option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS DE LA CARRERA 1-100

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS DE LA CARRERA 1-100

Descripción:
PRIMERA PARTE 1-100

Fecha de Creación: 2022/03/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

PREGUNA 1 ¿En la Reacción de la cadena de la polimerasa PCR, para la amplificación e identificación a nivel molecular se requiere de varios elementos, a esto enumere cuales serían los reactivos para la amplificación y obtención de un amplicón de 745 bp, señale la respuesta correcta.?. ADN, Partidores F, Partidores R, Taq polimerasa, Termociclador, dATP, Agua,. ADN, Partidores F, Partidores R, Taq polimerasa, Termociclador, Bufer, Agua, dNTPs. ARN, Partidores F, Partidores R, Taq polimerasa, Termociclador, Bufer, Agua, dNTPs. ADN, Partidores F, Partidores R, Termociclador, Bufer, Agua, dNTPs.

PREGUNTA 2 Dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN, señale las enzimas que participan. Intervienen ARNm, ARNt, ARNd. Intervienen ARNm ARNt, ARNr. Intervienen ARNm ARNt, ARNpolimerasa. Intervienen ARNm ARNt, ARNpolimerasa, ARN primasa.

PREGUNTA 3 La cadena de ADN está conformado por nucleótidos. El Dr. Juan Pérez no se acuerda cuáles son sus partes esenciales del nucleótido de ADN, indique cuales son estas partes. Puentes de hidrogeno; dATP, Codon. dATP; pentosa; Trifosfato. Bases nitrogendas A, G, C, T; Pentosa; Trifosfato. Puentes de hidrogeno; dATP, Codon, Anti-codon.

PREGUNTA 4 "Para la replicación del ADN es la base fundamental de la generación de copias iguales con la misma información genética, este proceso es conocido como replicación de ADN. Dentro de la factores que intervienen en el proceso de replicación son: 1. ADN molde 2. Fragmentos de Okazaki 3. ADN polimerasa 4. Horquilla de replicación 5. ARN molde 6. Topoisomerasas 7. Helicasa 8. ADN ligasa 9. ARN primasa 10. ADN primasa". 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8. 1. 2, 3, 4, 5, 6, 7 , 8, 9. 1, 2, 3, 4, 6, 7, 8, 10. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10.

PREGUNTA 5 "Un grupo de investigadores conformados por los Drs. Gaibor, Guerrero, Guato y Molina, quieren iniciar la duplicación del ADN de forma artificial. Pero ellos no recuerdan las enzimas claves que intervienen solo para la iniciación de la replicación. Ayúdalos a resolver el problema. 1. El ARNprimasa 2. El ADN polimerasa III 3. Las proteínas de relajamiento 4. Los Datp 5. Helicasa 6. Topoisomerasa 7. Origen de la replicación 8. Las bases nitrogenadas". El ARNprimasa; Origen de la replicación; Helicasa; Topoisomerasa;. Origen de la replicación; Helicasa; Topoisomerasa; Las proteínas de relajamiento. Los Datp; Las bases nitrogenadas; Helicasa; Topoisomerasa; Las proteínas de relajamiento. Las bases nitrogenadas; Helicasa; Topoisomerasa; Las proteínas de relajamiento; El ARNprimasa.

PREGUNTA 6 ¿Cuáles son las leyes para formación de una cadena de ADN?. Simple cadena, la timina se remplaza por Uracilo. Complementariedad de bases, antiparalelismo, y doble cadena en forma de espiral. Y uracilo. Pentosa, base nitrogenada, trifosfato. Complementariedad de bases, antiparalelismo, y doble cadena en forma de espiral.

PREGUNTA 7 ¿Agrobaterium tumefaciens se emplea mucho en la transformación de OGM, con la finalidad de una planta transgénica, cuál es su mecanismo de inserción que emplea para la transferencia de genes de interés?. Bombas de eflujo. Regiones promotoras. Vector de inserción plásmido t. Receptores ankirinas.

PREGUNTA 8 ¿Las células de las plantas en condiciones apropiadas, las células maduras pueden regenerar una planta entera por?. Células muertas. Totipotencia. Linajes celulares. Partenogénesis.

