pre-escolar
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() pre-escolar Descripción: PRE ESCOLAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El aire es, por una parte, atraído hacia la corteza terrestre por la …………………. y, por otra parte, arrastrado en su totalidad por la ……………………. de nuestro Globo. Gravedad y rotación. Translación y gravedad. Arrastre y rotación. Rotación y fricción. la densidad del aire va disminuyendo progresivamente enseguida con : La latitud. La rotación. La altitud. El volumen. Los meteoritos que se incendian por frotamiento en la alta atmósfera, demuestran la existencia de aire (aunque sea muy enrarecido) a altitudes de : 100 a 300 km. 200 a 300 km. 500 a 600 km. 400 a 500 km. Las auroras boreales, que son descargas eléctricas en aire enrarecido, se producen por encima de los : 500 km. 200 km. 300 km. 100 Km. Existe una superficie de discontinuidad bastante claramente definida en la atmósfera, que separa las capas de la atmósfera entre la tropósfera y la estratósfera, que tienen propiedades muy distintas. Frentes. Termopausa. Tropopausa. Mesopausa. Exsiten variaciones considerables en la altitud de la tropopausa, y se observan en la proximidad de tubos de viento muy fuerte, llamados : Corrientes descendentes. Corrientes en chorro. Corrientes ascendentes. Corrientes superficiales. Es la capa donde se producen los fenómenos atmosféricos (frentes, nubes, borrascas, etc.) que constituyen el tiempo, además es una capa que se sitúa debajo de la tropósfera. Tropósfera. Termopausa. Termósfera. Exósfera. Por encima de la tropopausa se encuentra la estratósfera, que se extiende hasta una altitud de : 75 km. 20 km. 50 km. 100 km. La concentración del ozono, tanto en la formación como su destrucción, es máxima entre: 10 y 15 km. 30 y 50 km. 50 y 80 km. 20 y 25 km. Las nubes nacaradas, pueden observarse en altas latitudes, apareciendo de. 20-30 Km. 50 y 80 km. 90 y 100 km. 40 y 70 km. El límite superior de la estratósfera se denomina : Exósfera. Estratopausa. Termopausa. Corriente en chorro. La densidad del aire en la mesósfera es mínima, pues allí la presión varía entre : 5 hpa y 0.5 hpa. 4 hpa y 0.4 hpa. 1 hpa y 0,01 hpa. 10 hpa y 0.1 hpa. A pesar de su extensión, esta capa contiene solamente alrededor del 1% de la masa total de la atmósfera. Tropósfera. Estratopausa. Mesósfera. Termósfera. Como se llaman las nubes que se observan a los 80 Km de altitud, además de ser nubes nocturnas luminosas que se supone están formadas por acumulación de polvo cósmico impalpable. Rotor. Cirrus. Nacaradas. Noctilucientes. Se encuentra por encima de la mesopausa. La temperatura, en ella, crece de nuevo con la altura. Tropósfera. Termósfera. Estratósfera. Quimiósfera. como se llama la capa, en la que se producen las auroras boreales. Qumiósfera. Estratopausa. Mesósfera. Ionósfera. La exósfera, constituye la zona de transición entre nuestra atmósfera y el espacio interplanetario. Esta capa se encuentra por encima de. 100 km. 200 km. 800 km. 500 km. Son lanzados especialmente para realizar observaciones meteorológicas, y permiten fotografiar e incluso filmar la evolución de los sistemas nubosos en el espectro visible e infrarrojo. Satélites artificiales. Radiosondas. Aviones. Radioteodolitos. La atmósfera es una mezcla de diferentes gases. Los principales son: El carbono y el sodio. El oxígeno y el nitrógeno. El sodio y el radio. El hidrógeno y el helio. La presión atmosférica se indica, en el código sinóptico, por : XXX. YYY. PPP. GGG. El aire, al ser atraído hacia abajo por la gravedad, ejerce sobre la corteza terrestre una cierta presión, que se define como la fuerza que se ejerce sobre una superficie unidad. Presión atmosférica. Vapor de agua. Humedad. Viento de gradiente. Quien invento el barómetro de mercurio fue el físico italiano : Torricelli. Galileo Galilei. Da Vinci. Isaac Newton. El tubo de Torricelli, no es otra cosa que un barómetro de mercurio. Toda variación en la altura de la columna de mercurio, corresponde a una variación de la presión atmosférica, llamada también, por algunos . Descompensación. Compresión. Presión barométrica. Vapor de agua. Es el símbolo químico del mercurio. Mn. Mg. Hn. Hg. La medida de la presión es en milímetros de mercurio, milibares o hectopascales, el milímetro es una unidad igual a : 100 dinas/cm2. 