Productos y precios Reco 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Productos y precios Reco 3 y 4 Descripción: 2do parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Relacionar. Electorado. Partido político. Político. Demanda de la sociedad. Propaganda. Imagen Política…. Relacionar los conceptos con la definición correspondiente según el tipo de precio. Precio bruto…. Precio de reserva. precio acostumbrado. Precio con dos partes…. Precio de mercado. Precio “depredador”. ) Relacionar los conceptos con la definición correspondiente de los tipos de mercados existentes. Monopolio. Oligopolio. Homogeneidad del producto. Empresas precio- aceptantes. Libertad de entrada y salida. Competencia perfecta. r. Empresa. Empresario. Producto. Demanda. Consumidores. Publicidad. 5) Relacionar los conceptos con la definición correspondiente. Rol de la categoría…. Ficha de seguimiento…. Categoría de producto…. Evaluación de la categoría…. Implementación del plan. Estrategias de la categoría. Relacionar los conceptos con la definición correspondiente de las acciones que realiza el área de cobranzas: Contacto con el cliente…. Generación de alternativa…. Registro de Acciones…. Análisis del caso. Intensificación de las acciones.. Diagnóstico. 8) Algunos ejemplos de promociones son. Descuentos. Muestras gratis. Concursos. 9) En cuanto a las licitaciones, ¿Cuáles son los tipos de precios existentes?. Valor de referencia. Valor indicativo. Precios testigos. 10) Dentro de las condiciones de pago podemos diferenciar los siguientes tipos de acuerdo con cómo pueden ser: Pago anticipado. Pago al contado. Pago aplazado. 11) ¿Qué maneras existen para determinar las curvas de demanda?. ● Análisis estadísticos. ● Encuestas. ● Experimentos. 12) Según nos ilustra Pindyck, para que un modelo de mercado sea de competencia perfecta se basa en los siguientes supuestos básicos: ● Empresas precio aceptantes. ● Libertad de entrada y salida. ● Productos homogéneos. 13) Dentro del category management, todos tienen un rol determinado. Los fabricantes son los catalizadores del proceso, y tienen las siguientes características: ● Comparten su estrategia hábilmente: extrayendo información relevante y evitando subjetividades. ● Apoyan y desarrollan la categoría: la categoría precede a las marcas. ● Entienden la estrategia del minorista. 14) Cuando lanzamos un producto al mercado, y utilizamos una técnica de margen para fijar un precio, podemos elegir las siguientes alternativas: ● Penetración de mercado. ● Descreme. 15) El packaging es muy importante para la imagen corporativa porque: ● Mantiene una relación estrecha con los consumidores. Puede crear fans de la marca. 16) Las condiciones de pago deben aclarar lo siguiente: ● Cuando se va a hacer efectivo el pago. ● Como se va a realizar el pago. 17) Los criterios principales que definen a un intermediario como canal de distribución y lo diferencian de otros órganos y formas de ventas son: ● El cambio de propiedad de los productos. ● La asunción del riesgo de compraventa por parte del intermediario. 8) Según Sánchez Suarez “para que sea eficaz un envase, debe”: Transmitir la sensación de que su utilización o consumo hace la vida más sencilla. Tener rasgos diferenciales y originales. 19) Según Costa Bonino, para poder conocer al electorado existen dos métodos principales. ● El análisis estadístico de los datos disponibles. ● Las encuestas de opinión pública. 20) Dentro del category management, todos tienen un rol determinado. Los minoristas brindan los lineamiento. ● Establecer y comunicar la estrategia. ● Determinar la configuración y el ritmo del proceso. 21) Denominamos distribución directa a aquella que: ● Desde la empresa se vende directamente hacia el comercio minorista. ,,,,. 2) El flujograma del proceso de cobranza nos muestra de manera gráfica. ● Todos los pasos del proceso en la gestión de cobranzas. ,,,k. 23) ¿En qué consiste la meta de la propaganda?. Aumentar el apoyo (o el rechazo) a una cierta posición, antes que presentarla simplemente en sus pros y sus contras. ....... 4) Según Bonino, una campaña electoral moviliza una importante cantidad de recursos humanos y financieros que: ● Debe coordinarse un conjunto relativamente heterogéneo de individuos formados en distintas disciplinas. ..... 5) En algunas relaciones del canal de distribución, y el poder de compra, se puede trabajar con la modalidad de consignación de mercaderías, cuyo concepto incluye: ● La posibilidad de poder recibir cierta cantidad de productos y pagar al productor sólo aquellos que ha vendido efectivamente y devolverle el resto no vendido. ........ 