option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas

Descripción:
2020 y 2021

Fecha de Creación: 2021/06/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 96

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El reconocimiento positivo de los derechos de las minorías es una exigencia derivada: A-De todos estos principios. B-Del principio de respeto a la dignidad humana. C-Del principio del pluralismo cultural.

En el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertadas Fundamentales se garantiza: A-El respeto a la vida privada. B-El respeto a la vida familiar. C-Tanto el respeto a la vida familiar como a la vida privada.

El sistema de matrimonio civil subsidiario es: A-Cuando en un Estado se establece solo el matrimonio civil como el único reconocido. B-Cuando se establece el matrimonio civil y también el religioso. C-Cuando se establece con carácter general el matrimonio religioso de la confesión estatal, pero se puede llegar a admitir el matrimonio civil del que no profesa dicha religión.

El derecho a recibir una sepultura digna: A- Está reconocido en el art. 2b de la LOLR. B- Queda garantizado en la Ley de Enterramientos en Cementerios Municipales. C- a) y b) son correctas.

El modelo característico de los Estados confesionales que garantizan la asistencia espiritual en establecimientos públicos: A- Es el modelo de integración orgánica. B- Es el modelo de libre acceso. C- Es el modelo de libertad de salida.

El impero Romano: A- Se mostró tolerante frente a las diferencias de razas, lenguas y culturas. B- No se mostró tolerante. C- Si fue tolerante salvo con una religión.

La mediación intercultural está reconocida en España: A- A través de una normativa de ámbito estatal. B- No está reconocida en la normativa de ámbito estatal. C- Todo lo anterior es falso.

La Carta de derechos fundamentales de la Unión Europea: A- Recoge el derecho a la educación en su art. 14. B- Además de a), la libertad de creación de centros docentes dentro del respeto a los principios democráticos. C- Además de a) y b) el derecho de los padres a garantizar la educación y la enseñanza de sus hijos conforme a sus convicciones religiosas, filosóficas y pedagógicas.

La libertad de culto aparece en: A- Constitución de 1869. B- Constitución de 1931. C- En ambas.

La Ley de Libertad religiosa de 1967: A- Acaba con la confesionalidad del Estado. B- Consagra un estatuto jurídico para los no católicos. C- Ambas respuestas son falsas.

La ley 7 de julio de 2012 incorpora al Derecho español: A- La Directiva 2008/CE del Parlamento Europeo sobre ciertos aspectos de la mediación. B- No incorpora ninguna directiva, solo se refiere a la mediación familiar. C- Además de a) en asuntos civiles y mercantiles.

En la Constitución de 1931: A- Existe un modelo de Iglesia dominante. B- No existe un modelo de Iglesia dominante. C- Los cultos minoritarios resultan ilegales y prohibidos.

La dimensión colectiva de la dignidad humana: A- Se proyecta sobre la propia minoría dotándola de una identidad propia. B- Además de lo anterior, que es el factor determinante del sentimiento de pertenencia al colectivo minoritario. C- Además de lo anterior es lo que permite delimitar los rasgos que son comunes a todas las minorías.

La protección del patrimonio histórico artístico religioso: A- Está regulada en el Acuerdo entre el estado español y la Comisión Islámica de España. B- Además de a), en el Acuerdo con la Federación de Comunidades Israelitas de España. C- Además de b), en el acuerdo con la FEREDE.

La mediación es: A- Una forma complementaria a la jurisdicción de resolución de conflictos. B- Además de a) cuyos beneficios se han hecho patentes en diversos sistemas jurídicos. C- No son correctas ni a) ni b).

Hasta un tiempo relativamente reciente, el único tipo de minoría social y relativamente relevante eran: A- Las minorías religiosas. B- Las minorías lingüísticas. C- Las minorías raciales.

El modelo característico de lso Estados confesionales que garantizan la asistencia espiritual en establecimientos públicos: A- Es el modelo de libertad de salida. B- Es el modelo de integración orgánica. C- Es el modelo de libre acceso.

¿A qué se refiere la posición de subordinación de una minoría?. A- A una situación de subordinación socio cultural. B- A una situación de discriminación racial. C- A una situación de supremacía política.

El reconocimiento de los derechos de las minorías es una exigencia derivada: A- Del principio del pluralismo cultural. B- Del principio de respeto a la dignidad humana. C- De todos estos principios.

