Preguntas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Descripción: Exameny mas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La miocarditis es principalmente una inflamación del. Endocardio. Epicardio. Miocardio. válvula cardiaca. Causa más frecuente de miocarditis. trastorno autoimmune. Infeccion viral. Deficiencia de vitamina. Trauma torácico. Síntoma cardinal de la miocarditis. cefalea. Dolor torácico y disnea. Tos seca y disnea. palidez cutánea. Una complicación gave de la miocarditis. Hipertensión arterial. Arritmias ventriculares. Neumonía. Hepatomegali. En el pae el diagnóstico de enfermería más frecuente en miocarditis. riesgo de caída. Déficit de autocuidado. Intolerancia a la actividad relacionada con bajo gasto cardiaco. Riesgo de infecciones respiratoria. Una arritmia se define como. aumento del gasto cardiaco. alteración en la frecuencia o ritmo cardiaco. Dilatación del ventrículo izquierdo. Endurecimiento del epicardio. La fibrillation ventricular se caracteriza por. Latidos regulares y rápidos. Ausencia auricular desorganizada. Actividad auricular desorganizada. Disminución del volumen sistolico. Arritmia potencialmente mortal. bradicardia sinusal. bloqueo AV de primer grado. Fibrilacion ventricular. Taquicardia sinusal. Diagnóstico de enfermeria prioritaria en paciente com arritmia grave. Alteración de la eliminación. Riesgo de perfuciin tisular ineficaz. Ansiedad leve. Riesgo de constipacion. Intervención de enfermería fundamental en arritmias. Favorecer reposo absoluto en cama. Monitorizar continua del ecg. Aumentar la ingesta de líquidos. Administración de antibióticos profilácticos. La cardiomegalia. Inflamacion del pericardio. Crecimiento anormal del corazón. Infección bacteriana del miocardio. Disimucion del tamaño cardiaco. Causa más comunes de cardiomegalia. Hipertiroidismo. hipertensión arterial crónica. Infecciones virales. Transtornos del sistema nervioso. Signo clínico característico de cardiomegalia. Edema en miembros inferiores. Epistaxis. Nauseas matutina. Tos seca. En el pae un objetivo clave en cardiomegalia. Mejorar el estado inmunológico. Favorecer la diuresis para disminuir la sobrecarga de líquido. Aumentar el consumo cardiaco. Disminuir el riesgo de infecciones cutáneas. El primer paso de pae es. ejecución. Valoración. Diagnóstico. Planificación. El diagnóstico de enfermería describe. alteraciones fisiopatologia. respuestas humanas a problemas de salud. Causas médicas de una enfermedad. Resultados del horario clínico. Durante la etapa de planificación en pae la enfermera debe. Tomar signos vitales. Formular objetivos e intervenciones. Ejecutar medicación prescrita. Registrar la evolución clínica. En la ejecución del pae la enfermera. Recolecta datos. Realiza intervenciones planificada. Formular diagnóstico de enfermería. Establece metas a largo plazo. Último paso de pae es. Evaluación. Diagnóstico. Planificación. Ejecución. |