PRAXXXXIS 1
|
|
Título del Test:
![]() PRAXXXXIS 1 Descripción: DERECHO ONLINE |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Un juez acepta una prueba obtenida mediante grabación sin consentimiento, en un lugar privado. ¿Qué error comete?. Excusa al demandado. Admite una prueba ilícita, contraria al debido proceso. Ninguno, porque todo se permite en juicio. Reemplaza la prueba testimonial. Una prueba pericial sobre documentos financieros fue rendida en audiencia, pero la parte contraria no formuló objeciones. ¿Puede el juez valorarla libremente?. Solo si el perito es contador público. Sí, siempre que se garantice su legalidad y pertinencia. No, debe ser rechazada. Solo si se repite la prueba. ¿Cuál es la consecuencia de actuar fuera del ámbito de la jurisdicción?. Amonestación oral. Nulidad procesal. Despido. Multa. Audiencia de juicio o segunda fase de la audiencia única. Dictar sentencia igualmente. Suspender la audiencia para sanear el proceso. Emitir auto de archivo. Durante una audiencia inicial, el abogado de la parte actora solicita la práctica anticipada de una prueba testimonial por riesgo de fallecimiento del testigo. ¿Qué debe hacer el juez?. Derivar la prueba al Ministerio Público. Admitirla si se justifica la urgencia y se garantiza el derecho de contradicción. Negar la petición, porque aún no ha comenzado el juicio. Aceptarla solo si el demandado lo permite. Una madre demanda el divorcio contencioso, pero aún no se ha resuelto el régimen de visitas de su hijo menor. ¿Qué debe hacer el juez?. No puede resolver el divorcio sin resolver primero el régimen de visitas. Conceder el divorcio inmediatamente. Suspender indefinidamente el proceso. Enviar el caso al juzgado de familia. En la audiencia, el abogado defensor objeta una pregunta por ser sugestiva. ¿Qué debe hacer el juez?. Cerrar la audiencia. Permitirla porque es oral. Evaluar y decidir si la pregunta debe reformularse. Sancionar al testigo. El COGEP establece que los documentos deben ser presentados en: Apelación. Etapa inicial o con justificación posterior. Etapa de prueba. Audiencia de sentencia. Durante la audiencia, el abogado de la parte demandada interrumpe constantemente a la parte actora. ¿Qué debe hacer el juez?. Restablecer el orden y limitar la intervención. Llamar a los medios. Suspender la audiencia indefinidamente. Amonestar a la parte actora. ¿Qué recurso procede contra una sentencia dictada en audiencia de juicio?. Casación directa. Apelación. Acción extraordinaria de protección inmediata. Revisión inmediata. En un proceso ordinario, se presenta una solicitud para la inspección judicial de una propiedad dañada por una obra vecina. ¿Qué debe verificar el juez antes de ordenar la diligencia?. Si el daño es irrelevante para el proceso. Si el inspector es familiar del juez. Si la inspección es pertinente y útil para esclarecer hechos controvertidos. Si la inspección es solicitada por ambas partes. ¿Cuál de las siguientes acciones no se tramita por procedimiento sumario?. Prestación de alimentos. Acción de despojo violento. Acción de simulación. Acción de servidumbre. Si el demandado propone excepciones previas, ¿en qué momento se las resuelve?. En una audiencia especial. En la sentencia. Durante la audiencia preliminar. En la audiencia de juicio. ¿Cuál de las siguientes NO es una facultad procesal de las partes durante la audiencia?. Formular objeciones. Realizar réplicas. Interrogar al juez. Ofrecer pruebas. Una persona desea demandar por alimentos. ¿Qué juzgado conoce el proceso según el COGEP?. Juez de lo penal. Juez constitucional. Juez de lo civil. Juez de familia, mujer, niñez y adolescencia. Pedro fue citado en un juicio de despido intempestivo a una mujer embarazada. ¿En qué plazo debe realizarse la audiencia?. Dentro de 48 horas. En cualquier momento a criterio del juez. Dentro de 30 días. Dentro de 10 días. En un juicio civil, las partes acuerdan que sea resuelto por árbitros. ¿Qué hacen respecto a la jurisdicción?. Actúan ilegalmente. Renuncian a sus derechos. Renuncian a la jurisdicción ordinaria. Deben ser sancionadas. Si se acepta una excepción por defecto en la forma de proponer la demanda, ¿cuántos días tiene el actor para corregir?. 10. 6. 30. 