tiene conocimiento extrajudicial de que la Fiscalía ha abierto un expediente investigando el desvío de fondos obtenidos, en beneficio propio, y decide acudir de inmediato al Juzgado de Guardia, para reconocer que durante dos años ha venido ejecutando obras en su vivienda, que ha ido satisfaciendo con dinero obtenido para los proyectos académicos, reconociendo así la comisión de un delito de fraude de subvenciones públicas. ¿Puede beneficiarse Manuel de alguna atenuante por su actuación?. Manuel no puede beneficiarse de atenuante alguna. Manuel puede beneficiarse de la atenuante de confesión, al haberse iniciado la investigación de la fiscalía. Manuel es beneficiario de la confesión de su delito a la autoridad judicial, al no haberse iniciado el procedimiento judicial en su contra. Ninguna de las anteriores es cierta. En el trascurso de una manifestación no autorizada, Juan empieza a lanzarle piedras a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Una de esas piedras lesiona gravemente a un agente, que necesita asistencia médica urgente, además de ser trasladado a un hospital. Considerando que estos hechos pueden ser constitutivos de un delito de lesiones, pero también de un delito de atentado contra agente de la autoridad, ¿en qué tipo de concurso delictivo ha incurrido Juan con su actuación?. Un concurso real de delitos. Un concurso medial de delitos. Un concurso ideal de delitos. Un concurso aparente de delitos. Juan es condenado a una pena de multa de 6 meses, a una cuota diaria de 6 euros. ¿Qué importe total deberá pagar Juan?. 1080 €. 340 €. 680 €. 845 €. La agresión sexual agravada se castiga con pena de prisión de 12 a 15 años. Romualdo es condenado por ese delito en grado de tentativa. ¿Qué marco penal concreto se le podría imponer?. Prisión de 12 a 15 años. Prisión de 12 años a 13 años y 6 meses. Prisión de 8 años a 12 años menos un día (si se le aplica la inferior en grado). Prisión de 6 años a 12 años menos un día (si se le aplica la pena inferior en grado) y prisión de 3 años a 6 años menos un día (si se le aplica la pena inferior en dos grados). Un terrorista quiere matar al presidente del gobierno, que siempre va acompañado de su guardaespaldas. El terrorista decide poner una bomba en un lugar por el que pasará el presidente, aun conociendo que con ello también morirá su guardaespaldas, al cual no quiere matar, pero acepta como necesaria (y segura) su muerte. sabe que a veces en el coche viaja también la hija del presidente y que, por lo tanto, es muy probable que si pone la bomba esta muera, aunque no es su objetivo. El día que pone la bomba, la hija acompaña al padre. Explota la bomba y mueren los tres. La conducta del terrorista puede calificarse de: Asesinatos terroristas con dolo directo de primer grado respecto de los tres. Asesinatos terroristas con dolo directo de primer grado respecto del presidente y dolo directo de segundo grado respecto del guardaespaldas y su hija. Asesinatos terroristas con dolo eventual respecto de la hija, dolo directo de primer grado respecto del presidente y dolo de segundo grado respecto del guardaespaldas. Asesinatos terroristas con dolo eventual respecto de los tres. Manuel es un conocido carterista que actúa normalmente en el metro de Barcelona y que acaba de salir de prisión precisamente por haber cometido estos mismos delitos en, al menos, tres ocasiones. Los antecedentes por las anteriores tres sentencias no han sido cancelados. Sin embargo, la policía vuelve a detener a Manuel por un delito de la misma naturaleza. ¿Qué relevancia penal tendrán las tres condenas anteriores a los efectos de la determinación de la pena para este nuevo delito?. Ninguna, ya que Manuel ya ha sido condenado ejecutoriamente por los otros delitos y se han cumplido las penas correspondinetes. Se aplicará la pena del delito de hurto en su mitad superior al apreciarse continuidad delictiva. Se aplicará la pena del delito de hurto en su mitad superior al apreciarse la circunstancia agravante genérica de reincidencia. Se podrá aplicar la pena superior en grado a la prevista para el delito de hurto por la concurrencia de la circunstancia agravante genérica de reincidencia con la cualificación de haber sido ya condenado ejecutoriamente por tres delitos de la misma naturaleza. Aurelio es condenado por un delito de asesinato terrorista. Al ingresar en prisión, la Junta de Tratamiento lo considera de peligrosidad extrema. ¿En qué grado de tratamiento penitenciario lo clasificarán?. