Prácticas Anatomía 2ºExamen
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Prácticas Anatomía 2ºExamen Descripción: Test de las 5 primeras Prácticas Anatomía 2ºExamen. INEF Coruña |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El número de vértebras cervicales es de: – A) Cinco. – B) Siete. – C) Diez. – D) Doce. 2.- Adosados al cuerpo vertebral, situados entre éste y el resto del arco vertebral, están: – A) Los procesos articulares. – B) Las láminas. – C) Los pedículos. – D) Los procesos espinosos. 3.- El disco intervertebral se sitúa entre: – A) Dos procesos articulares. – B) Dos procesos transversos. – C) Dos agujeros de conjunción. – D) Dos cuerpos vertebrales. Una curvatura de la columna vertebral en el plano frontal se denomina: – A) Escoliosis. – B) Lordosis. – C) Cifosis. – D) Gonfosis. 5.- Señale la respuesta correcta, en relación con una lordosis, completando los espacios de la frase siguiente: Una lordosis se encuentra en la región...................., y es una curva cuya concavidad mira hacia............... – A) Torácica/ atrás. – B) Torácica/ adelante. – C) Cervical/ atrás. – D) Lumbar/adelante. 7.- La parte más posterior de una vértebra es: – A) El pedículo. – B) La lámina. – C) El proceso espinoso. – D) El cuerpo vertebral. 8.- El conducto vertebral o conducto raquídeo se encuentra ocupado por: - A) La arteria vertebral. – B) La médula espinal. – C) El disco intervertebral. – D) Músculos autóctonos del dorso. 9.- El foramen intervertebral o de conjunción se sitúa entre: – A) Dos láminas. – B) Dos cuerpos vertebrales. – C) Dos apófisis articulares. – D) Dos pedículos. 10.- Señale la respuesta correcta en relación con la epífisis anular: – A) Se sitúa en el extremo del proceso espinoso. – B) Se sitúa en torno a la cara intervertebral. – C) Se sitúa en torno al arco vertebral. – D) Se dispone alrededor del agujero vertebral. 1.- Los procesos o apófisis mamilares se encuentran en las vértebras: – A) Cervicales. – B) Torácicas. – C) Lumbares. - D) Sacras. 2.- Los procesos o apófisis unciformes se encuentran en las vértebras....................., situados en.................................: – A) Cervicales/ láminas. – B) Cervicales/cuerpos vertebrales. – C) Lumbares/ procesos transversos. – D) Lumbares/ cuerpos vertebrales. 3.- Una vértebra torácica se caracteriza porque presenta: – A) Foramen transverso. – B) Carillas articulares para las costillas. – C) Procesos espinosos con dos tubérculos. – D) Uncus en el cuerpo vertebral. 4.- En condiciones normales, una costilla se articula con..... Cuerpo/s vertebral/es y el proceso ........................: – A) Un cuerpo vertebral/ proceso espinoso. – B) Dos cuerpos vertebrales/ proceso articular. – C) Un cuerpo vertebral/ proceso semilunar. – D) Dos cuerpos vertebrales / proceso transverso. 5.- Los procesos o apófisis costiformes se encuentran en las vértebras: – A) Cervicales. – B) Torácicas. – C) Lumbares. – D) Sacras. 6.- ¿ Con qué región identificaría una vértebra que presenta un foramen en su proceso o apófisis transversa ?. – A) Cervicales. – B) Torácicas. – C) Lumbares. – D) No existen vértebras con esas características. 7.- ¿ Cuántas superficies articulares presenta una vértebra torácica, entre la segunda y la novena de esa región ?. – A) Seis. – B) Ocho. – C) Diez. – D) Doce. 8.- ¿ En qué región de la columna vertebral las apófisis transversas presentan dos tubérculos?. – A) Cervical. – B) Torácica. – C) Lumbar. – D) Sacra. 1.- La cresta sacra lateral es el resultado de la fusión de los procesos o apófisis: – A) Transversas. – B) Articulares. – C) Espinosas. – D) Costiformes. 2.- Una estructura del sacro, situada en la parte posterior, en su ápex, con forma de U invertida, se denomina: – A) Hiato del sacro. – B) Ala del sacro. – C) Canal sacro. – D) Carilla auricular. 3.- El sacro se articula con los siguientes huesos: – A) 12ª torácica y 5ª lumbar. – B) 1ª lumbar, 4ª coccígea y pubis. – C) 1ª lumbar, 1ª coccígea e isquion. – D) 5ª lumbar, 1ª coccígea e ilion. 4.- El tubérculo carotídeo (tubérculo de Chassaignac) se encuentra en la vértebra cervical: – A) Primera. – B) Segunda. – C) Cuarta. – D) Sexta. 5.- El arco anterior del atlas se articula con: – A) El occipital. – B) El cuerpo del axis. – C) El diente del axis. – D) No presenta ninguna articulación. 6.- Una característica de la 7ª vértebra cervical es que: – A) Presenta una apófisis espinosa muy saliente. – B) Presenta una apófisis transversa prominente. – C) Carece de cuerpo vertebral. – D) Presenta el tubérculo del escaleno anterior. 