option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Botánica (2º parcial)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Botánica (2º parcial)

Descripción:
[Botánica] Biología

Fecha de Creación: 2022/06/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indicar cuáles de las siguientes estructuras corresponden a los Cormófitos: presencia de hojas. tejido vascular bien desarrollado. radícula. gametófito dominante. xilema y floema.

Diferencias entre raíz primitiva y raíz adventicia. Ejemplos: Raíces primarias. Raíces adventicias.

Indicar, razonadamente, cuales de las siguientes afirmaciones son verdaderas: En las raíces de cormófitos con crecimiento primario, el xilema y el floema aparecen siempre como polos independientes. En monocotiledóneas el sistema vascular es alorrizo.

¿Monocotiledóneas, Dicotiledóneas o ambas?. Monocotiledóneas. Dicotiledóneas.

Diferencias entre espermatófitos y pteridófitos. Espermatófitos. Pteridófitos.

¿A qué órgano, tejido o estructura pertenecen las siguientes definiciones?. Estomas. Conductos resiníferos. Mesófilo. Prófilos. Verticiladas.

¿Cuáles de los siguientes órganos o estructuras no se encuentran en los helechos?. Embrión. Rizoma. Micrósporas. Indusio. Megasporangios. Células arquegoniales. Soros. Nucela. Estomas. Frutos.

Meristemos caulinares: Pteridófitos. Gimnospermas. Angiospermas.

Hojas en una sucesión foliar: Cotiledón. Prófilo. Nomófilo. Hojas de transición. Hipsófilos. Antófilos o piezas periánticas.

¿Es correcta esta definición de BILABIADA?. corola dipétala. actinomorfa. soldadura de 2 pétalos superiores y 3 inferiores. gamopétala. zigomorfa.

Tipos de tapete. Pteridófitos. Espermatofitos.

Doble fecundación de la sifonogamia: Zigoto principal. Zigoto secundario.

Características de la división de Ginkophyta. árboles caducifolios. hojas pecioladas de nerviación dicótoma. flores masculinas amentiformes. flores femeninas en gimnostróbilos. reproducción sexual por oogamia especial. semillas de cubierta carnosa.

Tipos de inflorescencias. racimo. cima. cima unípara o monocasio. cima bípara o dicasio.

Teorías origen de los estambres: Telómatico. Apendicular.

Fruto de legumbre. complejo. seco. polispermo. descubierto. se abre por la línea longitudinal.

¿Cuál de los siguientes frutos son simples, carnosos y polispermos?. drupa. baya. etrio. cápsula. lomento. pomo. aquenio. sámara. legumbre. silicua.

Género Polipodio: heterospóreo. diplobionte. con ciclo biológico digenético heteromórfico con esporófito dominante. diplohaplofásico. reproducción sexual porsifonogamia. reproducción sexual por oogamia interna.

Características de monocotiledóneas, dicotiledóneas o de ambas: Monocotiledóneas. Dicotiledóneas. Ambas.

Características de cormófitos: Presencia de leptoides. Presencia de hojas. Tejido vascular bien desarrollado. Radícula. Gametófito dominante. Hidroides. Xilema y floema.

Tipos de hojas. Micrófilos. Macrófilos.

Caracteres NO angiospermas: frutos polispermos. reproducción sexual por sifonogamia. endosperma secundario. gametos masculinos flagelados. gametos femeninos con arquegonios. primordios seminales encerrados en un ovario. semillas desnudas. sacos embrionales de siete células y ocho núcleos. polinización anemógama. doble fecundación.

Tipos de bulbos. Sólidos. Hojales.

Diferencias entre: Monocotiledóneas. Dicotiledóneas.

Características NO gimnospermas: reproducción sexual sifonogamia. endosperma secundario. gametos masculinos flagelados. gametos femeninos en arquegonios. primordios seminales en ovario. granos de polen con sacos aeríferos. polinización anemógama. hojas escuamiformes.

Ordenación hojas en el tallo (Filotaxis): Alternas dísticas. Alternas dispersas. Opuestas dísticas. Opuestas decusadas. Verticiladas.

Sucesión foliar: antófilo nomófilos prófilo hoja_de_transición cotiledón hipsófilos.

Tipo de ramificaión. Dicotómica. Lateral. Simpodial. Simpodial monocasial. Simpodial dicasial. Simpodial pleocasial. Sencilla. Monopodial.

Anatomía (estructura primaria) de la raíz desde fuera a dentro: córtex_radical xilema_y_floema endodermis rizodermis/epidermis exodermis periciclo.

Anatomía del tallo de fuera a dentro: colénquima_o_esclerénquima_(córtex_y_periciclo) epidermis_monoestrata_(Pteridófitos) médula epidermis_(estomas,_tricomas,_idioblastos) floema_primario_y_xilema_primario cutícula vaina_amilífera_(dicotiledóneas_jóvenes).

Leño, xilema secundario: Gimnospermas. Dicotiledóneas leñosas.

Floema secundario. Gimnospermas. Dicotiledóneas leñosas.

Ordene la frase correctamente: micrósporas_(polen_uninucleado) polinización gametófitos_masculinos_(granos_de_polen) microsporófilos_(estambres) microsporangios_(sacos_polinícos).

Ordene la frase correctamente: megasporangio_(nucela) gametófito_femenino_(saco_embrional) megasporófilo_(carpelo) megáspora.

Tipos de sépalos. Dialisépalo o corisépalo. Gamosépalo o sinsépalo. Petalodieos. Vilano. Actinomorfo. Asimétrico. Zigomorfo o bilateral. Libres. Marcascentes. Acrescentes.

Tipos de pétalos. Dialipétala o coripétala. Gamopétala o simpétala. Macrescente. Libre.

Partes de los primordios seminales: Funículo. Nucela. Saco embrionario. Hilo. Micrópilo. Haz vascular.

Tipos de primordios seminales según orientación: Ortótropo. Anátropo. Campilótropo.

Clasificación de los granos de polen: -cata-. -ana-. -zono-. -panto-. -leptomado. -colpado. -porado. -pororado. -sulcado. -anacata-.

Denunciar Test