option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Practicas de aula

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Practicas de aula

Descripción:
MINIONS, CHUPADME EL P3N3

Fecha de Creación: 2022/12/20

Categoría: Cine y TV

Número Preguntas: 51

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Buen test bro
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

El tiempo necesario para destruir las bacterias o esporas a temperatura constante de denomina: Punto térmico mortal. Nivel térmico de destrucción. Tiempo térmico mortal. Tiempo de esterilización absoluta.

Para eliminar las formas vegetativas bacterianas de un líquido, evitando que las enzimas contenidas en el mismo se alteen, podemos utilizar: Filtración. Ebullición. Autoclave. Vapor fluente.

¿Cuál de los siguientes compuestos se utiliza como antiséptico?. Fenol. Clorhexidina. Zotal. Formaldehído.

Un ejemplo de estructura bacteriana que se puede detectar mediante tinción negativa es: Membrana celular. Ribosomas. Cápsula. Flagelos.

En el E-Test estudiamos la sensibilidad a antimicrobianos mediante una técnica de: Aglutinación. Microdilución. Difusión. Macrodilución.

Un medio de cultivo adecuado para realizar técnicas de estudio de sensibilidad a antimicrobianos es: Agar Mueller-Hinton. Agar CLED. Agar McConkey. Agar con sal manitol.

¿Qué aspecto tendría al microscopio Stretococcus tras la tinción de Gram?. Cocos G- en racimos. Cocos G+ en parejas o cadenas cortas. Cocos G+ en racimos. Cocos G- en parejas o cadenas cortas.

Un medio de cultivo en el que solo pueden crecer bacterias G+ y en el que,cuando crece Staphylococcus aureus produce colonias de color amarillo se considera un medio: a) Selectivo. b) De enriquecimiento. c) Diferencial. d) A y c son correctas.

Cual de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a los resultados obtenidos cuando sembramos una muestra clínica en un medio de cultivo: Su hay muchos microorganismos la infección es grave. La presencia de bacterias siempre es indicativa de infección. Las bacterias que fermentan la lactosa son siempre patógenas. La interpretación de los resultados depende del tipo de muestra.

Entre los datos que hay que rellenar en un volante de petición de pruebas al laboratorio de Microbiología están: Tipo de muestra. Orientación diagnóstica. Datos del animal. Todas son ciertas.

El caldo de Selenito: Es un medio diferencial. Es un medio enriquecido. Es un medio de enriquecimiento. Es un medio de aislamiento.

El agar con sal manitol es un medio selectivo por: Aumento de la presión osmótica. Adición de antibióticos. Adición de antisépticos. Alteración del pH.

El agar McConkey es un medio: Sintético. Selectivo. Diferencial. Todas son ciertas.

En una orina recogida por punción suprapúbica se considera que existe infección cuando hay: >200 colonias en la placa. Desde que haya una colonia en la placa. >1000000 ufc/mL. Entre 104 y 105 ufc/mL.

En Agar verde brillante, las colonias sospechosas se Salmonella son: De color rojo porque fermentan la lactosa. De color rojo porque no fermentan la lactosa. De color rojo porque son patógenas. Transparentes con un punto negro en el centro.

Colonias de color amarillo en una placa de CLED de una muestra de orina indican: Bacterias que no fermentan la lactosa. Microorganismos que fermentan la lactosa. Bacterias G+. Infección de orina se hay muchas colonias.

En un cultivo de heces en agar McConkey: Solo crecen bacterias que no son patógenas. Su hay muchas colonias se sospecha que hay infección. Las colonias de color rojo indican bacterias G- que fermentan lactosa. Las bacterias patógenas dan colonias de color rojo.

Todos los géneros de la familia Enterobacteriaceae: Fermentan lactosa. Fermentan la glucosa. Poseen oxidasa. Son bacilos no fermentadores.

En el agar Sabouraud: Solo crecen levaduras. Solo crecen levaduras y hongos filamentosos. No pueden crecer bacterias. Se favorece el desarrollo de levaduras y hongos filamentosos.

Las colonias de Staphylococcus aureus son de color amarillo en Agar con sal y manitol porque: Fermentan la lactosa. Fermentan el cloruro sódico. Fermentan el manitol. Aumenta la presión osmótica.

¿Qué aspectos tienen los Staphylococcus aureus en una tinción de Gram?. Cocos G+ en cadenas cortas. Cocos G+ agrupados en racimos. Cocos G- en parejas. Cocos G+ catalasa y coagulasa positivos.

La prueba de la catalasa: Permite diferenciar Staphylococcus de Streptococcus. Es positiva en Streptococcus. Permite diferenciar Staphylococcus patógenos de los no patógenos. Es negativa en Staphylococcus.

La ausencia de halo de inhibición para uno de los discos en un antibiograma indica: Depende del antibiótico y del tipo de bacteria. Que la bacteria es sensible a ese antibiótico. No se puede saber nada sin medir el halo y comparar con la tabla. Que la bacteria es resistente a ese antibiótico.

El medio que se suele utilizar para hacer la valoración de desinfectantes por el test de Kelsey y Maurer es: Agar Brain Heart. Agar CLED. Agar Sabouraud. Agar Müeller-Hinton.

