Preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Descripción: Preguntas D |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los siguientes enunciados, seleccione los elementos del Componente de Provisión de servicios de salud del Sistema Nacional de Salud: 1 Reorientación del enfoque curativo. 2 Grupos de población a quienes se entrega la atención. 3 Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. 4 Acercar los servicios de salud a la comunidad. 5 Estrategias y herramientas para dar las prestaciones. 6 Modalidades de atención. 2, 5, 6. 1, 3 ,4. 1, 4, 6. 2, 3, 5. Se debe administrar solución salina 500ml en 24 horas. ¿Cuál es la velocidad de infusión en gotas?. 14 gotas x min. 7 gotas x min. 21 gotas x min. 28 gotas x min. Seleccione las fases del proceso administrativo: 1 Estandarización. 2 Planeación. 3 Delegación. 4 Organización. 5 Dirección. 6 Negociación. 7 Control. 2, 4, 5, 7. 1, 2, 3, 7. 2, 3, 6, 7. 1, 4, 5, 6. En el plan de egreso que entrega el profesional de enfermería a la puérpera, explica sobre la importancia que tiene el mantener al recién nacido con un gorrito en la cabeza para evitar la pérdida de calor. ¿Qué mecanismo de termorregulación está indicando para prevenir el enfriamiento. Radiación. Conducción. Convección. Evaporación. Paciente masculino de 48 años que ingresa al servicio de emergencia tras sufrir una lesión encefálica traumática frontal luego de haber recibido un golpe en la cabeza con un bate de béisbol, provocándole una contusión cerebral en el sitio de impacto. ¿Qué mecanismo de lesión cefálica recibió el paciente?. Lesión rotacional. Lesión de contragolpe. Lesión de aceleración. Lesión de desaceleración. Usted como líder del equipo de salud debe realizar una reunión con uno de sus miembros frente a un incidente suscitado con el equipo de trabajo. ¿Qué nivel de comunicación está aplicando?. Comunicación interpersonal. Comunicación intrapersonal. Comunicación transpersonal. Comunicación en grupos pequeños. ¿Cuál es un patrón funcional de acuerdo con la tipología de valoración utilizada por Marjory Gordon?. Actividad / Reposo. Actividad / Ejercicio. Eliminación / Intercambio. Seguridad / Protección. Relacione el tipo de investigación con sus características: TIPO DE INVESTIGACIÓN CARACTERÍSTICAS Cuantitativa Cualitativa A Planteamiento de la hipótesis. B Utilizan la lógica inductiva. C Análisis estadístico, uso del razonamiento deductivo. D Análisis interpretativo. 1ac, 2bd. 1ab, 2cd. 1db, 2ac. 1cd, 2ab. Adulto mayor acude a la consulta externa acompañado de su hija, a la entrevista manifiesta que presenta dificultades para realizar cuidados de la vida diaria, además al examen físico se observa la necesidad de apoyarse para deambular. ¿Cuál es el instrumento que utilizaría para hacer la valoración según los datos descritos?. Índice de Katz. Lawton y Brody. Yesavage. Pfeiffer. Relacione las intervenciones de enfermería con sus actividades: 1b, 2a, 3c. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. ¿Cuál es la teorizante que hace hincapié en la relación entre el paciente y el profesional de enfermería?. Hidegard Peplau. Florence Nightingale. Dorothea Orem. Martha Rogers. En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 11 a 14 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño. 1 - 2 años. 3 - 5 años. 0 - 3 meses. 6 - 13 años. Según la clasificación de severidad clínica en el embarazo, ¿en qué parámetros de hemoglobina existe anemia moderada?. 7.1 g/dl – 10.0 g/dl. 10.1 g/dl – 10.9 g/dl. Mayor de 11 g/dl. Menor de 7.1 g/dl. Usted, como enfermero líder, ha detectado un problema que afecta la atención a un paciente en su servicio por fallas o deficiencias en el logro de objetivos. Para controlarlo, debe aplicar la herramienta de supervisión a través de un informe de enfermería especial. ¿A qué informe se refiere. Provocado. Cualitativo. Cuantitativo. De control. Señale la escala utilizada para valorar el riesgo de úlceras por presión que incluye: percepción sensorial, humedad, actividad, movilidad, nutrición, fricción y cizallamiento: Escala de Norton. Escala de Braden. Escala de Macdems. Escala de Morse. ¿Cuáles son los elementos del planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo?. Diseño, métodos, instrumentos, población. Discusión, análisis, conclusiones, recomendaciones. Marco referencial, marco conceptual, marco legal, marco ético. Objetivos, preguntas directrices, justificación y viabilidad. Paciente de 33 años con diagnóstico de íleo paralítico, con sonda nasogástrica que ha drenado gran cantidad de líquido, muestra signos de hipopotasemia e hiponatremia, tiene prescripción de reposición de las pérdidas gastrointestinales por vía intravenosa. ¿Qué solución utiliza para la reposición?. Lactato Ringer. - Dextrosa al 10% en agua. Dextrosa al 5% en agua. Solución salina normal. El Primer Nivel de Atención tiene como objetivo ser reconocido por la población como puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud y contar con servicios de salud articulados a la Red Pública y Complementaria de Salud. ¿Cuáles son las modalidades de atención integral en este nivel?. Atención de promoción y atención de prevención. Atención de curación y atención de rehabilitación. Atención extramural y atención intramural. Atención a población priorizada y atención a población cautiva. Un paciente ingresa al servicio de emergencia con traumatismo múltiple. ¿Cuáles son las intervenciones de enfermería en orden de prioridad? 