Preguntas de buques especiales 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas de buques especiales 2 Descripción: Preguntas de exámenes de años anteriores |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 1: El certificado internacional de Arqueo se expide a buques…. a) Que tengan más de 12 metros. b) Que tengan más de 24 metros. c) Que tengan más de 36 metros. d) Que tengan más de 48 metros. Pregunta 2: El generador de emergencia debe arrancar en un intervalo de…. a) Un máximo de 30 segundos desde que se interrumpió la alimentación principal. b) Un máximo de 45 segundos desde que se interrumpió la alimentación principal. c) Un máximo de 60 segundos desde que se interrumpió la alimentación principal. d) Un máximo de 90 segundos desde que se interrumpió la alimentación principal. Pregunta 3: Una división clase "A-30"... a) Estará aislada con materiales inflamables aprobados. b) Estará aislada con materiales incombustibles aprobados tales que la temperatura media de la cara no expuesta no suba más de 140º por encima de la inicial en un intervalo de 30 minutos. c) Estará aislada con materiales incombustibles aprobados, manteniendo una temperatura media constante. d) Estará aislada con materiales incombustibles aprobados, manteniendo una temperatura media controlada en un intervalo de tiempo. Pregunta 4: Cuando el centro de seguridad de un buque de pasaje no forme parte del puente…. a) Deberá estar permanentemente atendido por personal de seguridad. b) No es necesario que esté atendido, ya que no afecta la seguridad del buque. c) Podrá o no estar permanentemente atendido. d) Solo estará atendido durante situaciones de emergencia. Pregunta 5: El certificado IAPP…. a) Certifica el registro de propiedades de la tripulación. b) Identifica a los buques de pasajeros en rutas internacionales. c) Relaciona aquellos sistemas que contengan HCFC's instalados después de enero de 2020. d) Relaciona aquellos sistemas que contengan HCFC's instalados antes de enero de 2020. Pregunta 6: Un buque que carga más de 400 GT podrá ser dispensado de llevar un OWS…. a) Si navega exclusivamente en aguas territoriales. b) Si carga solo carga seca a granel. c) Si navega exclusivamente por zonas especiales. d) Si tiene un sistema de tratamiento de aguas a bordo. Pregunta 7: Los ejercicios de hombre al agua y evacuación por helicóptero se llevarán a cabo…. a) Siguiendo un cronograma fijo establecido por la OMI. b) Durante cada viaje en alta mar. c) Solo cuando haya tripulantes nuevos a bordo. d) Con la periodicidad que estime la compañía. Pregunta 8: Se denomina corrosión substancial…. a) A una capa superficial de óxido en el acero. b) A un daño menor en el revestimiento. c) A un porcentaje correspondiente al 75% de la máxima disminución admisible. d) A la presencia de microorganismos en el agua de lastre. Pregunta 9: ¿Qué consideraciones no tienen influencia sobre el mantenimiento del revestimiento?. a) El tipo de pintura utilizada en el revestimiento. b) La calidad del acero y la presencia de microorganismos. c) La presencia de microorganismos y el estado de la pintura. d) La exposición a diferentes condiciones climáticas. Pregunta 10: El etileno se transporta a su temperatura de ebullición a la presión atmosférica de…. a) 78°C. b) 100°C. c) 104°C. d) 121°C. Pregunta 11: El plan de mantenimiento de los elementos contraincendios a bordo…. a) Deberá seguir las indicaciones de la tripulación. b) Dependerá del tipo de carga transportada. c) Deberá adaptarse al esquema de la recomendación estipulada por la MSC/circ. 1432 de IMO. d) Será establecido únicamente por la autoridad marítima local. Pregunta 12: El estado "deficiente" del revestimiento corresponde a…. a) Un desgaste del 5% de las zonas de reconocimiento. b) Una capa de óxido del 5% en las áreas inspeccionadas. c) Un deterioro general del revestimiento en el 20% o más de las zonas objeto de reconocimiento, o una capa dura de óxido en el 10% o más de dichas zonas. d) Un deterioro general del revestimiento en el 10% o más de las zonas objeto de reconocimiento. Pregunta 13: El módulo G de la directiva de equipos marinos certifica…. a) El cumplimiento de las normativas de pesca. b) La eficiencia energética del buque. c) La seguridad de la tripulación durante tormentas. d) La conformidad basada