2. En la audiencia preliminar, ¿cuál es una de las funciones obligatorias del juez?. Ordenar medidas cautelares. Suspender el proceso. Promover la conciliación. Resolver solo pruebas. El actor y demandado llegan a una conciliación total. ¿Qué debe hacer el juez?. Llamar a un mediador. Aprobarla mediante sentencia con efecto de cosa juzgada. Enviar el caso a otro juez. Suspender la audiencia. Un juez acepta una prueba documental presentada fuera del término probatorio. ¿Cuál es la consecuencia jurídica?. La prueba será anulada por falta de oportunidad procesal. La prueba se convierte en testimonial. No pasa nada, porque los jueces pueden actuar de oficio. La prueba se mantiene. ¿Qué sucede si un testigo se contradice con su declaración previa?. Se anula su testimonio. Se suspende la audiencia. Puede ser repreguntado. Se retira del proceso. Un documento privado presentado como prueba es impugnado por falsedad. ¿Qué tipo de prueba podría solicitar el juez para verificarlo?. Inspección judicial. Confesional. Testimonial. Pericial en grafotecnia. María desea presentar una demanda laboral. ¿Qué jurisdicción corresponde?. Jurisdicción indígena. Jurisdicción contencioso administrativa. Jurisdicción laboral. Jurisdicción civil. ¿Qué recurso se puede presentar contra la resolución que acoge excepciones previas?. Queja. Casación. Apelación con efecto suspensivo. Revisión. Un testigo contradice su versión inicial durante el contrainterrogatorio. ¿Cómo debe valorarlo el juez?. Como prueba contaminada. Debe excluirse automáticamente. Como prueba irrefutable. De manera crítica y justificada en sentencia. Una persona desea demandar a una empresa extranjera que tiene sucursal en Ecuador. ¿Cuál es la jurisdicción aplicable?. La ONU. Ecuador, por tener domicilio o sucursal aquí. La OEA. La del país de origen. ¿Qué debe contener el acta de la audiencia preliminar?. Solo la firma del juez. Identidad de comparecientes, alegaciones, incidentes y resoluciones. Lista de asistentes. Pruebas aceptadas únicamente. ¿Qué pasa si hay conciliación parcial?. Se suspende la audiencia. Se transforma en proceso voluntario. Se archiva todo el proceso. El juez emite auto y continúa el proceso por lo no conciliado. Si una parte desea presentar una prueba pericial, ¿qué requisito formal debe cumplir según el COGEP?. Enviar una carta simple sin anexos. Aportarla con la demanda o la contestación, o justificar su presentación posterior. Solicitarla solo verbalmente. Aportarla después de la audiencia única. ¿Qué no puede hacer el juez en audiencia única de alimentos?. Dictar pensión provisional. Suspender la audiencia para dictar sentencia. Escuchar las partes. Resolver en el acto. En un proceso civil, al iniciar la audiencia, el juez no verifica la presencia del secretario ni la identidad de las partes. ¿Qué implicación tiene este hecho?. Se continúa sin problema. Se suspende automáticamente la audiencia. La audiencia debe ser convertida en virtual. Se vulnera el principio de legalidad procesal. ¿Cuál de los siguientes actos forma parte de la práctica de la prueba?. Redacción de la demanda. Interrogatorio a testigos durante audiencia. Publicación de la sentencia. Notificación del auto inicial. ¿Qué debe hacer el juez tras los alegatos finales?. Suspender indefinidamente. Emitir resolución oral. Dictar providencia para prueba. Llamar a conciliación. ¿Qué sucede si hay conciliación total en la audiencia preliminar?. Se dicta auto motivado. Se dicta sentencia con ejecutoria. Se suspende la audiencia. Se convoca una nueva. En la audiencia de juicio, ¿cuándo se instala formalmente?. Cuando el juez lo declara. Al finalizar la lectura del acta. Con la presentación de las pruebas. Cuando comparecen testigos. Durante el saneamiento, se identifica una falta de litisconsorcio necesario. ¿Qué debe hacer el juez?. Conceder plazo para corregir. Fallar en contra del actor. Suspender la audiencia. Declarar nulidad. ¿Cuándo puede declararse nulo un testimonio?. Cuando contradice los intereses de quien lo propone. Cuando lo dicta el abogado. Cuando fue rendido sin juramento o en ausencia de contradicción. Cuando el testigo está nervioso. ¿Cuándo se considera notificada una resolución oral dictada en audiencia?. Cuando lo disponga el juez. En el mismo acto. Al día siguiente. Vía correo electrónico. ¿Qué documento elabora el secretario luego de la audiencia preliminar?. Acta notarial. Sentencia. Decreto de prueba. Extracto de la audiencia. Una de las partes impugna un documento por ilegibilidad. ¿Qué medida puede ordenar el juez?. Solicitar aclaración o versión legible con respaldo. Ignorarlo. Devolver el proceso. Sancionar al abogado. Si no existe trámite especial previsto, ¿qué procedimiento se aplica?. De ejecución. Monitorio. Ejecutivo. Ordinario. |