1 Controlar la ventilación y respiración. 2 Establecer vía aérea y control de columna cervical. 3 Valorar déficit neurológico. 4 Controlar circulación y hemorragia. 5 Exposición con control de temperatura. 2, 1, 4, 3, 5. 5, 2, 3, 4, 1. 4, 5, 1, 2, 3. 3, 1, 2, 5, 4. Se indica administrar 500 ml de Lactato de Ringer en un tiempo de 24 horas. Calcular el número de gotas a administrar por minuto. 7 gotas. 9 gotas. 6 gotas. 8 gotas. Paciente 46 años va a hacer intervenido de una Colelitiasis durante la valoración prequirúrgica el valor de la Hb es menor a 7 grs/dl, o Hto. (< 35%), indican trasfundir paquetes globulares STAT, el tipo de suero que puede administrarse conjuntamente con la sangre y derivado es: Lactato de Ringer. Dextrosa al 5%. Dextrosa al 50%. Suero Fisiológico al 0.9%. La ficha familiar como instrumento esencial del MAIS-FCI, tiene dos objetivos fundamentales. Seleccione la opción que corresponde a uno de estos objetivos: Elaborar el mapa de riesgo. Conocer el perfil epidemiológico. Clasificar las familias según el riesgo. Medir las condiciones de vida. Un niño de 2 años vive a 1200 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 12 g/dl. ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo a los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar?. 11.8 g/dl. 11.5 g/dl. 11.2 g/dl. 10.7 g/dl. Paciente de 75 años internado en un centro geriátrico, presenta deterioro global de las funciones cognitivas, sin alteración del nivel de conciencia que interfiere en el desarrollo de sus actividades cotidianas. ¿Qué síndrome geriátrico presenta el paciente con esta sintomatología?. Demencia. Delirio. Dismovilidad. Caídas. Paciente de 57 años ingresa a emergencia luego de sufrir caída de una altura de 2 metros. A la valoración, tiene apertura ocular al llamado, al preguntarle su nombre la respuesta es confusa y localiza el dolor. De acuerdo a la escala de Glasgow. ¿Cuál es la puntuación que alcanza el paciente?. Glasgow 14/15. Glasgow 10/15. Glasgow 11/15. Glasgow 12/15. De acuerdo con el MAIS ¿Cuál es el criterio que clasifica a la familia según los riesgos de salud. Socioeconómico. Demográfico. Epidemiológico. Administrativo. Cuando una mujer gestante se acerca a su consulta prenatal y usted procede a pesar a la paciente para la respectiva consulta médica, el IMC tiene un valor entre 25 - 29.9, señale en qué estado nutricional se encuentra: Bajo peso. Sobre peso. Obesidad. Peso normal. En la visita domiciliaria de enfermería detecta un grupo de pacientes con hábitos de tabaquismo, como parte de su trabajo, sus pacientes establecen un compromiso individual y grupal por modificar este hábito. ¿Cuál de las siguientes tiene mayor aplicabilidad en la situación antes expuesta. Teoría de Hidelgard E. Peplau. Filosofía de Virginia Henderson. Filosofía de Florence Nightingale. Teoría de Nola J. Pender. Paciente con diagnóstico de embarazo de 36 semanas más preeclampsia severa, más amenaza de parto pretérmino, se encuentra incómoda y no soporta estar decúbito lateral izquierdo como se le recomienda, a la valoración no se perciben movimientos fetales y la paciente manifiesta la misma preocupación, se registra una frecuencia cardíaca fetal de 123 latidos por minuto, pero el último control reporta 145 latidos por minuto; pese al tratamiento con nifedipino la cefalea persiste y le fastidia un ruido insoportable que no alivia. ¿Cuál es la alteración en el patrón de la frecuencia cardíaca fetal?. Desaceleración tardía. Desaceleración variable. Desaceleración precoz. Variabilidad. Paciente hospitalizado en el servicio de Neurocirugía con diagnóstico de Trauma Craneoencefálico severo. A la valoración de enfermería usted observa que el paciente se encuentra somnoliento, y en la monitorización se determina presión intracraneal elevada, para el tratamiento el médico le prescribe administrar una solución hipertónica. ¿Cuál es la solución que usted prepararía?. Solución Salina al 0.9%. Solución de Lactato Ringer. Solución Salina al 0.45. Solución Salina al 