en la verificación por unidad. Pregunta 14: Un espacio estanco…. a) Está dedicado exclusivamente al almacenamiento de combustible. b) Está siempre lleno de agua. c) Está provisto de escantillonado y medios que impiden el paso del agua en cualquier sentido como consecuencia de la carga de agua. d) Es un espacio donde se almacenan objetos peligrosos. Pregunta 15: En el marco del RD 1247/1999 y dentro del concepto "pasajero" se incluyen…. a) Solo a los pasajeros que viajan en primera clase. b) Exclusivamente a los turistas que viajan por ocio. c) Personal de talleres o empresas que realizan trabajos de reparación a bordo. d) Solo a los pasajeros que viajan en viajes de negocios. Pregunta 16: Un buque tanque de crudo que puede cargar hasta 1 millón de barriles recibe la denominación…. a) ULCC. b) VLCC. c) SUEZMAX. d) PANAMAX. Pregunta 17: ¿Qué consideraciones no tienen influencia sobre el mantenimiento del revestimiento?. a) El tipo de pintura utilizada en el revestimiento. b) La calidad del acero y presencias de microorganismos. c) La presencia de microorganismos. d) La exposición a diferentes condiciones climáticas. Pregunta 18: El espacio de bodega alrededor de los tanques C de un gasero…. a) Debe estar lleno de agua en todo momento. b) Necesita estar inertizado solo en climas fríos. c) No necesita estar inertizado. d) Debe ser llenado con nitrógeno. Pregunta 19: Las puertas estancas podrán cerrarse simultáneamente desde la consola central de mando del puente de navegación…. a) Sin restricciones de tiempo ni condiciones. b) Solo cuando el buque está en movimiento. c) En no más de 60 segundos con el buque adrizado. d) Solo cuando el buque está atracado. Pregunta 20: El selector de modalidad de accionamiento de las puertas estancas ubicado en el puente de gobierno…. a) Estará siempre en modo "control centralizado". b) No afectará el funcionamiento de las puertas. c) Estará en modo "control centralizado" únicamente en casos de emergencia. d) Solo será utilizado por el capitán del buque. Pregunta 21: Un buque de pasaje de línea regular atracado en un puerto europeo usará un combustible cuyo porcentaje de azufre no superará…. a) 1%. b) 0.5%. c) 0.1%. d) 2%. Pregunta 22: ¿Qué tipo de buque debe disponer y qué cuestiones debe reflejar el documento "Lista de limitaciones operacionales"?. a) Buques pesqueros, y debe reflejar las zonas de pesca permitidas. b) Buques de investigación científica, y debe reflejar los horarios de trabajo. c) Buques de pasaje tipo Ro-Ro, y debe reflejar las restricciones de carga y operación. d) Buques de carga seca, y debe reflejar los puertos de carga y descarga. Pregunta 23: Para evitar el retroceso de los gases hidrocarburos a través del colector de gas inerte…. a) Se instalarán ventiladores para purificar los gases. b) No es necesario tomar medidas adicionales. c) Se instalarán dos dispositivos de no-retorno, uno de los cuales será el sello de cubierta. d) Se aumentará la presión en el colector de gas. Pregunta 24: ¿En qué documento se relacionan los tanques de residuos de máquinas?. a) En el certificado de capacitación de la tripulación. b) En el informe diario de operaciones. c) En el libro de registro de combustibles. d) En el suplemento del certificado IOPP. Pregunta 25: Un espacio estanco…. a) Está dedicado exclusivamente al almacenamiento de combustible. b) Está siempre lleno de agua. c) Está provisto de escantillonado y medios que impidan el paso del agua en cualquier sentido como consecuencia de la carga de agua. d) Es un espacio donde se almacenan objetos peligrosos. Pregunta 26: Un sistema de mantenimiento planificado (PMS), en el departamento de máquinas, comprende…. a) Un registro de emergencias en el mar. b) Un inventario de piezas de respeto. c) Un manual de navegación. d) Un sistema de comunicación por satélite. Pregunta 27: El máximo nivel de ruido admisible en los espacios de máquinas según el código de ruidos…. a) No tiene límites. b) Dependerá de si los espacios están o no atendidos permanentemente. c) Es el mismo en todos los espacios. d) Depende del tipo de carga que transporte el buque. Pregunta 28: La bomba contra incendios de emergencia…. a) Solo funciona cuando el buque está en puerto. b) Será capaz de suministrar agua solo en condiciones normales. c) Será capaz de suministrar