1000 dinas/cm2. 5000 dinas/cm2. 10000 dinas/cm2. Presión media al nivel del mar es de. 1000 hpa. 1,003 hpa. 9000 hpa. 1013 hpa. Consiste en una cápsula metálica de la que se ha extraído el aire (al vacío). Las deformaciones de la cápsula son transmitidas a una aguja que se mueve sobre un limbo graduado, marcando la presión atmosférica. Barómetro aneroide. Presiómetro. Nefoscopio. Anemómetro. Son barómetros aneroides registradores. Barógrafos. Piranometros. Pluviómetro. Pluviógrafo. Cuáles son las variaciones de la presión atmosférica. Estacionales, corrientes, nocturnas y latitudinales. Diurnas, rotacionales, tangencionales y diarias. Estacionales, diarias, irregulares y altitudinales. Estacionales, regulares, rotacionales y altitudinales. Un ejemplo de …………………………... es la formación de una muy amplia zona de alta presión en Asia Central en invierno, reemplazada por una zona de baja presión en verano, cuando la temperatura sube considerablemente sobre el continente. Variación local. Variación nocturna. Variación diurna. Variación estacional. Cuando un barómetro mide altitudes, se le llama: Termómetro. Altímetro. Anemómetro. Heliógrafo. Las formas de transmisión del calor son: Radiación, Conducción y confluencia. Radiación, convección, difluencia. Radiación, Conducción y convección. Radiacioón, transmisión, conducción. El sol, emite radiaciones visibles (……………...) e invisibles (……………………...). Luminosas, radiación. Infrarrojas, violetas. luminosas, ultravioletas e infrarrojas. Espectro, ondas. Las radiaciones se propagan a través del espacio, cuando encuentran un cuerpo, puede ocurrir que sea: Diatérmico, reflectante y absorvente. Infrarrojas, visibles y reflejantes. diatérmicas, refractantes y visibles. Ultravioletas, infrarrojas y visibles. Cuando la radiación atravieza un cuerpo sin calentarlo, se dice que este cuerpo es : Pesado. Diatérmico. Absorvente. Reflectante. que fenómeno meteorológico es diatérmico, reflectante y absorbente. La bruma. El calor. La lluvia. La tormenta. Es la transmisión del carlos a través del interior de los cuerpos, y tiene lugar desde el momento en que un cuerpo caliente y otro menos caliente se ponen en contacto. Radiación. Convección. Conducción. Evaporación. Es un componente absorbente bastante bueno para las radiaciones solares. El aire. El hielo. El agua. El suelo. Es un componente diatérmico bastante bueno para las radiaciones solares. El hielo. El aire. El agua. El suelo. Para conocer la temperatura máxima durante el día y la temperatura mínima durante la noche, se utilizan termómetros de: Ultrasónicos. Cazoletas. Máxima y de mínima. Precisión. Los físicos demuestran que la temperatura no puede descender por debajo del ……………………………………….. (-273° de la escala centígrada). Número de rotación. Número universal. Cero relativo. Cero absoluto. La temperatura de un lugar está en relación con su …………………………..., es decir, con sus características meteorológicas predominantes; características que pueden ser definidas sobre la base de estadísticas. Clima. Presión. Tierra. Agua. Las masas de aire pueden provenir de las regiones polares, de los trópicos, de los océanos o de los ………………………………. Lagos. Pueblos. Bosques. Continentes. Un cambio de masa de aire produce, generalmente, perturbaciones y variaciones muy repentinas de la : Convección. Evaporación. Temperatura. Humedad. Cuál es el gradiente vertical de temperatura. 