Preguntas 73 a 144 Motores
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas 73 a 144 Motores Descripción: Preguntas Aerocivil Motores Tanda 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La formación de hielo en el carburador puede manifestarse inicialmente por. Aumento en la presión del combustible. Pérdida de presión de combustible. Vibración excesiva del motor y pérdida de potencia. Disminución de la temperatura del aceite. Cuando el indicador de presión de aceite nos indica baja presión de aceite, inmediatamente se debe. Notificar la emergencia y efectuar un descenso de emergencia. Efectuar el procedimiento de emergencia. Chequear el indicador de la temperatura de aceite. Utilizar el calentador del carburador. La distancia que avanza una hélice en una revolución se llama. Paso efectivo. Paso nominal. Paso de tracción media. Paso Longitudinal. El tanque de aceite de un motor está marcado para capacidad de 24/8, esto corresponde a. 12 galones. 3 galones. 1 3/4 galones. 4 galones imperiales. El primer instrumento que se debe observar cuando se prende el motor es. Termómetro. Tacómetro. Flujómetro. El indicador de presión de aceite. El aire caliente que entra al carburador mediante el calentador del carburador es. Más denso que el aire frío. Menos denso que el aire frío. Más pesado que el aire frío. Menos pesado que el aire frío. Acerca de los cilindros de los motores para la aviación, es cierto que. Son los únicos que tienen un ciclo de explosión - expansión. Son de diámetro grande y carrera pequeña. Su cabeza es más pequeña que el barril. Son los únicos que realizan mezcla Aire/combustible en su interior. El émbolo o pistón está diseñado para soportar temperatura desde. 75ºC a 245ºC. 75ºF a 245ºF. 150ºC a 500ºF. 150ºC a 500ºC. Elija la opción que no corresponda. En los motores de inyección, la mezcla de aire/combustible. Se realiza a través de un carburador que la inyecta directamente en el cilindro. La mezcla se realiza dentro del cilindro. El combustible se mezcla con el aire durante la fase de aspiración del cilindro. Se realiza con el ajuste de las RPM. Elija la opción que no corresponda. Regula la cantidad de mezcla que entra a los cilindros. Mecanismo regulador de nivel. La válvula de mariposa. El vénturi. El filtro del carburador. Elija la opción que no corresponda. Las especificaciones de un motor alternativo dependen de sus características. Geométricas. Dinámicas. Actuaciones de funcionamiento. Mecánicas. Elija la opción que no corresponda. En la mayor parte de los motores de explosión, el aire y el combustible son introducidos en la cámara de combustión bajo la forma de. Mezcla aire combustible. Mezcla a presión. Mezcla Gaseosa. Mezcla de aire/combustible y mezcla líquida. Elija la opción que no corresponda. Para las pruebas en tierra, las especificaciones contener las limitaciones para dichas operaciones, que en todo caso deberán realizarse con. Mezcla ajustada con una relación aire/combustible de 100/130. Mezcla rica. Combustible de bajo octanaje. Combustible de muy alto octanaje. Elija la opción que no corresponda. La cámara de combustible está formada únicamente por. El interior de la cabeza y el cuerpo del cilindro. El espacio entre el PMS Y el PMI. La zona superior del cilindro, comprendida entre el PMS y el interior de la culata. El PMI y el interior de la culata. Transforma a movimiento rectilíneo el movimiento que recibe curvilíneo. El pistón. La biela. El cigüeñal. Los Cojinetes. El diámetro del émbolo o pistón por razones de refrigeración debe ser. Diámetro igual al diámetro del cilindro establecido por el fabricante. Diámetro mayor al diámetro del cilindro debido a que se dilata longitudinalmente. Diámetro menor al diámetro del cilindro y ligeramente cónico por dilatación radial. Diámetro mayor a los anillos. El pistón posee anillos. Únicamente aceiteros. Aceiteros y limpiadores. Refrigerantes. Refrigerantes únicamente. Los anillos que tiene el pistón sirven para. Transmitir el calor de la cabeza del pistón a la pared del cilindro. Filtradores de aceite a la cámara de combustión. Filtradores de combustible de la cámara de combustión. Filtradores de agua en los cilindros. La posición de los anillos para su correcto funcionamiento