agua en todas las condiciones de escora y asiento excepto en la condición de lastre entrando o saliendo de dique seco. d) No es requerida en buques de pasaje. Pregunta 29: ¿Cuál es la diferencia entre las partes I y II del libro registro de hidrocarburo?. a) La parte I trata de las operaciones en los espacios de máquinas y la parte II las operaciones de carga y lastre. b) La parte I se refiere a las operaciones en cubierta y la parte II a las operaciones en los espacios de máquinas. c) La parte I es para buques de pasaje y la parte II para buques de carga. d) La parte I se refiere a las operaciones en puerto y la parte II a las operaciones en alta mar. Pregunta 30: El borde vertical exterior de una puerta estanca estará situado…. a) En el centro de la manga del buque. b) En la línea de flotación. c) A una distancia del forro exterior inferior a un quinto de la manga del buque. d) En la cubierta superior del buque. Pregunta 31: En una división clase “B”... a) Se permiten materiales combustibles en su construcción y montaje sin restricciones. b) Los materiales utilizados en su construcción y montaje podrán ser chapas combustibles a condición de satisfacer otras prescripciones del SOLAS. c) Solo se permiten materiales metálicos en su construcción y montaje. d) No hay restricciones en cuanto a los materiales utilizados. Pregunta 32: El certificado internacional de arqueo se expide a buques…. a) Que tengan más de 12 metros. b) Que tengan más de 24 metros. c) Que tengan más de 36 metros. d) Que tengan más de 48 metros. Pregunta 33: ¿Qué perfil de personalidad no tiene relevancia respecto al comportamiento humano en una emergencia?. a) Introvertido. b) Extrovertido. c) Compulsivo. d) Cauteloso. Pregunta 34: Para evitar el retroceso de los gases de hidrocarburos a través del colector de gas inerte…. a) Se instalarán ventiladores para purificar los gases. b) No es necesario tomar medidas adicionales. c) Se instalarán dos dispositivos de no-retorno, uno de los cuales será el sello de cubierta. d) Se disminuirá la presión en el colector de gas. Pregunta 35: Un buque que transporte más de 36 pasajeros, respecto a la integridad estructural CI, una pequeña lavandería se categoriza como…. a) Espacios de alojamiento. b) Espacios de pasajeros. c) Espacios sanitarios o similares, un taller o un almacén. d) Espacios estancos preparados para alojar pasajeros en caso de emergencia. Pregunta 36: ¿Qué consideraciones no tienen influencia sobre el mantenimiento del revestimiento?. a) El tipo de pintura utilizada en el revestimiento. b) La calidad del acero y la presencia de microorganismos. c) La exposición a diferentes condiciones climáticas. d) El grosor del revestimiento. Pregunta 37: El espacio de bodega alrededor de los tanques tipo C de un gasero…. a) Debe estar lleno de agua en todo momento. b) Necesita estar inertizado solo en climas fríos. c) No necesita estar inertizado. d) Solo necesita inertización durante tormentas. Pregunta 38: Si un buque de 7500 GT pretende descargar aguas de sentina en el Mar Báltico…. a) Necesitará una aprobación especial de la OMI. b) Solo requerirá notificar a la autoridad portuaria. c) Las anteriores respuestas son falsas. d) Deberá tener un certificado de limpieza de tanques. Pregunta 39: El módulo G de la directiva de equipos marinos certifica…. a) La eficiencia energética del equipo. b) La seguridad del equipo durante tormentas. c) La conformidad basada en la verificación por unidad. d) La capacidad de comunicación del equipo. Pregunta 40: Un equipo marino que sea obligatorio a bordo de un buque portugués…. a) Debe ser aprobado por la organización local de protección ambiental. b) Debe tener una certificación específica de la compañía. c) Debe disponer del marcado de conformidad según la normativa europea. d) No requiere ningún tipo de certificación. Pregunta 41: El generador de emergencia debe arrancar en un intervalo de…. a) Un máximo de 30 segundos desde que se interrumpió la alimentación principal. b) Un máximo de 45 segundos desde que se interrumpió la alimentación principal. c) Un máximo de 60 segundos desde que se interrumpió la alimentación principal. d) Un máximo de 90 segundos desde que se interrumpió la alimentación principal. Pregunta 42: Entre los parámetros que hay que medir en el efluente de