0.65ºC por cada 1000 m. 0.65ºC por cada 100 m. 6.5ºC por cada 2000 m. 6.5ºC por cada 100 m. Tomaron rápidamente el relevo de los sondeos por avión, además de que son instrumentos extremadamente ligeros, transportados por un globo, que transmiten sin interrupción, a una estación receptora terrestre, los valores señalados por un barómetro aneroide, un termómetro y un higrómetro. Barohigrógrafos. Radiosondas. Cohetes. Globos aerostáticos. Es la curva que muestra una disminución más o menos regular de la temperatura a medida que se asciende. Curva de estado. Curva terrestre. Proporción de temperatura. Velocidad ascensional. Si la temperatura, en lugar de disminuir, aumenta con la altitud, se tiene lo que se conoce como una : Variación local. Variación nocturna. Inversión de temperatura. Inversión de vapor. En una curva de estado, cuando la temperatura es constante en todo el espesor de la capa, se dice que hay : Isóbaras. Compensación. diatérmica. Isotermia. Es una línea que une puntos de igual temperatura, en un mapa meteorológico. Isohipsa. Isalobaras. Isoterma. Isábara. Son nubes no compactas, en forma de distintos filamentos blancos o de bancos, y de bandas estrechas totalmente, o en su mayor parte blancas. Estas nubes tienen aspecto fibroso o un brillo sedoso, o ambas cosas. Estratos. Cúmulos. Nimbus. Cirros. Se distinguen de los cirros por el hecho de que están como rizados o subdivididos en elementos muy pequeños. Se les confunde a veces con los altocúmulos. Cirroestrato. Cúmulosnimbus. Cirrocúmulos. Nimbusestratos. Espesa capa nubosa gris, a menudo oscura, cuyo aspecto se vuelve más ligero por la caída, o menos continua, de lluvia o de nieve que, en la mayoría de los casos, alcanzan el suelo. Oculta completamente el sol. Altoscúmulos. Estratocúmulos. Torres de cúmulos. Nimbusestratos. Capa nubosa generalmente gris, de base bastante uniforme, que puede desprender llovizna, agujas de hielo o nieve en granos. Cuando el sol es visible a través de la capa, su contorno se destaca claramente. Estratos. Nimbusestratos. Altoscúmulos. Cúmulos. Son nubes densas de contornos bien definidos, de desarrollo vertical, suelen formarse mediante corrientes convectivas, que tienen origen en sitios muy determinados, por causa de la insolación. Cirros. Cúmulos. Estratos. Altosestratos. Los cúmulos de buen tiempo de pequeño desarrollo vertical y con aspecto por lo general, aplanado; se les llama también Cumulos: Fractus. Calvus. Humilis. Congestus. Nubes densas y potentes, de desarrollo vertical considerable, en forma de montañas o enormes torres, de base oscura y su cima en forma de yunque que producen tormentas y fuertes lluvias. Estratocúmulos. Cirrosestratos. Nimbusestratos. Cumulonimbus. Existe un código abreviado, conteniendo los diez géneros de nubes, llamado código C, en los ploteos de cartas de superficie, mediante los mensajes : METAR. SYNOP. PILOT. TEMP. El desplazamiento de las nubes se observa, generalmente, con ayuda de un aparato llamado. Evaporímetro. Actinógrafo. Nefoscopio. Higrómetro. Cuando los gases de escape de los motores de los aviones, muy ricos en vapor de agua y en núcleos de condensación, se mezclan con el aire cuya temperatura es inferior a -45C y la humedad relativa superior a 60%, se forman. Estelas de condensación. Núcleos de vapor. Nubes nacaradas. Nubes rotor. Es toda forma de agua líquida o sólida que desciende de las nubes. Caída termal. Precipitación. Adiabática. Relación de mezcla. La cantidad de precipitación es medida, ccon ayuda de un. Solarímetro. Anemómetro. Evaporímetro. Pluviómetro. La precipitación que no llega a tierra se llama. Monzón. Virga. Convergencia. Humilis. Es la precipitación de partículas de agua líquida que se presenta bien como gotas de diámetro superior a 0,5 mm., bien como gotas más pequeñas y dispersas. Garúa. Chubasco. Lluvia. Llovizna. Es la precipitación bastante uniforme, constituida exclusivamente por finas gotas de agua (de diámetro inferior a 0,5 mm.) que caen muy próximas unas a otras. Llovizna. Lluvia. Chubasco. Convergencia. Es un cierto volumen de la atmósfera cuyas características físicas son homogéneas. Jet stream. Frentes. Volumen de