es. Alineados. Desalineados. Intercalados. Interpuestos. El bulón es el elemento de unión entre el pistón y la biela y puede ser. Fijo y Móvil. Solamente fijo en el pistón. Únicamente fijo en el pistón y en la biela. Fijo en la biela. Las válvulas de la distribución son dos elementos del motor que. Solo permanecen abiertas para el paso de aire. Cierran el paso de combustible a la admisión para evitar el enriquecimiento de la mezcla. Abren y cierran el paso de aire y gas a la admisión y al escape respectivamente. Solo permiten el paso de gas. Una forma de operación de las válvulas de admisión es por abertura automática y la otra es a través de. Presión causada por el pistón. Mecánico por medio de levas actuando directa o indirectamente sobre las válvulas. El movimiento oscilatorio del vástago de la válvula accionando la apertura de esta. El movimiento del cigüeñal actuando directamente sobre las válvulas. La válvula que soporta mayores temperaturas es. Admisión. Escape. Las dos iguales. Los balancines. Entre la válvula de admisión y la válvula de escape. La de admisión es más refrigerada. La de escape es más refrigerada. Ambas tienen igual refrigeración. La de admisión es de más grosor. La temperatura de las válvulas es tanto más elevada cuando mayor sea. La relación compresión - turbulencia. La temperatura del aire ambiente. Baja velocidad de los gases de escape. La cantidad de mezcla rica que entra a los cilindros. Los cojinetes soportan. Los esfuerzos del pistón a la biela. Los esfuerzos de la biela al cigüeñal. Únicamente los esfuerzos del cigüeñal. El árbol de levas. Los dispositivos intermedios entre las levas y las válvulas son. Balancines. Cojinetes. Muñones. Válvula. El conjunto de engranajes dispuestos entre el cigüeñal y la hélice que tienen por objeto reducir su velocidad se llama. Arranque. Volante. Reductor de velocidad de la hélice. Espiner. Con el reductor de velocidad de la hélice, el mantener altas RPM en el cigüeñal. Disminuye la potencia. Causa sobrecalentamiento. Produce desgaste de los engranajes. Aumenta la potencia. Es el que forma la estructura del motor que soporta los cojinetes del cigüeñal y los del árbol de levas. Cárter seco. Cárter de potencia. Cárter húmedo. Cárter de aceite. Para la fabricación del cárter, se utilizan fundiciones y aleaciones ligeras a base de. Aluminio y niquel. Aluminio y cobre. Aluminio y/o base de magnesio. Acero. Para los motores de gran potencia, el cárter se fabrica en. Hierro con aleaciones de cobre, zinc y pequeñas cantidades de silicio. Aluminio y silicio. Acero. Hierro forjado. La definición de HP es. La fuerza necesaria para levantar 12.000 lbs a una altura de 1 pie en un minuto. La fuerza necesaria para levantar 33.000 lbs a una altura de 1 pie en un minuto. La fuerza necesaria para levantar 12.000 lbs a una altura de 1 pie en un segundo. La fuerza necesaria para levantar una aeronave de la pista. El traslapo de válvulas ocurre en la carrera de. Admisión. Compresión. Explosión - expansión. Escape. El ciclo de otto consta de. 4 carreras 4 eventos. 4 carreras 3 eventos. 4 carreras 5 eventos. Solamente 4 carreras. Un motor cuadrado es aquel que. La longitud de carrera del pistón es igual al diámetro del cilindro. Tiene sus cilindros totalmente opuestos. Que es en línea. Que es radial. La potencia del motor la produce. El acelerador. Los cilindros. El cigüeñal. La chispa de las bujías. Es el elemento exterior concéntrico que además de mantener su desplazamiento longitudinal, resiste las reacciones laterales del esfuerzo del empujador sobre la válvula. Empujador. Balancín. Resorte de la válvula. Guía de la válvula. Las formas de la válvula normalmente son. De tulipán, de cabeza plana por ambas caras. De champiñón, de cabeza convexa por su cara exterior y de cabeza plana por su lado interior. De cabeza cóncava, de cabeza convexa por su lado interior y de cabeza plana por su lado exterior. De cabeza convexa por ambas caras. Una manera de evitar el calentamiento de la válvula de escape es a través de. Aletas refrigerantes. Sales de sodio anhidradas. Baja temperatura del combustible. Aumentando la mezcla del carburador. La biela está diseñada para soportar esfuerzos de. Expansión. Dilatación. Presión por altas temperaturas. Compresión. Las