9%. ¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúrgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor?. Variables numéricas continuas. Variables nominales. Variables de razón. Variables ordinales. En los enfoques de los Derechos Sexuales y Reproductivos en el Ecuador. ¿Cuál de ellos proponen la modificación de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales entre hombres y mujeres de manera que exista igualdad en el ejercicio de derechos, en el acceso a beneficios, recursos y oportunidades?. Enfoque de interculturalidad. Enfoque de sexualidad integral. Enfoque de género. Enfoque de igualdad. Paciente de 70 años permanece en reposo absoluto por diagnóstico de prótesis total de cadera, al realizar medidas de higiene y confort se observa en región sacra una úlcera de presión grado III. ¿Cuál es la principal característica que presenta este estadio?. Pérdida completa del espesor de piel grasa visible. Pérdida parcial del espesor de piel aparición de ampolla. Piel íntegra con eritema no blanqueante. Pérdida completa del espesor de los tejidos. ¿Cómo se denomina al embarazo en edad gestacional entre 37 a 38 semanas y 6 días?. A término. Término tardío. Postérmino. Término precoz. En sala de partos nace un recién nacido prematuro con dificultad respiratoria por déficit de surfactante, presenta una palidez periférica (cianosis), el médico le indica al profesional en enfermería de guardia que realice la valoración aplicando la escala de DOWNES. ¿Qué parámetros mide la escala de Downes. Frecuencia respiratoria, cianosis central, entrada de aire, quejido espiratorio, retracciones subcostal o subxifoideas. Frecuencia respiratoria, cianosis distal, entrada de aire, quejido respiratorio, llanto fuerte. Frecuencia respiratoria, cianosis central, entrada de aire, actividad física, retracciones subcostal o subxifoideas. Frecuencia cardíaca, cianosis central, entrada de aire, quejido espiratorio, retracciones subcostal o subxifoideas. Paciente de 57 años, diagnosticada de Hipotiroidismo, es atendida en el servicio de Medicina Interna. En el momento de la valoración se encuentra con reposo en cama, presenta letargia, Tº = 35º C, FC=5OX’, no ha realizado la deposición por 2 días. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. Hipotermia R/C enfermedad M/P temperatura 35º C. Intolerancia a la actividad R/C inmovilidad M/P debilidad generalizada. Riesgo de estreñimiento crónico funcional R/C hipotiroidismo. Riesgo de confusión aguda R/C deterioro del funcionamiento metabólico. Seleccione los factores causales de los efectos adversos que afectan la cultura de seguridad en los servicios de salud: Comunicación deficiente, incorrecta ejecución de procedimientos, turnos excesivos. Estados del paciente, funcionamiento deficiente de equipos, ambiente desfavorable. Co-morbilidad del paciente, poca tecnología de equipos, desmotivación del personal. Escases de materiales hospitalarios, personal no profesional, poco mantenimiento. Le piden administrar 500 mg de eritromicina intravenosa, y se dispone en el servicio de 250 mg en 5ml. ¿Cuántos ml debe administrar?. 10 ml. 2.5 ml. 10.5 ml. 25 ml. Un niño de 5 años presenta un crecimiento lento en su talla, es física y mentalmente parsimonioso, se muestra cansado y friolento. ¿A qué tipo de alteración de crecimiento se refiere el caso descrito. Talla baja familiar. Retraso del crecimiento y la pubertad. Deficiencia de hormona de crecimiento. Deficiencia de hormona tiroidea. ¿Cuál de las siguientes condiciones constituye una causa prerrenal de la insuficiencia renal aguda?. Pielonefritis. Glomerulonefritis. Cálculos. Hemorragia. En una visita domiciliaria a una comunidad indígena, usted se integra a la comunidad reconociendo que la salud y los cuidados se ven influidos por elementos como valores culturales, estructura social y que el cuidado humano varía de unas culturas a otras en sus expresiones, procesos y pautas. ¿Cuál teorizante utiliza este enfoque?. Virginia Henderson. Madeleine Leininger. Dorothea Orem. Martha Rogers. El estado de homeostasis fetal se traduce clínicamente en presencia de movimientos fetales, aceleraciones de la frecuencia cardiaca fetal. ¿A qué opción corresponde esta definición?. Compromiso del bienestar fetal. Sufrimiento fetal. Amenaza de parto prematuro. Bienestar fetal. Hombre de 52 años con tumor cerebral, que debe someterse a una exéresis del tumor, el neurocirujano explica a profundidad el procedimiento quirúrgico, riesgos y beneficios. El paciente lee el consentimiento y firma antes de la cirugía. ¿Qué principio de la Bioética se cumple en este caso?. Beneficencia. Justicia. No maleficencia. Autonomía. 1ad, 2cf, 3be. 1ac, 2ef, 3bd. 1bc, 2de, 3af. 1ae, 2bc, 3df. Seleccione los elementos que constituyen el Componente de Provisión de Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud: 1 Niveles de atención; homologación y tipología de establecimientos de salud. 