PREGUNTA 9 ¿Los grupos de hormonas vegetales en plantas se clasifican en?. Auxinas, etileno, citocininas, giberelinas, jasmonato. Vitaminas, aminoácidos, proteínas. Base nitrogenada, aminoácidos, proteínas, péptidos. Bicloruro de mercurio, citocininas, giberelinas.

PREGUNTA 10 ¿La respuesta fisiológica de la planta a la formación de raíces adventicias, tropismo, dominancia apical, desarrollo del fruto es por efecto de que fitohormona?. Citocinina. Giberelinas. Auxina. Jasmonato.

PREGUNTA 11 ¿Para la formulación de un medio de cultivo in vitro de enraizamiento de vitro-plantas está compuesto por reguladores de crecimiento de que tipo?. ácido indolacético AIA, 6-benzilaminopurina BAP. ácido indolacético AIA, ácido naftalenacético ANA. ácido naftalenacético ANA, 6-benzilaminopurina BAP. 6-benzilaminopurina BAP, kinetina.

PREGUNTA 12 ¿Cuáles son los reguladores mas esenciales en la propagación clonal in vitro de plantas?. Auxinas, citocininas, giberelinas. Ácido abscísico, etileno. giberelinas, etileno. ácido abscísico, giberelinas.

PREGUNTA 13 ¿Cuál cree usted sea la causa principal para que en Ecuador no se genere conocimiento científico?. Falta de recursos económicos. Falta de métodos  . Falta de interés. Falta de problemas y planteamientos.

PREGUNTA 14 ¿Cuál es la mejor opción para analizar, comprender y solucionar los grandes problemas de la humanidad?. la literatura clásica . la experiencia humana. el texto científico. la investigación científica.

PREGUNTA 15 ¿Cuándo se recomienda redactar la introducción en la investigación?. Después de plantear el problema y las hipótesis. Después de terminar el trabajo de investigación. A la mitad del proceso de investigación . Al iniciar el trabajo de investigación.

PREGUNTA 16 El objetivo general debe reflejar: la especificidad  del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación. la particularidad del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación. la formalidad   del planteamiento del tema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación. la especificidad  del planteamiento del tema y la idea expresada en el título del proyecto de investigación.

PREGUNTA 17 El objetivo de la investigación exploratoria es encontrar toda la información relacionada con el …....... objeto de estudio de la investigación. modelo de estudio de la investigación. sujeto de estudio de la investigación. aval de estudio de la investigación.

PREGUNTA 18 El objetivo del método descriptivo es obtener datos precisos que puedan aplicarse en promedios y cálculos estadísticos que reflejen tendencias como por ejemplo: El tiempo de germinación de la semilla del frejol expuesta a la irradiación artificia. Conocer si es posible salvar especies en peligro de extinción en las islas Galápagos. Describir la procedencia geográfica de los estudiantes de la UTEQ. El tiempo de germinación de la semilla de girasol expuesta a la irradiación artificia.

PREGUNTA 19 Factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa y que permiten obtener ventajas competitivas son: Amenazas. Oportunidades. Fortalezas. Debilidades.

PREGUNTA 20 En una empresa, la misión institucional se refiere a: La razón de ser del negocio. Lo que se espera que sea el negocio. Las metas de un negocio. El nombre del negocio.

PREGUNTA 21 Capital de Trabajo también llamado "capital en giro", comprende las disponibilidades de capital necesario para garantizar la ….......... operatividad del capital. operatividad del departamento administrativo . operatividad del departamento financiero. operatividad de la planta.

PREGUNTA 22 ¿Cuáles son las bondades del plan de negocios? De los siguientes literales señale las correctas: a. Identifica recursos y acciones b. Facilita ser un empresario exitoso c. Identifica apoyo financiero requerido d. Incrementa las oportunidades del mercado e. Ayuda a identificar mercados f. Incrementa la asertividad en las decisiones. c,e,f,d. f,b,e,c. a,c,e,f,. d,f,e,a.

PREGUNTA 23 ¿Qué es un plan de negocios?. Una idea inalcanzable. Un pensamiento a ejecutar. La secuencia de pasos para lograr un objetivo. El conjunto de ideas para lograr sueños.

PREGUNTA 24 Hay un elemento vital en la vida emprendedora, que puede jugar un rol alentador, pero algunas veces muy peligroso cuando es ignorado por los emprendedores. Ese elemento es: La oportunidad. La deuda  . La planeación. La debilidad.

