PRACTICAR
|
|
Título del Test:
![]() PRACTICAR Descripción: PRACTICAR EXAMEN |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1 .- Una corredora nacida en 1975, ¿A qué categoría pertenece?. A. Sub23. B. Élite. C. Máster 40. D. Máster 50. 2- El 1 de marzo de 2025, un corredor que pertenece a la categoría Máster 40 solicita cambiar de categoría a la Federación Canaria de Ciclismo, ¿Es posible?. A. No. B. Si, puede cambiar a la categoría Élite. C. Si, puede cambiar a la categoría Master 30. D. Las respuestas B y C son correctas. 3- Un corredor obtiene una licencia de competición en noviembre de 2025. ¿Hasta cuándo tiene validez esa licencia?. A. Tiene validez hasta que cambie de categoría. B. Tiene validez hasta el 31 de diciembre de 2025. C. Tiene validez hasta el 31 de diciembre de 2026. D. Tiene validez durante un año desde que saca la licencia, es decir, hasta noviembre de 2026. 4- En Canarias, ¿En qué pruebas puede participar un corredor con licencia cicloturista?. A. Solo en cicloturistas. B. Tan solo en cicloturistas y en MTB siempre que no sean campeonatos de Canarias. C. En aquellas pruebas que determine la Federación Canaria. D. Cicloturistas, MTB, Ruta (solo contrarreloj) y BMX, siempre que no sean campeonatos de Canarias. 5- ¿Pueden los corredores NO federados participar en los campeonatos de Canarias?. A. Si, pueden participar en todas las disciplinas, pero no pueden ser campeones de Canarias. B. Si, pueden participar en todas las disciplinas excepto en: ruta, XCO, BMX y escuelas; no pudiendo ser campeones de Canarias. C. Si, aunque solo pueden participar en: ruta, XCO, BMX y escuelas, no pudiendo ser campeones de Canarias. D. No pueden participar en ninguna modalidad. 6- ¿Un corredor NO federado puede competir en pruebas de escuelas?. A. Si, menos en los campeonatos de Canarias. B. Si, incluidos los campeonatos de Canarias. C. Si, incluidos los campeonatos de Canarias, aunque no pueden ser campeones. D. No. 7- La categoría Benjamín se reconoce en la normativa de la Federación Canaria de Ciclismo, igual que en los reglamentos de la Federación Española de Ciclismo. A. Verdadero. B. Falso. 8- En Canarias, un corredor nacido en el año 2022 y cumplidos ya los 3 años, puede competir en una prueba en la categoría Benjamin. A. Verdadero. B. Falso. 9- En una prueba, para verificar la identidad de un corredor federado, es válida la licencia digital. A. Verdadero. B. Falso. 10- Enumera las categorías recogidas en la Federación Canaria de Ciclismo. ESCUELAS: 11- ¿Cuál es el desarrollo máximo permitido en la categoría alevín?. A. 6,04 metros. B. 6,14 metros. C. 6,40 metros. D. Desarrollo libre. 12- En una prueba de escuela de Ruta, ¿puede participar un corredor de categoría infantil con la piñonera bloqueada?. A. Si, clasificando en el último lugar y sin derecho a puntos. B. Si, puesto que tiene desarrollo libre. C. Si, saliendo último en la parrilla de salida. D. No. 13- En una prueba de escuelas de MTB, un corredor ha tomado la salida y sufre una caída la cúal le impide finalizar la prueba. A efectos de clasificación, ¿Qué debemos hacer?. A. Clasifica en el último lugar sin derecho a puntos. B. Clasifica en el último lugar con derecho a puntos. C. DNF. D. No clasifica. 14- ¿Cómo se debe realizar una parrilla de salida de MTB en escuelas?. A. Por orden de llegada a la parrilla. B. Según estipulamos nosotros y el organizador. C. Según las clasificaciones acumuladas si las hubiere o como estipulamos nosotros. D. Según las clasificaciones del campeonato de Canarias de MTB de escuelas. 