option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS 1 C.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS 1 C.

Descripción:
d.m.c test tema 1

Fecha de Creación: 2025/04/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 50 del Código de Comercio (C.Com.), los contratos mercantiles se regirán por: Exclusivamente por las disposiciones generales del Derecho Civil. Las disposiciones específicas del Código de Comercio o leyes especiales, y subsidiariamente por el Derecho Común. Los principios de autonomía de la voluntad y buena fe únicamente.

¿Qué criterio define un contrato como mercantil según el artículo 2 del Código de Comercio?. Que una de las partes sea un particular no comerciante. Que los actos realizados sean considerados actos de comercio, independientemente de si las partes son comerciantes o no. Que se celebren exclusivamente entre comerciantes registrados.

¿Cuál es la característica de los contratos celebrados entre ausentes según el artículo 54 del Código de Comercio?. El consentimiento se manifiesta desde el momento en que ambas partes firman el contrato físicamente. El consentimiento se presume desde que el oferente conoce la aceptación o no pueda ignorarla de buena fe. El contrato se perfecciona únicamente con la intervención de un fedatario público.

¿Qué principio básico respalda la mercantilidad de los contratos según el artículo 50 del Código de Comercio?. Pacta sunt servanda. Libertad de forma. Jerarquía normativa.

¿Cuándo se presume celebrado un contrato entre ausentes?. Cuando el oferente recibe la aceptación. Cuando el oferente firma el contrato. Cuando el oferente puede ignorar la aceptación sin faltar a la buena fe.

Según el artículo 325 del Código de Comercio, una compraventa será mercantil si: Se realiza entre comerciantes. Implica muebles para su reventa con ánimo de lucro. Se pacta en moneda extranjera.

¿Qué artículo señala que las obligaciones que no tengan término prefijado serán exigibles a los diez días después de contraídas?. Artículo 62 del Código de Comercio. Artículo 1128 del Código Civil. Artículo 61 del Código de Comercio.

¿Qué artículo prohíbe concesión de plazos de gracia en obligaciones mercantiles?. Artículo 61 del Código de Comercio. Artículo 1124 del Código Civil. Artículo 1101 del Código Civil.

Según el artículo 2 del Código de Comercio, los actos de comercio se regirán por: Las reglas del Derecho Internacional exclusivamente. Las disposiciones del Código de Comercio, y subsidiariamente por el Derecho común. Los principios de autonomía de la voluntad únicamente.

¿Qué establece el artículo 51 del Código de Comercio sobre la forma de los contratos mercantiles?. Los contratos deben ser registrados en el Registro Mercantil. La libertad de forma, siempre que pueda probarse su existencia. Deben realizarse por escrito y en presencia de un notario.

¿Qué característica principal distingue las ventas a distancia reguladas por el LGDCU?. Se celebran entre empresarios exclusivamente. No requieren la presencia física simultánea del empresario y el consumidor. Son reguladas únicamente por normas internacionales.

Según el artículo 56 del Código de Comercio, si un contrato mercantil incluye una cláusula penal, la parte perjudicada podrá: Exigir únicamente la pena establecida, sin posibilidad de cumplimiento. Elegir entre exigir el cumplimiento del contrato o la pena, salvo pacto en contrario. Demandar simultáneamente el cumplimiento del contrato y la pena establecida.

En el contexto de la mora mercantil, según el artículo 63 del Código de Comercio, los efectos de la morosidad comienzan: Automáticamente al vencimiento del contrato, sin necesidad de intimación. Al día siguiente de interpelación judicial por parte del acreedor. A los diez días del incumplimiento del deudor.

Según el artículo 51 del Código de Comercio, los contratos mercantiles deben. Ser celebrados exclusivamente de forma escrita. Cumplir con el principio de libertad de forma mientras se pueda probar su existencia. Realizarse ante notario para ser válidos.

¿Cuál es la característica principal de la "mora mercantil"?. Es necesario un requerimiento judicial previo para activarse. Se produce automáticamente al vencimiento del plazo pactado o legalmente establecido. Siempre requiere una cláusula expresa en el contrato.

¿Qué establece el artículo 56 del Código de Comercio respecto a los contratos con cláusula penal?. Solo se puede exigir el cumplimiento del contrato. La parte perjudicada puede optar entre exigir el cumplimiento o la pena, salvo pacto en contrario. Se permite exigir simultáneamente el cumplimiento y la pena.

¿Qué establece la Ley 3/2004 sobre el plazo máximo de pago entre empresarios?. No puede superar los 60 días naturales, incluso si las partes acuerdan lo contrario. El plazo estándar es de 45 días, salvo pacto en contrario. Los pagos deben realizarse siempre antes de los 30 días naturales.