26) Estructurar una organización política con fines electorales supone: Subdividir el conjunto de tareas necesarias al óptimo desarrollo de la campaña de roles y responsabilidades. l.llll. 27) Cuando nos referimos a la demanda del individuo, estamos estableciendo una curva de demanda que relaciona. ● La cantidad que compra un consumidor de un bien, con su precio. 28) En la gestión de cobranza, el racionamiento con los clientes es fundamental, porque: ● Se trabaja con cada uno de ellos, analizando su situaciones y generando diferentes alternativas. ,,. 29) La curva de aprendizaje nos transmite que a medida que la producción de un bien determinado aumenta. ● El costo unitario tiende a disminuir. ... 30) Las encuestas de tipo cuantitativa son aquellas que: ● Son cuestionarios estructurados que se realizan a un número determinado de la población que representa a la masa total de electores. ,,. 31) La demanda de la sociedad para con los políticos, se da en base al siguiente elemento: Los requerimientos de la época. ... 32) Al momento de fijar un precio, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: ● Económicos y psicológicos. .... 3) La promoción es una herramienta comuamienta comunicacional que se caracteriza por ser: .... ● Un conjunto de técnicas para alcanzar objetivos específicos a corto plazo. 34) Al momento de generar la estrategia de precios, se requiere del trabajo coordinado de distintas áreas de la organización. Principalmente entre: g. ● Finanzas y Marketing. 35) Cuando hablamos de descuentos, hablamos de una disminución del precio. Pero no existe un único tipo de descuento, sino que hay varios. Los descuentos pueden ser: ● Descuento por cantidad, descuento funcional y descuento estacional. ggg. 36) Los precios en las licitaciones son importantes debido a algunos aspectos fundamentales como son: ggg. ● Garantizar la transparencia del proceso y eficacia en las rendiciones de cuenta. 7) La diferenciación del candidato genera en el electorado. ● Una imagen con personalidad y con capacidad de transmitir ideas nuevas que seduzcan al electorado. gggg. 8) El partido político vende: ● Bienes políticos, ideas y líneas de pensamiento. ggg. 39) Podemos diferenciar a los mayoristas de los minoristas en aspectos relacionados: gggg. ● Con la promoción, ubicación y ambiente. 40) Si queremos poner el precio de un bien o servicio basándonos en el precio más un margen, debemos calcular. ggg. Los costos totales tanto de producción como de comercialización del bien y agregar un margen de ganancia. 1) Para poder trabajar el modelo de candidato ideal se busca: Conocer de antemano qué elementos son valorizados por el electorado. ggg. 42) Si nos referimos al tema cuota de productos, para poder calcular el volumen de ventas, las empresas deben. gggg. ● Identificar a sus competidores y conocer sus ventas. 43) Según la teoría, podemos definir al precio como: ggg. ● El valor de términos monetarios de un producto o servicio por el cual un consumidor estaría dispuesto a comprarlo. 44) Cuando hablamos de un pago anticipado en cobranzas, nos estamos refiriendo. ggg. ● Qué se abona antes de la compra del bien o de la prestación del servicio. 45) El sistema de scoring es muy utilizado en la industria de los seguros, sin embargo, se está utilizando cada vez más en la cobranza porque revela un aspecto fundamental del cliente. Cuál es la probabilidad de un cliente en su pago. ggg. 46) ¿Cuál es la preocupación principal en las negociaciones internacionales?. ● Qué es lo que pasa en el proceso de negociación; qué es lo que lo traba; qué es lo que pasa por la mente del negociador; cuáles son las metodologías más adecuadas para destrabar un conflicto; cuáles son los temas que pueden ser negociados; cuáles son los generadores de conflictos en una relación. ggg. Distribucion Indirecta: Cuando desde la empresa fabricante del producto, se vende la mercancía hacia un intermediario (distribuidora, mayorista o agente), se denomina Distribución indirecta. verdadero. falso. 48) Podemos definir la categoría de productos como un proceso entre minoristas y proveedores que consiste en gerenciar las categorías como unidades estratégicas de negocios. Verdadero. Falso. 49) Es habitual que el propio envase represente la imagen de la propia marca. Verdadero. Falso. 50) Podemos diferenciar el término Valor del término Precio en que el valor hace referencia a lo que el cliente recibe en términos de ahorro o satisfacción por un producto o servicio. Verdadero. Falso. 51) Decimos que el precio es no redondeado cuando está expresado en números que terminan en 1, 2, 3, 4, 6, u 8. Verdadero. Falso. 52) Llamamos costo promedio a la resultante de dividir el costo total con la cantidad de unidades producidas de un producto o servicio. Verdadero. Falso. 