Preguntas anatomía humana M.I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas anatomía humana M.I Descripción: Enfermería UCA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La vena safena mayor: Drena en la vena poplítea. Asciende por la cara posterior del muslo. Se relaciona con la cara anterior de la rótula. Se dispone por delante del maleolo interno. ¿Dónde se palpa el pulso pedio?. En el triángulo femoral. En el hueco poplíteo. En la parte anterior de la pierna. En el dorso del pie. De los siguientes, ¿cuál es un punto de apoyo de la huella plantar?. La cabeza del I metatarsiano. El III metatarsiano. Calcáneo. A y C son ciertas. Respecto a la articulación del tobillo es cierto que: El calcáneo forma parte de la articulación. Tiene tres grados de movimientos. En ella solo se producen movimientos de deslizamiento. Es una tróclea. Señale la respuesta falsa: La arteria femoral superficial, a nivel de la rodilla, desciende por la parte posterior de la misma denominándose arteria poplítea. la arteria femoral superficial, a nivel del muslo, desciende por la cara externa del muslo. La arteria poplítea se divide en las arterias tibiales posterior y anterior. La arteria femoral superficial pasa por el hiato tendinoso del músculo aductor mayor. La vascularización arterial del miembro inferior procede de la ilíaca externa. No forma parte del músculo cuádriceps femoral, el músculo: Vasto femoral. Recto femoral. Vasto medial. Semitendinoso. Vasto intermedio. Señalar la respuesta verdadera: La función principal del músculo cuádriceps es la flexión de la pierna en la articulación de la rodilla. Los cóndilos femorales se sitúan a nivel de la epífisis proximal, por debajo del cuello del fémur. La pata de ganso está constituida por los tendones de los músculos sartorio, semitendinoso y grácil. Los ligamentos cruzados de la rodilla son tres: anterior, posterior y medio. Los meniscos interarticulares de la rodilla se sitúan entre la cara posterior de la rótula y la superficie anterior de la epífisis distal del fémur. La mortaja tibioperonea está constituida por: Epífisis distal del fémur, cóndilo femoral interno y externo. Cara inferior de la tibia, maléolo perineal y maléolo tibial. Tróclea femoral y ambos cóndilos femorales. Acetábulo, isquion y sínfisis pubiana. Cara superior de la tibia, maléolo perineal y maléolo tibial. Paciente que acude a urgencias por sensación de cansancio y pesadez en le pierna derecha. Al explorar dicha pierna, observas lesiones de varices (inflamación de las venas superficiales) en la parte interna de la pierna derecha y también en el muslo derecho: dichas varices son ramas principales de la vena: Poplítea. Femoral. Safena interna. Safena externa. Ilíaca externa. Indique la respuesta falsa respecto al fémur: A nivel de la diáfasis se localiza la línea áspera, donde se insertan varios músculos. La cresta intertrocantérea une el troncánter mayor y menor. En la epífisis distal se localiza la fosa intercondílea que se articula con la rótula. El ángulo cervicofisiario está formado por dos epífisis y una diáfasis. Es un hueso largo constituido por dos epífisis y una diáfasis. ¿Cuál de los siguientes no pasa a través del hueco poplíteo?. Nervio safeno. Vena poplítea. Arteria poplítea. Nervio tibial. Nervio peroneo común. Los huesos más proximales del tarso son: Escafóides y coboides. Cuboides y los tres cuneiformes. I y II metatarso y escafoides. Trapecio, trapezoide, piramidal, pisiforme. Calcáneo y astrágalo. ¿Cuál de estos músculos forma parte del borde inferior interno y externo de la fosa poplítea?. M. poplíteo. M. bíceps femoral. M. gastrocnemio. M. semimembranoso. M. semitendinosos. |