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado. Cuarto grado. Franki, una noche sin luna, rompe el cristal de una joyería y roba varias alhajas amenazando al vigilante jurado con una navaja. Al salir va a un bar a celebrarse y se enzarza en una pelea, causando lesiones graves a Juan. Tras huir del bar bastante borracho rompe la ventanilla de un coche, le hace un puente y se marcha a su casa. En esa noche, Franki cometió los delitos de robo con violencia, lesiones, conducción bajo los efectos del alcohol y robo con fuerza en las cosas. ¿En qué tipo de concurso se han producido los delitos esa noche?. Concurso real. Concurso continuado. Concurso ideal. Concurso medial. Pedro prende fuego a un hombre que vivía en la calle, causándole graves lesiones, pues detesta a las personas sin hogar. Se le acusa por un delito de lesiones con la agravante de cometer el delito por motivos de aporofobia o discriminación por razones de exclusión social. ¿Es correcta dicha calificación jurídica?. Sí, es viable, pues es posible agravar la pena de un delito si se comete por móviles discriminatorios, sea cual sea el motivo de discriminación. Sí, es viable, pues el Código Penal prevé expresamente agravar la pena por dicho motivo. No es posible, pues atentaría contra el principio de responsabilidad penal por el hecho, agravando la pena opr las ideas del autor. Es posible si se aplica la agravante analógica. Bianca está en una concentración pacífica no autorizada y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reciben la orden (emitida dentro de los parámetros legales por la que se ha de regir) de cargar contra las personas que participan en ella con el objeto de disolverla, ¿podrá Bianca defenderse legítimamente del uso de la porra reglamentaria de los agentes?. Sí, porque al haber un ataque que pone en peligro su integridad física puede defenderse de forma lícita; y ello pese a que el ataque provenga de la actuación policial ejercida dentro de los parámetros que han de regirla. No, porque la legítima defensa solo puede invocarse ante ciudadanos que no tengan la condición de funcionario público o agente de la autoridad. Sí, porque como la concentración es pacífica no ha habido ningún tipo de provocación por parte de Bianca y puede defenderse de forma lícita, y ello pese a que la actuación policial sea ejercida dentro de los parámetros que han de regirla. No, porque la actuación policial ejercida dentro de los parámetros que han de regirla constituye una agresión legítima y ello impide que Bianca pueda invocar la legítima defensa ante la misma. La mercantil Trapicheos S.L. está siendo investigada por un presunto delito de alzamiento de bienes. Si del proceso resulta que la misma ha incurrido en responsabilidades penales, ¿cuál de las siguientes penas NO se le podrá imponer por no estar prevista en el Código Penal?. La pena de multa por cuotas, puesto que solo puede imponerse la multa proporcional. La disolución definitiva de la mercantil, que supone la pérdida definitiva de su personalidad jurídica. La pena de trabajos o servicios en beneficio de la comunidad. La pena de rehabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas, para contratar con el sector público y para gozar de beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social. Salma reside en España desde hace poco, pero es de origen saudita. Ella cree que mantener relaciones extramatrimoniales con un hombre es delito, pero aun así decide verse regularmente con Antonio. ¿Podría exigírsele algún tipo de responsabilidad penal por creer que su conducta es delictiva y persistir en ella?. Sí, porque es reprochable que Salma no cese en su conducta si cree que está delinquiendo. Sí, porque la figura del delito putativo se prevé precisamente para castigar a quienes obran con conciencia de antijuridicidad. No, porque la conducta de Salma es atípica y el error de prohibición inverso es impune. Solo si el marido la denuncia, al ser el agraviado. Juan trabaja en una entidad bancaria -Finanzas S.L.