preguntas 1 a 39
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas 1 a 39 Descripción: penal especial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
2. ¿Cuál de las siguientes circunstancias califica un homicidio como asesinato?. a) Todas las otras respuestas son incorrectas. d) La habitualidad. c) El precio. b) Que el autor sea funcionario público. 1. ¿Cuál de las siguientes circunstancias califica como supuesto agravado un delito básico de lesiones?: a) Todas las otras respuestas son incorrectas. b) Si el autor es autoridad o funcionario público. c) Si la víctima fuera una persona especialmente vulnerable, en todo caso. d) Precio, recompensa o promesa. 3. ¿El suicidio es una conducta impune en España?. a) Si. b) Si, al igual que la participación en el suicidio. c) Si, se castiga la participación en el suicidio como delito independiente debido a la accesoriedad. d) Si, castigándose como acto de participación derivada sin necesidad de delito independiente. 4. ¿En qué circunstancias se castigará el homicidio con la pena superior en grado?. a) cuando la víctima sea menor de dieciséis años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad. b) Todas las respuestas son correctas. c) cuando los hechos sean además constitutivos de un delito de atentado del artículo 550. d) cuando el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima. e) cuando el delito se hubiera cometido por quien perteneciere a un grupo u organización criminal. 5. ¿Existe la inducción en cadena?. a) Si. b) No. 6. ¿La consumación del delito de inducción al suicidio requiere el resultado de muerte?. a) No, la consumación no requiere que se produzca la muerte del suicida. b) Depende de los casos. c) Si, ya que para la consumación es necesario que se produzca la muerte del suicida. 7. ¿Qué conducta se castiga en el capítulo I “de la prevaricación de los funcionarios públicos y otros comportamientos injustos”?. a) a la persona que acepte la propuesta, nombramiento o toma de posesión mencionada en el artículo anterior. b) A la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una resolución arbitraria en un asunto administrativo. c) Todas las respuestas son correctas. d) A la autoridad o funcionario público que, en el ejercicio de su competencia y a sabiendas de su ilegalidad, propusiere, nombrare o diere posesión para el ejercicio de un determinado cargo público a cualquier persona sin que concurran los requisitos legalmente establecidos para ello. 8. ¿Qué criterio debe utilizarse para calificar la imprudencia como menos grave?. a) Ninguno de los dos criterios. b) Ambos criterios. c) remisión a las normas administrativas, si el hecho se ha cometido por una infracción grave de las normas de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. d) criterio de subsidiariedad expresa, la imprudencia será menos grave siempre que la imprudencia no haya sido calificada como grave en el ámbito penal. 9. ¿Qué penas se le pueden imponer al que de modo leve amenace a su esposa?. a) Pena de prisión, en todo caso privación del derecho a la tenencia y porte de armas, y, cuando el juez lo estime adecuado, inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad. b) Pena de prisión y en todo caso privación del derecho a la tenencia y porte de armas e inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad. c) Pena de prisión y e inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad. d) Pena de prisión, cuando el juez lo estime privación del derecho a la tenencia y porte de armas y, en todo caso, la inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad. e) Pena de prisión y privación del derecho a la tenencia y porte de armas. 10. ¿Qué supuestos son penados a través del Código Penal?. a) Conducir un vehículo de motor o ciclomotor en los casos de pérdida de vigencia del permiso o licencia por pérdida total de los puntos asignados legalmente,. b) Conducir un vehículo de motor o ciclomotor sin haber obtenido nunca permiso o licencia de conducción. c) Conducir tras haber sido privado cautelar o definitivamente del permiso o licencia por decisión judicial. d) Todas las respuestas son correctas. e) A y B son correctas. 