daypo
buscar.php

Preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas

Descripción:
Preguntas d

Fecha de Creación: 2023/10/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 95

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Paciente con diagnóstico de cáncer en etapa terminal, el médico prescribe 50 mg de morfina por día, por bomba de infusión en una solución de 50 ml. En el servicio se cuenta con ampollas de morfina de 10 mg/1 ml. ¿Cuántos ml se debe administrar por hora?. 2.29 ml/hora. 4.10 ml/hora. 5.00 ml/hora. 6.25 ml/hora.

En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 12 a 15 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño. 3 - 5 años. 1 - 2 años. 0 - 3 meses. 4 - 11 meses.

En una comunidad se realizó un censo, con el instrumento de la ficha familiar donde se describe los factores de riesgo de la salud; en el análisis se apreció que en cada familia existe la presencia de un miembro diabético o hipertenso. ¿Cuál es el determinante de la salud que se encuentra comprometido?. Biologico. Sociales. Estilos de vida o conductuales. Ambientales.

Seleccione la fundamentación para la técnica de aplicación del calor: Acelerar la absorción de exudados acumulados en una zona. Aliviar los espasmos musculares secundarias a lesión articular. Reducir el metabolismo basal. Lograr una anestesia local.

Un niño de 2 años vive a 1600 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 12 g/dl. ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo con los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar. 11.2 g/dl. 10.1 g/dl. 11.8 g/dl. 11.5 g/dl.

Paciente que presenta un peso de 80Kg y una talla 1.75m tiene un índice de masa corporal de ___________ que corresponde a _____________. 32.14 - Obesidad o sobrepeso. 26.14 - Obesidad Grado I. 32.14 - Obesidad Grado II. 26.14 - sobrepeso.

La Organización Mundial de la Salud, ponderó los riesgos y los beneficios para la salud respecto a la prescripción y uso de los métodos anticonceptivos, por lo tanto estableció criterios de elección. ¿A que categoría corresponde una condición en la que, en general, los riesgos teóricos o comprobados superan las ventajas de usar el método?. Categoría 3. Categoría 1. Categoría 2. Categoría 4.

1e, 2a, 3b, 4c, 5d. 1b, 2c, 3a, 4d, 5e. 1a, 2b, 3c, 4e, 5d. 1c, 2d, 3e, 4a, 5b.

Luego de la valoración del adulto mayor, el profesional en enfermería comprueba que tiene un índice de Barthel de 40 – 55. ¿Qué nivel de dependencia tiene el paciente?. Dependencia moderada. Dependencia leve. Dependencia severa. Dependencia total.

1cf, 2ad, 3be. 1ab, 2cd, 3ef. 1ef, 2bc, 3ad. 1bf, 2cd, 3ae.

El control es definido como la etapa final del proceso administrativo, en el cual se aprecia el resultado de la ejecución de los planes. Para realizar el control, es necesaria la aplicación de sistemas, métodos y técnicas de control. Una técnica de control son los informes, algunos se realizan cuando existen desviaciones en el logro de objetivos o metas. Las fallas o deficiencias requieren ser examinadas y se precisa de información especial. ¿Cuál es el tipo de informe descrito?. Informes de control. Informes cuantitativos. Informes cualitativos. Informes provocados.

En el servicio de consulta externa debe planificar una charla educativa sobre hipertensión arterial dirigida a los pacientes que reciben atención en esta casa de salud, para su intervención debe basar su actuación en un modelo de enfermería. ¿Cuál es la teorizante que utilizaría en este caso?. Nola Pender. Hildegard Peplau. Virginia Henderson. Dorothea Orem.

1b, 2a, 3d, 4c. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2b, 3d, 4a. 1d, 2c, 3a, 4b.

La adecuada implementación de las maniobras de RCP por el personal de enfermería es esencial para lograr la supervivencia del paciente en paro cardiaco. ¿Cuáles son las características de las compresiones torácicas de alta calidad en un adulto?. Frecuencia de 100 - 120 cpm, 2 cm de profundidad como mínimo, evitar la expansibilidad torácica entre las compresiones e interrumpir las compresiones lo mínimo posible. Frecuencia de 80 -100 cpm, 2.5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir las compresiones lo mínimo posible. Frecuencia de 100 - 120 cpm, 5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir las compresiones lo mínimo posible. Frecuencia de 60 -100 cpm, 5 cm de profundidad como mínimo, permitir que el tórax se expanda e interrumpir las compresiones lo mínimo posible.