15- En el Campeonato de Canarias de Ruta de escuelas, tan sólo hay inscrita una corredora Promesa Femenina. ¿Puede proclamarse Campeona de Canarias?. A. No, ya que no existen un mínimo 2 corredoras inscritas en su categoría. B. No, puesto que no se disputa el campeonato de Canarias en la categoría promesas. C. Si, pasando a disputar la categoría promesa masculina y ganando la carrera. D. Si, siempre que termine la carrera. 16- ¿Qué servicios médicos mínimos son imprescindibles en una prueba de escuelas?. A. Una ambulancia y un médico. B. Una ambulancia y dos médicos. C. Dos ambulancias y un médico. D. Dos ambulancias y dos médicos. 17- Un corredor principiante, puede participar en una prueba de ruta con la piñonera bloqueada, clasificando como llegue a meta y con derecho a puntos. A. Verdadero. B. Falso. 18- En las pruebas de escuelas que se desarrollen en circuitos, tanto en MTB como en Ruta, el corredor que es doblado es eliminado, por lo que debemos detenerlo inmediatamente, clasificándole en último lugar. A. Verdadero. B. Falso. 19- En una prueba de ruta de escuelas, un corredor puede participar con una bicicleta de MTB. A. Verdadero. B. Falso. 20- Explica cómo se hace un control de desarrollo. Se marca un punto de referencia en el suelo. Se gira el pedal hacia atrás hasta que complete una vuelta. Se mide la distancia recorrida por la rueda trasera. RUTA: 21- ¿Puede participar en Canarias, en una prueba de ruta de un día, un corredor de nacionalidad Italiana con licencia obtenida en la Comunidad de Madrid?. A. Si. B. Si, pero solo en CRI y CRE. C. No. D. No, salvo que el organizador de la prueba lo autorice. 22- ¿Cuál es el número mínimo de corredores para poder formar la categoría Junior femenina?. A. Se formará independientemente del número de corredoras inscritas. B. Debe haber un mínimo de dos corredoras inscritas. C. Debe haber un mínimo de tres corredoras inscritas. D. Se formará si hay un mínimo de tres féminas inscritas y competirá como féminas absolutas. 23- ¿Cuáles son los elementos de seguridad necesarios para poder competir?. A. Casco. B. Casco e indumentaria ciclista. C. Casco, indumentaria ciclista y tubos taponados. D. Casco, indumentaria ciclista, tubos taponados y botellín de agua. 24- Un corredor de la categoría cadete, ¿puede utilizar pinganillo en una prueba en línea de un día?. A. No, salvo que lo autorice el organizador de la prueba. B. No, solo puede utilizarlo en CRI. C. No pueden utilizarlo al ser menores de edad. D. Si. 25- En una prueba de 1 día en circuito, los corredores doblados son eliminados. ¿Estos corredores clasifican?. A. Si, clasificará en el orden en el que fue doblado y con las vueltas de retraso que acumulen. B. No, se consideran corredores eliminados. C. No, se considera DNF. D. No, se considera DSQ. 26- Un pelotón de 15 corredores entra a la vez en meta. ¿Qué tiempo le asignas a los corredores?. A. Le asignas el que marque cada uno al ir entrando en meta. B. Le asignas según indique la empresa de cronometraje. C. La respuesta A y B son correctas. D. Le asignas el mismo para todos. 27- ¿Cuántos maillots son obligatorios en una prueba por etapas?. A. Ninguno es obligatorio. B. Uno, el de la general individual por tiempos. C. Tres, general individual por tiempos, montaña y sprint especial. D. Los que determine el organizador en la guía técnica de la prueba. 28- En una prueba por etapas, un corredor que va en el grupo de cabeza de carrera se cae a falta de 1 km y se lo tiene que llevar la ambulancia ¿Cómo clasifica dicho corredor?. A. Clasifica último de la etapa pero con el tiempo del grupo donde iba antes de caerse, pudiendo salir en la siguiente etapa. B. Clasifica el último de la etapa sin tiempo pudiendo salir en la siguiente etapa. C. Se le considera DNF y no puede salir en la siguiente etapa. D. Se le considera DNF pudiendo salir en la siguiente etapa. 