option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Practicas II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Practicas II

Descripción:
Examen final

Fecha de Creación: 2018/06/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es una situación crítica de peligro evidente para la vida o funcionalidad del paciente. Requiere una actuación inmediata. Emergencia. Urgencia. Triage. Urgencia médica.

Se refiere a aquellas situaciones en las que se precisa atención de manera inmediata. Urgencia. Emergencia. Urgencia médica. Triage.

Alteraciones agudas o reagudas con un daño desde la limitación funcional de 1 o más aparatos o sistemas hasta la muerte. Urgencia. Emergencia. Paciente crítico. Urgencia médica.

Selecciona las etapas del parto (excepto en perras y cerdas). Inicio de las contracciones miometrales (preparación). Expulsión del feto. Expulsión de las membranas fetales. Estática fetal.

Consiste en la sección y extracción del feto en fragmentos, se efectúa en casos de estrechez pélvica , volumen excesivo del feto y posiciones anormales. Fetotomia. Expulsión del feto. Extraction forzada.

Se refiere a las diferentes presentaciones, posiciones y posturas o actitudes que tienen los fetos en el canal del parto; tiene tres elementos. Estática fetal. Presentación fetal. Alineación fetal.

Relaciona los elementos de la estática fetal con sus características. Presentación. Posición. Postura o actitud.

Se define como parto difícil o con problemas y es una condición frecuente en la perra. Eutocia. Distocia. Piometra.

Selecciona las causas maternas de distocia. Pérdida de la fuerza expulsiva. Anormalidades del canal del parto. Inercia Uterina. Conformación de la pélvis. Estática fetal.

Selecciona las causas fetales de distocia. Estática fetal. Raza. Tamaño inadecuado del o los productos. Defectos congénitos o anormalidades.

Relaciona las maniobras obstétricas para la solución de distocia. Mutación. Repulsión. Rotación. Versión.

Es una enfermedad del diestro, se refiere a un útero lleno de pus por E. coli, se asocia con cambios ováricos y problemas extrauterinos. Mayor predisposición en perras mayores de 5 años. piometra. distocia. infección uterina.

Representa un conjunto de procedimientos cuyo objetivo es asegurar el aporte adecuado de oxígeno a los tejidos, especialmente al cerebro y al corazón, en tanto se recupera la circulación. RCCP. PCP. Primeros auxilios. Reanimación.

Relaciona la prueba con su respectivo vacutainer. Hemograma. Coagulación. Química sanguínea.

Distintos procedimientos que se llevan a cabo para impedir o limitar los actos o movimientos defensivos de los animales, con el propósito de salvaguardar la integridad física del operador y sus ayudantes. sujeción. contención. amarres.

Relaciona la clasificación de métodos de sujeción. Simples. Físicos. Químicos.

Tipo de bozal. De canasta. De rejilla. Simple.

Método creado en 1960 por el Dr. Lawrence L. Weed, el cual se adoptó como sistema de llenado de expedientes en los hospitales (ECOP). expediente clínico orientado a problemas. examen clínico orientado a problemas. expediente cardiáco orientado a problemas.

Objetivos del ECOP. Enseñar al médico a buscar soluciones específicas para los problemas clínicos de cada paciente. Enseñar al paciente a buscar soluciones específicas para los problemas clínicos de cada médico. Evitar la “visión de túnel”. Apresurar un diagnóstico con base en un solo signo clínico, sin considerar otras enfermedades.

Selecciona los componentes del ECOP. Base de datos (Reseña, anamnesis, examen físico, pruebas de laboratorio y gabinete). Lista de problemas. Lista maestra. Plan diagnóstico. Instauración del tratamiento. Seguimiento del caso. Base de datos (Reseña, estenosis, examen físico, pruebas de laboratorio y gabinete).

Relaciona agujas y colores. Negro. Azul. Marrón / Café. Rosa. Verde.

Primera atención que recibe el paciente en el momento y lugar del accidente. Acciones de emergencia para reducir los efectos de lesiones para una buena recuperación del paciente. Primeros auxilios. Urgencia. Emergencia. ECOP.

Selecciona los diferentes estados de conciencia de un paciente. alerta. coma. estupor. agresivo. animado.

Relaciona el vaso sanguíneo con la raza para la adecuada obtención de muestras. Perros de raza mediana. Perros de raza grande. Gatos y perros de raza pequeña.

Son ejemplos de vías enterales. supositorios. emulsión. inyección intrarraquídea. suspensiones. colirios.

Vía parenteral no común para tratamiento rápido, principalmente utilizada en cachorros. IO (Intra ósea). IP (Intra peritoneal). SC (Sub cutánea). IV (Intravenosa).

Denunciar Test