En una institución de salud se observa que se establecen líneas directas de comunicación, se elimina la centralización en la toma de decisiones y se busca simplificar el trabajo. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Lineal. Funcional. Lineo- funcional. Por comités.

Paciente de 10 años con diagnóstico de neumonía bacteriana que requiere administración de oxígeno a una concentración de 28 %. ¿Qué dispositivo emplea en este caso. Catéter nasal. Máscara facial simple. Máscara con reciclador parcial. Máscara sin reciclador.

El Sulfato de Magnesio tiene una presentación: ampolla de 10 ml al 20 %. ¿Cuál es la concentración en gramos de la ampolla?. 2 g. 1 g. 3 g. 4 g.

El personal de enfermería ha organizado una charla para prevenir el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual, en la sala de espera del Centro de Salud. Indique a qué actividad corresponde. Atención intramural. Atención en establecimientos móviles de salud. Atención extramural. Atención prehospitalaria.

En una institución de salud se observa que la autoridad fluye de arriba hacia abajo, con centralización del mando y controles rígidos. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Organización por comités. Organización funcional. Organización lineal. Organización lineo- funcional.

¿Cuál es la herramienta específica del MAIS-FCI que sirve para identificar oportunamente a los individuos, a las familias sanas con posibles y potenciales riesgos y a quienes mediante una planificación adecuada se realizarán intervenciones para su salud. Diagnóstico dinámico. Diagnóstico situacional. Ficha familiar. Visita domiciliaria.

Paciente femenino de 38 años acude al centro de salud para control de peso y talla. Se determina un IMC de 32 kg/m2. ¿Cómo clasifica su estado nutricional de acuerdo con la tabla de la Organización Mundial de la Salud?. Sobrepeso. Normal. Obesidad I. Obesidad II.

Profesional enfermero jefe de servicio se caracteriza por tomar decisiones sin participación del grupo, asignar trabajo sin ofrecer explicación, es dominante, personaliza los elogios y las críticas al grupo. ¿Qué tipo de liderazgo ejerce este enfermero de acuerdo con la teoría de los estilos de liderazgo?. Complaciente. Democrático. Autocrático. Liberal.

El proceso físico de transferencia de calor entre un cuerpo sólido (el recién nacido) y un fluido (líquido o gaseoso). ¿A cuál de las siguientes opciones corresponde. Convección. Conducción. Evaporación. Radiación.

Al aplicar en la práctica de enfermería, la reflexión sobre las propias experiencias, identificando las maneras en que se puede mejorar el propio desempeño. ¿A qué habilidad del pensamiento crítico se refiere?. Explicación. Análisis. Inferencia. Autorregulación.

En un servicio hospitalario se identifican pacientes adultos con flebitis, ante esto se ha establecido el promedio para realizar un plan de mejora. ¿Qué medida de tendencia central se aplicó en este caso?. Varianza. Mediana. Media. Moda.

Dentro de las medidas de dispersión identifique aquella que recoge la extensión de los valores: Varianza. Mediana. Rango. Moda.

De acuerdo con el MAIS-FCI cuando hay optimización y uso racional de los recursos orientados a la satisfacción de las necesidades de las personas, a la eficiencia del gasto, garantizando el uso adecuado y un mayor rendimiento de los recursos se refiere a: Objetivos estratégicos para el fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud. Propósito del Modelo de Atención Integral de Salud. Objetivo del Modelo de Atención Integral de Salud. Principios del Modelo de Atención Integral de Salud.

Indique a qué patología hace referencia la definición: Síndrome clínico caracterizado por signos y síntomas de sobrecarga hídrica o de perfusión tisular inadecuada, como resultado de la incapacidad del corazón para bombear una adecuada cantidad de sangre para cubrir las demandas del organismo. Angina de pecho. Insuficiencia cardíaca. Arritmia cardíaca. Infarto agudo de miocardio.

En la valoración postoperatoria de una ostomía, incluye la determinación de su color y turgencia, a que característica se está refiriendo: Construcción de la ostomía. Altura de la ostomía. Tipo de ostomía. Viabilidad de la ostomía.

¿Cuál es el mecanismo de pérdida de calor corporal asociado a exposición de la piel y /o tracto respiratorio del recién nacido a una concentración de humedad menor a la necesaria?. Evaporación. Conducción. Convección. Radiación.

Seleccione el ruido respiratorio adventicio que corresponde a un ruido fuerte, continuo de tono grave que se escucha mejor en la espiración. Roncus. Roce de fricción. Sibilancias. Estertores crepitantes.

