option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Práctico preventiva

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Práctico preventiva

Descripción:
Examen práctico

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Recibe usted el encargo de realizar un plan de mejora en cuanto a las medidas técnicas zoosanitarias de una explotación de ganado porcino, ¿Qué debe hacer?: Elaborar los registros oportunos en función de las exigencias de la autoridad competente. Establecer un plan sanitario, adecuado a la incidencia de las patologías infectocontagiosas de la explotación. Caracterizar la explotación a nivel productivo y realizar un análisis de peligros, con el fin de establecer una serie de medidas preventivas, medidas correctoras y medidas de verificación, con un sistema registro-documental adecuado.

¿En qué consiste el SIGE, acrónimo recogido en el RD 306/2020 y el RD R.D. 1053/2022:, de ordenación zootécnica y sanitaria de las explotaciones de ganado porcino y bovino respectivamente?. Sistema Integral de Gestión de la Explotación. Todas son correctas. Es un sistema documental, donde se recoge la ejecución del sistema de autocontrol de la explotación.

Respecto a la vacunación en peces. Las vacunas existentes tienen una efectividad reducida. Las vacunas existentes son muy efectivas. No hay vacunas en acuicultura.

¿Qué vacunas se utilizan con más frecuencia en avicultura de puesta?. Enfermedad de Marek, Enfermedad de Newcastle, Bronquitis infecciosa, Enfermedad de Gumboro. Todas son correctas. Laringotraqueitis infecciosa, Mycoplasma gallisepticum y synoviae, Síndrome de caída de puesta.

La vacunación frente a la paratuberculosis en ganado caprino en Canarias: Necesita una autorización por parte del Gobierno de Canarias, que incluye requisitos y obligaciones en cuando al estatus sanitario y las características zootécnicas que puedan influir en la epidemiología de la enfermedad. No hay vacuna comercial en la actualidad. Se usa de forma rutinaria en Canarias bajo la supervisión de los cabildos de las islas.

Uno de los métodos más importantes para la prevención de las mamitis en el ganado de producción láctea: Cumplir los criterios de higiene recogidos en el Reglamento (CE) 853/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos sanitarios de la leche cruda. Una correcta rutina de ordeño y unas correctas medidas higiénico-sanitarias. Todas son ciertas.

La vacunación en animales de producción se basará generalmente en: Vacunar de toda enfermedad asociada a la especie animal en cuestión. Vacunar de aquellas enfermedades que afecten al rendimiento productivo de la explotación. No vacunar.

Un requisito de bioseguridad recogidos en el RD 306/2020 de ordenación zootécnica y sanitaria de las explotaciones de ganado porcino, para reducir el riesgo de difusión de enfermedades infecto-contagiosas es: El establecimiento de una serie de distancias mínimas entre los distintos tipos de explotaciones, así como entre las mismas y otros establecimientos o instalaciones que puedan constituir fuente de contagio y con los cascos urbanos (Anexo V). En este RD no se establecen distancias mínimas, delega a las corporaciones municipales a establecer las distancias mínimas de bioseguridad. Se limita en número de animales que pueden ser transportados al matadero en un mismo camión de transporte de animales vivos.

En las explotaciones de ganado vacuno, en lo relativo al vallado o aislamiento perimetral destinado a minimizar la entrada de personas, vehículos y en la medida de lo posible, el contacto con animales silvestres: Seleccione una: El RD 1053/2022 que establece las normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, recomienda a las explotaciones de bovino de 350 a 850 y más de 850 UGM a disponer del mismo. El RD 1053/2022 que establece las normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, exige a las explotaciones de bovino del grupo III (350 a 850 UGM) y del grupo IV (más de 850 UGM) a disponer del mismo. El RD 1053/2022 que establece las normas básicas de ordenación de las granjas bovinas, exige a todas las explotaciones de bovino a disponer del mismo.

Un ganadero de Tirajana compra un puñado de corderas a un pastor de Lomo del Palo (municipio de Galdar), nacidas en la explotación del pastor. Al mes este ganadero de Tirajana la manda a matadero para vender la canal a un carnicero de Vecindario. Marque el registro documental correspondiente para establecer la trazabilidad: El pastor la identifica y la asienta en el Libro de Explotación como alta nacida en la explotación, luego solicita una Guía Sanitaria a la autoridad competente para moverla a la explotación de Tirajana, asienta la baja en la Libro de Explotación con destino al código de la explotación de Tirajana y número de Guía. El de Tirajana asienta un alta y como procedencia el REGA del pastor y número de Guía. Al mes mediante una AutoGuía Sanitaria, la lleva al matadero, y asienta la baja en su libro de explotación con destino matadero y apunta el número de la Guía. Para posteriormente, mediante otra AutoGuía Sanitaria la lleva a la carnicería. El pastor la identifica y la asienta en el Libro de Explotación como alta nacida en la explotación, luego solicita una Guía Sanitaria a la autoridad competente para moverla a la explotación de Tirajana, asienta la baja en la Libro de Explotación como destino al REGA de Tirajana y el número de Guía. El de Tirajana asienta un alta con procedencia el código de la explotación del pastor y número de Guía. Almes mediante una AutoGuía Sanitaria, la lleva al matadero, y asienta la baja en su libro de explotación con destino matadero y apunta el número de la Guía. Ninguna respuesta es cierta.

Denunciar Test