option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

preguntas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
preguntas

Descripción:
prom 2015

Fecha de Creación: 2015/08/05

Categoría: Personal

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TENDRA COMO OBJETO EL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS , PROTEGER EL INOCENTE , PROCURAR QUE EL CULPABLE NO QUEDE IMPUNE Y QUE LOS DAÑOS CAUSADOS POR EL DELITO SE SEPAREN. PROCESO PENAL. PROCESO.

LA CARGA DE LA PRUEBA PARA DEMOSTRAR LA CULPABILIDAD, CORRESPONDE CONFORME LO ESTABLEZCA EL TIPO PENAL. A LA PARTE ACUSADORA. PROCESO PENAL.

SOLO CONDENARA SOLO CUANDO EXISTA CONVICCION DE CULPABILIDAD DEL PROCESADO. EL JUEZ. EL DIRECTOR.

QUEDA PROHIBIDA Y SERA SANCIONADA , TODA INCOMUNICACION , INTIMIDACION O TORTURA POR. LA LEY PENAL. LA LEY ACUSADORA.

DE LOS HECHOS DE TODA PERSONA IMPUTADA, A QUE SE LE INFORME TANTO EN EL MOMENTO DE SU DETENCION COMO EN SU COMPARESENCIA LOS HECHOS QUE SEE LE IMPUTAN Y LOS DERECHOS QUE LE ASISTEN. ANTE EL MINISTERIO. ANTE EL MINISTERIO PUBLICO.

DE LOS DERECHOS DE KA VICTIMA O DEL OFENDIDO, QUE SE LE REPARE EL DAÑO EN LOS CASOS QUE LE SEA PROCEDENTE ESTARA OBLIGADO A SOLICITAR LA REPARACION DEL DAÑO. MINISTERIO PUBLICO. PROCURADURIA DE JUSTICIA.

es la que existe ENTRE CALADOS DE PROA Y POPA. DIFERENCIA DE CALADO. CALADO.

SE DENOMINA AL ESTADO DE FLOTACION LONGITUDINAL EN QUE SE ENCUENTRE EL BUQUE Y SE DETERMINA POR SUS CALADOS EN CADA MOMENTO. FRANCO BORDO. ASIENTO.

CUALQUIER VARIACION DEL CALADO PRODUCE. UNA VARIACION EN EL ASIENTO DEL BUQUE. UNA VARIACION.

FACILITAN EL CALADO DEL BUQUE DESDE EL CANTO BAJO DE LA QUILLA Y SIRVEN PARA DETERMINAR EL DESPLAZAMIENTO Y ASIENTO DEL BUQUE. LAS MARCAS DE DSPLAZAMIENTO. LAS MARCAS DE CALADO.

SERA NORMALMENTE LA CUBIERTA COMPLETA MAS ALTA EXPUESTA EN LA INTERPERIE Y A LA MAR, DOTADO DE MEDIOS PERMANENTES DE CIERRE EN TODAS SUS ABERTURAS Y BAJO LA CUAL TODAS LAS ABERTURAS EN LOS COSTADOS DEL BUQUE ESTARAN DOTADOS DE MEDIOS PERMANENTES DE CIERRE ESTANCO. LA CUBIERTA DE FRANCO BORDO. LA CUBIERTA ALTA.

MUY UTILIZADO PARA AMARRAR REMOLQUES. BITA HOLANDESA. BITA.

LA ARMADA DE MEXICO, COMPRENDE LAS SIGUIENTES NIVELES DE MANDO. MANDO SUPREMO. ALTO MANOD. MANDO SUPERIOS. MANDO SUPERIORES EN JEFE. MANDO SUBORDINADOS. TODOS.

EL QUE CAUSE ALTA EN LA ARMADA COMO OFICIAL DE LA MALICIA AUXILIAR, CUANDO SUS SERVICIOS SE CONCIDEREN NECESARIOS A JUICIO DEL ALTO MANDO Y REUNE SIN INTERRUPCION DE SERVICIOS , PARA TTE DE FRAG: 7 AÑOS. 5 AÑOS.

a que se PRESUMA SU INOCENCIA , NO SE DECLARARA SU RESPONSABILIDAD MEDIANTE SENTENCIA EMITIDA POR EL JUEZ DE LA CAUSA. DERECHOS DE TODA PERSONA IMPUTADA. DERECHO PERSONAL.