2 Grupos de población a quienes se entregará la atención. 3 Herramientas de diagnóstico y monitoreo de las condiciones de salud. 4 Conjunto de prestaciones por ciclos de vida. 5 Organización territorial y funcionamiento de la Red Pública y complementaria. 6 Escenarios y modalidades de atención. 7 Estrategias y herramientas para brindar prestaciones integrales de salud. 2, 3, 5, 6. 2, 4, 6, 7. 1, 5, 6, 7. 1, 3, 4, 6. El determinante de la salud en donde hay una interacción entre elementos naturales y sociales que contribuyen a la generación de condiciones de protección o riesgo para la salud se refiera a: Sistema sanitario. Sociales. Biológicos. Ambientales. Seleccione los conceptos que usted debe aplicar para fomentar el pensamiento crítico en su práctica diaria: 1 Dirección. 2 Sistematicidad. 3 Búsqueda de la verdad. 4 Organización. 5 Capacidad de análisis. 6 Autoconfianza. 7 Negociación. 8 Control. 1, 3, 6, 8. 2, 3, 5, 6. 2, 4, 6, 7. 1, 2, 4, 7. ¿Qué alteración es característica de la fisiopatología de la gastroenteritis?. Alteración en la absorción de líquidos. Alteración en la absorción del sodio. Alteración de la absorción intestinal. Alteración en el metabolismo de los alimentos. De las siguientes técnicas de muestreo, seleccione aquella que se utiliza cuando la población es muy grande y dispersa: Aleatorio sistemático. Estratificado. Conglomerado. Aleatorio simple. La función de la gestión de enfermería comunitaria, que trata de asegurar que su trabajo responda en forma sistemática, racional y ordenada a las necesidades de la comunidad asegurando el uso adecuado de los recursos, corresponde a: Función investigadora. Función administrativa. Función asistencial. Función educador. En el preoperatorio, usted recibe a un paciente con antecedentes de hipertensión arterial controlada con tratamiento. ¿Cuál es la Escala de Riesgo Anestésico (ASA) en este caso?. ASA 2. ASA 1. ASA 3. ASA 4. Son derechos humanos universales la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todas las personas, están relacionados entre sí y coexisten en la vida de los seres humanos en sus cuerpos y mentes. ¿A qué enfoque corresponde. Enfoque de sexualidad integral. Enfoque de género. Enfoque de derechos sexuales y reproductivos. Enfoque de igualdad. Al realizar un baño en cama a un paciente con yeso pelvipédico. ¿Qué sistema está aplicando según Dorothea Orem. Totalmente compensador. Parcialmente compensador. Apoyo educativo. Orientación al autocuidado. En la visita domiciliaria se identifica un paciente con Diabetes tipo 2. Al interrogatorio manifiesta que está preocupado actualmente por el problema de salud que enfrenta y considera cambiar su conducta alimentaria, además, solicita información sobre la dieta. ¿Cuál es la fase del cambio de la conducta de salud que presenta el paciente. Fase de contemplación. Fase de precontemplación. Fase de preparación. Fase de acción. Paciente permanece hospitalizado en el área crítica con ventilación mecánica invasiva, una de las funciones de enfermería en este paciente es manejar el tubo endotraqueal para evitar complicaciones como la micro-aspiración y prevenir la neumonía asociada por la ventilación. ¿Cuál es el método principal que utiliza para evitar estas complicaciones?. Utilizar métodos colorímetros. Medir con la Capnografía. Comprobar con el Endotest. Valorar con la oximetría de pulso. El personal de enfermería que labora en un centro de salud de atención primaria, realiza visitas domiciliarias a María de 14 años, la cual se encuentra en estado de gestación, esto ha desencadenado conflictos familiares. El personal de enfermería ha analizado los objetivos de la visita y detectado dificultades que ponen en riesgo el bienestar de la adolescente. Por tanto, requieren replanificar los cuidados y modificar los objetivos. ¿Qué etapa de la visita domiciliaria describe este caso?. Evaluación. Presentación. Preparación. Valoración. Paciente embarazada de 32 semanas de gestación que acude al control prenatal; dentro de la valoración a la gestante debe realizar las maniobras de Leopold. ¿Qué valora la segunda maniobra?. Si la cabeza esta encajada en relación con los planos de Hodge. El encajamiento y movilidad de la cabeza del feto en la entrada de la pelvis materna. Situación en relación del eje longitudinal del feto con el útero. La presentación del feto. Adulto mayor en la consulta de Geriatría presenta deterioro de la función cognitiva que conduce a una disminución de la memoria, cambios en el estado de ánimo y dificultad para comunicarse. Usted debe realizar una valoración del paciente. ¿Cuál es la escala que utiliza para este caso?. Escala de Katz. Escala de Pfeiffer. Escala de Yesavage. Escala de Guijón. En la sala de patología obstétrica, usted atiende a una mujer de 25 años con embarazo de 37 semanas que presenta tensión arterial de 170/110 mm Hg, agitación psicomotriz y proteinuria con tirilla reactiva ++. Luego de aplicar la herramienta SCORE MAMÁ activa clave azul. De acuerdo al protocolo para eclampsia y de acuerdo con la prescripción médica. ¿Qué dosis de sulfato de magnesio administra para mantenimiento. 