secciones de la biela son en general en forma de. Línea. V. T. U. El árbol de motor lo constituye. El árbol de levas. Pistones y Cigüeñal. Los brazos del Cigüeñal. La alineación de los muñones. Sobre las levas es correcto afirmar. Actúan perpendicularmente sobre los vástagos de las válvulas. Ejercen presión sobre el vástago de la válvula levantándola periódicamente. Actúa con ángulos oblicuos sobre el vástago de la válvula. Actúan de forma tangencial directa o indirecta sobre los vástagos de las válvulas. El eje de levas se utiliza para. Opera sobre los cojinetes. Operar los pistones. Operar el mecanismo de las bielas. Operar el mecanismo de las válvulas. En un motor de 4 tiempos la velocidad de giro del árbol de levas. El doble que la velocidad del cigüeñal. Igual a la velocidad del cigüeñal. La mitad de la velocidad del cigüeñal. Tres veces la velocidad del cigüeñal. El árbol de levas es soportado por. Cigüeñal. Balancines. Arranque. El cárter de potencia. La transmisión de giro del eje de levas se hace por. Arranque. Correas de alternador. Engranajes helicoidales. El reductor de la hélice. El motor de arranque opera con corriente eléctrica. Continua. Alterna. Directa. Continua y Directa. La máxima caída de RPM permitida al pasar el interruptor de magnetos de Both a derecho o a izquierdo en la prueba de motor es de. 100 a 125. 200 a 225. 40 a 75. 300. Los elementos básicos de una turbina son. Compresor, carburador, turbina, exhosto. Compresor, bomba de excavación, cámara de combustión, turbina. Entrada de aire, compresor, cámara de combustión, turbina y exhosto. Entrada de aire, carburador, cámara de combustión y escape. En el motor la potencia total está representada por. IHP. BHP. FHP. BHF. La potencia útil es. IHP. FHP. BHP. IBP. La relación que hay entre la potencia útil y la potencia total es. IHP/BHP. Eficiencia mecánica (EM). Eficiencia Volumétrica (EV). Deficiencia Volumétrica (DV). Los motores radiales tienen. Cárter Seco. Cárter Húmedo. Cárter Semi húmedo. Cárter Caliente. Para determinar la denominación de los motores se establece. Volumen de desplazamiento - Tipo de motor - Modificaciones. Tipo de motor - Modificación de cilindros - Tipo de cilindros. Tipo de motor - Volumen de desplazamiento - Modificaciones. Volumen de compresión y tipo de cilindros modificados. La fórmula para determinar la potencia total es. BHP = IHP+FHP. IHP = BHP+FHP. FHP = BHP+IHP. BHP+FHP=IHP. La detonación es cuando. La mezcla es incendiada por algo diferente a la chispa. La mezcla se quema muy rápido empujando al pistón en el PMS o antes de este. La temperatura del motor sobrepasa los límites de temperatura superior. La mezcla es muy lenta en quemarse y el pistón se desplaza muy rápido. Para evitar la preignición. No usar combustible de menor octanaje que el usable. Usar combustible de menor octanaje y enriquecer la mezcla. Permitir alta admisión por RPM. Usar combustible de mayor octanaje y empobrecer la mezcla. El tipo de arranque que más se usa actualmente es. Directo eléctrico. Cable. Inercia eléctrica. Inercia mecánica. Tiempo al cual se le debe hacer una reparación general al motor. GRT. BTC. TBO. TBG. Cuáles son los instrumentos que permiten conocer la actitud del avión en vuelo. VOR, Vertical Speed y ADF. Horizonte artificial, giro direccional, coordinador de virajes. Brújula, Horizonte Artificial y Altímetro. Tacómetro, Velocímetro y Giro Direccional. Cuáles son los instrumentos Pitot Estáticos. Altímetro, velocímetro y variómetro. Altímetro, Turn and Bank y VOR. ADF, Velocímetro. Horizonte artificial, vertical speed y radar meteorológico. Qué significa el arco blanco en el velocímetro. La velocidad de pérdida de la aeronave. La velocidad para operar los flaps. La operación normal de la aeronave. La velocidad a la cual la aeronave puede realizar un viraje. Qué significa el arco verde en los instrumentos. Velocidad de precaución en la operación de una aeronave. Condición de nunca exceder en una aeronave. La velocidad de rotación de una aeronave. La velocidad normal de operación de una aeronave. Cuáles son los instrumentos básicos de navegación aérea. GPS y Vertical Speed. Radar Meteorológico, GPS e indicador de giros y ladeos. ADF, VOR y Brújula. Velocímetro, altímetro y brújula. |