29- En una prueba CRI, con empresa de cronometraje, un corredor llega 5 segundos tarde respecto a su hora de salida oficial. ¿Cómo procedemos?. A. Le permitimos salir en el último lugar. B. Le permitimos salir, siempre que no perjudique al siguiente corredor, sumándole el tiempo que ha perdido desde su salida oficial. C. Le permitimos salir, siempre que no perjudique al siguiente corredor. Su tiempo será el que indique la empresa de cronometraje. D. No le permitimos salir. 30- Los tiempos en meta en una CRI se deben registrar en horas, minutos y segundos. A. Verdadero. B. Falso. 31- La categoría cadete tiene desarrollo libre. A. Verdadero. B. Falso. 32- La ayuda entre compañeros de equipo está permitida tanto en CRI como en CRE. A. Verdadero. B. Falso. 33- La distancia máxima que pueden recorrer los cadetes y los máster 50 en una prueba en línea es de 60 km. A. Verdadero. B. Falso. 34- Expón cómo desarrollarías una reunión de directores deportivos. Se da la bienvenida. Se repasa el recorrido y horarios. Se informa sobre normas y seguridad. Se responde a preguntas. La reunión sirve para informar a los directores de todo lo necesario antes de la carrera: normas, recorrido, seguridad y orden de coches. 35- En una prueba de ruta de 1 día, tenemos la siguiente inscripción femenina: 1 corredora junior 1 corredora sub-23 1 corredora élite 2 corredoras Máster 30 1 corredora Máster 40 1 corredora M50. ¿Qué categorías féminas se constituyen?. CLASIFICACION CONJUNTAS. nada. MTB: 36- ¿En qué modalidades de MTB NO puede participar un corredor cadete?. A. Puede participar en todas las modalidades, siempre que lo autorice la Federación Canaria. B. No pueden participar en pruebas por etapas (XCS) ni en Maratón (XCM). C. No pueden participar en pruebas por etapas (XCS), Maratón (XCM), Descenso (DH), ni Cross Country (XC). D. Tan solo pueden participar en Descenso (DHI). 37- ¿Cuáles son las protecciones obligatorias que debe llevar un corredor en pruebas de Descenso (DHI)?. A. Casco integral de material rígido y homologado de una sola pieza, guantes completos y rodilleras. B. Casco integral de material rígido y homologado de una sola pieza, guantes completos, rodilleras, pantalones largos y gafas de pantalla. C. Casco integral de material rígido y homologado de una sola pieza, protección dorsal y/o cervical, rodilleras, manga larga o manga corta con coderas, guantes completos y gafas de pantalla. D. Casco integral de material rígido y homologado de una sola pieza, guantes largos y rodilleras y se recomienda firmemente protección dorsal y/o cervical, rodilleras, manga larga, o manga corta con coderas, guantes completos y gafas de pantalla. 38- En una prueba de Descenso (DHI), los circuitos deben permanecer cerrados antes del inicio de la prueba ¿Con cuánto tiempo de antelación debe estar cerrado?. A. 15 minutos. B. 30 minutos. C. 45 minutos. D. 1 hora. 39- En un Descenso (DHI) el vencedor será aquel corredor que…. A. Realice menos tiempo al hacer la suma de la manga clasificatoria y la manga final. B. Realice menos tiempo al hacer la resta de la manga clasificatoria y la manga final. C. Realice más tiempo en la manga clasificatoria. D. Realice menos tiempo en la manga final. 40- En las pruebas de Enduro, en los tramos especiales, es OBLIGATORIO el uso de…. A. Casco rígido, guantes largos y rodilleras. B. Casco rígido, gafas, camiseta manga larga, pantalón corto, guantes largos y rodilleras. C. Casco integral, guantes cortos, rodilleras, coderas y espaldera. D. Casco integral, gafas, camiseta manga larga, pantalón vaquero, guantes largos y rodilleras. 41- En Canarias, ¿quién es el responsable del control y las clasificaciones de la modalidad E-Bike?. A. Los jueces árbitros. B. El organizador. C. Los jueces árbitros y el organizador. D. La Federación Canaria. 