-. Aprovechando el acceso a las cuentas de sus clientes, durante el horario laboral y utilizando los menos de la empresa, desvía parte de los fondos de sus clientes más mayores, que no acceden habitualmente a su extracto bancario, a su cuenta personal. Tras un año, se descubre que Juan se ha apropiado de 35.000 euros de clientes. Juan ha cometido un delito de apropiación indebida, en el que la persona jurídica no ha obtenido ningún beneficio. ¿En qué calidad respondería Finanzas S.L. del delito cometido por Juan?. Como responsable penal por el delito cometido por su empleado. Como responsable civil directo, del delito cometido por su empleado. Como responsable civil subsidiario, del delito cometido por su empleado. No tendrán ningún tipo de responsabilidad, ni civil, ni penal. Manuel cometió un delito de tráfico de drogas que no causa grave daño a la salud. Al momento de cometer el hecho, el Código Penal lo castigaba con una pena de 2 a 5 años de prisión. Cuando Manuel fue juzgado por la comisión de estos hechos, una reforma posterior del Código Penal aumentó la pena por la comisión de este delito de 3 a 6 años de prisión. ¿Qué versión del Código Penal se le debería aplicar a Manuel?. Siempre y en todo caso, se debe aplicar la vigente en el momento de celebrarse el juicio. Siempre y en todo caso, se debe aplicar la vigente en el momento de la comisión del hecho. Se aplicará aquella que sea más beneficiosa para Manuel. En este caso, se debe aplicar la vigente al momento de la comisión del hecho. La que el juez decida, según su prudente arbitrio. Juana ha denunciado a Roberto por una presunta agresión sexual. Roberto no niega haber mantenido relaciones con Juana, pero manifiesta haberlo hecho con el consentimiento de aquella. El artículo 178.1 CP establece que: "Será castigado con la pena de prisión de uno a cuatro años, como responsable de agresión sexual, el que realice cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona sin su consentimiento". Solo se entenderá que hay consentimiento cuando se haya manifestado libremente mediante actos que, en atención a las circunstancias del caso, expresen de manera clara la voluntad de la persona. ¿Por qué el consentimiento es tan relevante en este tipo de delitos?. Porque en estos casos el consentimiento opera como causa de justificación, excluyendo la antijuridicidad de la conducta. Porque en estos casos el consentimiento opera como causa de exclusión de la tipicidad. Porque en estos casos el consentimiento opera como causa de exculpación, excluyendo la culpabilidad del autor. Porque en estos casos el consentimiento opera como causa de exclusión de la punibilidad. Julia cometió un hurto leve el 5 de abril de 2020. La prescripción del delito leve según el Código Penal vigente al momento de la comisión del delito era de un año. En junio de 2020 entró en vigor una reforma del Código Penal que amplió el plazo de prescripción del delito leve a 3 años. El 30 de mayo de 2021, Julia recibe una citación judicial informándole que ha sido denunciada y que se han iniciado diligencias previas contra ella. ¿Estaría prescrito el delito leve de hurto cometido el 5 de abril de 2020?. No, porque se aplica el plazo de prescripción vigente en el momento del enjuiciamiento, y en este caso el plazo era de 3 años por la reforma operada en junio de 2020. Sí, pues se debe aplicar el Código Penal vigente al momento de los hechos, ya que la reforma posterior le es desfavorable a Julia. No, pues el plazo de prescripción comienza a contar desde que el procedimiento se dirige contra el culpable, y ello sucedió el 30 de mayo de 2021. Dependerá de la teoría que quiera aplicar el juez, ya que la decisión sobre la prescripción es una decisión potestativa del juez. Tamara, habiendo determinado dar muerte a su esposo Juan, y a los fines de poder tener valor para hacerlo, consume una botella de Martini, además de introducirse vía nasal un gramo de cocaína. Estando bajo los efectos del consumo de dichas sustancias y teniendo gravemente limitada su capacidad de discernimiento, acomete con el cucho de cocina a Juan mientras éste dormía, que fallece dos días más tarde como consecuencia de las lesiones padecidas: Tamara no es autora de delito alguno porque concurre la eximente de consumo de sustancias estupefacientes y alcohol, no siendo consciente de la acción realizada. Tamara es autora de un delito de asesinato con la agravante de parentesco y con la atenuante de intoxicación por consumo de sustancias estupefacientes y alcohol, ya que no tenía anulada totalmente la conciencia. Tamara es autora de un delito de asesinato, con las atenuantes de arrebato y obcecación y la intoxicación por consumo de sustancias estupefacientes y alcohol. Tamara es autora de un delito de asesinato, sin que se le aplica la eximente/atenuantes de intoxicación en virtud del actio libera