11. (180 CP). Las anteriores conductas serán castigadas, respectivamente, con las penas de prisión de dos a ocho años para las agresiones del artículo 178.1, de prisión de cinco a diez años para las agresiones del artículo 178.3, de prisión de siete a quince años para las agresiones del artículo 179.1 y de prisión de doce a quince años para las del artículo 179.2, cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias. a) Cuando los hechos se cometan por la actuación conjunta a partir de tres personas. b) Cuando para la comisión de estos hechos la persona responsable no haya anulado la voluntad de la víctima. c) Cuando los hechos se cometan contra una persona que se halle en una situación de especial vulnerabilidad por razón de su edad, enfermedad, discapacidad o por cualquier otra circunstancia, siempre. d) Cuando para la comisión de estos hechos la persona responsable haya anulado la voluntad de la víctima. 12. 1. Se impondrán las penas superiores en grado a las señaladas en el artículo anterior y multa del tanto al cuádruplo cuando concurran alguna de las siguientes circunstancias: a) 4.ª Las sustancias a que se refiere el artículo anterior se faciliten a menores de 18 años, a disminuidos psíquicos o a personas sometidas a tratamiento de deshabituación o rehabilitación. b) 4.ª Las sustancias a que se refiere el artículo anterior se faciliten a menores de 16 años, a disminuidos psíquicos o a personas sometidas a tratamiento de deshabituación o rehabilitación. c) 4.ª Las sustancias a que se refiere el artículo anterior se faciliten a menores de 14 años, a disminuidos psíquicos o a personas sometidas a tratamiento de deshabituación o rehabilitación. 13. Para ser punibles las lesiones ex artículo 147 CP requieren. a) Tratamiento médico o quirúrgico. b) Seguimiento facultativo. c) Que menoscaben la integridad corporal o la salud física o mental del lesionado. d) Medidas preventivas. 14. Las penas previstas en el artículo 153.1 y 2 se impondrán en su mitad superior cuando el delito. a) se perpetre en presencia de menores, o utilizando armas, o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza. b) se perpetre en presencia de menores, o utilizando armas. c) se perpetre en presencia de menores o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza. 15. A Marcos, después de engañar a su pareja, ésta le dice que lo mejor que puede hacer es quitarse la vida, porque nunca le perdonará. Marcos, tras escuchar esas palabras, decide suicidarse. a) La pareja de Marcos estaría cometiendo un delito de inducción al suicido al concurrir dolo de primer grado. b) Existe delito al concurrir dolo eventual. c) La conducta es impune ya que no incide de forma eficaz en la decisión última del que quiere morir. 16. El bien jurídico protegido en el tipo básico del delito de lesiones es: a) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. b) La integridad corporal y la salud física y mental. c) La integridad corporal y la salud física y mental o la incolumidad personal. d) La salud y la vida humana independiente. 17. Bruno, Luis Alberto y Salvador se concertaron para apoderarse de la recaudación obtenida en la discoteca “Luna Mora”. El día acordado, Luis Alberto entró en el despacho de Filomena, encargada del local, le requirió que le entregara todo el dinero haciéndose de este modo con un total de 6.320.400 ptas. (37.986’37 euros). Dejo atada a la mujer a la silla del despacho con un cordón de zapato mientras que lo registraba. Señale la respuesta correcta. a) Se les condenó como autores de un delito de robo con intimidación y un delito de detención ilegal, porque la sentencia recoge “de ordinario, el robo con violencia o intimidación suele llevar consigo la privación de la libertad ambulatoria de las víctimas, que debe, por tanto, concurre simultáneamente. b) Se les condenó como autores de un delito de robo y de un delito de detención ilegal. c) Se les condenó únicamente como autores de un delito de robo con intimidación, porque la sentencia recoge “de ordinario, el robo con violencia o intimidación suele llevar consigo la privación de la libertad ambulatoria de las víctimas, que debe, por tanto, quedar absorbida o consumida en el delito contra el patrimonio, cuando la misma exceda del tiempo necesario para la comisión de este tipo de infracciones penales”. STS 1737/2003, de 24 de diciembre (Tol348.587). d) Se les condenó únicamente como autores de un delito de robo con intimidación, porque la sentencia recoge “de ordinario, el robo con violencia o intimidación suele llevar consigo la privación de la libertad ambulatoria de las víctimas, que debe, por tanto, quedar absorbida o consumida en el delito contra el patrimonio, cuando la misma no exceda del tiempo necesario para la comisión de este tipo de infracciones penales”. STS 1737/2003, de 24 de diciembre (Tol348.587). 