option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas de Avanzada

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas de Avanzada

Descripción:
Estudiar para la evaluacion

Fecha de Creación: 2025/06/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indique la solución cristaloide que restaura el volumen intravascular y neutraliza la acidosis. Seleccione una alternativa: Solución salina al 9 %. Lactato de Ringer. Albúmina. Dextrosa al 5%.

Paciente de 57 años ingresa a emergencia luego de sufrir una caída de una altura de 2 metros. A la valoración, tiene apertura ocular al llamado, al preguntarle su nombre la respuesta es confusa y localiza el dolor. De acuerdo a la escala de Glasgow. ¿Cuál es la puntuación que alcanza el paciente?. Glasgow 10/15. Glasgow 11/15. Glasgow 14/15. Glasgow 12/15.

Paciente masculino de 50 años de edad ingresado en la UCI con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico severo cursa su 8vo día de internación en la UCI. Pesa 50 Kg. A la recepción se valoran constantes vitales: Presión arterial: 140/85 mmHg, Frecuencia cardiaca: 9 0 latidos por minuto, Frecuencia respiratoria: 18 respiraciones por minuto, Temperatura: 37.5° C. Saturación de oxígeno: 97% con cánula nasal a 4 litros. En base a los datos mencionados ¿Cuál es el valor de pérdidas insensibles por hora? ¿Cuál es el valor de agua endógena en 24 h? Seleccione una alternativa: PI= 30 ml/h EA=250ml. PI= 50 ml/h EA=250ml. PI= 25 ml/h EA=250ml. PI= 45 ml/h EA= 300ml.

Un paciente masculino de 70 años de edad acude al servicio de emergencia por presentar un cuadro clínico de inicio repentino caracterizado por hemiparesia, disartria, cefalea con EVA 8/10 y diplopía. Los estudios de imagen muestran una lesión cerebral debido a la obstrucción de un vaso sanguíneo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? Seleccione una alternativa: ECV isquémico. Hemorragia subaracnoidea. Hemorragia intracerebral. Aneurisma cerebral.

Un paciente sufre un traumatismo craneoencefálico moderado y es llevado a la sala de emergencias. Muestra signos de deterioro neurológico progresivo y aumento de la PIC 35 mmHg. Según el valor de la PIC ¿Cuál es el nivel de Hipertensión Intracraneal que presenta?. Leve. Severa. Moderada. Critico.

Paciente masculino de 50 años de edad ingresado en la UCI con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico severo cursa su 8vo día de internación en la UCI. Pesa 48 Kg. Durante el turno se mantiene hemodinámica mente estable eliminando 70 ml/h durante las 24 horas. En base a los datos mencionados ¿Cuál es el valor de gasto urinario? Seleccione una alternativa: 0,16ml /kg/h. 1,16ml /kg/h. 1,45ml /kg/h. 0,06ml /kg/h.

El concepto “Acumulación de aire o gas en la cavidad pleural” pertenece al término: Seleccione una alternativa: Embolia. Derrame pleural. Hemotórax. Neumotórax.

Paciente masculino de 60 años de edad ingresa a emergencia luego de sufrir caída de una altura de 4 metros. A la valoración neurológica ECG: al hablarle paciente abre los ojos, ante las preguntas de orientación responde adecuadamente excepto en tiempo y al estímulo doloroso localiza el dolor. ¿Cuál es el puntaje que usted logra determinar? Seleccione una alternativa: 12 puntos. 9 puntos. 10 puntos. 11 puntos.

Paciente femenina de 45 años con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico severo, se encuentra ingresada en la UCI en su 2do día de internación. Tiene colocado un CVC en la subclavia en donde está administrándose Propofol. Como enfermero/a del servicio debe considerar el cambio del set de administración según el lineamiento del MSP ¿Cuál es el tiempo recomendado para el reemplazo?. Dentro de las 96 horas de iniciada la infusión. Dentro de las 24 horas de iniciada la infusión. Dentro de las 72 horas de iniciada la infusión. Dentro de las 12 horas de iniciada la infusión.

62. Paciente femenina de 45 años con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico severo, se encuentra ingresada en la UCI en su 2do día de internación. Tiene colocado un CVC en la subclavia donde está recibiendo transfusión sanguínea por presentar hemoglobina 7g/dl Como enfermero/a del servicio debe considerar el cambio del set de administración según el lineamiento del MSP ¿Cuál es el tiempo recomendado para el reemplazo?. Dentro de las 96 horas de iniciada la infusión. Dentro de las 24 horas de iniciada la infusión. Dentro de las 72 horas de iniciada la infusión. Dentro de las 12 horas de iniciada la infusión.

Un paciente masculino de 70 años de edad acude al servicio de emergencia por presentar un cuadro clínico de inicio repentino caracterizado por hemiparesia, disartria, cefalea con EVA 9/10 y diplopía. El deterioro de la conciencia es progresivo y los estudios de imagen muestran una lesión cerebral debido a rotura de un vaso sanguíneo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?. ECV hemorrágico. ECV isquemico. Aneurisma cerebral. Encefalitis isquémica.