in causa. Tras conocerse en una fiesta universitaria, María, de 27 años de edad, mantiene relaciones sexuales consentidas con Juan, de 15 años, edad que María desconoce. Juan era de apariencia madura y en la conversación le había mostrados a María un DNI falso, pero de apariencia real, en el que se apreciaba que era mayor de edad. El art. 181 CP establece que "el que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado con la pena de prisión de dos a seis años". María actúa: Con error de tipo vencible. Con error de tipo invencible. Con error de prohibición esencial. Con error de prohibición vencible. Una noche, Pedro consume una droga que le provoca una alteración mental, que le hace creer que todas las personas que ve le quieren matar. Comienza a defenderse y a lanzar puñetazos y patadas a dos personas que tiene al lado, hasta que es reducido. Tras llegar la policía, es llevado al hospital debido a su estado de agitación. En el curso de estos hechos, Pedro, que tenía momentáneamente anuladas su capacidad de entender y querer, debido a la intoxicación que presentaba, mordió al enfermero, produciéndole la amputación parcial de la falange discal del quinto dedo de la mano derecha. Pedro hubo de ser sedado varias veces durante la noche, a causa del estado de agitación que presentaba y el día siguiente no recordaba la agresión. Pedro cometió tres delitos de lesiones. ¿Qué tipo de eximente de responsabilidad penal se le debería aplicar a Pedro?. Estado de necesidad putativo. Inimputabilidad por intoxicación plena. Inimputabilidad por alteración de la percepción desde el nacimiento. Error de prohibición. Elodia aparca su vehículo en doble fila para bajarse a comprar un paraguas en un comercio cercano. Cuando regresa al vehículo, dos policías locales le están multando. Elodia explica a los policías que necesitaba el paraguas porque estaba lloviendo mucho y que habían sido solo dos minutos. Los policías hacen caso omiso a tales justificaciones lo que provoca que Elodia enfurezca y golpee a uno de los policías con el paraguas en la cabeza, causándole lesiones graves. ¿Qué calificación jurídica considera más correcta en este supuesto?. Delito de atentado contra un agente de la autoridad en concurso real con un delito de lesiones. Delito de atentado contra un agente de la autoridad en concurso ideal con un delito de lesiones. Solamente delito de atentado contra un agente de la autoridad, ya que, en virtud del principio de consunción, el precepto penal más amplio absorbe a los que castiguen las infracciones consumidas en aquél. Solamente delito de lesiones graves, ya que, en virtud del principio de subsidiariedad, el precepto subsidiario se aplica únicamente en defecto del principal. Paco es el contable de una empresa y lleva una contabilidad paralela con la que consigue defraudar a hacienda importantes cantidades de dinero, en beneficio de la empresa. Se trata de una conducta desde luego típica por la comisión, además, de varios delitos que pueden generar responsabilidad penal de la persona jurídica si se cumplen sus criterios propios de imputación. ¿Se podría atribuir en este caso responsabilidad penal a la empresa?. No, ya que Paco es solo un empleado, y la responsabilidad penal de las personas jurídicas solo alcanza a los delitos cometidos por los responsables de las mismas o por sus representantes legales. No, ya que aquí el beneficio para la empresa es indirecto y el art. 31 bis CP solo contempla tal responsabilidad en los supuestos en los que el beneficio de la empresa sea directo. Sí, siempre que Paco haya podido llevar a cabo tal conducta debido a que las personas con autoridad de dirección o representación en la empresa hayan incumplido gravemente sus responsabilidades de supervisión, vigilancia y control sobre su actividad. Sí, en todo caso, con independencia de la actitud de las personas con poder de dirección o representación de la empresa y de si ha existido, o no, beneficio. Manuel ofrece 10.000 € a Juan para que le de una paliza a Rodrigo. Juan acepta y una noche agrede a Rodrigo y le causa lesiones de diversa consideración. Cuando Juan va a exigir el cobro de 10.000 € a Manuel, se lo encuentra muerto y no cobra el importe. ¿Se le podría aplicar a Juan la agravante de ejecutar el hecho mediante precio, recompensa o promesa?. No, pues finalmente no se ha obtenido el precio y no se ha lucrado. Sí, pues lo que aumenta la reprochabilidad es el móvil de lucro y no es