Profesional enfermero que acaba de asumir el liderazgo de la consulta externa de un hospital de segundo nivel y encuentra que en el servicio hay múltiples problemas que resolver. ¿Qué tipo de planificación debe aplicar para intervenir en el servicio?. Institucional. Estratégica. Operativa. De producción.

El profesional de enfermería del centro de salud necesita medir las condiciones de vida familiar y comunitario. ¿Cuáles son las variables que debe usar para medir estas condiciones?. Índice de desarrollo humano, distribución de ingresos y medir la pobreza. Indicadores sanitarios, medioambientales, sociodemográficos. Saber leer y escribir, conocimientos básicos de salud. Miembros de la familia, parentesco, riesgo individual, familiar y comunitario.

La preeclampsia incrementa la mortalidad materna y perinatal con un mayor riesgo de eventos potencialmente mortales. Por esta razón se hace necesario la identificación oportuna de los factores de riesgos. ¿Cuál de los siguientes casos corresponde a factores de riesgo alto para desarrollar preeclampsia?. Mujer obesa de 40 años de edad. Mujer con enfermedad renal crónica y Diabetes Mellitus. Mujer adolescente y primigesta. Mujer con intervalo intergenésico mayor a 10 años e infección de las vías urinarias.

Identifique el mecanismo fisiopatológico de la disnea en la neumonía: Reacción inflamatoria a nivel alveolar. Cuerpo extraño en la luz de los bronquios. Pérdida de la presión negativa en la cavidad pleural. Reacción de hipersensibilidad bronquial.

En la valoración del desarrollo psicomotor mediante el test de Denver se observa que el crecimiento del niño es algo lento y se mantiene el lenguaje desarrollado, el desarrollo motor, sensorial y psicosocial; además, se educa a la madre sobre prevención de accidentes. ¿En qué etapa de la vida se encuentra el niño?. Primera infancia. Segunda infancia. Período de lactancia.

Señale la secuencia correcta para retirarse el equipo de protección personal: 1 Gafas protectoras. 2 Mascarilla. 3 Guantes. 4 Bata. 2, 1, 4, 3. 3, 4, 1, 2. 3, 1, 4, 2. 1, 2, 3, 4.

De las siguientes definiciones. ¿Cuál corresponde a la fase activa del trabajo de parto?. Periodo que transcurre desde el inicio de la dilatación <30%, las contracciones del útero muy irregulares y duran menos tiempo. Período que transcurre entre el inicio de las contracciones uterinas regulares con modificación cervical hasta los 4 cm de dilatación. Período que transcurre entre los 4 cm y los 10 cm de dilatación y se acompaña de dinámica regular. Periodo que transcurre entre contracciones y 3 cm de dilatación, sin dinámica uterina regular y borramiento Cervical <50%.

Recién nacido de 38 semanas de gestación, al medir signos vitales presenta ausencia de respiración de más de 20 segundos. ¿Cuál es la condición respiratoria?. Polipnea. Apnea patológica. Apnea fisiológica. Distress respiratorio.

En el Programa de prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis (TB), es importante considerar los pacientes con fracaso al tratamiento de primera línea. ¿Cuál es la definición correcta para este tipo de paciente?. Afectado con TB a quien no se le ha asignado el resultado del tratamiento. Incluye los transferidos a otra unidad. Afectado con TB que no inició el tratamiento o lo interrumpió durante un mes o más. Afectado con TB cuya baciloscopia o cultivo de esputo es positivo en el quinto mes o al finalizar el tratamiento. Afectado con TB que muere por cualquier razón antes de comenzar el tratamiento o durante el curso del mismo.

Tipos de datos Problemas de salud 1. Subjetivos. a. Piel fría diaforética. 2. Objetivos. b. Cirugías previas. 3. Históricos. c. Preocupación por la enfermedad. 4. Actuales. d. Examen físico. 1c, 2d, 3b, 4a. 1a, 2d, 3c, 4b. 1b, 2a, 3d, 4c. 1d, 2c, 3a, 4b.

La atención primaria de salud renovada (APS-R), es una estrategia que orienta el desarrollo de los sistemas de salud. Como profesional de enfermería del primer nivel de atención debe conocer los objetivos establecidos en la APS-R para dar cumplimiento a las políticas de salud del país. ¿Cuál es uno de estos objetivos?. Implementar procesos de rendición de cuentas. Fortalecer los recursos humanos en materia de salud. Implementar el sistema único de información para fortalecer los procesos de atención. Generar condiciones para el desarrollo de una vida saludable.

Señale una de las patologías que pertenece a las causas de sangrado o hemorragia durante la segunda mitad del embarazo: Placenta previa. Aborto. Enfermedad trofoblástica. Embarazo ectópico.