Paciente masculino de 25 años de edad ingresa al área de Emergencia tras haber sufrido un accidente automovilístico. Durante la valoración ECG: 11/15 presenta fracturas múltiples, una herida en la pierna derecha con un sangrado profuso, además, se evidencia disnea, taquicardia, taquipnea, palidez. En este sentido, es importante abordar al paciente de forma inmediata encaminando acciones que eviten el desencadenamiento de la triada mortal. ¿Cómo se encuentra constituida esta triada? Escriba.

Paciente masculino de 49 años de edad ingresa al área de Emergencia tras haber sufrido un accidente automovilístico. Durante la valoración ECG: 12/15 presenta fracturas múltiples, una herida en la pierna derecha con un sangrado profuso, además, se evidencia disnea, taquicardia, taquipnea, palidez. ¿Cuál de las siguientes acciones debe ser la prioridad inmediata en la atención de este paciente?. Inmovilización cervical. Control de hemorragia. Inmovilización de las fracturas óseas. Estabilización de la vía aérea.

Se comunica al médico que un paciente presenta a la valoración de enfermería edemas en miembros inferiores +++, quien prescribe administrar furosemida para su tratamiento. ¿Cuál es el principal cuidado de enfermería en la administración del fármaco? Seleccione una alternativa: Controlar la presión arterial y manejo de electrolitos. Controlar hipersensibilidad y erupción cutánea. Vigilar la presencia de diarrea, urticaria y candidiasis. Vigilar signos de hepatotoxicidad y úlceras gástricas.

De las características básicas del paciente crítico, seleccione la correcta Seleccione una alternativa: Nivel de gravedad, Reversibilidad potencial de la enfermedad, Cuidados de Enfermería continuos, Necesidad de un área tecnificada. Nivel de gravedad, Reversibilidad potencial de la enfermedad, Cuidados de Enfermería intermitentes, Necesidad de un área tecnificada. Nivel de gravedad, irreversibilidad potencial de la enfermedad, Cuidados de Enfermería intermitentes, Necesidad de un área tecnificada. Nivel de gravedad, irreversibilidad potencial de la enfermedad, Cuidados de Enfermería continuos, Necesidad de un área tecnificada.

50. El concepto “Producción y secreción de orina por el riñón” pertenece al término: Seleccione una alternativa: Disuria. Oliguria. Diuresis. Poliuria.

ingresado en la UCI con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico severo se encuentra intubado cursando su 8vo día de internación en la UCI. Pesa 50 Kg. A la recepción se valoran constantes vitales: Presión arterial: 140/85 mmHg, Frecuencia cardiaca: 90 latidos por minuto, Frecuencia respiratoria: 18 respiraciones por minuto, Temperatura: 37.5°C. Saturación de oxígeno: 97% En base a los datos mencionados ¿Cuál es el valor de pérdidas insensibles por hora? ¿Cuál es el valor de agua endógena en 24 h? Seleccione una alternativa: P.I= 45 ml/h A.E=250ml. P.I= 25 ml/h A.E=250ml. P.I= 30 ml/h A.E=300ml. P.I= 50 ml/h A.E=250ml.

Al servicio de emergencia donde usted trabaja llega una paciente que sufrió una caída de 5 metros de altura con posible trauma cráneo encefálico, se solicita que la valore con la aplicación de la escala de Glasgow. Identifique los criterios de evaluación: Seleccione una alternativa: Respuesta verbal, signos vitales y estado de conciencia. Respuesta verbal, respuesta motora y apertura ocular. De coordinación, apertura de ojos y movimientos. Respuesta motora, reflejos osteotendinosos y contracturas.

Adulto joven con diagnóstico de traumatismo craneoencefálico grave de 48 horas de evolución, causado por un accidente automovilístico. Al momento se encuentra inconsciente, no responde a estímulos dolorosos, sin respuesta verbal y ocular nula; Además, pupilas no reactivas a la luz. Durante la evaluación del paciente, el enfermero de turno identifica una respiración de Cheyne-Stokes. ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde al patrón respiratorio mencionado? Seleccione una alternativa: Periodos de cuatro-cinco respiraciones de idéntica profundidad. Ciclos respiratorios intercalados por cortos períodos de apnea. Respiración superficial con frecuencias altas y volúmenes bajos. Respiración con una frecuencia y una profundidad aumentada.

Paciente femenina de 45 años con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico severo, se encuentra ingresada en la UCI en su ler día de internación, tiene indicado la colocación de una línea arterial. De los siguientes beneficios que proporciona el procedimiento, seleccione el que no corresponde: Toma de muestras sanguíneas. Medición exacta de la presión arterial. Evita punciones repetidas para gasometría. Administración de medicación y fluidoterapia.