necesario que el precio se obtenga realmente. No, pues la agravante solo se aplicaría al que ofrece el precio y éste ha muerto. Solo podría aplicarse si Juan le reclama a los herederos de Manuel la deuda, pues ello determina la expectativa razonable de cobro. Cayo ha cometido un delito de robo. Se le aplica la atenuante de reparación del daño. ¿Cómo afectará ello a la determinación de la pena?. Se aplicará la pena inferior en un grado a la establecida por ley. Se aplicará la pena en la mitad inferior de la que fije la ley para el delito. Se aplicará la pena inferior en dos grados a la establecida por la ley. Ninguna de las anteriores es correcta. Se impone al condenado Roberto la pena de dos meses de multa con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago de un día por cada dos cuotas impagadas, a razón de 6 euros al día (360 euros en total). Roberto no pagó la multa y no se pudo cobrar en vía de apremio. El juez, previa conformidad con el condenado, acordó que la responsabilidad personal subsidiaria se cumpliese con trabajos en beneficio de la comunidad. ¿Cuántas jornadas de trabajo deberá completar Roberto para cumplir la pena sustitutoria?. Un mes. Dos meses. 15 días. Tres meses. La pena prevista para el delito de estafa agravada es de 1 a 6 años de prisión. Lucio es condenado como cómplice. ¿Cuál será el marco penal concreto que se le deberá aplicar a Lucio?. De 1 a 3 años de prisión. De 1 a 6 años de prisión. De 6 meses a 1 año de prisión. De 3 a 6 meses (menos un día) de prisión. Julián, blandiendo un cuchillo, intenta robar a María. Federico se apresta a proteger a María, su esposa, ante el inminente peligro de que Julián se lo clave a María en el vientre. Ante la agresividad de Julián, Federico realiza un acto defensivo y se ve obligado a clavarle a Julián su propio cuchillo para evitar la agresión, ocasionándole la muerte. En la conducta de Federico puede apreciarse: La causa de justificación del cumplimiento de un deber o ejercicio de un derecho. La causa de justificación del estado de necesidad, pues no es posible la defensa legítima de un tercero distinto al defensor. La causa de justificación de arrebato u obcecación. La causa de justificación de legítima defensa. Lucía trabaja en la empresa Ladrillo S.L. Para obtener una subvención, Lucía presenta datos falsos ante la administración. Los datos falsos se los ha dado Luis, que es el administrador de la empresa. Lucía, al presentar los datos, sabía que eran falsos. Se concede a Ladrillos S.L. una subvención de 150.000 euros. Con posterioridad se descubre que se han falseado los datos y se inicia un procedimiento penal por fraude de subvenciones del artículo 308 CP. El delito de fraude de subvenciones es uno de los delitos que puede provocar la responsabilidad penal de la persona jurídica si se cumplen los demás criterios de imputación. ¿Quién tendría responsabilidad penal por la comisión del delito de fraude de subvenciones?. Solo Luis, como administrador de la empresa. Tendrían responsabilidad penal únicamente Luis y Lucía. Tendrían responsabilidad penal Luis y Lucía como personas físicas, y Ladrillos S.L. como persona jurídica. Solo tendría responsabilidad penal Ladrillos S.L., pues es la entidad beneficiada por la resolución. Juan quiere que Lucía se apodere de unos documentos estratégicos de la empresa en la que trabaja. Para ello, queda con Lucía y le ofrece una gran cantidad de dinero para hacerlo. Lucía, que nunca había pensado en cometer el delito, acepta cometer el delito pues necesita el dinero para comprarse una casa. Una noche, Lucía se apodera de los documentos secretos y se los entrega a Juan. ¿En qué calidad han cometido el delito de apoderamiento de secreto Lucía y Juan?. Juan sería autor y Lucía cooperadora necesaria. Juan es autor mediato y Lucía no tendrá responsabilidad penal, pues es utilizada como un instrumento. Juan sería inductor y Lucía autora. Juan sería cooperador necesario y Lucía autora. Manuela fue condenada a una pena de 4 años de prisión por robo con violencia. Manuela era toxicómana al tiempo de cometer el delito y la razón de hacerlo fue para conseguir fondos con los que seguir drogándose. Consta acreditado que con posterioridad a la comisión del delito se está sometiendo a un tratamiento de desintoxicación y que ha recibido la responsabilidad civil a la víctima del robo. Tiene antecedentes no cancelados por delito de robo. ¿Podría el juez acordar la suspensión de la