El sistema de matrimonio civil subsidiario es: A- Cuando se establece el matrimonio civil y también el religioso. B- Cuando se establece con carácter general el matrimonio religioso de la confesión estatal, pero se puede llegar a admitir el matrimonio civil del que no profesa dicha religión. C- Cuando en un Estado se establece solo el matrimonio civil como el único reconocido.

La mediación intercultural está reconocida en España: A- A través de una normativa de ámbito estatal. B- No está reconocida en la normativa de ámbito estatal. C- Todo lo anterior es falso.

La laicidad del Estado tiene unos componentes fundamentales, que son: A- La igualdad. B- La separación y la neutralidad. C- Además de B, la libertad religiosa.

El derecho a conmemorar festividades religiosas recogido en los Acuerdos de 1992: A- Está contemplado en la LOLR. B- Obliga al empleador. C- Ambas respuestas son correctas.

La autorrealización personal conforme a la propia conciencia requiere como presupuesto ineludible: A- Forma parte del fuero interno por lo que no requiere ningún tipo de prespuesto. B- El reconocimiento positivo de la libertad ideológica o de conciencia como derecho fundamental. C- Todas las respuestas son verdaderas.

La libertad ideológica, religiosa y de cultos se encuentra reconocida: A- Art. 14 de la Constitución. B- Art. 16 de la Constitución. C- Art. 18 de la Constitución.

La mediación: A- Es una parte del proceso judicial. B- Es una alternativa al proceso judicial. C- No puede encontrar soluciones a problemas que por las vías tradicionales no puedan resolverse.

Los límites a los derechos fundamentales deben interpretarse: A- Restrictivamente. B- Ampliamente. C- Depende del sujeto del derecho.

La laicidad del Estado tiene unos componentes fundamentes que son: A- La igualdad. B- La separación y la neutralidad. C- Además de B, la libertad religiosa.

El derecho a conmemorar festividades religiosas recogido en los Acuerdos de 1992: A- Está contemplado en la LOLR. B- Obliga al empleador. C- Ambas respuestas son correctas.

Cuando la Constitución en su art. 27.4. establece la obligatoriedad de la educación básica: A- Lo hace sin condiciones. B- Lo limita a los menores. C- Lo hace exclusivamente respecto de la escuela concertada.

La Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo: A- Establece unas normas mínimas para fomentar la mediación en los litigios transfronterizos en asuntos civiles y mercantiles. B- Establece normas de libre circulación de las personas. C- Establece normas mínimas para fomentar la mediación en asuntos escolares y familiares.

La protección de los derechos de las minorías en el ámbito internacional se sustenta en torno a: A- El principio de mantenimiento de la paz y seguridad internacional. B- El principio de protección de los derechos de todas las personas. C- Ambas respuestas son correctas.

La neutralidad estatal ante el fenómeno social cultural implica que: A- Que las políticas legislativas deben ser expresión de las culturas con mayor arraigo en la sociedad. B- Que no se pueden adoptar políticas relativas al fenómeno social cultural. C- Todas las respuestas son falsas.

La protección establecida en el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales de 1995: A- Se aplica por ser nacional. B- Se fundamenta en el criterio de auto-conciencia de la identidad personal. C- No es de aplicación potestativa a la personas.

El término Parve: A- Sirve para distinguir productos alimentarios elaborados de acuerdo con la ley judía. B- Sirve para distinguir productos alimentarios elaborados de acuerdo con la ley islámica. C- Queda recogido en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa.

La figura del mediador intercultural: A- Es específica de España. B- Se ha generalizado por toda Europa. C- A y B son incorrectas.

El periodo medieval se puede considerar como uno en el que: A- Se fortalece la unidad religiosa en Europa mediante regímenes intolerantes. B- Se debilita la unidad religiosa en Europa como consecuencia del hastío de las minorías religiosas hacia el cristianismo. C- No puede afirmarse una correlación entre unidad religiosa y grado de tolerancia o discriminación.

De acuerdo con lo previsto en el Acuerdo entre el estado español y la FEREDE: A- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. B- Gozan del derecho a tener sus propios cementerios. C- Gozan del derecho a trasladar a sus cementerios propios los cuerpos de sus difuntos.