descarga de EGCS de ciclo abierto se encuentran…. a) La temperatura del agua de mar. b) El nivel de salinidad. c) El contenido de oxígeno. d) La turbidez. Pregunta 43: La fuente de alimentación de emergencia de suministro eléctrico en un buque de carga será capaz de... a) Proveer alumbrado de emergencia durante 1 hora en los lugares de reunión y de embarque. b) Proveer alumbrado de emergencia durante 2 horas en los lugares de reunión y de embarque. c) Proveer alumbrado de emergencia durante 3 horas en los lugares de reunión y de embarque. d) Proveer alumbrado de emergencia durante 4 horas en los lugares de reunión y de embarque. Pregunta 44: El sistema de ventilación de la cámara de bombas de un petrolero... a) Será capaz de suministrar 10 renovaciones de aire por hora. b) Será capaz de suministrar 15 renovaciones de aire por hora. c) Será capaz de suministrar 20 renovaciones de aire por hora. d) Será capaz de suministrar 25 renovaciones de aire por hora. Pregunta 45: En caso de un incendio en los espacios de máquinas…. a) No se requiere ningún control especial. b) Se mantendrá un control efectivo de los límites del espacio afectado. c) Se dejará que el fuego se extinga por sí mismo. d) Se solicitará a los pasajeros que ayuden a controlar el fuego. Pregunta 46: Para llevar a cabo un plan de limpieza de tanques en un buque quimiquero se tendrá en cuenta…. a) La carga previa y la próxima carga. b) Solo la carga previa. c) Solo la próxima carga. d) La cantidad de tripulantes a bordo. Pregunta 47: El fenómeno de la "despersonalización" tiene su origen... a) En la falta de liderazgo en el equipo. b) Cuando el individuo se refugia de forma instintiva en un grupo. c) En la ausencia de comunicación efectiva. d) En la presencia de microorganismos en el entorno. Pregunta 48: El selector de modalidad de accionamiento de las puertas estancas ubicado en el puente de gobierno... a) Estará siempre en modo "control centralizado". b) No afectará el funcionamiento de las puertas. c) Estará en modo "control centralizado" únicamente en casos de emergencia. d) Solo será utilizado por el capitán del buque. Pregunta 49: En relación a los revestimientos protectores de los tanques de lastre, se entiende por "reparación"... a) Reemplazar completamente el revestimiento. b) Mantener el revestimiento en su estado actual. c) Restaurar a un estado "Bueno" los estados "Regular" y "Deficiente" del revestimiento. d) Pintar el revestimiento con una capa de pintura resistente. Pregunta 50: Las divisiones clase "A" son aquellas que, entre otras características…. a) Están hechas de materiales inflamables. b) Están formadas por mamparos y cubiertas de acero u otro material equivalente. c) Son utilizadas solo en buques de carga. d) No tienen relevancia en la seguridad marítima. Pregunta 51: El estado "Deficiente" del revestimiento corresponde a... a) Un estado perfecto del revestimiento sin deterioro. b) Un ligero deterioro del revestimiento en menos del 10% de las zonas objeto de reconocimiento. c) Un deterioro general del revestimiento en el 20% o más de las zonas objeto de reconocimiento, o una capa dura de óxido en el 10% o más de dichas zonas. d) Una pérdida completa del revestimiento en las zonas afectadas. Pregunta 52: ¿En qué documento se puede comprobar el sistema de ventilación y la localización de las grampas de cierre?. a) En el manual de operaciones de la tripulación. b) En el plano de sistemas contraincendios. c) En el registro de mantenimiento general. d) En el informe de seguridad a bordo. Pregunta 53: Una división clase "A-30"…. a) Estará fabricada con materiales combustibles. b) No requerirá ningún tipo de aislamiento. c) Estará aislada con materiales inflamables. d) Estará aislada con materiales incombustibles aprobados tales que la temperatura media de la cara no expuesta no suba más de 140º por encima de la inicial en un intervalo de 30 minutos. Pregunta 54: ¿Qué información contiene una MSDS y cuándo es obligatorio disponer de ella a bordo?. a) Información sobre la tripulación y pasajeros. Es obligatoria en todo momento. b) Información sobre la carga del buque. Es obligatoria solo durante tormentas. c) Un descripción pormenorizada de las características de un determinado producto o sustancia que deberá estar a bordo cuando se pretenda