18. Carlos María, puesto de acuerdo junto a otro individuo no identificado, con el ánimo de apoderarse de cuantos objetos de valor hallase en su interior, accedió a la vivienda de Purificación, la empujaron con fuerza hacia el interior para después maniatarla con bridas y amordazarla con cinta americana, exigiéndole que les dijese dónde se encontraba la caja fuerte. Sonó el timbre y Carlos María y su compañero abrieron la puerta a Armando, esposo de Purificación. Armando le indicó a Carlos María la localización de la caja fuerte, haciéndose con 15.000 euros que guardaban allí. Seguidamente registraron el salón en el que localizaron el bolso de Purificación con 5.000 euros más, una tablet y otros efectos de los que se apropiaron. Antes de abandonar la vivienda, dejaron a Purificación y a Armando en el vestidor del dormitorio maniatados y les advierten que no intenten salir. Señale la respuesta correcta: a) Carlos María es condenado como autor de un delito de robo con violencia en casa habitada, con la atenuante de reparación del daño, en concurso medial con un delito de detención ilegal. STS 357/2022, de 7 de abril (Tol8.913.115). b) Carlos María es condenado como autor de un delito de robo con violencia en casa habitada, con la atenuante de reparación del daño, en concurso medial con un delito de detención ilegal. STS 357/2022, de 7 de abril (Tol8.913.115). c) Carlos María es condenado como autor de un delito de robo con violencia en casa habitada, con la atenuante de reparación del daño. d) Carlos María es condenado como autor de un delito de robo con violencia en casa habitada, con la atenuante de reparación del daño. El robo con violencia o intimidación suele llevar consigo la privación de la libertad ambulatoria de las víctimas, que debe, por tanto, quedar absorbida o consumida en el delito contra el patrimonio, cuando la misma no exceda del tiempo necesario para la comisión de este tipo de infracciones penales”. STS 1737/2003, de 24 de diciembre (Tol348.587). 19. Conforme a la Ley sobre Tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, el delito se puede cometer: a) En cualquier espacio, abierto o cerrado, donde sea legal la conducción de vehículos a motor. b) En las vías habilitadas para la conducción. c) En cualquier espacio, abierto o cerrado en que sea físicamente posible, aunque no lo sea legalmente, la conducción de un vehículo a motor o ciclomotor, que pueda ser utilizado por una generalidad de personas. d) En cualquier espacio, abierto o cerrado, incluso de uso privado. 20. En los delitos de lesiones. a) Si ha mediado el consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, no se impondrá pena. b) Si ha mediado el consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados. c) Si no ha mediado el consentimiento válida, libre, espontánea y expresamente emitido del ofendido, se impondrá la pena inferior en uno o dos grados. 21. Cuál de las siguientes aseveraciones no es correcta: a) El arrepentimiento activo regulado en el art. 376 CP exime de pena a su autor. b) El arrepentimiento activo regulado en el art. 376 CP permite a los Jueces y Tribunales la imposición de la pena inferior en uno o dos grados a la señalada por la Ley para el delito de que se trate. c) El arrepentimiento activo exige la colaboración con las autoridades para impedir la producción del delito o para la identificación y captura de otros responsables. d) El arrepentimiento activo exige el abandono voluntario de las actividades delictivas. 22. Cuál de las siguientes conductas no constituye delito del art. 368 CP: a) La donación de sustancias estupefacientes para el consumo de un tercero. b) La posesión de sustancias tóxicas para su posterior venta. c) El cultivo de dichas sustancias para el autoconsumo. d) La indicación a terceros de lugares de venta o de personas que trafiquen con dichas sustancias. 23. Cuál de las siguientes sustancias estima el Tribunal Supremo que, a efectos penológicos, no causa grave daño a la salud: a) La heroína. b) El haschísh. c) La cocaína. d) El LSD. 24. Cuál de los siguientes cuerpos no son agentes de la autoridad. a) Ninguna respuesta es correcta. b) Policía Local. c) Guardia Civil. d) Cuerpo de Auxilio judicial. e) Policía Nacional. 