El derecho a la asistencia religiosa de los internados en un centro hospitalario en los Acuerdos de 1992: A- Será prestado por los ministros de culto. B- Además de a) el acceso será libre. C- Además de a) y b), tendrán limitación de horario.

Los primeros intentos de concretar un concepto de minorías en el ámbito internacional: A- Son fruto de la redacción del artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. B- Jamás se han desarrollados intentos de conceptuar el término minorías, pues depende de cada Estado. C- Son jurisprudenciales para tartar de resolver problemas de interpretación en Acuerdos entre Estados.

El origen de la mediación en España está: A- En los Gremios Medievales. B- En las juntas vecinales. C- Ambas respuestas son correctas.

El art. 27.6 de la Constitución reconoce: A- A las personas físicas y jurídicas la libertad de creación de centros docentes. B- Exclusivamente a las personas físicas la libertad de creación de centros docentes. C- Exclusivamente a las personas jurídicas la libertad de creación de centros docentes.

Los derechos individuales propios de las minorías étnicas comprenden: A- El derecho a practicar los ritos y las tradiciones de las demás minorías culturales. B- El derecho a obtener la ciudadanía del Estado de acogida. C- El derecho a ser educado conforme a los valores mayoritarios olvidando los propios.

La libertad religiosa para los extranjeros fue reconocida en: A- La Constitución de 1812. B- La Constitución de 1869. C- La Constitución de la II República.

La dimensión social de la libertad ideológica: A- Puede ser cultural que es la que gira en torno a las señas de identidad propias de los colectivos minoritarios. B- Se trata de un derecho individual que no tiene dimensión social. C- Puede ser institucional pero que no se proyecta sobre el fenómeno asociativo.

Los efectos civiles del matrimonio islámico están reconocidos en los Acuerdos firmados en: A- 1992. B- 1990. C- 1979.

La mediación en el ámbito educativo: A- Ofrece apoyo a los profesionales de la comunidad escolar. B- Favorecer la integración de nuevos alumnos. C- Ambas respuestas son correctas.

¿Podemos decir que la ciudadanía y nacionalidad es un elemento necesario para identificar cuándo nos encontramos ante una minoría en el ámbito internacional?. A- Sí, es uno de los elementos utilizados por la doctrina para tratar de configurar un concepto de minoría. B- No, está excluido para evitar intervenir en conflictos vinculados con el nacionalismo. C-No, pues el marco de protección previsto en el artículo 27 del Paco Internacional de Derechos Civiles y Políticos utiliza el término persona.

El principio de pluralismo cultural: No es un principio constitucional. Es un principio constitucional. Además de lo anterior, que se encuentra reconocido implícitamente en la Constitución.

En un estudio global y completo del fenómeno de las minorías no es necesario: Elaborar un concepto de minoría. Estudiar las fórmulas de protección de sus derechos en un ámbito estrictamente internacional. Estudiar sus derechos en el ámbito de la familia.

El origen del carácter contractual del matrimonio se debe: Al derecho romano. Al derecho canónico. Al derecho civil.

Los derechos individuales propios de las minorías étnicas comprenden: El derecho a prácticas los ritos y las tradiciones de las demás minorías culturales. El derecho a obtener la ciudadanía del Estado de acogida. El derecho a ser educado conforme a los valores mayoritarios obviando los propios.

¿Cuál de estas diferencias están menos relacionadas con el derecho a la libertad del individuo?: Las étnicas. Las lingüísticas. Las religiosas.

Los profesores que no tengan categoría de funcionarios e impartan la enseñanza de las religiones den los centros públicos: Lo harán en régimen de contratación laboral. Su situación quedará regulada de conformidad con el Estatuto de los Trabajadores. Todas son correctas.

Los cementerios judíos: Gozarán de los mismos beneficios legales que se reconocen a los lugares de culto en el Acuerdo de 1992. No gozarán de los mismos beneficios legales que se reconocen a los lugares de culto en el Acuerdo de 1992. Además de B, estarán sujetos a lo dispuesto en la legislación de régimen local y de sanidad.

¿Cuál de las siguientes características es atribuida comúnmente por la doctrina a la mayoría de las minorías?. Propósito de extensión para convertirse en mayoría. Sentido de solidaridad dirigido a preservar su cultura, tradición o lenguaje, entre otras. Todas las afirmaciones son correctas.