Durante la visita domiciliaria, usted identifica un paciente con hipertensión arterial. Establece la necesidad de trabajar en un plan de cuidados individualizados sobre estilo de vida saludable y actividades que promuevan el equilibrio entre el descanso y la actividad, dirigido al paciente y su familia. ¿Cuál es el rol que desempeña el personal de enfermería frente a este caso?. Cuidadora. Colaboradora. Defensora del paciente. Consejera.

Paciente de 43 años, se le realiza una gasometría arterial, cuyos resultados son: pH = 7,52, PaCO2 mm Hg = 40, HCO3 =30mEq/L. De acuerdo a estos resultados ¿Cuál es el desequilibrio ácido básico que presenta este paciente?. Acidosis metabólica compensada. Alcalosis Respiratoria compensada. Alcalosis metabólica descompensada. Acidosis Respiratoria compensada.

De las siguientes vacunas. ¿Cuáles son inactivas fraccionadas recombinantes?. Hepatitis B - VPH. Hepatitis A - IPV. SRP - SR. DT - dT.

Es un instrumento esencial del MAIS-FCI que nos permite vigilar el estado de salud de la población sus necesidades y desarrollar las mejores políticas de salud para garantizar la prestación de servicios sanitarios. Tiene dos objetivos fundamentales: medir de las condiciones de vida y los determinantes sociales de salud. ¿A qué instrumento estamos haciendo referencia. Visita domiciliaria. Ficha familiar. Sala situacional. Mapa parlante.

La ictericia es una condición clínica donde la bilirrubina sérica está aumentada como para observar un tinte amarillo, según la escala visual de Kramer. ¿Cuál es el valor de la bilirrubina total cuando se extiende a la mitad superior del tronco?. 4 - 8 mg/dl. 8 - 16 mg/dl. 5 - 12 mg/dl. 10 - 18 mg/dl.

Un paciente de 28 años durante un partido de fútbol presenta esguince de tobillo que luego de valoración se diagnostica Esguince grado II. ¿Cuáles son las características de este tipo de esguince?. Rotura parcial de ligamentos, lesión parcial, dolor localizado. Distensión del ligamento, inflamación y dolor leve. . Rotura completa del ligamento, hematoma, dolor y edema severo. Luxación de la articulación, hemartrosis, dolor importante.

¿Cuál es la medida preventiva primaria, en pacientes con factores de riesgo de trombosis venosa profunda. Vigilar el estado nutricional del paciente. Inmovilización del paciente para evitar complicaciones. Profilaxis de medicamentos dentro de las 48 horas. Hidratación de la piel en la zona afectada.

Como profesional de enfermería del servicio de Urgencias, al valorar la función respiratoria de un paciente de 65 años, usted observa que la frecuencia respiratoria es anormalmente baja y la profundidad de la respiración está deprimida. Los resultados de la gasometría reportan hipercapnia. ¿Cómo reporta esta alteración del patrón respiratorio en su informe. Respiración de Cheyne-Stokes. -Hiperventilación. Hipoventilación. Respiración de Biot.

Si se quiere realizar una investigación que estudie características humanas tales como: la moralidad, la conducta cotidiana, la libertad, se puede decir que la metodología de investigación será de enfoque: Observacional. Cuantitativo. Cualitativo. Experimental.

Seleccione los pasos para el cálculo del personal de enfermería, según la metodología de Balderas: 1Calcular ausentismo. 2Calcular el personal necesario. 3Calcular las horas necesarias de atención. 4Evaluar alternativas. 5Exponer el horario. 6Distribuir al personal por turnos. 2, 3, 6. 1, 2 ,5. 1, 3, 6. 2, 4, 5.

¿Quiénes forman parte de la construcción del mapa de actores según el MAIS-FCI? a Organizaciones sociales. B Instituciones privadas. C Organizaciones internacionales. D Instituciones públicas. E Profesionales de la salud en la práctica privada. F Organizaciones ancestrales. G Instituciones educativas. H Organizaciones sin fines de lucro. a, b, d, e, h. b, c, e, f, g. c, d, f, g, h. d, e, f, g, h.

Seleccione una medida de control ambiental que debe aplicar para la prevención de tuberculosis en las unidades de salud: - Usar respiradores N95 durante la realización de broncoscopias u otros procedimientos que inducen tos o generan aerosoles. - Instalación de sistema de ventilación con presión negativa en laboratorios y salas donde se efectúan procedimientos que induzcan tos. - Evitar la circulación de personas con TB bacteriológicamente positiva fuera de sus habitaciones. - Colocar mascarilla quirúrgica a los afectados con TB cuando se tengan que trasladar al interior o exterior del establecimiento de salud.