EN LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN EL CAPITULO 21, LA SECRETARIA , EL CONTRALOR INTERNO O EL TITLAR DEL AREA DE RESPONSABILIDADES IMPONDRAN LAS SANCIONES ADMINISTRATIVAS A QUE SE REFIERE: CONCLUIDA, SE CONDESERA AL PRESUNTO RESPONSABLE UN PLAZO D 5 DIAS HABILIES PARA QUE OFREZCA ELEMENTOS DE PRUEBA QUE ESTIME PERTINENTE. VERDADERO. FALSO.

SOBRE LA LEY FEDERAL DE RESPONSABIILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO EN EL ART 4 , LOS DATOS Y PREJUICIOS MATERIALES QUE CONSTITUYAN LA LESION PATRIMONIAL RECLAMADA, INCLUIDO LOS PERSONALES Y MORALES, HABRAN DE SER REALES , EVALUADOS EN. DINERO. DEBERES.

UBICACION DE LAS FALUCHERAS. EN LA AMURADA DEL BUQUE. EN EL CENTRO DEL BUQUE.

SON PORTAS DE DESAGUE , SU FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGUE RAPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DEL MAR. IMBORNALES. FALUCHERAS.

SON REMALES DE CADENA ENGRILLETADOS POR UN LADO AL FIRME DEL BARCO Y QUE POR EL OTRO LADO SE UNEN A LA CADENA DEL ANCLA PARA TRICARLA. BOZAS. REMALES.

EMPLEADO EN INSTRUCCIONES MODERNAS , ERA UN ELEMENTO QUE SE INSERTABA ENTRE EL CABRESTANTE Y ESCOBEN. ESTOPOR. BOYARIN.

LLEVA EN SU PARTE SUPERIOR UN CABO QUE LO ENLAZA CON EL BUQUE, CON EL OBJETO DE RECUPERARLO CUANDO SE VA. ORINQUE. BOYARIN.

CABO DE PEQUEÑA MENA. ORINQUE. BOYARIN.

CONSISTE EN UNA BARRA O CABILLA DE HIERRO CON UNA ASA O MULETILLA PARA AGARRARLOS EN UN EXTREMO Y UN GANCHO EN EL OTRO EXTREMO. CABO DE GANCHO. GANCHO DE MANO.

CONSISTE EN UN CABO QUE TIENE UN GANCHO EN UNO DE SUS EXTREMOS. CABO DE GANCHO. CABO DISPARADOR.

ES UNA PALANQUETA DE HIERRO CON UNO DE SUS EXTREMOS TERMINADO EN OREJA DE MARTILLO, SIRVE PARA HACER PALANCA SOBRE CADENA. PIE DE CABRA. GANCHO DE MANO.

PARA ZAFAR LOS GANCHOS DISPARADORES EN LOS FONDOS. MANDARRIA. GANCHO DE MANO.

UNA VEZ QUE EL ANCLA Y LOS PRIMEROS ESLABONES CHOCAN EN EL FONDO LA OPERACION DE ARRIADO PROGRESIVO DEL RESTO DE LA CADENA SE LE CONOCE CON EL NOMBRE DE. FILAR LA CADENA. JALAR LA CADENA.

SE DENOMINA AL SUELO DEL FONDO DEL MAR DONDE DESCANSA Y AGARRA EL ANCLA. TENEDERO. TENDENDEDERO.

ORGANIZACION DE HECHO DE TRES O MAS PERSONAS PARA COMETER DELITOS EN FORMA PERMANENTE O REITERADA , EN LOS TERMINOS DE LA LEY DE LA MATERIA. DELINCUENCIA ORGANIZADA. ORGANIZACION DELICTUOSA.

EL PROCESO PENAL SERA ACUSATORIA Y ORAL. VERDADERO. FALSO.

EL PROCESO PENAL SE REGIRA POR LOS PRINCIPIOS DE. PUBLICIDAD. CONTRADICCION. CONCENTRACION. CONTINUIDAD. INMEDIACION. TODOS.

ORIFICIO DE CUBIERTA QUE COMUNICA LA CAJA DE CADENAS CON EL EXTERIOR PARA QUE POR EL PASE LA CADENA. ESCOBEN. GATERA.

ES UN TUBO DE ACERO QUE COMUNICA LA CUBIERTA CON LA AMURA , AL OBJETO DE QUE POR EL PASE LA CADENA Y ASU VEZ SIRVA DE ALOJAMIENTO AL ANCLA DURANTE SU NEVEGACION. ESCOBEN. ESTOPOR.