transportar. d) Información sobre los sistemas de propulsión. Es obligatoria en puertos extranjeros. Pregunta 55: El sistema de venteo secundario…. a) No es necesario en buques pequeños. b) No es requerido por las regulaciones marítimas. c) Puede consistir en sensores de presión instalados en cada tanque y monitorizados en el control de carga. d) Solo se utiliza durante las operaciones de carga. Pregunta 56: El sistema de apoyo a la toma de decisiones del Capitán incluirá... a) Información sobre las rutas de navegación. b) Información sobre los horarios de comidas de la tripulación. c) Accidentes relacionados con la carga. d) Historias de navegación anteriores. Pregunta 57: Se denomina corrosión substancial... a) A un porcentaje correspondiente al 50% de la máxima disminución admisible. b) A un porcentaje correspondiente al 75% de la máxima disminución admisible. c) A un porcentaje correspondiente al 90% de la máxima disminución admisible. d) A un porcentaje correspondiente al 100% de la máxima disminución admisible. Pregunta 58: Las muestras de carga de un buque quimiquero se almacenarán a bordo... a) En la cabina del Capitán. b) En un lugar sin ventilación para evitar la dispersión de vapores. c) En un lugar sin importancia siempre que estén selladas. d) En un lugar dotado de ventilación adecuada. Pregunta 59: Cuando el estado del revestimiento protector duro de un tanque de lastre se considere "deficiente" dará lugar a... a) Inspecciones cada cinco años. b) Inspecciones mensuales. c) Inspecciones trimestrales. d) Inspecciones anuales. Pregunta 60: Cuando la fuente de energía eléctrica de emergencia sea una batería de acumuladores... a) Se desconectará automáticamente del sistema en caso de que falle la fuente de energía eléctrica principal. b) Se podrá conectar automáticamente al cuadro de distribución de emergencia en caso de que falle la fuente de energía eléctrica principal. c) No podrá utilizarse en caso de emergencia. d) Deberá ser recargada cada día para mantener su capacidad. Pregunta 61: Se denomina "Zona Vertical Principal"... a) A la parte más profunda del océano. b) A la zona donde se ubican las camarotes de la tripulación. c) A aquellas secciones en que quedan subdivididos el casco, las superestructuras y las casetas mediante divisiones de clase "A", cuya longitud y anchura medias no exceden en general, en ninguna cubierta, de 40 m. d) A una sección especial del puente de mando. Pregunta 62: Un generador de emergencia deberá alimentar a…. a) Un sistema de entretenimiento a bordo. b) Una bomba de lastre. c) Una bomba del servomotor. d) Un sistema de aire acondicionado. Pregunta 63: La fuente de alimentación de emergencia de suministro eléctrico en un buque de carga será capaz de... a) Proveer alumbrado de emergencia durante 1 hora en los lugares de reunión y de embarque. b) Proveer alumbrado de emergencia durante 2 horas en los lugares de reunión y de embarque. c) Proveer alumbrado de emergencia durante 3 horas en los lugares de reunión y de embarque. d) Proveer alumbrado de emergencia durante 4 horas en los lugares de reunión y de embarque. Pregunta 64: Dos de los supuestos que pueden generar peligro de electricidad estática son... a) Encender las luces del camarote. b) Tocar una superficie metálica con las manos mojadas. c) Separación de cargas y descarga electrostática. d) Utilizar dispositivos electrónicos modernos. Pregunta 65: Una posible causa de fallo en el generador de emergencia podría ser... a) El mantenimiento rutinario. b) Conexión adecuada a la red eléctrica principal. c) Conmutador de arranque en el cuadro eléctrico posicionado en modo "manual". d) El suministro regular de combustible. Pregunta 66: Cuando el centro de seguridad de un buque de pasaje no forme parte del puente... a) Deberá estar permanentemente atendido por el capitán. b) Podrá estar permanentemente atendido por la tripulación de cubierta. c) Podrá, o no, estar permanentemente atendido. d) Deberá permanecer cerrado y fuera de operación. Pregunta 67: La instrumentación para monitorizar el suministro de gas inerte comprenderá... a) La temperatura del gas inerte en el sistema. b) La presión del gas inerte a continuación de los dispositivos de no-retorno. c) La velocidad del viento en la cubierta. d) La concentración de oxígeno en el aire. Pregunta 