El derecho a la educación se reconoce: En el artículo 10.1 de la Constitución de 1978. En el artículo 20 de la Constitución de 1978 junto a la libertad de cátedra. En el artículo 27 de la Constitución de 1978.

El reconocimiento positivo de los derechos de las minorías es una exigencia derivada: Del principio del pluralismo cultural. Del principio de respeto a la dignidad humana. De todos estos principios.

En el Derecho español vigente, el principio de dignidad humana: Se encuentra consagrado implícitamente en la Constitución. Además de la anterior, en torno al libre desarrollo de la personalidad y los derechos inviolables que le son inherentes. Todas las respuestas son falsas.

Según la directiva de 2003 del Consejo de Europa sobre el Derecho de Reagrupación familiar, se pueden beneficiar de esta: El cónyuge. Además de a), los hijos menores e hijos adoptivos. Además de a) y b), los ascendientes en línea recta hasta el 3er grado.

Los textos que se conservan sobre las persecuciones perpetradas por el imperio Romano contra los cristianos permiten deducir que el principal motivo se debía a la negativa de los cristianos: A rendir culto al emperador. A pagar impuestos al imperio. A celebrar fiestas paganas.

El caso Manouusakis del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Ampara el derecho a establecer lugares de culto. Reconoce el derecho de libertas religiosa en Grecia. Reconoce efectos civiles a un matrimonio celebrado en forma religiosa.

El Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales de 1995: Fue elaborado en el seno de Naciones Unidas. Fue elaborado en el seno del Consejo de Europa. Fue elaborado en el marco de la OSCE.

Según el artículo 27 de la Constitución de 1978: La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. La enseñanza básica no es obligatoria ni gratuita. La enseñanza básica es obligatoria pero no gratuita.

La asistencia religiosa en establecimientos penitenciarios en los Acuerdos de 1992: Se prestará respetando las normas de organización y régimen interno de los centros. Además de A, el acceso de los ministros de culto tendrá limitación horaria. Además de A, será libre, sin limitación de horario.

La mediación en el ámbito educativo: Ofrece apoyo a los profesionales de la comunidad escolar. Favorece la integración de nuevos alumnos. A y B son correctas.

La protección de los derechos de las minorías en el ámbito de la Unión Europea: Camina de la mano de la protección jurídica del principio de no discriminación. Como la anterior, pero existen referencias específicas. Se deriva al Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La laicidad del Estado tiene unos componentes fundamentales, que son: La igualdad. La separación y la neutralidad. Además de B, la libertad religiosa.

La protección de los derechos de las minorías en el ámbito internacional se sustenta en torno a: El principio de mantenimiento de la paz y seguridad internacional. El principio de protección de los derechos de todas las personas. Ambas respuestas son correctas.

Los centros educativos están obligados a ser neutrales desde la perspectiva ideológica y religiosa: Siempre que sean públicos o privados. Siempre que sean públicos. Siempre que sean privados.

Los profesores que impartan la enseñanza de las religiones: Deberán cumplir los requisitos de titulación establecidos para el nivel educativo en el que impartan docencia. No están sometidos a los requisitos de titulación establecidos para el nivel educativo en el que impartan docencia. Además de A, lo que para su aptitud establezcan los acuerdos suscritos entre el Estado Español y las diferentes confesiones religiosas.

La libertad ideológica, religiosa y de cultos se encuentra reconocida: Art. 14 de la Constitución. Art. 16 de la Constitución. Art. 18 de la Constitución.

Cuando la Constitución en su art. 27.4 establece la obligatoriedad de la educación básica;. Lo hace sin condiciones. Lo limita a menores.

La protección establecida en el Convenio Marco para la Protección de las Minorías Nacionales de 1995: Se aplica por ser nacional. Se fundamenta en el criterio de auto-conciencia de la identidad personal. No es de aplicación potestativa a las personas.

La figura del mediador intercultural: Es específica de España. Se ha generalizado por toda Europa. A y B son incorrectas.

¿Cuál de las siguientes características es atribuida comúnmente por la doctrina a la mayoría de las minorías?. Propósito de extensión para convertirse en mayoría. Sentido de solidaridad dirigido a preservar su cultura, tradición o lenguaje, entre otras.

El derecho a establecer lugares de culto: Queda garantizado en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. Está contemplado en la Constitución Española. Ambas respuestas son correctas.