8.- El diente del axis o apófisis odontoides se articula por delante con......................, y por detrás con ..............................................: – A) Occipital / Atlas. – B) Arco anterior del atlas / arco posterior del atlas. – C) Arco anterior del atlas / ligamento transverso del atlas. – D) Solamente se articula por delante con el arco anterior. 1.- En la unión del manubrio con el cuerpo del esternón, se articula: – A) La clavícula. – B) La primera costilla. – C) La segunda costilla. – D) No existe ninguna articulación. 2.- El tubérculo del músculo escaleno anterior o de Lisfranc se sitúa en: – A) El atlas. – B) El axis. – C) La primera costilla. – D) El manubrio esternal. 3.- Un espacio delimitado a ambos lados por los pulmones, por detrás por la columna torácica y por delante por el esternón, se conoce como: – A) Canal pulmonar. – B) Xifoides. – C) Mediastino. – D) Espacio intercostal. 4.- La carilla articular situada en el tubérculo costal se articula con: – A) La carilla del cuerpo vertebral superior. – B) La carilla del cuerpo vertebral inferior. – C) El proceso espinoso de la vértebra. – D) El proceso transverso de la vértebra. 5.- El nervio y los vasos intercostales se sitúan en: – A) El borde superior de la costilla. – B) El borde inferior de la costilla. – C) La cara interna de la costilla. – D) La cara externa del costilla. 6.- El ángulo formado entre los arcos costales derecho e izquierdo y con vértice en la base del apéndice xifoides, se denomina: – A) Ángulo infraesternal. – B) Ángulo intercostal. – C) Ángulo costal. – D) Ángulo supracostal. 7.- Las costillas falsas o espurias son: – A) Las siete primeras o superiores. – B) De la 8ª a la 10ª. – C) De la 8ª a la 12ª. – D) Las dos últimas o inferiores. 8.- ¿Qué parte de las costillas se articula con las apófisis transversas de las vértebras?. – A) La cabeza. – B) El cuello. – C) El tubérculo. – D) El surco costal. 1.- Uno de los siguientes huesos del cráneo es par: – A) Etmoides. – B) Esfenoides. – C) Temporal. – D) Occipital. 2.- La sutura situada entre los parietales y el occipital se denomina: – A) Metópica. – B) Coronal. – C) Sagital. – D) Lambdoidea. 3.- ¿ A qué hueso del cráneo pertenece la apófisis mastoides ?. – A) Etmoides. – B) Esfenoides. – C) Temporal. – D) Occipital. 4.- El foramen magnum se localiza en el hueso: – A) Occipital. – B) Temporal. – C) Esfenoides. – D) Etmoides. 5.- Uno de los siguientes elementos se localiza en el hueso parietal: – A) La línea temporal superior. – B) La apófisis pterigoides. – C) La línea nucal superior. – D) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 6.- La zona del frontal situada entre los dos arcos superciliares se denomina: – D) Fontanela. – C) Incisura mastoidea. – B) Glabela. – A) Metopa. 7.- ¿ Con qué hueso relacionaría el conducto auditivo externo ?. – A) Con el temporal. – B) Con el parietal. – C) con el occipital. – D) Con el esfenoides. 8.- La cavidad glenoidea para alojar el cóndilo de la mandíbula se sitúa en el hueso: – A) Etmoides. – B) Esfenoides. – C) Temporal. – D) Occipital. 9.- Las apófisis pterigoides pertenecen al: – A) Etmoides. – B) Esfenoides. – C) Temporal. – D) Occipital. 10.- La sutura metópica se localiza en el hueso: – A) Frontal. – B) Esfenoides. – C) Temporal. – D) Occipital. 1.- Uno de los siguientes huesos de la cara es impar: – A) Palatino. – B) Vómer. – C) Cigomático. – D) Nasal. 2.- El hueso que forma el relieve del pómulo es el: – A) Palatino. – B) Vómer. – C) Cigomático. – D) Nasal. 4.- En la articulación temporomandibular, la superficie articular del temporal (fosa mandibular) se articula con……. – A) Apófisis coronoides de la mandíbula. – B) Cóndilo de la mandíbula. – C) Incisura de la mandíbula. – D) Espina mentoniana superior. 5.- Uno de los siguientes huesos del cráneo no presenta cavidades llenas de aire en su interior. Se trata del hueso: – A) Parietal. – B) Frontal. – C) Etmoides. – D) Esfenoides. 6.- El hioides se articula con: – A) Esternón. – B) Mandíbula. – C) Escápula. – D) No se articula con ningún hueso. 7.- El hueso que posee, por lo general, el seno de mayor tamaño es el: – A) Temporal. – B) Maxilar. – C) Etmoides. – D) Esfenoides. 8.- ¿ En qué hueso de la cara se encuentra la apófisis coronoides ?. – A) Maxilar. – B) Cigomático. – C) Nasal. – D) Mandíbula. 9.- El agujero infraorbitario se encuentra en el hueso: – A) Maxilar. – B) Cigomático. – C) Nasal. – D) Mandíbula. 10.- La línea milohioidea se sitúa en el hueso: – A) Maxilar. – B) Mandíbula. – C) Vómer. – D) Cigomático. |