68: Una descarga electroestática puede ocurrir... a) Por acumulación de cargas en un líquido conductor. b) Por acumulación de cargas en un sólido conductor. c) Por acumulación de cargas en un líquido o sólido no conductor. d) Solo en condiciones de tormenta. Pregunta 69: Si el conmutador en el puente de gobierno está en modo "cierre centralizado" la puerta estanca... a) No se podrá abrir bajo ninguna circunstancia. b) Se podrá abrir localmente pero si no se acciona la palanca de control se cerrará automáticamente. c) Solo se podrá abrir con una clave de seguridad. d) Se abrirá automáticamente cuando alguien se acerque. Pregunta 70: El certificado IAPP... a) Es un certificado médico para la tripulación. b) Es el certificado de inspección de casco. c) Relaciona aquellos sistemas que contengan HCFC´s instalados antes de enero de 2020. d) Certifica la eficiencia energética de la planta de energía del buque. Pregunta 71: Cuando la condición del revestimiento del tanque es buena... a) Se debe realizar una inspección visual cada 10 años. b) El número de toma de espesores en la zona puede reducirse. c) Debe realizarse un cambio completo del revestimiento. d) Se deben aplicar capas adicionales de revestimiento. Pregunta 72: El sistema de transferencia de carga debería probarse... a) A la mitad de la presión de trabajo cada 5 años. b) A la presión de trabajo cada 10 años. c) A 1,5 veces la presión de trabajo al menos dos veces cada 5 años. d) Solo cuando se detectan problemas en la transferencia de carga. Pregunta 73: Una bomba de emergencia de achique de sentinas... a) No es requerida en buques modernos. b) Debe estar ubicada en la cubierta superior del buque. c) Debe ser una bomba de doble acción. d) Podrá ser una bomba sanitaria con conexiones al sistema de bombeo de sentinas. Pregunta 74: Los gases licuados más peligrosos se transportan en buques tipo... a) VLCC. b) 1G. c) Ro-Ro. d) Bulk Carrier. Pregunta 75: El libro registro de parámetros del motor... a) Solo registrará cambios importantes en el motor. b) No es requerido por las regulaciones marítimas. c) Registrará solo ajustes de temperatura. d) Registrará todos los ajustes o modificaciones que se produzcan en el mismo. Pregunta 76: La evaluación de la resistencia longitudinal del casco de un buque tanque de más de 130 m de eslora... ESTA ES LA VERDADERA. darle a la de arriba que no tiene respuesta, si la tenéis mandármela. Pregunta 77: La toma de espesores en un petrolero de 15 años incluirá... a) Solo una sección transversal en la zona de carga. b) Dos secciones transversales en la zona de carga. c) Una inspección visual de la zona de carga. d) Solo inspecciones de cubierta. Pregunta 78: Para evitar el retroceso de los gases de hidrocarburos a través del colector de gas inerte... a) Se instalará dos dispositivos de no retorno uno de los cuales será el sello de cubierta. b) No es necesario tomar medidas adicionales. c) Se instalará un sello de cubierta. d) Se instalará una válvula de seguridad. Pregunta 79: El sistema de aire acondicionado en la habilitación de un buque tanque... a) No es necesario en un buque tanque. b) Generará una presión en dichos espacios superior a la externa. c) Solo se utilizará cuando el buque esté en puerto. d) Generará una presión en dichos espacios igual a la externa. Pregunta 80: Para que los principales servicios de un buque se restablezcan desde una condición del blackout podría ser necesario utilizar... a) Un generador de emergencia. b) Un equipo de soldadura. c) Un generador de energía solar. d) Un equipo de aire comprimido. Pregunta 81: Para que la superficie de una determinada estructura se considere óptima para su inspección deberá... a) Estar pintada de colores vivos. b) Ser de material no metálico. c) Carecer de lascas de óxido. d) Tener una textura rugosa. Pregunta 82: El documento “CONDITION EVALUATION REPORT” se expide... a) Al inicio de una travesía transoceánica. b) Al finalizar una inspección de rutina. c) Al finalizar una reparación mayor. d) Una vez que finalice el reconocimiento especial. Pregunta 83: El centro de seguridad de un buque de pasaje dispondrá de plena funcionalidad respecto a... a) La limpieza de camarotes. b) La distribución de la carga. c) Los sistemas de ventilación mecánica. d) La supervisión del timón. Pregunta 