25. De conformidad con el art. 382 cuando ademas del riesgo prevenido en los arts. 379, 380 y 381 se ocasionara un resultado lesivo: a) Se impondrá la pena superior en grado a la señalada por la Ley para el delito más grave. b) Sólo se sancionará la infracción más gravemente penada, aplicando la pena en su mitad superior. c) Se sancionarán conforme a las normas del concurso ideal. d) Se sancionarán ambas infracciones por separado. 26. Si como consecuencia de una lesión se causa una deformidad, se considerará: a) Un subtipo agravado del delito de lesiones. b) Ninguna respuesta es correcta. c) Un delito de lesión con resultados graves previsto en el art. 149 CP. d) Un delito de lesión con resultados menos graves previsto en el art. 150 CP. 27. El acecho, emboscada o trampa en el asesinato, se denomina. a) alevosía. b) Ensañamiento. c) Precio o recompensa. 28. El artículo 163 del Código Penal establece que. a) será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años, el particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad. b) será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años, la autoridad o funcionario público que encerrare y al mismo tiempo detuviere a otro, privándole de su libertad. c) será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años, el particular que encerrare y al mismo tiempo detuviere a otro, privándole de su libertad. d) será castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años, la autoridad o funcionario público que encerrare o detuviere a otro, privándole de su libertad. 29. El artículo 380 del Código Penal establece que. a) 1. El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.2. A los efectos del presente precepto no se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren las circunstancias previstas en el apartado primero y en el inciso segundo del apartado segundo del artículo anterior. b) 1. El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y no pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.2. A los efectos del presente precepto se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren las circunstancias previstas en el apartado primero y en el inciso segundo del apartado segundo del artículo anterior. c) 1. El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.2. A los efectos del presente precepto se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren las circunstancias previstas en el apartado primero y en el inciso segundo del apartado segundo del artículo anterior. d) 1. El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor sin temeridad manifiesta y pusiere en concreto peligro la vida o la integridad de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.2. A los efectos del presente precepto se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren las circunstancias previstas en el apartado primero y en el inciso segundo del apartado segundo del artículo anterior. e) 1. El que condujere un vehículo a motor o un ciclomotor con temeridad manifiesta y únicamente pusiere en concreto peligro la vida de las personas será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años.2. A los efectos del presente precepto se reputará manifiestamente temeraria la conducción en la que concurrieren las circunstancias previstas en el apartado primero y en el inciso segundo del apartado segundo del artículo anterior. 30. El artículo 385 del Código Penal establece que. a) Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses, el que originare un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas: 1.ª Colocando en la vía obstáculos previsibles, derramando sustancias deslizantes o inflamables o mutando, sustrayendo o anulando la señalización o por cualquier otro medio. 2.ª No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo. b) Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días, el que originare un riesgo menos grave para la circulación de alguna de las siguientes formas: 1.ª Colocando en la vía obstáculos imprevisibles, derramando sustancias deslizantes o inflamables o mutando, sustrayendo o anulando la señalización o por cualquier otro medio. 2.ª No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo. c) Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o a las de multa de doce a veinticuatro meses y trabajos en beneficio de la comunidad de diez a cuarenta días, el que originare un grave riesgo para la circulación de alguna de las siguientes formas: 1.