ENTRA COMPLETAMENTE EN EL ESCOBEN Y LOS BRAZOS SE ANTORCHAN CONTRA EL COSTADO. LA CAÑA DEL ANCLA. EL ANCLA.

SE ELIGE CUANDO HAY POCO ESPACIO EN CUBIERTA. EL CABRESTANTE. EL CHIGRE.

CUANDO HAY LUGAR SUFICIENTE , ES MEJOR ELIGIR DISPONE DE DOS TAMBORES EN LUGAR DE UNO. CHIGRE. MAQUINILLA.

es UN BLOQUE GIRATORIO QUE TIENE UNAS PIEZAS RADIALES PARA QUE ENGRANE LA CADENA. EL BARBOTEN. EL ENGRANE.

ES UNA PALANQUETA DESMONTABLE PARA EMBRAGAR Y DESEMBRAGAR EL BARBOTEN. SABLE. PALANCA.

MOTOR QUE MUEVE A DOS TAMBORES O CABIRONES A LA VEZ, LOS CUALES, MEDIANTE SUS CORRESPONDIENTES EMBRAGUES, ACCIONAN A CADA UNO A UN BARBOTEN. CHIGRE. MAQUINILLA.

AFIRMADO SOLIDAMENTE A LA CUBIERTA Y SITUADO TANGENCIALMENTE A LA LINEA DE RECORRIDO DE LAS CADENAS ENTRE EL ESCOBEN Y LA GATERA. BITA. BITON.

ELEMENTO QUE SIRVE PARA AHORCAR LA CADENA , CON EL OBJETO DE AFIRMARLA Y EVITAR ASI QUE TRABAJE SOBRE LA CORONA DEL BARBOTEN , LIBERANDO DE ESTE DE ESFUERZO INECESARIO. MORDAZA. FRENO.

SE SUELE COLOCAR A MEDIO CAMINO ENTRE LA MAQUINA DE LEVAR Y EL ESCOBEN. LA MORDAZA. EL FRENO.

ES INDISPENSABLE PARA DARNOS IDEAS DEL TAMAÑO, CONOCER SU CAPACIDAD DE EXPLOTACION COMERCIAL O BIEN PARA DISPONER DE UNA EXPRESION QUE, TOMANDO UNA UNIDAD DE MEDIDA COMUN. LA MEDICION DEL BUQUE. EL TAMAÑO.

ha trabajado intensamente EN PRO DE LA UNIFICACION DE LAS NORMAS DE ARQUEO. LA IMCO (ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LA ONU). LA OSI.

CUALES SON LOS TRES PLANOS DE COORDENADAS DE LAS FORMAS DEL BUQUE. VERTICAL PARALELO AL LONGITUDINAL O DIAMETRAL. EL HORIZONTAL PARALELO A LA FLOTACION. TRANVERSAL QUE ES PERPENDICULAR A LAS DOS ANTERIORES.

EL ´PLANO LONGITUDINAL QUE DIVIDE AL BUQUE EN DOS PARTES SIMETRICAS SE CONOCEN TAMBIEN. PLANO DE CRUJIA. PLANO DIAMETRAL.

ES LA LONGITUD DEL BUQUE. ESLORA. PLANO DE CRIJIA.

ES LA LONGITUD DEL BUQUE MEDIDA EN EL PLANO LONGITUDINAL , ENTRE PERPENDICULARES QUE PASAN POR LA INTERSECCION DE LA FLOTACION EN CARGA NORMAL. ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA MAXIMA.

ES LA MEDIDA EN LA FLOTACION EN CARGA NORMAL, EN LOS BUQUES DE GUERRA , SUELE COINCIDIR CON LA ESLORA ENTRE PERPENDICULARES. ESLORA DE FLOTACION. ESLORA MAXIMA.

ES LA ESLORA MEDIDA DESDE LA CARA DE PROA DE LA EXTRIMIDAD SUPERIOR DE LA RODA, HASTA LA CARA DE POPA DE LA EXTRIMIDAD SUPERIOR DEL CODASTE. ESLORA DE REGISTRO. ESLORA PERPENDICULAR.

MAYOR ANCHURA DEL BUQUE DE FUERA A FUERA DE MIEMBROS , DIMENSION QUE SE ENCUENTRA EN LA CUADERNA MAESTRA A LA ALTURA DE LA LINEA DE LA FUENTE. PUNTAL. MANGA.