Uno de los caracteres para identificar a una minoría es la extensión numérica, por ello todo grupo de personas que comparten elementos identitarios y numéricamente es inferior al resto de la población habrá de ser considerada minoría: Sí, porque siempre le coloca en una posición vulnerable. Sí, porque los grupos mayoritarios no requieren esa protección. No, porque la extensión numérica no siempre les coloca en una posición vulnerable.

El derecho a conmemorar festividades religiosas recogido en los Acuerdos de 1992 : Está contemplado en la LOLR. Obliga al empleador. Ambas respuestas son correctas.

El sistema de matrimonio civil obligatorio se establece por primera vez en España en: 1845. 1869. 1931.

El art. 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Reconoce el derecho de protección a los grupos minoritarios. Garantiza un derecho de contenido personal. Garantiza el derecho tanto a los individuos como a los grupos.

La autorrealización personal plena conforme a la propia conciencia requiere como presupuesto ineludible: Forma parte del fuero interno por lo que no requiere ningún tipo de presupuesto. El reconocimiento positivo de la libertad ideológica o de conciencia como derecho fundamental. Todas las respuestas son verdaderas.

El art. 2 del Tratado de la Unión Europea: Hace mención expresa a la protección de los derechos de las personas pertenecientes a minorías. No hace mención expresa de las minorías, pero sí tácitamente al incluir entre los valores de los Estados Miembros la no discriminación. El art. 2 del Tratado de la UE no es el que regula valores de minorías.

El mediador intercultural: Actúa como juez. Actúa con un proceso reglado como los procesos judiciales. Toma como normal de referencia la palabra entre las partes.

Los efectos civiles del matrimonio evangélico están reconocidos en el Acuerdo firmado en;. 1979. 1985. 1992.

Los derechos individuales propios de las minorías religiosas comprenden: El derecho a imponer la práctica de los propios ritos de manera coercitiva a todos sus miembros. El derecho a que sus ritos matrimoniales tengan efectos civiles en el Derecho del Estado. Todas las respuestas son falsas.

Forman parte integrante del orden público protegido por la ley que limita el pleno disfrute de la libertad ideológica, religiosa y de cultos: a) La protección de la moral pública. b) Además de la anterior, la protección de la seguridad pública. c) Además de la anterior, la protección de la salud privada.

Lugar de culto: a) Su definición la encontramos en la Constitución española. b) Su definición está recogida en la Ley Orgánica de Libertad Religiosa. c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El artículo 27 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece medidas: a) De todo tipo para negar cualquier tipo de trato diferenciado. b) De carácter preventivo para evitar diferencias identitarias. c) De discriminación positiva.

El modelo educativo creado por la Constitución: a) Permite sola la creación de centros docentes públicos. b) Favorece y acaba por configurar, un sistema mixto de escuela pública y escuela privada. c) Solo permite la creación de centros docentes privados.

La mediación intercultural: a) Es un mecanismo de integración. b) Tiene por objeto facilitar la convivencia entre personas de las mismas culturas. c) a) y b) son correctas.

El artículo 14 de la Constitución prohíbe la discriminación por condiciones o circunstancias personales o sociales, y hace mención expresa a las siguientes: a) Nacimiento, raza, sexo, religión e ideología. b) Nacimiento, sexo, religión, ideología y opinión. c) Nacimiento, raza, sexo, religión y opinión.

Los Estados miembros de la UE pueden adoptar disposiciones que permitan la reagrupación familiar a: a) Los hijos mayores de edad solteros. b) Además de a), cohabitantes no casados. c) Además de a) y b), los ascendientes en línea directa y de tercer grado.

La dignidad humana: a) Es un rasgo innato a la esencia del ser humano. b) Además de la primera, que poseen todos los hombres en condiciones de igualdad. c) Además de la anterior, aunque pueden perderla quienes cometan atentados contra la dignidad humana de los demás.

La Declaración Universal de Derechos Humanos, reconoce en su artículo 26: a) La libertad religiosa. b) Que toda persona tiene derecho a la educación. c) Además de b) el derecho preferente de los padres a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales: a) Señala como finalidad de la educación el pleno desarrollo de la personalidad humana. b) Por su naturaleza, no reconoce derechos fundamentales. c) Además de a), debe fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Denunciar Test