2gr / hora en infusión continua. 1gr / hora en infusión continua. 2gr en bolo en 20 minutos. 4gr IV en 20 minutos. ¿Cuáles son las Modalidades de Atención del Modelo Integral de Salud?. Atención extramural, atención intramural, atención en unidades móviles y atención prehospitalaria. Promoción, prevención, curación, rehabilitación, cuidados paliativos e integración social. Atención individual, atención familiar, atención a la comunidad y atención al ambiente o entorno natural. Aparentemente sano, con riesgo, con patología, con deficiencia y discapacidad o secuela. Al realizar la evaluación del adulto mayor, se identifica un deterioro de la memoria a corto y largo plazo, presenta gran esfuerzo para encontrar respuestas a preguntas referentes a su familia y de manera reiterada solicita retroalimentación sobre su trabajo. Señale con qué patología está asociada para gestionar los cuidados enfermeros: Delirio. Demencia. Parkinson. Demencia vascular. Seleccione la teorizante fundadora en los cuidados de la diversidad y la universalidad de la Enfermería transcultural. Martha Rogers. Hildegard Peplau. Madeleine Leininger. Virginia Henderson. El campo de acción de los Equipos de salud de acuerdo al MAIS-FCI, en el cual les permite construir la base del perfil epidemiológico como herramienta fundamental, para mantener la salud mediante acciones dirigidas a grupos desagregados por género, etnia y por ciclos de vida corresponde al nivel. Social. Familiar y comunitario. De enfermedad. Epidemiológico. El personal de enfermería está realizando una investigación sobre adherencia al Papanicolau, la situación de pareja es una variable de influencia importante que requiere ser relacionada y se la distingue como: mujeres con pareja o mujeres sin pareja. Para determinar las pruebas estadísticas es necesario identificar el tipo de variable "situación de pareja". ¿A qué tipo de variable corresponde?. Cuantitativa continua. Cualitativa ordinal. Cuantitativa discreta. Cualitativa nominal. Complete el enunciado: La parotiditis es una enfermedad que se transmite por vía ________________, las partículas son ________________. En este caso, como medida de bioseguridad, se utiliza ________________ . Indirecta – menores de 5 micras – mascarilla quirúrgica. Directa – mayores de 5 micras – mascarilla quirúrgica. Directa – menores de 5 micras – mascarilla N95. Indirecta – mayores de 5 micras – mascarilla N95. A las mujeres que se realizan una cesárea bajo anestesia regional, requieren de una sonda vesical. ¿Cuál de las siguientes razones fundamenta esta intervención de enfermería?. Favorecer la contractilidad uterina. Facilitar la toma de muestra para cultivo de orina. Medir diuresis cada una hora. Evitar el exceso de distensión de la vejiga. Paciente de 41 años, con diagnóstico reciente desde hace 2 meses de demencia senil, con tratamiento, que acude a urgencias por presentar alucinaciones y agitación. Se ingresa en el servicio de neurocirugía para valoración evidenciándose torpeza progresiva para la marcha, disfunción de esfínteres y desorientación de una semana de evolución. Al interrogatorio con antecedentes personales hipertensión arterial y familiares, dos hermanos con demencia tipo Alzheimer, además exploración complementaria una analítica normal. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica de enfermería que priorizaría en el paciente?. 00128 Confusión aguda. 00129 Confusión crónica. 00131 Deterioro de la memoria. 00222 Control de impulsos ineficaz. ¿Cuáles son las características de la comunicación terapéutica en el entorno quirúrgico?. Está dirigida a un objetivo, es única para cada paciente, exige compromiso activo, requiere de habilidades de observación y escucha. Ayuda a controlar el temor, controla el dolor, explica los pasos de la cirugía, alienta al paciente a comunicarse con el equipo de salud. Mantiene la seguridad en el acto quirúrgico, verifica el grado de bienestar, alienta a que el paciente comunique sus emociones, explica el procedimiento. Está dirigida a mantener el interés en la comunicación con los miembros del equipo quirúrgico, ayuda a evitar accidentes quirúrgicos. “Se deben crear espacios de gestión y autogestión, donde los conjuntos sociales y los trabajadores de la salud concierten sobre los procesos de identificación de