Según el artículo 63 del Código de Comercio, ¿cuándo comienzan los efectos de la morosidad en los contratos sin plazo señalado?. Desde que el deudor incumple el contrato de forma tácita. Desde el día en que el acreedor interpone una demanda o reclama judicialmente. Desde que el contrato vence según la fecha estimada por ambas partes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al artículo 50 del Código de Comercio?. Los contratos mercantiles siempre se regirán únicamente por las disposiciones del Derecho Común. Los contratos mercantiles se regirán por el Código de Comercio o leyes especiales, y subsidiariamente por el Derecho Común. Los contratos mercantiles no tienen regulación específica en el Código de Comercio.

Según el artículo 325 del Código de Comercio, una compraventa será mercantil si: Es realizada entre empresarios exclusivamente. Implica cosas muebles para revenderlas con ánimo de lucro, ya sea en la misma forma o diferente. Se realiza mediante un contrato notarial.

Según el artículo 56 del Código de Comercio, si se fija una cláusula penal en un contrato mercantil: La parte perjudicada puede exigir simultáneamente la pena y el cumplimiento del contrato. La parte perjudicada puede optar entre exigir la pena o el cumplimiento, salvo pacto en contrario. La cláusula penal anula automáticamente la obligación principal.

¿Qué establece el artículo 54 del Código de Comercio sobre los contratos celebrados entre ausentes?. El contrato se perfecciona cuando ambas partes firman físicamente el documento. El contrato se entiende celebrado en el lugar donde se realiza la oferta y cuando el oferente conoce o no puede ignorar la aceptación. Solo los contratos celebrados de forma presencial tienen validez.

En el contexto de la Ley 3/2004, el plazo máximo para el pago entre empresarios es de: 60 días naturales, aunque las partes acuerden lo contrario. 45 días laborales, salvo pacto en contrario. 30 días naturales desde la recepción de los bienes o servicios, salvo que se acuerden 60 días como máximo.

. ¿Qué principio impera en los contratos mercantiles según el artículo 57 del Código de Comercio?. Principio de buena fe, respetando el sentido literal de los términos. Principio de interpretación subjetiva de la voluntad de las partes. Principio de prevalencia de la intención sobre las palabras.

Según el artículo 56 del Código de Comercio, la cláusula penal en un contrato permite: Exigir el cumplimiento del contrato o la pena, a elección de la parte perjudicada. Exigir únicamente el cumplimiento del contrato. Exigir simultáneamente el cumplimiento y la pena establecida.

¿Qué establece el artículo 325 del Código de Comercio sobre la compraventa mercantil?. Toda compraventa entre empresarios se considera mercantil. Es mercantil la compraventa de bienes muebles para su reventa con ánimo de lucro. Las compraventas de bienes inmuebles siempre son mercantiles.

. Según el artículo 51 del Código de Comercio, los contratos mercantiles serán válidos si: Constan exclusivamente por escrito. Constan por cualquier medio reconocido por el Derecho civil. Son celebrados ante notario.

¿Qué sucede con los actos del factor notorio, según el artículo 286 del Código de Comercio?. Son nulos si no se explicita la autorización del empresario. Se entienden realizados por cuenta del propietario de la empresa si recaen dentro del giro habitual del negocio. Sólo son válidos si cuentan con firma notarial.

¿Qué principio regula la interpretación de los contratos mercantiles según el artículo 57 del Código de Comercio?. Principio de autonomía de la voluntad. Principio de buena fe, respetando el sentido literal de los términos. Principio de interpretación subjetiva.

¿Qué regula el artículo 58 del Código de Comercio sobre intervención en contratos?. La validación mediante fedatario público en caso de divergencias en los ejemplares. El uso exclusivo de contratos electrónicos. La obligación de firmar los contratos en presencia de ambas partes.

Según el artículo 59 del Código de Comercio, en caso de dudas interpretativas sobre el contrato se decidirá: A favor del acreedor. A favor del deudor. Por un tribunal independiente.

¿Qué establece el artículo 286 del Código de Comercio sobre los contratos realizados por el factor notorio?. Son válidos únicamente si están documentados. Se entienden hechos por cuenta del propietario del establecimiento. Requieren aprobación judicial para ser efectivos.

Según el artículo 325 del Código de Comercio, una compraventa se considera mercantil si: Es de bienes muebles destinados a ser revendidos con ánimo de lucro. Se realiza entre dos comerciantes exclusivamente. Se pacta en moneda extranjera.

Según el artículo 61 del Código de Comercio, los términos de gracia en las obligaciones mercantiles: Son permitidos en casos excepcionales regulados por el Código Civil. No están reconocidos, salvo que las partes los hayan fijado en el contrato o se basen en disposiciones legales específicas. Se aplican automáticamente si el deudor incumple.

¿Qué norma regula el plazo para obligaciones mercantiles sin término señalado?. Artículo 1124 del Código Civil. Artículo 62 del Código de Comercio. Artículo 325 del Código de Comercio.

¿Qué establece la Ley 3/2004 respecto a la mora en operaciones comerciales?. El acreedor debe esperar al menos 60 días antes de reclamar intereses de demora. La mora se produce automáticamente al incumplir el plazo pactado, sin necesidad de intimación. La mora requiere siempre aviso previo del acreedor.