Mediante la técnica de auscultación, usted detecta un paciente que presenta sonidos fuertes de tono bajo, retumbantes que se oyen durante la inspiración o la espiración. ¿Cuál es el ruido que presenta el paciente?. Roce pleural. Roncus. Crepitantes. Sibilancias.

Seleccione los factores de riesgo que predisponen a las personas para adquirir neumonía: 1Reflejo tusígeno deprimido por medicamentos. 2Edad mayor de 40 años por posible depresión de reflejos. 3Inmovilidad prolongada y patrón de respiración superficial. 4Inhalación prolongada de altas concentraciones de oxígeno. 5Antibioticoterapia reciente en personas muy enfermas. 6Ejercicio físico para personas con edad avanzada. 1, 2, 4. 2, 4, 5. 1, 3, 5. 3, 5, 6.

Paciente de 50 años, es atendido en emergencia. Al examen físico TA= 130/70 mmHg, FC= 110X’, FR= 36X’, Tº =38.5°C, se encuentra intranquilo, presenta dolor torácico pleurítico, disneico, tos con expectoración mucopurulenta que le es difícil eliminar y escalofríos. Según NANDA 2021-2023. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario en este caso?. Temor R/C entorno desconocido M/P intranquilidad. Hipertermia R/C enfermedad M/P taquicardia. Despeje ineficaz de las vías respiratorias R/C mucosidad M/P disnea y taquipnea. Riesgo de intolerancia a la actividad R/C desequilibrio entre el aporte y demanda de O2.

¿Qué recomendación se debe tener en cuenta en la toma de la tensión arterial en pacientes en estado de gestación con trastornos hipertensivos?. - Tomar la tensión arterial en decúbito supino. - Registrar la lectura más baja de tensión arterial tomada en ambos brazos. - Tomar la tensión arterial en decúbito lateral izquierdo. - Usar brazaletes pequeños.

En el proceso normal del envejecimiento a nivel del sistema nervioso central se producen ciertos cambios. EXCEPTO: Alteraciones en la velocidad de respuesta y reacción. Disminución progresiva de la atención y del aprendizaje. Pérdida de la memoria y modificación grave del carácter. Alteración de la percepción sobre la cantidad y calidad del sueño.

Momentos del lavado de manos Fundamento científico 1. Antes del contacto directo con el paciente. a. Para proteger al profesional sanitario de la colonización por los gérmenes del paciente que pueden estar presentes en las superficies / objetos de entorno inmediato y para proteger el entorno sanitario. 2. Antes de realizar una tarea limpia o aséptica. b. Para proteger al profesional sanitario de la colonización y la infección potencial por los gérmenes del paciente y para proteger el entorno del área de asistencia de la contaminación y la potencial propagación. 3. Después de la exposición de fluidos corporales. c. Para proteger al profesional sanitario de la colonización o infección por los gérmenes del paciente y para proteger el entorno sanitario de la contaminación. 4. Después del contacto con el paciente. d. Para impedir la transmisión de gérmenes por inoculación al paciente, así como de un punto del cuerpo a otro del mismo paciente. 5. Después del contacto con el entorno del paciente. e. Para prevenir la transmisión de gérmenes desde el área de asistencia al paciente y en última instancia proteger al paciente de la colonización. 1e, 2d, 3c, 4b, 5a. 1a, 2b, 3c, 4d, 5e. 1a, 2d, 3c, 4b, 5e. 1e, 2b, 3c, 4d, 5a.

Al recibir el turno identifica un paciente poco colaborador con el equipo de salud, el personal no logra establecer una relación empática lo que dificulta proporcionarle una atención adecuada para su recuperación. ¿Cuál es la teorizante que usted aplicaría para este caso?. Jean Watson. Hildegard Peplau. Betty Neuman. - Callista Roy.

Con relación a la Reanimación Cardiopulmonar (RCP) de alta calidad, complete el siguiente enunciado: Al realizar las compresiones torácicas en adultos, comprimir a una frecuencia de entre __________ cpm, con una profundidad de __________ como mínimo y permita que el tórax se expanda _________________ después de cada compresión. - 80 a 100 - 4 cm - un tercio. - 70 a 90 - 4 cm - completamente. - 100 a 120 - 5 cm - completamente. - 60 a 80 - 5 cm - un tercio.