Una paciente de 65 años sufre una caída doméstica y golpea su cabeza contra el suelo. Desarrolla confusión, somnolencia y pupilas desiguales. ¿Cuál de las siguientes escalas es más útil para la evaluación inicial de la gravedad del traumatismo craneoencefálico en este paciente? Seleccione una alternativa: Escala de Glasgow. Escala de Fisher. Escala de RASS. Escala de Hunt y Hess.

Paciente masculino de 50 años de edad ingresado en la UCI con diagnóstico de Traumatismo craneoencefálico severo cursa su 8vo día de internación en la UCI. Pesa 58 Kg. Durante el turno se mantiene hemodinámicamente estable eliminando 60 ml/h durante las 24 horas. En base a los datos mencionados ¿Cuál es el valor de gasto urinario? Seleccione una alternativa: 1.16 ml/kg/h. 1.45 ml/kg/h. 1.03 ml/kg/h v. 0.04 ml/kg/h.

Un paciente intubado, sedado con midazolam, presenta hipotensión y disminución de la frecuencia respiratoria. ¿Cuál es la acción de enfermería más importante ante esta situación? Seleccione una alternativa: Aumentar la dosis de sedación. Administrar oxígeno por mascarilla. Detener la infusión y notificar al médico. Aplicar medidas de restricción.

6. Paciente con sospecha de sepsis presenta fiebre, leucocitosis y taquicardia. El médico prescribe piperacilina/tazobactam. ¿Cuál es el objetivo principal de este tratamiento? Seleccione una alternativa: Estabilizar la presión arterial. Prevenir daño neurológico. Controlar la fuente infecciosa. Mejorar la oxigenación.

10. Un paciente con sepsis presenta oliguria (<0.5 ml/kg/h), hipotensión persistente y necesidad de aminas vasoactivas. ¿A qué nivel de prioridad en UCI corresponde este paciente? Seleccione una alternativa: Prioridad 1. Prioridad 3. Prioridad 5. Prioridad 4.

13. Según la Escala RASS, un paciente que no responde al llamado verbal pero abre los ojos ante un estímulo doloroso, se clasifica como: Seleccione una alternativa: RASS 0. RASS -2. RASS -4. RASS -1.

La enfermera observa que un paciente presenta 40 respiraciones por minuto. Según el cálculo de pérdidas insensibles, ¿cuánto se debe añadir al balance hídrico por esta taquipnea? Seleccione una alternativa: 4 ml/h. 8 ml/h. 16 ml/h. 32 ml/h.

En el diseño de la UCI, ¿cuál es el requisito mínimo por norma respecto al espacio físico entre camas en áreas colectivas? Seleccione una alternativa: 0.5 m. 1 m. 1.5 m. 2 m.

Paciente de sexo femenino de 52 años con diagnóstico de meningitis bacteriana, bajo tratamiento con ceftriaxona y vancomicina. Presenta signos de hipertensión endocraneana: bradicardia, vómito en proyectil y alteración del estado de conciencia. Tiene PIC de 30 mmHg. ¿Cuál sería el manejo más adecuado en este contexto? Seleccione una alternativa: Iniciar solución glucosada hipertónica para hidratar. Administrar manitol con control de diuresis y osmolaridad sérica. Iniciar dexametasona IM y suspender antibióticos temporalmente. Posicionar en decúbito supino con elevación de piernas para mejorar perfusión.

Paciente neurocrítico con Glasgow 7, en ventilación mecánica, con sedación continua. En monitoreo, el BIS indica un valor de 38. El RASS es -5. ¿Qué interpretación es correcta sobre su nivel de sedación y el abordaje a seguir? Seleccione una alternativa: Sedación insuficiente; aumentar la dosis de benzodiacepinas. Sedación excesiva; reevaluar necesidad de profundización y ajustar. Estado de conciencia inadecuado para VM; aumentar propofol. Estado ideal para evitar PIC elevada; mantener plan actual.

Paciente masculino de 55 años ingresa por sepsis de foco abdominal. Se encuentra con hipotensión refractaria, lactato 5.2 mmol/L y requiere noradrenalina a 0.3 mcg/kg/min. Pesa 65 kg. Tiene diuresis de 20 ml/h y SatO2 de 90% con VM. ¿Cuál es la prioridad clínica y de enfermería en este momento? Seleccione una alternativa: Incrementar fluidos endovenosos en bolo rápido. Vigilar balance hídrico y escalar soporte vasoactivo y ventilatorio. Suspender fármacos sedantes y administrar metilprednisolona. Realizar gasometría y esperar evolución espontánea.

5. Paciente con meningitis bacteriana presenta crisis convulsiva tónico-clónica generalizada durante el turno. Está bajo esquema de cefotaxima + vancomicina. Glasgow baja de 12 a 9. Está normotensa, sin fiebre, pero con alteración del medio interno. ¿Cuál es la intervención farmacológica complementaria más adecuada en este momento? Seleccione una alternativa: Añadir AINES para disminuir la temperatura. Administrar levetiracetam y solicitar control de electrolitos séricos. Suspender vancomicina y sustituir por meropenem. Indicar benzodiacepina IM y mantener observación.

Denunciar Test