problemas, el establecimiento de prioridades y la búsqueda de soluciones”. ¿A qué tipo de integralidad corresponde el enunciado. Integralidad en la participación de la comunidad. Integralidad en las acciones intersectoriales. Integralidad en la atención individual y familiar. Integralidad en la gestión institucional. ¿A qué principio del Modelo de Atención Integral de Salud se refiere la transferencia de competencias de una entidad administrativa del nivel nacional a otra jerárquicamente dependiente (nivel zonal, distrital, local)?. Desconcentrado. Participativo. Integralidad. Universalidad. Paciente masculino de 72 años, con diagnóstico de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) grave y que requiere oxígeno complementario de por vida. Tras la administración de una concentración elevada de oxígeno comienza con un cuadro de Insuficiencia Respiratoria Aguda y Acidosis. ¿Cuál es la complicación que presenta el paciente. Supresión de la ventilación. Toxicidad del oxígeno. Hipoxia hipoxémica. Hipoxia histotóxica. ¿Qué componente del Modelo Integral de Salud Familiar Comunitario e Intercultural MAIS-FCI se relaciona con la oferta de los servicios integrales e integrados de salud, garantizando la continuidad en la atención y respondiendo a las necesidades de salud de la población, a nivel individual, familiar y comunitario?. Componente de financiamiento. Componente de gestión. Componente de organización. Componente de provisión de servicios. Varón de 65 años atendido en emergencia, con diagnóstico de deshidratación. Le prescriben Solución salina al 0.9%, 83 ml/hora. ¿A qué goteo le administra esta solución?. 28 gotas por minuto. 42 gotas por minuto. 20 gotas por minuto. 35 gotas por minuto. Paciente de 85 años es llevada al hospital por su hija, quien refiere que desde hace 4 días su mamá se encuentra débil y decaída con poco apetito y muy poca ingesta de líquidos. En la urgencia es valorada por un médico, quien verifica la presencia de mucosas orales secas, sin dificultad respiratoria, por lo que solicita exámenes de laboratorio. Los resultados de la gasometría arterial son: Na 142 meq/l , K 2.9 meq/l , Cl 88 meq/l , Ph 7.50; PaCo2 24 mmHg; HCO3 34meq/l. Interprete los datos de laboratorio e identifique. ¿Qué alteraciones del equilibrio ácido básico y electrolítico tiene la paciente?. Alcalosis metabólica mixta, hipopotasemia e hipocloremia. Acidosis metabólica, hiponatremia, hipopotasemia. Alcalosis respiratoria, hiperpotasemia, hipocloremia. Acidosis respiratoria, hipernatremia, hipocloremia. Usted como líder del servicio de Emergencia debe orientar al personal de nuevo ingreso para evitar dificultades, a pesar de su experiencia en otras áreas. La inducción es necesaria para orientar al personal de enfermería ya que se enfrenta a un área desconocida. Este enunciado a qué teorizante hace referencia. Kristen Swanson. Jean Watson. Madeline Leininger. Patricia Benner. Paciente masculino que sufrió lesiones múltiples como consecuencia de un accidente de tránsito. ¿Cuál es la primera prioridad terapéutica en el paciente. Valorar las lesiones de cabeza y cuello. Prevenir y tratar el choque hipovolémico. Controlar la hemorragia. Establecer la vía aérea y la ventilación. Con relación al electroencefalograma. Señale el enunciado correcto: Es útil para el diagnóstico y evaluación de trastornos convulsivos. Ayuda a distinguir la debilidad por neuropatía o la resultante de otras causas. Se utiliza para identificar la presencia de circulación colateral cerebral. Se utiliza para identificar la presencia de circulación colateral cerebral. 1b, 2c, 3d, 4a. 1a, 2c, 3d, 4b. 1b, 2d, 3c, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d. Paciente que ingresa al servicio de Emergencia por presentar trauma craneoencefálico. A la valoración de enfermería se observa que no abre los ojos bajo ningún estímulo, al preguntar su nombre responde con palabras inapropiadas y al evaluar la respuesta motora observa una flexión anormal (GLASGOW 7/15). ¿Cuál es el principal objetivo de enfermería en el manejo de este paciente?. Mantener la vía respiratoria. Vigilar la Función Neurológica. Vigilar el Equilibrio Hidroelectrolítico. Proveer la Nutrición Adecuada. Seleccione el derecho de la salud sexual y reproductiva que promueve a todas las personas a vivir una vida libre de discriminación promocionando procesos de promoción y prevención: Enfoque de inclusión social. Enfoque de interculturalidad. Enfoque de sexualidad integral. Enfoque de igualdad. Según MAIS - FCI indique. ¿Cuál es el tipo de determinante de la salud que existe en una comunidad rural con coberturas bajas de vacunación?. Sociales. Ambientales. Conductuales. Biológicos. La enfermera de turno realiza la valoración utilizando Dominios NANDA-I a un paciente