Al educar a los padres con respecto al cuidado del Recién Nacido, de evitar colocar la cuna cerca de una ventana abierta, un ventilador o aire acondicionado. ¿A qué mecanismo de prevención de pérdida de calor se está refiriendo?. Evaporación. Convección. Conducción. Radiación.

Cuando hacemos un análisis en una determinada población de: hábitos, costumbres, creencias, actitudes, comportamientos. ¿A qué determinantes de la Atención Primaria en Salud del MAIS FCI, corresponde?. Determinantes ambientales. Determinantes sociales. Determinantes conductuales. Determinantes biológicos.

Paciente de 24 años, se encuentra en la sala de recuperación luego de ser intervenido de una apendicectomía; después de una hora aproximadamente, el paciente mueve solo 2 extremidades, respira profundo y tose, tiene una presión sanguínea 20 % mayor a la cifra preanestésica, está completamente despierto y mantiene su SatO2 en 91 % con aire ambiente. ¿Cuál es el puntaje según la escala de Aldrete?. 10. 9. 5. 7.

¿A qué principio fundamental del Plan Nacional de Salud Sexual y Salud Reproductiva hace referencia el siguiente enunciado? Toda la ciudadanía debe tener acceso a los servicios de salud sexual y salud reproductiva de acuerdo con su necesidad. Equidad. Derechos humanos. Participación social. Confidencialidad.

Adulto mayor con diagnóstico de diabetes acude al centro de salud porque indica que su familia no apoya los buenos hábitos de alimentación lo que le dificulta mantener la dieta prescrita. Usted como personal de enfermería le indica otras alternativas para seguir con el régimen terapéutico y le anima a tomar una decisión. ¿Cuál es el rol del personal de enfermería frente al caso?. Consejera. Cuidadora. Gestora de casos. Educadora.

Existen varios tests para la determinación de la edad gestacional de un recién nacido. EXCEPTO: Test de Farr y Dubowitz. Test de maduración Neuromuscular de Ballard. Test de Capurro Somático y Somato-Neurológico. Test de Silverman-Andersen.

De acuerdo con la Guía de Práctica Clínica del Trabajo de Parto, Parto y Posparto Inmediato del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. ¿Qué criterio comprende la primera etapa?. - Prueba de trabajo de parto. - Etapa de alumbramiento. - Etapa de dilatación y borramiento. - Etapa expulsiva.

Según el modelo de causalidad, a las acciones u omisiones, incluyendo errores y violaciones, que tienen consecuencias adversas inmediatas, se les denomina: Fallas inactivas. Fallas activas. Fallas recurrentes. Fallas latentes.

El tipo de diseño de investigación que busca evaluar las intervenciones realizadas, determinando sus efectos y contrastando las hipótesis de trabajo se refiere a: Experimental. Transversales. Descriptiva. Analítica.

Paciente de 23 años, que ingresa a la sala de emergencia del hospital, en su valoración presenta hipertermia de 39.7 °C, piel pálida, sudorosa y fría, tos productiva y dificultad para respirar que se acentúa al inspirar. En la revisión de la historia clínica el paciente tiene un diagnóstico clínico de Tuberculosis pulmonar, ha recibido tratamiento con medicamentos anti-tuberculosis por un mes y abandona su tratamiento. ¿Cuál es el caso de acuerdo con la Normativa del Ministerio de Salud del Ecuador?. Caso previamente tratado. Caso recaída. Caso fracaso. Caso pérdida en el seguimiento recuperado.

Uno de los modelos de enfermería describe que el objetivo de la enfermería es “Ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de actividades que contribuyan a su salud y su bienestar, recuperación o a lograr una muerte digna". ¿Quién es la creadora de este concepto de enfermería. Virginia Henderson. Florence Nightingale. Martha Rogers. Marjory Gordon.

Seleccione las finalidades del diagnóstico de la situación inicial de salud: 1 Caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población. 2 Identificar la magnitud y distribución de los problemas de salud y sus determinantes. 3 Facilitar la identificación de necesidades y prioridades en salud. 4 Desarrollar la capacidad de negociación con otros sectores y la comunidad. 5 Elaborar y monitorear el cumplimiento de indicadores. 6 Permitir observar la heterogeneidad de la población. 1, 3, 4, 6. 1, 2, 3, 5. 2, 3, 5, 6. 2, 3, 4, 5.

