Preguntas Autoescuela Cartegena
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas Autoescuela Cartegena Descripción: Apruebe rapido sensillo el carne del coche |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es posible realizar busquedas en una lista en orden logarÌtmico, pero exige que los elementos de la lista esten ordenados. Verdadero. Falso. Bajo ninguna condicion es posible hacer la especificacion de un TAD con posterioridad a su implementacion. Verdadero. Falso. No tiene sentido implementar una pila mediante una estructura doblemente enlazada porque, aunque el doble puntero es ˙til, resulta muy costoso en terminos de espacio. Verdadero. Farso. El TAD Cola debe representarse obligatoriamente con un vector, o con una estructura doblemente enlazada. V. F. Independientemente del tamaño del problema, es siempre mejor un algoritmo de orden logarÌtmico que de orden lineal. V. F. La especificaciÛn de un TAD es ˙til solamente para el usuario, para saber el tipo y las operaciones del mismo al implementar sus programas, haciendo uso de Èl. V. F. A la hora de implementar las colas con prioridad, es posible resolverlo con colas y con listas, pero obviamente con colas es m·s eficiente. v. F. En el TAD Lista no existe ninguna forma de implementar la operaciÛn fin() en coste de O(1) en ninguna representacion enlazada. V. F. N log n E O(n^2) y n log n E Omega(n^2). V. F. Las constantes multiplicativas de los Ordenes asintóticos carecen de importancia si el tamaño del problema es lo bastante pequeño. V. F. El TAD Pila no incorpora una operación concreta para acceder a un elemento cualquiera de la misma, pero si podemos acceder a cualquier elemento de la Pila, implementando la operación a partir de las operaciones de TAD. V. F. La independencia de la representacion implica que podemos acceder directamente a la estructura del TAD, siempre que se haga mediante funciones externas convenientemente especificadas. V. F. La operacion fin() del TAD Lista es de orden constante en la representacion vectorial, igual que en la enlazada, obviamente si tenemos un puntero apuntando allÌ. V. F. Las operaciones de insercion y borrado de Pilas y Colas son basicamente iguales, simplemente las operaciones de inserción y borrado se hacen por dos sitios diferentes en la cola y por uno solo en la pila, pero el reciproco no es cierto. V. F. La operación fin() del TAD Lista es de orden lineal en la representación vectorial, frente a coste constantes en la representación enlazada, obviamente si tenemos un puntero apuntando allÌ. V. F. En el TAD Cola puedo guardar un elemento menos debido a que en el nodo cabecera no se guarda nada. v. F. Un usuario de un TAD puede acceder a la estructura del mismo, siempre y cuando respete el principio de independencia de la representación. V. F. En el caso de ordenes parecidos n^2 versus n log n, las constantes multiplicativas son decisivas si el tamaño del problema es lo bastante grande. V. F. En la representación dinámica del TAD Pila, no es necesario añadir un nodo cabecera, pero si lo ponemos, nos facilita el acceso al elemento que esta en el tope. V. F. Una vez ejecutada una operación de un TAD, si no se cumple la precondición hay que enviar un mensaje de error al usuario indicando lo ocurrido. v. F. El número de veces que se realiza la operación critica en el caso mejor es siempre inferior al del caso promedio. V. F. N^3 E O(2^n) y n^3 noE Omega(2^n). v. F. El TAD Pila es útil para resolver, entre otros, problemas en los que es necesario procesar los elementos en orden inverso al que se proporcionan. V. F. No existen algoritmos de ordenacion de vectores con coste inferior a O(n^2). V. F. En el TAD Lista, el coste de la operación anterior() es lineal si utilizamos la representación simplemente enlazada con nodo cabecera. V. F. En el TAD Lista Circular, el coste de la operación fin() está en O(1). v. F. Desde el punto de vista de eficiencia espacial, siempre es mejor usar una estructura enlazada en una pila que en una estructura vectorial. V. F. La representacion vectorial circular del TAD Pila deja un hueco libre para distinguir cuando esta llena o vacÌa. V. F. Aunque desconozcamos el tamaño máximo del problema, es posible, aunque ineficiente, usar una estructura vectorial pseudoestatica. V. F. El TAD Pila se puede implementar haciendo uso del TAD Cola, pero el reciproco no es cierto. V. F. En la estructura vectorial del TAD pila, no es posible aprovechar todos los elementos del vector ya que no nos permite distinguir entre pila llena y pila vacÌa. V. F. Si conozco a priori el tamaño máximo del problema, desde el punto de vista de la eficiencia espacial, no debo utilizar nunca una estructura enlazada, siempre mejor una vectorial. V. F. Si he de escoger entre una estructura simplemente enlazada y doblemente enlazada a la hora de implementar una pila, la decisión depender· de si alguna operación en concreto se va a utilizar con mucha frecuencia o no. V. F. Si no se cumplen las postcondiciones de una operaciÛn, implica obligatoriamente que dicha operación está mal implementada. V. F. RaizN/2 < n log n < n^3 + n < 2^n < n! < n^3n. V. F. Existen algoritmos de bUsqueda en cualquier vector de coste O(log n). v. F. Cualquier algoritmo de O(nlogn) no siempre es mejor que cualquier algoritmo de O(n^2). V. F. Si una operación esta bien implementada, debe cumplirse obligatoriamente las postcondiciones al finalizar la misma. V. F. Es siempre una obligacion del diseñador del TAD, al implementar las operaciones del mismo, comprobar que se cumplen las precondiciones, y en caso de no ser asi, enviar un mensaje deerror indicandolo y abortar la