Preguntas anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas anatomía Descripción: Examen teórico parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Término de orientación que significa "cerca del lugar de origen" o lugar de inserción: Lateral. Anterior. Proximal. Distal. De acuerdo a la topografía abdominopélvica el ciego se ubica a nivel de: Fosa Ilíaca izquierda. Hipocondrio izquierdo. Hipogastrio. fosa Ilíaca derecha. Cuál de los siguientes huesos está en posición proximal al húmero. Clavícula. Falange proximal. Metacarpiano. Escafoides. Falange distal. Rama de la Anatomía que estudia el cuerpo a simple vista dividiéndola en regiones, secciones o partes: Anatomía Comparada. Anatomía Planimétrica y Regional. Anatomía Sistémica. Anatomía Topográfica. El plano coronal, es un plano imaginario que divide al cuerpo en: Porción superior y porción inferior. Mitad derecha y mitad izquierda. Porción anterior y porción posterior. Mitad ventral y mitad sagital. 6. ¿Dónde están situados los nervios superficiales?. En el plexo braquial. Entre mucosa y músculo. Hipogástrico. Entre la piel y la fascia. Según su localización, El sistema nervioso se divide en: Sistema nervioso central y sistema nervioso lateral. Sistema nervioso periférico y sistema nervioso lateral. Sistema nervioso central y sistema nervioso periférico. Sistema nervioso neurovegetativo. ¿Qué se inserta en la línea curva superior de la cara externa del hueso parietal?. Fascículos del esternocleidomastoideo. La fascia del músculo temporal. El músculo orbicular del ojo. La aponeurosis del músculo cigomático menor. ¿A qué corresponde la serie de surcos que van hacia el borde superior de la cara intracraneal del hueso parietal denominado hoja de higuera?. A la impresión de la arteria meníngea media y sus ramas. A la impresión de la arteria carótida interna y sus ramas. A impresiones digitales y eminencias mamilares. Impresiones de la arteria meníngea accesoria y sus ramas. ¿Qué encontramos en el 1/3 superior de la cara interna del hueso parietal?. Vena emisaria occipital. Prolongaciones de la dura madre. Vena emisaria Espirilo. Vena emisaria de Santorini. El cuerpo del esfenoides tiene, según se ha manifestado, una forma…, presenta, en consecuencia... Rectangular, cinco caras. Cuboidea, seis caras. Unciforme, tres caras. Ovalada, dos caras. La silla turca está limitada en sus ……… ángulos por cuatro ………, conocidas con el nombre de apófisis ……. Cuatro, eminencias, clinoides. Dos, cuerpos, pterigoides. Cinco, eminencias, pterigopalatino. Tres, protuberancias, clinoides. Los bordes anteriores de las dos alas externas se reúnen y forman la ……. Fosa pterigomaxilar. Apófisis pterigoides. Fosita escafoidea. Espina de Civinini. ¿Si se da una infección en la cara, dientes y otra parte del cráneo que patología se puede producir en los lados del cuerpo del esfenoides?. Hemangioma. Neoplasia cavum. Sinusitis. Tromboflebitis. ¿La cara inferior del hueso temporal se divide en tres porciones: ¿la petrosa, la timpánica y la escamosa?. Verdadero. Falso. ¿Qué emerge por la porción petrosa de la cara inferior del hueso temporal?. El nervio cuerdo del tímpano. El nervio trigémino. El nervio occipital. El nervio facial. ¿Qué presenta la porción escamosa de la cara inferior del hueso temporal?. La fosita cóndilea. La fosa subarcuata. La fosa yugular. La fosa mandibular (Cavidad glenoidea). Cuantos puntos de osifica posee la porción escamosa. 17 puntos. 2 puntos. 3 puntos. 4 puntos. Entre que porción se encuentra situado el canalículo timpánico. Porción timpánica y la escamosa. Porción timpánica y la petrosa. Porción escamosa y la timpánica. Porción escamosa y apófisis estiloides. Que comprende el laberinto membranoso: Porción inicial del conducto coclear. Sáculo. Membrana otolitica. Laberinto vestibular y laberinto coclear. .-¿ Cuáles son los núcleos vestibulares que están situados en el piso del cuarto ventrículo en el área vestibular?. Corteza Cerebelosa. Crestas ampulares, nervio vestibular, núcleos vestibulares. Fibras ascendentes y descendentes. Media, lateral superior e inferior. Hueso unguis: Impar, situado en la cara medial de cada cavidad orbitaria, entre el frontal, el etmoides y la maxilia. Verdadero. Falso. ¿Los cornetes nasales en su extremo anterior está en contacto con el maxilar y en el extremo posterior con quien está en contacto?. Hueso lagrimal. Apófisis maxilar. Palatino. Hiato maxilar. ¿En la rama de la mandíbula, su cara medial se observa una saliente agua cual es?. Arco alveolar. Protuberancia mentoniana. Foramen mandibular. Língula de la mandíbula. ¿El agujero redondo mayor a que nervio da paso?. Nervio maxilar inferior. Nervio motor ocular común. Nervio patético. Nervio maxilar superior. El concepto “Se halla en la fosa infratemporal; marca el punto de reunión del frontal, del parietal, del temporal y del esfenoides” corresponde. Dacrión. Asterión. Pterion. Gonion. 13. El saco lagrimal que se encuentra en el conducto lacrimonasal desemboca en: Meato superior. Cornete superior. Meato medio. Meato inferior. ¿Cómo se le denominan a los pliegues existentes en la superficie interna del cuerpo ciliar?. Procesos ciliares. Humor acuoso. Ora serrata. Lamina fusca. ¿En dónde nace el trayecto de la arteria facial?. Arteria carótida interna. Arco aórtico. Arteria carótida externa. Arteria braquiocefálica. ¿Cuáles son las principales fuentes de inervación del cuero cabelludo?. Nervios braquiales y nervios cervicales. Nervios craneales y nervios sensitivos. Nervios motores y nervios sensitivos. Nervios craneales y nervios cervicales. |