42- ¿Cuánto debe durar una prueba de Short Track (XCC)?. A. Lo que estime el organizador. B. 20 a 30 minutos. C. 30 a 40 minutos. D. Cuando el último corredor entre en meta. 43- En una prueba Cross Country en circuito (XCO) ¿Cuántas zonas técnicas/avituallamiento debe haber como mínimo?. A. 1 zona técnicas/avituallamiento. B. 2 zonas técnicas/avituallamiento. C. Depende del recorrido del circuito. D. Ninguna. 44- En un Descenso (DHI), se ha celebrado la manga clasificatoria, sin embargo, no se puede celebrar la manga final por condiciones meteorológicas adversas. Debido a ello, se puede establecer a los vencedores de la prueba mediante los tiempos de la manga clasificatoria. A. Verdadero. B. Falso. 45- En un XC, si no hay al menos 3 cadetes inscritos no se puede formar dicha categoría. A. Verdadero. B. Falso. 46- En una prueba de Enduro, ganará aquel corredor que realice menos tiempo en la sumatoria de los diferentes tramos cronometrados. A. Verdadero. B. Falso. 47- En E-BIKE tan solo existirán las categorías masculina absoluta y femenina absoluta. A. Verdadero. B. Falso. 48- En entrenamientos oficiales de Descenso (DHI) un corredor puede llevar cámara de video. A. Verdadero. B. Falso. 49- ¿Cuántas zonas técnicas/avituallamientos debe haber como mínimo en una prueba XCM?. 3 zonas como mínimo. nada. 50- Escribe, al menos dos motivos, que están bajo pena de descalificación en las zonas de avituallamiento/zonas de asistencia técnica. correr al lado del corredor/a para avituallar. rociar agua o liquido sobre la bicicleta. BMX. 51- ¿Cuántos corredores se necesitan para formar una categoría?. A. Al menos un corredor. B. Dos corredores. C. Tres corredores. D. Cinco corredores. 52- ¿Cuántas curvas debe tener como mínimo un circuito de BMX?. A. Dos. B. Tres. C. Entre tres y cinco. D. La respuesta B y C son correctas. 53- ¿Cuántas placas obligatorias debe tener un corredor de BMX?. A. Uno, solo en el manillar. B. Uno, en la espalda del corredor. C. Dos, en el manillar y en la espalda del corredor. D. Dos, en el manillar y en el tubo de dirección. 54- ¿Qué equipación debe tener un corredor de BMX?. A. Casco integral con visera y guantes. B. Casco integral con visera, camiseta manga corta, coderas, guantes, pantalón largo o corto (con rodilleras y espinilleras). C. Casco integral con visera, camiseta corta, guantes, pantalón tejano. D. Casco integral con visera, camiseta manga larga, guantes y pantalón largo o corto (con rodilleras y espinilleras). 55- En la categoría Principiantes hay 9 corredores. ¿Cuántos corredores pasan a la final?. A. Cuatro corredores. B. Siete corredores. C. Ocho corredores. D. Siete u ocho, depende del número de puntos que obtengan los corredores. 56- En una final directa, gana aquel corredor que haya obtenido más puntos al finalizar 3 mangas de competición. A. Verdadero. B. Falso. 57- En BMX la categoría Benjamín son los corredores de 4, 5 y 6 años. A. Verdadero. B. Falso. 58- Se puede competir con una rueda menor de 20’ para aquellos corredores menores de 8 años. A. Verdadero. B. Falso. 59- “Hombres de 17 a 29 años” es el nombre de una categoría de Cruiser. A. Verdadero. B. Falso. 60- La bandera roja tan solo la puede utilizar el presidente del jurado técnico. A. Verdadero. B. Falso. 61- Explica los tipos de irregulares (IRM) que pueden surgir en BMX. DNF (Did Not Finish): Se aplica cuando el corredor no finaliza la manga. DNS (Did Not Start): Se aplica cuando el corredor no comienza la manga. REL (Relegación): Se aplica cuando el corredor es sancionado con cambio de posición por una infracción o acción antideportiva. nada. |