agua. Masa de aire. En la clasificación de las masas de aire, según su comportamiento termodinámico, se clasifican en: Masa cálida y masa fría. Aire ártico y aire marítimo. aire continental y aire marítimo. Aire ecuatorial y aire tropical. Las diferencias de temperatura entre los océanos y los continentes, y entre las regiones cálidas y frías, de los propios océanos engendran áreas de ………………………………………………………….. presión en las zonas templadas que dan lugar a corrientes perturbadoras. Alta y baja presión. Convección y rotación. Vorticidad y rotación. Frentes y turbulencia. Constituye una delgada capa de transición entre dos masas de aire, y no una superficie perfectamente delimitada como es la superficie del mar, se alarga horizontalmente de 100 a 200 Km. al mismo tiempo se eleva de 1 a 3 Km. Convección. Altas presiones. Frentes. Jet stream. Se sitúa entre los 50º y 60º de latitud. Su posición sufre fluctuaciones estacionales y otras ocasionales. Frente polar. Frente ecuatorial. Frente frío. Corriene en chorro. Es el volumen de aire comprendido entre un frente cálido y un frente frío. Frente ocluído. Frente cálido. Sector cálido. Frente frío. La pendiente de los frentes son diferentes. La del frente cálido es de 1/100 a 1/200; la del frente frío es de. 1/60 a 1/90. 1/40 a 1/80. 1/20 a 1/50. 1/25 a 1/55. La zona de precipitación es pues, generalmente una zona de mala visibilidad y techos bajos. Frente estacionario. Frente ocluído. Frente cálido. Frente frío. El vuelo en ellos es muy turbulento y peligroso, por otra parte las precipitaciones son más intensas y la franja en que se produce es más estrecha cuanto más veloz viaja el frente, ya que al aumentar la velocidad, aumenta la pendiente. Frente estacionario. Frente ocluído. Frente cálido. Frente frío. Ya hemos dicho que los frentes fríos suelen viajar más aprisa (………………………….………………..) que los frentes cálidos (……………………………………..…….); y acaban por alcanzarlos. 20 nudos, 15 nudos. 10 nudos, 12 nudos. 5 nudos, 10 nudos. 12 nudos, 32 nudos. Es fuerte, sobre todo en las oclusiones de carácter frío. En las oclusiones de carácter cálido es menor. El chorro. La turbulencia. La gota fría. Alta de Bolivia. Una borrasca no se forma nunca aisladamente. La formación de una primera onda en el frente polar engendra, por un efecto de resonancia, la formación de una segunda onda y así sucesivamente. Frentes. Gota fría. Familia de borrascas. Vorticidad. En la noción del sistema nuboso, asociado a los frentes, se describen características de las nubes agrupadas. Estos son: Primero, y segundo. Adelante y posterior. cirros, cúmulos y estratos. Cabeza, cuerpo y retaguardia. Los sistemas nubosos suelen clasificarse en sistemas: Depresionarios, tormentosos y ………………………………………………………………………………. De altocúmulo. Borrascoso. Lluvioso. caótico. Después de varios días, se disipan o se convierten en un frente frío o cálido. Estos frentes son más numerosos en los meses de verano. Altas y bajas presiones. Frentes estacionarios. Frentes ocluídos. Jet stream. En el interior de una gota de aire frío, el tiempo sufre variaciones diarias muy marcadas: de noche y por la mañana, nubosidad variable y lluvias intermitentes; al mediodía y por la tarde, chubascos o …………………………………………………………………………...………. Lluvia ligera. Lloviznas regulares. Viento débil. Tormentas aisladas. Es una zona de anchura limitada y paralela a un frente frío que la sigue. En ella reinan violentas tormentas, saltos muy bruscos del viento, una turbulencia inusitada; y se observa una variación repentina de temperatura en las capas bajas. Línea de turbonada. Línea de estabilidad. Líneas de corriente. Corriente en chorro. Este tipo de anticiclones está en estrecha relación con el frente polar; su origen está en el hecho de que detrás de cada frente frío, llega una masa de aire más frío, y por tanto más densa, que provoca una subida de la presión en las capas bajas del aire. Borrascas débiles. borrascas en altura. Anticiclones móviles. Anticiclones