Seleccione la respuesta que contenga todas las acciones que se desarrollan al realizar las visitas domiciliarias programadas: 1 Detección precoz y atención integral de problemas de salud y discapacidades. 2 Identificación, atención y apoyo de cuidados paliativos al individuo y familia. 3 Coordinación y participación en actividades de desarrollo comunitario. 4 Identificación de riesgos ambientales y grupos laborables en riesgo. 5 Elaboración del diagnóstico situacional, mapeo de actores, planes operativos. 6 Participación en actividades intersectoriales de desarrollo comunitario. 7 Evaluación dinámica, organizada y continua del estado de salud en su entorno familiar. - 1, 2, 4, 7. - 1, 3, 4, 6. - 2, 4, 6, 7. - 2, 3, 5, 6.

Ordene la secuencia para colocarse el equipo de protección personal: 1 Máscara o respirador. 2 Guantes. 3 Gafas protectoras. 4 Bata. 3, 1, 2, 4. 2, 3, 4, 1. 4, 1, 3, 2. 1, 4, 3, 2.

El análisis de una pirámide poblacional permite determinar, EXCEPTO. La transición demográfica. Las migraciones del territorio estudiado. La consecuencia de la fecundidad y mortalidad. La causa del aumento demográfico.

Seleccione los principios básicos de bioseguridad: so de barreras, prácticas adecuadas en el trabajo, universalidad. Universalidad, uso de barreras, medios de eliminación de material contaminado. Prácticas adecuadas en el trabajo, universalidad, eliminación de desechos. Equipo de seguridad, uso de barreras, medios de eliminación de material contaminado.

En los centros de salud de nivel primario se desarrollan actividades extramurales, con visitas a las escuelas y familias donde articulan acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, con una visión psicosocial. ¿Cuál de los principios del Modelo de Atención Integral de la Salud (MAIS) se está cumpliendo?. Integralidad. Garantía de los derechos de las y los ciudadanos. Universalidad. Equidad.

En el área de Obstetricia, una paciente que está en el puerperio inmediato presenta facies pálidas, agitación, dolor abdominal tipo cólico y loquios en escasa cantidad. El profesional enfermero evidencia este particular, informa al médico de guardia y registra en su informe. ¿Qué concepto de pensamiento crítico muestra la enfermera. Capacidad de análisis. Perseverancia. Integridad. Autoconfianza.

Seleccione las etapas de la vigilancia epidemiológica en infecciones asociadas con la atención de salud (IAAS): 1 Definiciones de hechos a vigilar. 2Programas de supervisión. 3Recolección de datos. 4Consolidación y análisis de datos. 5Programas de prevención. 6Capacitación al personal. 7Divulgación de los resultados. - 1, 3, 4, 7. - 1, 2, 6, 7. - 2, 4 ,5, 6. - 2, 3, 5, 6.

Paciente acude a emergencia producto de un accidente de tránsito, a la valoración de enfermería presenta deterioro neurológico progresivo, abre los ojos a estímulos dolorosos, emite palabras mal articuladas con sonidos incomprensibles y a la respuesta motora una extensión hipertónica, rígida. ¿Qué puntuación en la escala de Glasgow tiene este paciente?. Glasgow 7 puntos. Glasgow 6 puntos. Glasgow 3 puntos. Glasgow 4 puntos.

Al atender un paciente con Tuberculosis Pulmonar, entre las medidas a tomar se encuentran las precauciones respecto a la transmisión________________, las cuales se usan en pacientes con enfermedades que se trasmiten mediante partículas ________________. En éste caso se recomienda el uso de _______________. gotas – menores de 5 µm – mascarilla quirúrgica. aérea – mayores de 5 µm – mascarilla N95. gotas – mayores de 5 µm – mascarilla quirúrgica. aérea – menores de 5 µm – mascarilla N95.

¿Cuáles son los componentes del metaparadigma enfermero?. Persona, salud, entorno, teoría. Persona, entorno, salud, enfermería. Salud, teoría, conceptos, entorno. Enfermería, médicos, salud, paciente.

Como profesional del Servicio de Emergencias, usted recibe en su turno de trabajo a un hombre de edad desconocida (se estiman unos 65 años), atropellado en una vía de alta velocidad. El paciente presenta un traumatismo frontal con herida que sangra profusamente, al realizar la valoración aplicando la escala de Glasgow, usted encuentra un paciente con apertura ocular ante estímulos dolorosos, con lenguaje incomprensible que sólo emite gruñidos y suspiros, y al evaluar la respuesta motora se percibe una flexión anormal de los miembros. Atendiendo estas características. ¿Qué puntuación usted asignaría a este paciente?. 12 puntos. 3 puntos. 7 puntos. 10 puntos.