84: Una carga se considera volátil si... a) Es muy pesada en relación a su tamaño. b) Produce un sonido agudo al moverse. c) Se encuentra a altas temperaturas. d) Se manipula en el rango de 10ºC por debajo de su punto de inflamación. Pregunta 85: ¿Dónde se indican para cada cubierta y bodega los límites de los compartimentos estancos?. a) En el informe meteorológico. b) En el manual de operaciones. c) En los planos y cuadernillos de lucha contra averías. d) En el diario de navegación. Pregunta 86: La fuente de alimentación de emergencia en un buque de pasaje tendrá capacidad para alimentar…. a) El sistema de entretenimiento a bordo. b) Los motores principales. c) Durante un período de media hora toda puerta estanca que sea accionada a motor. d) Solo las luces de emergencia. Pregunta 87: Una puerta estanca deberá cerrarse en un tiempo máximo de 90 segundos…. a) En cualquier situación. b) Solo cuando se controle desde una ubicación por debajo de la cubierta de cierre. c) Solo cuando se controle manualmente. d) Cuando se controle desde una ubicación por encima de la cubierta de cierre. Pregunta 88: Solamente podrán lastrarse tanques de carga…. a) Si se encuentran completamente vacíos. b) Si han sido inspeccionados por el capitán. c) Si han sido previamente sometidos a COW. d) Solo si se cuenta con permiso especial. Pregunta 89: En un buque tanque, las mezclas oleosas mezcladas con residuos de carga se pueden descargar... a) Directamente al mar sin restricciones. b) Solo después de ser tratadas químicamente. c) Solo en áreas especialmente designadas. d) No se pueden descargar al mar. Pregunta 90: El inventario de materiales peligrosos exigido por el reglamento UE 1257/2013 y el convenio de Hong Kong... a) Identificará los nombres de los tripulantes. b) Lista los platos peligrosos servidos en el comedor. c) Identificará los materiales relacionados en dicha normativa, su ubicación y su cantidad a bordo. d) Solo se aplica a buques de pasajeros. Pregunta 91: La cubierta de cierre de un buque de pasaje…. a) Es la más baja desde la que pueden evacuarse pasajeros y tripulación sin que el agua lo impida en ninguna de las etapas de inundación en los casos de avería. b) Es la cubierta donde se encuentra el centro de seguridad. c) Es la cubierta más alta del buque. d) Es la cubierta donde se encuentran las cabinas de pasajeros. Pregunta 92: Un buque cuyos certificados estatutarios sean expedidos por una organización reconocida…. a) No necesita certificados estatutarios. b) Deberá hacerlo en nombre del estado de bandera. c) Deberá hacerlo en nombre de la organización reconocida. d) Deberá hacerlo en nombre de la compañía propietaria. Pregunta 93: ¿Dónde se indican para cada cubierta y bodega los límites de los compartimentos estancos?. a) En los informes de navegación. b) En el manual de operaciones. c) En los planos y cuadernillos de lucha contraaverías. d) En el diario de navegación. Pregunta 94: Un buque diseñado para almacenar y transferir crudo se denomina... a) VLCC. b) Panamax. c) FSO. d) Ro-Ro. Pregunta 95: La fuente de alimentación de emergencia será capaz de dar servicio al alumbrado de los puestos de embarque…. a) Por un máximo de 30 minutos. b) Durante toda la duración de la emergencia. c) Un mínimo de 3 horas. d) Solo si el buque está en puerto. Pregunta 96: La protección estructural contraincendios de mamparos y cubiertas…. a) No es requerida en buques pequeños. b) Deberá estar incluida en el proyecto de construcción del buque. c) Solo es necesaria en buques de pasaje. d) Debe ser instalada después de la construcción. Pregunta 97: Las disposiciones sobre el control de óxidos de nitrógeno se aplicarán a... a) Los motores eléctricos. b) Solo a los motores de gran potencia. c) A todo motor diésel con una potencia de salida superior a 130 kW. d) Solo a los motores de combustión interna. Pregunta 98: Una puerta estanca de categoría “C” ... a) No puede ser utilizada para evacuación. b) Tendrá un vano de anchura máxima de 1,2 m. c) Solo se encuentra en los camarotes de tripulación. d) Debe ser operada manualmente en todo momento. Pregunta 99: A todo buque que transporte sustancias nocivas líquidas a granel y que realice viajes a puertos o a terminales sometidos a la jurisdicción de otras partes en el convenio MARPOL se le expedirá…. a) Un