con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), detectó una alteración en el dominio Seguridad-Protección. De los siguientes, seleccione el diagnóstico que según la NANDA-I pertenece a ese dominio: Deterioro del intercambio de gases relacionado con desequilibrio en la ventilación perfusión manifestado por la disminución en el nivel de CO2. Limpieza ineficaz de las vías aéreas relacionado con retención de secreciones manifestado por sonidos respiratorios anormales. Dolor agudo relacionado con agentes lesivos biológicos manifestado por cambios en los parámetros fisiológicos. Riesgo de disminución del gasto cardíaco relacionado con alteración de la frecuencia y ritmo cardíaco. Como profesional de enfermería, debe brindar cuidado interpersonal para promover la salud y prevenir la enfermedad a través de las intervenciones en su quehacer diario, permitiendo generar la curación del cuerpo y alma. ¿A qué teorizante hace referencia?. Jean Watson. Patricia Benner. Kristen Swanson. Madeline Leininger. Al realizar la valoración de enfermería a un paciente con obstrucción intestinal, se observa que el abdomen se encuentra distendido y en la auscultación los ruidos hidroaéreos están ausentes. El contenido de la última aspiración gástrica realizada presenta un color oscuro de aspecto retencional que alcanza los 250 ml. Los datos del ionograma muestran signos de Hipocalemia e Hiponatremia, por lo que el médico indica reponer las pérdidas gástricas por vía intravenosa. ¿Qué tipo de solución utilizaría para la administración. Ringer lactato. Dextrosa al 5%. Solución salina al 0.9%. Solución glucosalina. Paciente de 40 años, se encuentra hospitalizado, a la valoración pulmonar se auscultan ruidos fuertes de tono bajo, retumbantes y que se oyen principalmente sobre la tráquea y los bronquios. ¿A qué tipo de ruido pulmonar adventicio se refiere el enunciado?. Sibilancias. Roncus. Crepitaciones. Estridor. Paciente acude al hospital por presentar irritabilidad, mucosas orales secas, náuseas que llegan al vómito por varias ocasiones. Se solicita exámenes de laboratorio donde se identifica sodio de 150 mEq/L; para el tratamiento le piden administrar una solución salina hipotónica. De las siguientes opciones. ¿Cuál es la solución más adecuada?. Solución Salina al 0.3%. Solución Salina al 0.9%. Solución de Lactato Ringer. Solución Salina al 3%. Paciente acude al hospital por presentar irritabilidad, mucosas orales secas, náuseas que llegan al vómito por varias ocasiones. Se solicita exámenes de laboratorio donde se identifica sodio de 150 mEq/L; para el tratamiento le piden administrar una solución salina hipotónica. De las siguientes opciones. ¿Cuál es la solución más adecuada?. Escala Yesavage. Escala Pfeiffer. Escala Katz. Escala Lawton. El Modelo de Atención Integral de Salud Familiar, Comunitario e Intercultural, orienta el accionar integrado de los actores del Sistema Nacional de Salud hacia la garantía de los derechos en salud y en cumplimiento de las metas del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir al mejorar las condiciones de vida y salud de la población. Esta definición hace énfasis a: Objetivo. Principios. Proposito. Integralidad. Una paciente de 17 años solicita orientación sobre la aplicación de la nueva vacuna para VPH. Según la teoría de los sistemas planteada por Dorothea E. Orem. ¿Cuál se aplica en este caso?. Apoyo educativo. Parcialmente compensador. Totalmente compensador. Autocuidado. Paciente de 28 años internada en el servicio emergencia después de golpearse la cabeza con el parabrisas tras chocar su auto con un poste de la luz. ¿Qué tipo de lesión encefálica recibió la paciente. Lesión de aceleración. Lesión de contragolpe. Lesión Rotacional. Lesión de desaceleración. Identifique la medida de tendencia central que se define como el promedio aritmético de una distribución. Moda. Media. Mediana. Porcentaje. Paciente de 45 años, ingresa a Emergencia con signos de shock hipovolémico por sangrado. Usted como enfermera/o canaliza una vía intravenosa de grueso calibre para reposición de líquidos. En este caso, se pueden administrar las siguientes soluciones, EXCEPTO: Sangre. Lactato de Ringer. Solución Glucosada al 5%. Plasma. Para garantizar la esterilización se realiza el monitoreo integral tanto en la carga como en los paquetes de equipos. Seleccione el producto utilizado para realizar el control de carga: Indicadores biológicos. Indicadores químicos. Cintas testigo. Tarjetas de registro. Paciente masculino de 52 años se encuentra hospitalizado en el área de medicina interna, presenta los siguientes hallazgos físicos: aleteo nasal, taquipnea, tórax en tonel, utilización de músculos accesorios y espiración prolongada. ¿Qué patología presenta el paciente. Enfisema