Según el artículo 56 del Código de Comercio, si un contrato incluye cláusula penal: La parte perjudicada puede exigir simultáneamente la pena y el cumplimiento del contrato. La parte perjudicada puede elegir entre exigir la pena o el cumplimiento, salvo pacto en contrario. El contrato queda automáticamente anulado si no se cumple.

En los contratos mercantiles celebrados entre ausentes, según el artículo 54 del Código de Comercio. El consentimiento se perfecciona cuando el oferente firma el contrato. Hay consentimiento desde que el oferente conoce la aceptación o no puede ignorarla sin faltar a la buena fe. Es obligatorio realizar una verificación ante notario.

Según el artículo 51 del Código de Comercio, los contratos mercantiles serán válidos siempre que: Estén en idioma español exclusivamente. Consten por cualquiera de los medios reconocidos por el Derecho civil. Sean celebrados ante notario público.

¿Qué establece el artículo 58 del Código de Comercio sobre divergencias en contratos?. Se resolverán según lo pactado por las partes en el contrato. Se estará a lo que resulte de los libros del fedatario público que intervino, si están arreglados a derecho. Se resolverán exclusivamente por medios judiciales.

En el artículo 63 del Código de Comercio, la mora mercantil en los contratos con fecha señalada para cumplimiento comienza: Al día siguiente de su vencimiento. Al día inmediato de intimación judicial. Una semana después del vencimiento.

¿Qué principio rige la interpretación de los contratos mercantiles según el artículo 57 del Código de Comercio?. Principio de interpretación subjetiva según la intención de las partes. Principio de buena fe y sentido literal de los términos. Principio de prevalencia del interés del acreedor.

Según la Ley 3/2004, los plazos de pago entre empresarios podrán ampliarse mediante pacto, pero nunca: Exceder de 60 días naturales. Superar los 45 días hábiles. Ser inferiores a 30 días naturales.

Según el artículo 61 del Código de Comercio, los términos de gracia en las obligaciones mercantiles: Siempre serán reconocidos por los tribunales mercantiles. No se reconocerán, salvo que estén fijados en el contrato o basados en una disposición legal específica. Serán aplicables en todos los casos por norma general.

¿Qué determina el artículo 286 del Código de Comercio sobre los contratos realizados por el factor notorio?. Que estos contratos sean nulos si se alega abuso de confianza. Que se entiendan hechos por cuenta del propietario, siempre que recaigan dentro del giro habitual del establecimiento. Que solo se consideren válidos si están registrados en el Registro Mercantil.

Según el artículo 325 del Código de Comercio, una compraventa será considerada mercantil si: Se realiza entre dos comerciantes exclusivamente. Implica cosas muebles destinadas a ser revendidas con ánimo de lucro, en la misma forma o diferente. Incluye bienes inmuebles para uso comercial.

¿Qué norma regula la exigibilidad de las obligaciones que no tienen término señalado, según el Código de Comercio?. Artículo 63 del Código de Comercio. Artículo 62 del Código de Comercio. Artículo 1128 del Código Civil.

¿Qué establece el artículo 63 del Código de Comercio sobre la mora mercantil en contratos con fecha señalada?. Que los efectos comiencen al día siguiente del vencimiento. Que los efectos se generen una semana después del vencimiento. Que los efectos solo sean válidos si hay interpelación judicial.

¿Qué establece el artículo 54 del Código de Comercio sobre los contratos celebrados entre ausentes?. El contrato se perfecciona con la firma de ambas partes en un mismo lugar físico. El contrato se entiende celebrado desde que el oferente conoce la aceptación o no puede ignorarla de buena fe. Los contratos entre ausentes no son reconocidos por el Código de Comercio.

Según el artículo 51 del Código de Comercio, los contratos mercantiles serán válidos si: Constan por escrito y en idioma español exclusivamente. Constan por cualquiera de los medios admitidos por el Derecho civil. Han sido celebrados en presencia de un notario.

Según la Ley 3/2004, ¿qué pasa cuando un deudor incurre en mora?. Debe ser notificado judicialmente antes de aplicar intereses de demora. Se aplican los intereses pactados automáticamente sin necesidad de intimación. Se invalida automáticamente el contrato.

¿Qué determina el artículo 56 del Código de Comercio sobre las cláusulas penales en contratos mercantiles?. Las cláusulas penales anulan el contrato en caso de incumplimiento. La parte perjudicada puede exigir el cumplimiento del contrato o la pena, salvo pacto en contrario. Sólo puede exigirse la cláusula penal si hay intervención judicial.

Según el artículo 57 del Código de Comercio, los contratos mercantiles deben ejecutarse: Respetando únicamente la intención subjetiva de las partes. De buena fe, según el sentido literal y natural de los términos. Mediante la interpretación exclusiva de un fedatario público.

Denunciar Test