certificado de seguridad. b) Un certificado de inspección. c) Un certificado internacional de prevención de la contaminación para el transporte de sustancias nocivas líquidas a granel. d) Un certificado de clasificación. Pregunta 100: El módulo E de la directiva de equipos marinos certifica... a) El cumplimiento de las normativas de seguridad a bordo. b) La conformidad con las normas de diseño de equipos marinos. c) La conformidad con el tipo basada en el aseguramiento de la calidad del producto. d) La formación en seguridad para la tripulación. Pregunta 101: En buques inertizados, la alarma del sistema secundario de venteo…. a) No está presente. b) Se activará en caso de incendio. c) Se activará cuando la presión en el interior del tanque sea un 10% superior a la presión designada del sistema principal. d) Se activará cuando la presión en el interior del tanque sea igual a la presión atmosférica. Pregunta 102: ¿En qué medida afectaría a la operación COW si durante la misma se para la instalación de gas inerte?. a) No afectaría la operación COW. b) La operación de descarga deberá ser suspendida. c) Se procederá a la evacuación de la tripulación. d) Se continuará con la operación COW normalmente. Pregunta 103: En el contexto de los buques certificados como DP se denomina “redundancia”…. a) A una operación de mantenimiento de los motores. b) A la capacidad de un sistema para evitar fallos. c) Al acto de reducir el personal a bordo. d) A la aptitud de un componente o sistema para mantener o restablecer su función tras producirse un fallo único. Pregunta 104: ¿A qué distancia máxima puede ser detectado un SART (Search and Rescue Transponder) a través de un radar?. a) Por un radar a 1 milla y una aeronave a 10 millas. b) Por un radar a 5 millas y una aeronave a 20 millas. c) Por un radar a 10 millas y una aeronave a 30 millas. d) Por un radar a 30 millas y una aeronave a 50 millas. Pregunta 105: Se considera como método aceptado para prevenir la generación de electricidad estática en la fase inicial de carga... a) Mantener la carga en movimiento constante. b) Utilizar guantes aislantes. c) Restringir la velocidad de suministro en la línea de cada tanque hasta 1 m/s. d) Aumentar la temperatura del tanque de carga. Pregunta 106: Respecto a la empresa que realice una toma de espesores... a) No es necesario contar con la aprobación del estado de bandera. b) Deberá tener la aprobación de la compañía propietaria. c) Deberá de ser una empresa acreditada por la organización reconocida. d) Deberá tener la aprobación del estado de bandera. Pregunta 107: La redundancia en buques DP de categoría 3 afectará... a) Solo a los sistemas eléctricos. b) Solo a los sistemas de control de incendios. c) Solo a los sistemas de propulsión. d) A todos los componentes y separación física de los mismos correspondiente a la categoría A-60. Pregunta 108: ¿Qué organismo realiza, regula y expide los reconocimientos médicos para embarques marinos?. a) Organización Marítima Internacional (OMI). b) Instituto Internacional de Medicina Marítima (IIMM). c) Sociedad Internacional de Seguridad Marítima (ISM). d) Instituto Social de la Marina (ISM). Pregunta 110: La cubierta de cierre de un buque de pasaje es aquella…. a) Donde se encuentran las bodegas de carga. b) Más elevada en cualquier punto de la eslora de compartimentado a la que llegan los mamparos principales y el forro del buque en forma estanca. c) Que tiene acceso a la sala de máquinas. d) Donde se aloja a la tripulación. Pregunta 111: La fuente de energía que acciona una puerta estanca…. a) Solo puede ser eléctrica. b) Solo puede ser hidráulica. c) Puede ser hidráulica o eléctrica. d) Puede ser neumática o manual. Pregunta 112: ¿Qué precauciones deben adoptarse durante las operaciones con hidrocarburos respecto a los imbornales de cubierta?. a) Deben permanecer cerrados durante toda la operación y no podrán abrirse bajo ningún concepto. b) Deberán permanecer cerrados durante toda la operación salvo en momentos puntuales y por circunstancias externas que podrán abrirse en las cubiertas. c) Deberán permanecer cerrados durante toda la operación salvo en momentos puntuales y por circunstancias externas que podrán abrirse en las cubiertas ajenas a la operación. d) No tengo ni idea de cual es la correcta. |