pulmonar. Tuberculosis. Asma. Neumonía. Un metaparadigma es un conjunto de conceptos globales que identifican los fenómenos particulares de interés para una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos globales del metaparadigma enfermero?. Persona, entorno, cuidado y salud. Entorno, teorías, cuidado y enfermería. Cuidado, enfermería, relaciones y salud. Salud, persona, enfermería y cuidado. ¿Cómo se integra la promoción de la salud en una estrategia de prevención de enfermedades crónicas no transmisibles?. Ampliación de los horarios en centros especializados para atención a pacientes con patologías crónicas. Participación de los actores clave y la comunidad en la planificación, implementación y evaluación de programas e iniciativas. Aumento de la publicidad del Ministerio de Salud Pública, como estrategia principal para modificar los comportamientos individuales que resultan en enfermedades crónicas. Fortalecimiento de los servicios de rehabilitación para discapacidades resultantes de las enfermedades crónicas no transmisibles. 1c, 2d, 3a, 4b. 1b, 2c, 3d, 4a. 1d, 2c, 3b, 4a. 1a, 2b, 3c, 4d. Durante la valoración neurológica de un paciente con traumatismo craneoencefálico, usted se percata que el paciente presenta deterioro neurológico progresivo, sólo ante un estímulo doloroso abre los ojos y se retira del dolor, sus palabras son mal articuladas con sonidos incomprensibles. ¿Qué puntuación en la escala de Glasgow tiene el paciente?. 7 puntos. 13 puntos. 8 puntos. 15 puntos. ¿Cuál debe ser la ganancia de peso de una gestante con un IMC entre 20 – 24.9 kg /m²?. 6 kg a 7 kg. 10 kg a 13 kg. 12 kg a 18 kg. 7 kg a 10 kg. Cuando valora a un paciente con un trastorno neurológico, usted comprueba que presenta signo de Kernig positivo. Este hallazgo se relaciona con: Infarto cerebral. Diplopía. Crisis convulsiva. Irritación meníngea. Como profesional de enfermería en el área de Urgencias, atiende a un paciente con problemas respiratorios, la prescripción médica indica administrar oxígeno por cánula nasal 3 litros por minuto. ¿Qué concentración de FIO2 está administrando con el volumen y dispositivo del caso. 24%. 40%. 28%. 32%. Seleccione y ordene de forma secuencial los pasos para realizar la revisión bibliográfica en un proyecto de investigación: 1Utilización de fuentes primarias. 2Preparación de la revisión. 3Comprensión de la información. 4Realización de la búsqueda. 5Procesamiento de la bibliografía. 6Utilización de tecnologías informáticas. 7Redacción de la revisión bibliográfica. 1, 2, 5, 3. 2, 4, 5, 7. 1, 4, 5, 7. 2, 5, 6, 3. Seleccione las funciones del CONE comunitario a nivel operativo: 1 Provisión de ácido fólico y asesoría, con el fin de prevenir defectos del tubo neural. 2 Fortalecen las capacidades de las parteras para identificar señales de peligro. 3 Promoción de la adecuada nutrición y el mantenimiento de ambientes saludables. 4 Actualizan mensualmente en forma participativa el mapa parlante para identificar a las embarazadas y recién nacidos. 5 Identificación de embarazadas y recién nacidos a través de visitas domiciliarias. 6 Aplica y vigila el cumplimiento de los programas de prevención y atención prenatal. 1, 3, 5, 6. 1, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6. 2, 3, 5, 6. Ordene la secuencia fisiopatológica en el choque hipovolémico: 1Disminución de la perfusión tisular. 2Disminución del gasto cardiaco. 3Disminución del volumen sanguíneo. 4Reducción del retorno venoso. 5Disminución del volumen latido. 1, 2, 3, 4, 5. 4, 3, 2, 1, 5. 2, 3, 4, 5, 1. 3, 4, 5, 2, 1. ¿Cuál es el objetivo principal de la colocación de un tubo de drenaje torácico luego de una cirugía de tórax?. Restablecer las presiones de aire en las vías aéreas superiores. Restaurar la presión positiva y permitir la reexpansión del pulmón afectado. Restablecer la cantidad de líquidos perdidos por el paciente durante la cirugía. Restaurar la presión negativa y permitir la reexpansión del pulmón afectado. Paciente de 34 años, multípara es su quinto parto; cursa por puerperio normal inmediato sus primeras dos horas, por lo que se encuentra en centro obstétrico. ¿Cuáles son los aspectos más importantes que debe valorar el profesional de enfermería?. SCORE mamá, involución uterina, características de los loquios. Signos vitales, resultados de laboratorio, características de loquios. SCORE mamá, estado de conciencia, apariencia de periné. Coloración de la piel, involución uterina, características de los loquios. De acuerdo con la Guía de práctica clínica del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la etiología más frecuente sobre la Hemorragia Postparto (HPP) Inmediata?. Coagulopatía preexistente o adquirida. Retención de productos de la concepción. Atonía uterina. Infección uterina. |