continentales. La zona Ecuatorial está caracterizada por una franja de bajas presiones. Hacia ella convergen los alisios. Se puede observar un frente que se llama: Frente intertropical: FIT. Frente ocasional. Frente Lluvioso. Frente local. Es un enturbiamiento de la atmósfera, producido por partículas microscópicas en suspensión que reducen la visibilidad. Las partículas pueden formar una especie de polvareda microscópica (arena, humo, cristalitos de sal, gotitas de agua). Lluvia y llovizna. Bruma y nieblas. Viento y turbulencia. Tormentas aisladas. Se caracterizan por un alto grado de humedad relativa, muy próximo al 100%, a veces puede observarse a partir de una humedad relativa un poco inferior al 100%. Esto depende de la naturaleza de los núcleos de condensación presentes. Llovizna. Lluvia. Calimas. Nieblas. Es la afluencia de aire por traslación horizontal. Advección. Translación. Convección. Subsidencia. Se producen cuando el aire marítimo, relativamente cálido, entra en contacto con una superficie continental fría. Citemos, por ejemplo, las nieblas que se producen en Gran Bretaña y en las costas occidentales de Europa. Bruma pasajera. Nieblas de litoral. Nieblas de radiación. Neblina andina. Las precipitaciones de un frente cálido están relativamente templadas y se evaporan en parte, pudiendo originar, con bastante rapidez, una sobresaturación del aire frío en el que caen, formándose así niebla. Corresponde a: Niebla frontal. Niebla del chaco. Niebla convectiva. Neblina costera. Su valor está fijado por las autoridades responsables de la seguridad del tráfico aéreo, que prescriben igualmente un valor mínimo de la visibilidad o, más exactamente, del alcance visual en pista. Estos dos valores constituyen los mínimos del aeródromo y son publicados en los AIP. Techo nuboso. Condiciones regionales. Míninos meteorológicos. Visibilidad oblicua. Las tormentas locales pueden ser: Frontales y termales. Térmicas y frontales. Térmicas y orográficas. Frontales y orográficas. Las ascendencias en nubes de tormenta pueden alcanzar, sobre todo en las tormentas de frente frío, una velocidad extremadamente grande, que puede sobrepasar los. 70m/seg. 20 m/seg. 10 m/seg. 30m/seg. Es común en zonas donde se desarrollan las nubes del tipo cumuliformes, y están asociadas al calentamiento de la superficie, y puede ser ligera a moderada, cuando se producen corrientes irregulares. Turbulencia mecánica. Turbulencia ligera. Turbulencia orográfica. Turbulencia térmica. La tierra se comporta como un cuerpo cargado negativamente. El campo eléctrico terrestre es del orden de magnitud de …………………………………………………….. en las proximidades del suelo. 20 voltios por cm. 01 voltio por cm. 100 voltios por cm . 10 voltios por cm. Es uno de los estados de vida de una celula tormentosa. Estado de cúmulo. Estado de conservación. Estado inestable. Curva de estado. En las tormentas, suele aparecer de 10 a 15 minutos después de que el cúmulo haya atravesado, en su crecimiento, la isoterma de cero. Estado de disipación. Estado de madurez. Estado inestable. Estado inicial. Es una depresión atmosférica ligada a una tormenta, en la que el viento está animado de un movimiento turbillonario rápido. El diámetro del torbellino es mucho más pequeño que el de los ciclones tropicales; no es más que de unos centenares de metros. Bajas presiones. Jet stream. Tornados. Baguíos. Es la formación de un depósito de hielo sobre un avión o sobre ciertas partes de él, puede producirse sobre un avión en vuelo y también sobre un avión en tierra. Solidificación. Iceberg. Deshielo. Engelamiento. Es un depósito de pequeños cristales blancos con aspecto de plumas o de nieve, tales como las que se forman sobre los objetos situados en las cercanías del suelo durante las noches frías. Escarcha. Hielo granulado. Hielo blanco. Nieve. Es uno de los efectos del engelamiento en los aviones. Rajadura de parabrisa. Caída del motor. Aumento de peso. Pérdida del alerón. |