ES LA MANGA MAXIMA DEL BUQUE , MEDIDA FUERRA DE FORROS , PERO SIN INCLUIR LOS CINTONES NI LAS DEFENSAS. MANGA DE REGISTRO. MANGA DE FLOTACION.

ES LA QUE EXISTE ENTRE LOS CALADOS DE PROA Y POPA. DIFERENCIA DE CALADO. CALADO MEDIOA.

SON UNAS RALACIONES ENTRE LAS MEDIDAS DEL BUQUE QUE DAN UNA IDEA DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE SU COMPARTIMIENTO ASOCIADO AL FENOMENO HIDRONAMICO. COHEFICIENTE PRISMATICO. COHEFICIENTE DE AFINAMIENTO.

ES LA RELACION ENTRE EL AREA DE LA CUADERNA MAESTRA Y LA DEL RECTANGULO CIRCUNSCRITO. COEFICIENTE DE AFINAMIENTO DE LA CUADERNA MAESTRA. COEFICENTE DE BLOQUE. COHEFICIENTE PRISMATICO.

ES LA RELACION ENTRE EL VOLUMEN DE LA CARENA Y EL DEL PARALELEPIPEDO CIRCUNSCRITO CUYAS DIMENSIONES SON LAS ESLORAS , LA MANGA Y EL CALADO. COEFICIENTE DE BLOQUE. COEFICIENTE PRISMATICO.

ES UNA LINEA TRAZADA SOBRE EL COSTADO DEL BUQUE A 76 CM POR DEBAJO DE LA INTERSECCION DE LA SUPERFICIE EXTERIOR DEL COSTADO, CON LA SUPERFICIE DE LA CUBIERTA DEL COMPARTIMIENTO. LINEA DE MARGEN. LINEA RECTA.

SE LLAMA ASI AL PESO DEL BUQUE COMPLETAMENTE DESCARGADO , SIN COMBUSTIBLE , AGUA, ACEITE, DOTACION NI EFECTO DE CONSUMO ALGUNO. DESPLAZAMIENTO EN ROSCA. PESO MAXIMO.

ES LA DIFERENCIA QUE EXISTE ENTRE EL DESPLAZAMIENTO MAXIMO Y EL DESPLAZAMIENTO EN LASTRE. PESO MUERTO. PESO MAXIMO.

DISTANCIA MEDIDA SOBRE EL COSTADO DEL BUQUE , A LA MITAD DE LA ESLORA DE LA FLOTACION EN CARGA, DESDE EL CANTO ALTO DE LA LINEA DE CUBIERTA HASTA EL CANTO ALTO DE LA LINEA DE LA CARGA CORRESPONDIENTE. FRANCO BORDO. ARQUEO.

LA CUBIERTA COMPLETA MAS ALTA EXPUESTA A LA INETERPERIE Y A LA MAR, DOTADOS DE MEDIOS PERMANENETES DE CIERRE EN TODAS SUS ABERTURAS Y BAJO LA CUAL TODAS SUS ABERTURAS EN LOS COSTADOS DEL BUQUE ESTARAN DOTADOS DE MEDIOS PERMANENTES DE CIERRE ESTANCO. LA CUBIERTA PRINCIPAL. LA CUBIERTA DE FRANCO BORDO.

ANCLA DE PEQUEÑO DE ACERO, PROVISTA DE 4 BRAZOS TERMINADOS EN UÑAS SIMILARES A LAS DE LAS ANCLAS. ARPEO. REZON.

SE UTILIZA PARA FONDEAR EMBARCACIONES MENORES. LOS REZONES. ANCLITOS.

ARTEFACTO DE HIERRO PARECIDO AL REZON , QUE LLEVA GARFIOS EN LUGAR DE UÑAS. ARPEO. GRAFIOS.

SE UTILIZA PARA RASTREAR, ES DECIR LLEVARLO ARRASTRANDO POR EL FONDO CON OBJETO DE RECUPERAR ALGUN OBJETO QUE SE HA PERDIDO (CABLE , CADENA, RED, ETC). ARPEO. ANCLA.

ES UN BLOQUE DE FUNDICION U HORMIGON EN FORMA DE CULOTE ESFERICO PROVISTA EN SU BASE DE UN FUERTE CANCAMO EN DONDE SE ENGRILLETA LA CADENA. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLA ESFERICO.

EN SU PARTE INFERIOR LLEVA TRES O CUATRO GARRAS QUE SE UNDEN EN EL FONDO. ANCLA HONGO O SUMERGIDOR. ANCLA NARFOD.

Denunciar Test