La hipertensión arterial es una de las principales causas desencadenantes de las enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y renales, por lo que el profesional de enfermería debe tener los conocimientos básicos de la clasificación por estadios de la presión arterial, que le permitan realizar una prevención, un diagnóstico enfermero precoz, control y un seguimiento correcto. Teniendo en cuenta la Guía Práctica Clínica de Ecuador del año 2019. ¿Cuál es la clasificación según los estadios de la presión arterial en un paciente que acude al centro de salud y se constata 160/100 mmHg?. Hipertensión grado 3. Hipertensión grado 2. Normal alta. Hipertensión grado 1.

Cuál es el grado de flebitis que corresponde a un paciente con una vía periférica con dolor, eritema y edema?. Grado I. Grado II. Grado III. Grado IV.

Mujer de 70 años diagnosticada con esclerosis múltiple, es ingresada en el servicio de medicina interna, al realizar la valoración de enfermería nota una pérdida parcial del grosor de la piel, afectando a la epidermis y dermis en región sacra, las cuales son características de úlceras por presión. ¿Qué grado de úlcera por presión tiene esta paciente?. Úlcera por presión grado III. - Úlcera por presión grado I. Úlcera por presión grado II. Úlcera por presión grado IV.

Seleccione una de las características de la investigación longitudinal: - Todos los datos se recogen simultáneamente en cada persona. - Se pueden estudiar relaciones de causa-efecto. - La información recogida de cada persona representa un momento del tiempo. - Estudia una condición inherente a la persona, algo fisiológico.

El profesional de enfermería para el cuidado integral de la persona, familia o comunidad; utiliza la implementación de las etapas del proceso de atención de enfermería que se interrelacionan entre sí para el logro del objetivo alcanzado. ¿A qué característica del proceso hace referencia el enunciado?. - Sistemático. - Dinámico. - Interactivo. -Flexible.

Una enfermera en servicio de salud rural al inicio de su labor extramural observa que no existe intervención de actores sociales, siendo este uno de los aspectos fundamentales del Análisis Situacional Integral de Salud (ASIS), como la dinamización de la participación ciudadana en los procesos de planificación, gestión y contraloría social. En este proceso se incluye la conformación del comité local de salud en coordinación con el establecimiento de salud, para identificación de acciones para el fortalecimiento de la gestión comunitaria ¿En qué fase se debe realizar el proceso antes mencionado. - Segunda fase. - Primera fase. . - Tercera fase. - Cuarta fase.

Paciente de 70 años, atendida en traumatología, se encuentra en el postoperatorio inmediato de artroplastia total de cadera derecha. Al momento de la valoración: alerta, TA=130/80 mmHg, FC=90X’, FR=20X’, apósito de herida quirúrgica ligeramente manchado de líquido serohemático, drenaje por hemovac 50ml, llenado capilar de miembros inferiores menor de 2 segundos. ¿Cuál es la intervención de enfermería prioritaria en este caso. - Monitorizar los signos vitales cada 30 minutos. - Controlar las características del drenaje. - Mantener miembros inferiores en abducción. - Realizar curación de la herida quirúrgica.

Un paciente de 50 años postquirúrgico de hernioplastia inguinal debe ser dado de alta de la unidad de recuperación postanestésica (URPA), en la valoración según la escala de Aldrete se encuentra lo siguiente: mueve las cuatro extremidades voluntariamente, respira profundo y tose libremente, TA: 120/80, FC: 80 lpm, Sat: O2 92%, y responde cuando es llamado. Según sus conocimientos. ¿Cuál es el puntaje que tiene este paciente y según este puntaje puede ser dado de alta de la URPA?. - 8 puntos, no puede ser dado de alta de la URPA. - 10 puntos, si puede ser dado de alta de la URPA. - 9 puntos, no puede ser dado de alta de la URPA. - 9 puntos, si puede ser dado de alta de la URPA.

Complete el siguiente enunciado, relacionado con las complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus: La__________________ puede deberse a un exceso de insulina, actividad física extenuante o poca ingesta de alimentos. En caso de una cantidad nula de insulina disponible en el organismo, se produce ___________________, caracterizada por hiperglucemia, deshidratación con pérdida de electrolitos y acidosis. El cuadro clínico que incluye hipotensión, deshidratación intensa y signos neurológicos corresponde a___________________. - hiperglicemia - cetoacidosis diabética - nefropatía. - hipoglicemia - cetoacidosis diabética - síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico. - cetoacidosis diabética - nefropatía - complicaciones microvasculares. - hipoglicemia - síndrome hiperglucémico hiperosmolar no cetósico - nefropatía.

Denunciar Test