53) Propaganda es una información presentada y difundida masivamente con la intención de afectar, estimular o generar una demanda ampliada de producto. Verdadero. Falso. 54) La cobranza es un proceso mediante el cual se genera el cobro de una cuenta. Verdadero. Falso. 55) Para determinar las curvas de demanda, podemos realizar un análisis estadístico, con el que podemos relevar las cantidades vendidas de un bien junto con otros factores que sean importantes. Verdadero. Falso. 56) Llamamos Precio de oferta al precio más bajo que lo habitual. Se da generalmente en promociones. Verdadero. Falso. 7) Podemos afirmar que la imagen política es más vulnerable que la imagen corporativa. Verdadero. Falso. 58) La publicidad trata cada vez más con consumidores que se desentienden del proceso de la publicidad y sus metas. Verdadero. Falso. 59) El objetivo de la propaganda es persuadir y convencer. Verdadero. Falso. 0) Denominamos distribución indirecta a aquella que desde la empresa fabricante del producto, se vende la mercancía hacia el consumidor final. Verdadero. Falso. 61) Decimos que un mercado es monopólico cuando tiene un solo vendedor y comprador. Verdadero. Falso. 62) Podemos decir que el precio óptimo de un bien es aquel que hace mínimo el objetivo fijado por la empresa y pone el énfasis en la retención del cliente. Verdadero. Falso. 63) Decimos que obtenemos una bonificación de pago cuando tenemos un descuento sobre el precio de compra. Verdadero. Falso. 4) La distribución minorista incluye todas las actividades relacionadas con la venta directa de bienes y servicios desde la empresa hacia los proveedores. Verdadero. Falso. 65) El packaging merece la pena ser considerado y estudiado por los efectos que tiene en la confortación de los ciudadanos. Verdadero. Falso. 6) Se denomina categorías de productos (category management) al proceso que permite la administración de todas las categorías de productos de la empresa. Verdadero. Falso. 67) El packaging es el primer punto de contacto entre las marcas y los consumidores. Verdadero. Falso. 8) Podemos afirmar que las condiciones de pago son los términos de pago que se acuerdan entre un comprador y un vendedor. Verdadero. Falso. 69) Denominamos precio autorizado al tipo de precio que autoriza la dirección de la organización para maximizar su beneficio. Verdadero. Falso. 70) Denominamos canales de distribución a toda secuencia de instituciones que va del productor al consumidor, incluyendo o no a cualquier número de intermediarios. Verdadero. Falso. 73) El mediador se fundamenta en que todos queremos conseguir algo y que igualdad y justicia son dos conceptos iguales. Verdadero. Falso. 74) La negociación competitiva dibuja un contexto tenso y complicado que bien gestionado se puede desmontar y obtener un buen beneficio. Verdadero. Falso. 75) La negociación resulta básica incluso dentro de la propia estructura empresarial, donde la marca debe tener presente las necesidades y las aspiraciones de los trabajadores permitiendo que la competitividad se convierta en algo negativo. Verdadero. Falso. 77) Los costos de producción pueden tener tres formas distintas, costos Fijos, costos Variables y costos Totales. Verdadero. Falso. 8) La gestión de cobranza es el conjunto de acciones coordinadas y aplicadas adecuada y oportunamente a los clientes para lograr la recuperación de los créditos. Verdadero. Falso. 78) La venta mayorista incluye todas las actividades relacionadas con la venta de bienes o servicios a aquellos que los adquieren para volver a venderlos o usarlos en su negocio. Verdadero. Falso. En definitiva, es como dice David Perez “el valor que se le aplica a un bien o servicio por la utilidad percibida por el usuario y el esfuerzo que tiene que hacer, en términos de dinero, para adquirirlo”. Verdadero. Falso. Según Nagle, el “valor económico del producto, pues, es el precio de la mejor alternativa del consumidor -llamado valor de referencia- más el valor de lo que diferencia la oferta de su alternativa -llamado valor de diferenciación. Verdadero. Falso. En palabras de Kotler, “casi siempre la fijación de precios por la curva de experiencia se ha enfocado en los costos de producción, pero todos los costos pueden ser mejorados, incluyendo los de marketing” (2012, p. 394). Verdadero. Falso. Siguiendo a Kotler la distribución minorista incluye todas las actividades relacionadas con la venta directa de bienes y servicios al consumidor final para su uso personal no comercial. Un minorista o una tienda minorista es toda aquella empresa cuyo volumen de ventas procede, principalmente, de la venta al por menor o al menudeo. Verdadero. Falso. |