ejecucion de la misma. V. F. En la representación del TAD Cola mediante vector circular, no hay un límite concreto de elemento que puedan almacenarse, debido al reaprovechamiento de espacio. V. F. En la representación dinámica del TAD Pila, no es necesario añadir un nodo cabecera, pero si lo ponemos, nos facilita el acceso al elemento que está en el tope. V. F. En el TAD Lista Circular la operaciÛn fin() es de coste O(n). V. F. El TAD Pila se puede implementar haciendo uso del TAD Cola, pero el reciproco no es cierto. V. F. En la estructura vectorial del TAD Pila, no es posible aprovechar todos los elementos del vector ya que no nos permite distinguir entre pila llena y pila vacía. V. F. En el TAD Lista el coste de la operación anterior() es constante si utilizamos la representación simplemente enlazada con nodo cabecera. V. F. Si no se cumplen las postcondiciones de una operación, implica obligatoriamente que dicha operación esta· mal implementada. V. F. En el TAD Pila, puedo guardar un elemento menos debido a que en el nodo cabecera no se guarda nada. V. F. La especificación del TAD debe realizarse siempre después de la implementación, para asegurarse de que no se cometen errores. V. F. Si una operación esta bien implementada, deben cumplirse obligatoriamente las postcondiciones al finalizar la misma. V. F. Desde el punto de vista de la eficiencia espacial, siempre es mejor usar una estructura enlazada en una Cola que en una estructura vectorial. V. F. En la representación enlazada del TAD Cola Circular es innecesario usar el nodo cabecera. V. F. A la hora de implementar las colas con prioridad, es posible resolverlo con colas y con listas, pero obviamente con colas es mas eficiente. V. F. No tiene sentido implementar una pila mediante una estructura doblemente enlazada porque, aunque el doble puntero es ˙til, resulta muy costoso en términos de espacio. V. F. En el TAD Lista no existe ninguna forma de implementar la operaciÛn fin() en coste de O(1) en la representación vectorial. V. F. Si no conozco a priori el tamaño máximo del problema, desde el punto de vista de la eficiencia espacial, no debo utilizar nunca una estructura enlazada, siempre mejor una vectorial. V. F. Raíz/2 < n log n < n^3 + n < 2^n < n! < n^3n. V. F. Cualquier algoritmo de O(n log n) no es siempre mejor que cualquier algoritmo de O(n^2). V. F. No existen algoritmos de búsqueda en cualquier vector de coste O(log n). V. F. El TAD Cola debe representarse obligatoriamente con un vector, o con una estructura doblemente enlazada. V. F. La especificación de un TAD es util solamente para el usuario, para saber el tipo y las operaciones del mismo al implementar sus programas, haciendo uso de el. V. F. En la representación vectorial circular del TAD Cola, nunca es posible aprovechar todos los elementos del vector ya que no nos permite distinguir entre cola llena y cola vacía. V. F. Las operaciones de inserción y borrado de Pilas y Colas son b·sicamente iguales, simplemente las operaciones de inserción y borrado se hacen por dos sitios diferentes en la cola y por uno solo en la pila, pero el reciproco no es cierto. V. F. En la representación del TAD Cola mediante vector circular, no hay lÌmite concreto de elementos que puedan almacenarse, debido al reaprovechamiento de espacio. V. F. No es posible realizar búsquedas en una lista en orden logarítmico, aunque los elementos de la lista estén ordenados. V. F. Un usuario de un TAD puede acceder a la estructura del mismo, siempre y cuando respete el principio de la independencia de la representación. V. F. Las constantes multiplicativas de los Órdenes carecen de importancia si el tamaño del problema es lo bastante pequeño. V. F. El número de veces que se realiza la operaciÛn crÌtica en el caso mejor es siempre inferior al del caso promedio. V. F. No existen algoritmos de ordenación de vectores con coste inferior a O(n^2). V. F. El TAD Cola es util para resolver, entre otros, problemas en los que es necesario procesar los elementos en orden inverso al que se proporcionan. V. F. No es cierto que en el TAD Cola sea innecesario usar el nodo cabecera. V. F. N^3 E O(2^n) y n^3 noE Omega(2^n). V. F. N log n E O(n^2) y n log n E Omega(n^2). V. F. Si los elementos de una lista están ordenados, podemos asegurar un coste lineal en la búsqueda, y el tiempo en caso promedio ser· mejor que cuando no están ordenados. V. F. Conociendo el tamaño máximo del problema, es posible, aunque ineficiente usar una estructura vectorial pseudoética. V. F. La independencia de la representación implica que podemos acceder directamente a la estructura del TAD, siempre que se haga mediante funciones externas convenientemente especificadas. V. F. En el caso de ordenes parecidos n^2 versus n log n, las constantes multiplicativas son decisivas si el tamaño del problema es lo bastante grande. V. F. El TAD Pila no incorpora una operaciÛn concreta para acceder a un elemento cualquiera de la misma, pero si podemos acceder a cualquier elemento de la Pila, siempre y cuando la implementación del TAD sea utilizando una representación vectorial. V. F. Si he de escoger entre una estructura simplemente enlazada y doblemente enlazada a la hora de implementar una lista, la decisión depender· de si alguna operación en concreto se va a utilizar con mucha frecuencia o no. V. F. La operación fin() del TAD Lista es de orden lineal en la representación vectorial, frente a coste constante en la representación enlazada, obviamente si tenemos un puntero apuntando allí. V. F. Independientemente del tamaño del problema, es siempre mejor un algoritmo de orden logarítmico que de orden lineal. V. F. |