En relación con los halos de un antibiograma para un microorganismo, ES CIERTO: Cuando mayor es el halo, más sensible es el microorganismo. Si el halo es pequeño, la bacteria es resistente. Si hay halo, es un buen antibiótico para el tratamiento. Si existe halo, hay que medirlo y compararlo con la tabla de referencia para saber si es sensible o no.

Cuál de las tinciones siguientes se utiliza para micobacterias?. Cloruro de benzalconio+fosfato trisódico. Hamotoxilina-eosina. Auramina-rodamina. Ninguna de las anteriores.

Los hongos que solo se reproducen mediante esporas asexuales se denominan: Zygomycota. Basidiomycota. Ascomycota. Ninguna de las anteriores.

El medio del cultivo Agar Sabouraudcloranfenicol-aceite de oliva se utiliza para el aislamiento de: Dermatofitos. Dermatofitos que producen lipasa. Levaduras que producen lipasa. Levaduras lipofílicas.

El agar papa-zanahoria se utiliza para: Aislamiento de Dermatofitos. Aislamiento de Dematiáceos. Esporulación de Dermatofitos. Ninguna de las anteriores.

Los hongos que presentan diferentes morfologías dependiendo del medio y de las condiciones de crecimiento se denominan: Polimórfico. Anamórficos. Dimórficos. Ninguna de las anteriores.

Cuando una bacteria fermenta un azúcar y produce un cambio de color en el medio de cultivo, el color dependerá de: El indicador de pH que contenga el medio. El color del producto final de la fermentación. Las sales de amonio. El colorante que añadamos.

Para una correcta identificación bacteriana: Es esencial trabajar con un cultivo puro. Se puede hacer la identificación a vacunas colonias diferentes en el mismo tubo. Siempre hay que hacer técnicas moleculares para confirmar. Hay que estudiar la sensibilidad a antibióticos.

La mayoría de las Enterobacterias: Poseen citocromo oxidasa. No poseen citocromo oxidasa. Poseen coagulasa. Poseen fenilalanina desaminasa.

En los sistemas miniaturizados de identificación: Podemos ahorrar en medio y reactivos. Un mismo género y especie puede venir dado por varios códigos. Pueden no incluir algunas bacterias de interés en veterinaria. Todas son ciertas.

De las siguientes especies de Staphylococcus, cual NO POSEE coagulasa: S. aureus. S. pseudointermedius. S. epidermidis. S. hyicus.

La catalasa: Desdobla el agua oxigenada en agua y oxígeno. Es siempre positiva en Streptococcus. Permite diferencia entre géneros de Enterobacterias. Produce hemólisis en agar sangre.

Bacillus anthracis: Es un bacilo G-. No crece en medios de cultivo artificiales. No forma esporas. Debe manejarse en laboratorio de alta seguridad (Nivel 4).

Bacillus cereus: Puede aislarse en intoxicaciones alimentarias. Es un bacilo G+ esporulado. Produce fosfolipasa C. Todas son ciertas.

Los microorganismos que necesitan una concentración de CO2 superior a la habitual en el aire para crecer se denominan: Anaerobios facultativos. Microaerófilos. Capnófilos. Anaerobios aerotolerantes.

Un medio de cultivo adecuado para Mycobacterium tuberculosis es: Medio de Löwenstein-Jensen. Agar McConkey. Agar Müeller-Hinton. Agar Sabouraud.

Los microorganismos que pueden causar enfermedad en el ser humano pero es poco probable que se propague a la colectividad y existe profilaxis o tratamiento eficaz se consideran agentes biológicos: Grupo 1. Grupo 2. Grupo 3. Grupo 4.

Los oligonucleótidos marcados, utilizados para detectar determinados genes en técnicas de hibridación se denominan: Sondas. Cebadores. Primers. Marcadores de afinidad.

La eliminación de todos los microorganismos vivos se denomina: Descontaminación. Desinfección. Esterilización. Antisepsis.

El diagnóstico de una infección mediante el cultivo e identificación del microorganismo causante es un ejemplo de: Diagnóstico Directo. Diagnóstico indirecto. Diagnóstico molecular. Diagnóstico sintomático.

Ordena los pasos a seguir para teñir una muestra, siendo 1:tinción, 2: hacer una extensión o frotis, 3: fijar la preparación: 3-2-1. 2-3-1. 1-2-3. 1-3-2.

Coloca los pasos de la tinción de Gram en el orden correcto siendo 1: alcohol-acetona, 2: cristal violeta, 3: safranina, 4: Lugol. 4-3-2-1. 2-1-4-3. 1-2-3-4. 2-4-1-3.

El colorante de contraste en la tinción de Gram es: Cristal violeta. Alcohol-acetona. Safranina. Lugol.

En una tinción de Gram, ¿Qué aspecto tiene una bacteria G+ tras añadir el primer colorante?. Rojo. Violeta. Sin color. Verde.

En una tinción de Gram, ¿Qué aspecto tiene una bacteria G- tras añadir decolorante?. Rojo. Violeta. Sin color. Marrón.

¿Después de que paso de la tinción de Gram podemos diferenciar las bacterias G+ de las G-?. Solo tras la safranina. Alcohol-acetona. Lugol. Violeta cristal.

Si el coeficiente letal de fenol es 1/160 y el coeficiente letal de un compuesto problema es de 1/640, el coeficiente fenólico será: 0,5. 0,25. 0,4. 0,8.

Denunciar Test