ejecución de la condena?. No, pues la pena de prisión es superior a dos años. No, pues no es delincuente primaria. Sí, condicionando la suspensión a que la condenada no abandone el tratamiento de desintoxicación hasta su finalización. Sí, pues como regla general las penas inferior a 6 años podrán ser suspendidas si el juez lo estima oportuno. Oswaldo fue condenado como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas a la pena de 1 mes y 15 días de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. ¿Qué implica que la pena de prisión impuesta tenga una duración inferior a 3 meses, que es la duración mínima legalmente prevista para las penas de prisión?. La pena de prisión debe ser sustituida por la de multa, trabajos en beneficio de la comunidad o localización permanente, de forma imperativa. La pena de prisión puede ser sustituida por la de multa, trabajos en beneficio de la comunidad o localización permanente, de forma potestativa. La ejecución de la pena de prisión debe suspenderse por no alcanzar el mínimo legal de 3 meses, imperativamente. La ejecución de la pena de prisión debe suspenderse por no alcanzar el mínimo legal de 3 meses, potestativa. Ramón fue condenado a pagarle a Leonor 40.000 euros en concepto de responsabilidad civil por un delito de lesiones. Tras la sentencia y antes de pagar la responsabilidad civil, Ramón sufrió un infarto que acabó con su vida. ¿Puede Leonor reclamar el montante pendiente de pago a los sucesores de Ramón?. Sí, porque las obligaciones civiles no se extinguen por la muerte de su titular y la responsabilidad civil. No, porque la responsabilidad civil derivada del delito es personalísima y no puede transferirse a terceros. Sí, porque tanto la responsabilidad penal como la civil pueden transferirse a terceros. No, porque la responsabilidad civil derivada del delito solo es transferible a los representantes legales cuando el autor de la infracción fuera menor de edad. Paula, de 15 años de edad, y aprovechando el despiste de un señor que iba durmiendo en el tren, decide hurtarle el teléfono. Al no haber empleado ningún tipo de violencia o intimidación contra el señor, ¿puede el Ministerio Fiscal desistir de la incoación del expediente por corrección de la menor en el ámbito educativo y familiar?. Sí, porque la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del menor lo prevé expresamente. No, porque el derecho-deber de corrección que tienen los padres, tutores y educadores con respecto a sus hijos, pupilos y alumnos no sustituye la acción penal que ha de ejercer el Ministerio Fiscal. Sí, pero dicha posibilidad ha sido configurada jurisprudencialmente al no preverse expresamente en la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor. No, porque el Ministerio Fiscal no puede renunciar al ejercicio de la acción penal en ningún caso. Patricia se encuentra cumpliendo condena de prisión en régimen abierto. Esto significa que puede salir del establecimiento penitenciario para ir a trabajar, pero también para hacerse cargo de otras responsabilidades acreditadas. En general, Patricia vuelve al centro para dormir en él entre semana, no teniendo que hacerlo durante los fines de semana. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿en qué grado de tratamiento penitenciario deberá estar clasificada Patricia?. En primer grado. En segundo grado. En tercer grado. En libertad condicional. Federico iba conduciendo un vehículo a motor por una vía pública bajo la influencia de bebidas alcohólicas, hecho que quedó contrastado tras la prueba reglamentaria de detección del alcohol que le hizo la policía. El artículo 379.2 CP castiga al que: condujere un vehículo a motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas. ¿Podría aplicársele a Federico la atenuante de intoxicación etílica?. No, pues dicha atenuante es inherente al delito, y sin la concurrencia de ésta no podría cometerse. No, pues esa atenuante no existe. Sí, pero solo si la tasa de alcohol hubiere superado los 0,90 mg/litro en aire espirado. Sí, en todo caso. Perico es socorrista en la playa. Cuando se percata de que un bañista se está ahogando, a pesar de poder salvar la vida de la persona en peligro, Perico no se lanza al agua porque está muy fría. El bañista muere ahogado. Perico responde: Por un delito de omisión del deber de socorro. Por un homicidio imprudente. Por un homicidio doloso en comisión por omisión. Pero no respondería penalmente, solo civilmente. |