ª Colocando en la vía obstáculos imprevisibles, derramando sustancias deslizantes o inflamables o mutando, sustrayendo o anulando la señalización o por cualquier otro medio. 2.ª No restableciendo la seguridad de la vía, cuando haya obligación de hacerlo. 31. El asesinato será castigado con pena de prisión permanente revisable cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: a) 2.ª Que el hecho fuera subsiguiente a un delito contra la libertad sexual que el autor hubiera cometido sobre la víctima. b) 1.ª Que la víctima sea menor de ocho años de edad, o se trate de una persona especialmente vulnerable por razón de su edad, enfermedad o discapacidad. c) 3.ª Que el delito se hubiera cometido por quien no perteneciere a un grupo u organización criminal. 32. El bien jurídico protegido en el tipo básico del delito de lesiones es: a) La salud y la vida humana independiente. b) La integridad corporal y la salud física y mental o la incolumidad personal. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. d) La integridad corporal y la salud física y mental. 33. El conductor que, requerido por un agente de la autoridad, se negare a someterse a las pruebas legalmente establecidas para la comprobación de las tasas de alcoholemia y la presencia de las drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas a que se refieren los artículos anteriores... a) Será castigado a través del Código Penal. b) Será sancionado a través de la Ley de Seguridad Ciudadana. c) será sancionado a través del régimen sancionador establecido en la Ley de Tráfico. 34. El consentimiento de la víctima en el delito de detención ilegal (artículo 163). a) excluye la tipicidad, siempre que sea simultáneo a la detención o encierro, al ser la libertad un bien de carácter individual disponible por su titular. El consentimiento otorgado después de la detención es irrelevante, pues el delito ya se habría consumado. b) no excluye la tipicidad, siempre que sea anterior o simultáneo a la detención o encierro, al ser la libertad un bien de carácter individual disponible por su titular. El consentimiento otorgado después de la detención es irrelevante, pues el delito ya se habría consumado. c) excluye la tipicidad, siempre que sea posterior o simultáneo a la detención o encierro, al ser la libertad un bien de carácter individual disponible por su titular. El consentimiento otorgado después de la detención es irrelevante, pues el delito ya se habría consumado. d) no excluye la tipicidad, siempre que sea simultáneo a la detención o encierro, al ser la libertad un bien de carácter individual disponible por su titular. El consentimiento otorgado después de la detención es irrelevante, pues el delito ya se habría consumado. e) excluye la tipicidad, siempre que sea anterior o simultáneo a la detención o encierro, al ser la libertad un bien de carácter individual disponible por su titular. El consentimiento otorgado después de la detención es irrelevante, pues el delito ya se habría consumado. 35. El delito de aborto por imprudencia cometido por profesional es punible: a) Únicamente en el caso de imprudencia grave. b) En todo caso dada la posición de garante que ostenta el profesional. c) Es impune ya que solo se castigan conductas dolosas. d) Únicamente en el caso de imprudencia grave o menos grave. 36. El delito de aborto se consuma. a) cuando se produce la muerte del feto, tanto de forma activa como por omisión si la persona que ostenta la posición de garante no impide el aborto. Es posible la tentativa. b) cuando se produce la muerte del feto, tanto de forma activa como por omisión si la persona que ostenta la posición de garante no impide el aborto. No es posible la tentativa. c) cuando se produce la muerte del feto, únicamente de forma activa Es posible la tentativa. 37. El delito de conducción bajo influencia del alcohol o drogas del art. 379.2º CP. a) Es un delito de resultado. b) Es un delito de peligro concreto. c) Es un delito de peligro abstracto. 38. El delito de conducción temeraria del art. 380 CP: a) Es un delito de peligro concreto. b) Es un delito de resultado reduplicado. c) Es un delito de peligro abstracto. d) Es un delito de resultado. 39. El delito de fecundación de óvulos con fines distintos a la procreación se consuma: a) Cuando se produce la manipulación de los óvulos. b) Cuando se consigue el resultado pretendido. c) Cuando se crean armas biológicas. d) Cuando se lleva a cabo la fecundación. |