PREGUNTA 25 Existen dos grandes grupos en el métodos de entrada del patógeno en la planta, estos son: Selectivo- Indirecto. Complejo- Selectivo. Directo- Selectivo. Directo- Indirecto.

PREGUNTA 26  ¿Cuál fue el primer nematodo fitopatogénico identificado?. Erwinia amylovora. Anguina tritici. Mosaico del tabaco. Phytophtora infestans.

PREGUNTA 27  La definición de saprófito es: Se alimenta de un huésped en estado de descomposición *. Obtiene nutrientes del huésped pero no lo mata. Microorganismo que vive en presencia de oxígeno molecular. Se alimenta de un huésped en estado de descomposición.

PREGUNTA 28  Los tipos de reproducción de los hongos son: Asexual (anamórfica). Todas son correctas. Asexual y Sexual (holomórficas). Sexual (telomórfica).

PREGUNTA 29  Las ventajas del método de identificación molecular Elisa son: Suele hacerse en ~2-6 horas. Bastante específica (cebadores). Posee el valor de boostraping (confidencia). Es bastante específica por el uso de cebadores.

PREGUNTA 30  Defina el orden de los postulados de Koch. Investigo el patógeno, separo mi posible patógeno, inoculo el patógeno a otra planta sana, Comparo las dos plantas. inoculo el patógeno a otra planta sana, Investigo el patógeno, separo mi posible patógeno, Comparo las dos plantas. separo mi posible patógeno, Comparo las dos plantas, inoculo el patógeno a otra planta sana, Investigo el patógeno. Investigo el patógeno, separo mi posible patógeno, Comparo las dos plantas, inoculo el patógeno a otra planta sana.

PREGUNTA 31 La definición correcta de huerto es: Parte en que se divide un terreno agrícola o urbanizado en el campo. Conjunto de plantas sembradas en huertos. Extensión de tierra, especialmente cuando está delimitada por algo. Espacios pequeños de terreno pero intensivos.

PREGUNTA 32 Asocie las hortalizas con la parte de la planta que le dá origen. Tallo (coliflor, brócoli). Hoja (lechuga, espinaca). Fruto (papa, cebolla). Raíz (tomate, pepino).

PREGUNTA 32 ¿En cuál horizonte de suelo se siembra un cultivo hortícola?. Horizonte O. Horizonte A. Horizonte B. Horizonte C.

PREGUNTA 34  ¿Cuál de estas alternativas es consecuencia de una buena densidad de siembra?. Evitan encharcamiento. Evitan poca aireación. Rendimiento óptimo de plantas. Alto contenido de vitaminas.

PREGUNTA 35 El manejo cultural más importante de las hortalizas en época de lluvia es. Cuidar drenajes en época de lluvia. Riegos no tan continuos. Abundante riego de agua. Deja encharcar el agua.

PREGUNTA 36 ¿Cuál es la función de los plásticos amarillos en el monitoreo de plagas?. Atraen la mayoría de insectos. Hacen que los insectos se alejen. Envenena a los insectos. Ayuda a la reproducción de los insectos.

PREGUNTA 37 El vector B=(3,-5); el vector A+B= (1,-8). Calcular el vector A. El vector A= (4,-13). El vector A= (-2,-3). El vector A= (-2,3). Punto medio(4,-3).

PREGUNTA 38 Determine las raices o ceros de la ecuación 3x2 = -3x. x = 1; x = 0. x = -1; x = 0. x = 0; x = -1. x = 1; x = 1.

PREGUNTA 39 Resolver el sistema de ecuación lineal 1/3x + 2x -3 = x + 4. x = 21/4. x = 4. x = 7. x = 23/4.

PREGUNTA 40 Resolver el sistema de ecuación lineal 1/3x + 2x -3 = x + 4. x = 45/47. x = 47/45. x = -45/47. x = 43/47.

PREGUNTA 41 Resolver la inecuación x2 > 2x - 1. x < 1 ó x > 1. x < -1 ó x > -1. -1< x < 1. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 42 Hallar el Dominio y el Rango. Dominio: (-∞, ∞) ; Rango:[-2,∞). Dominio: (-∞, ∞) ; Rango:[2,∞). Dominio: (-∞, ∞) ; Rango:, (-∞, ∞). Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 43 ¿Qué es una ecuación diferencial?. Es una base general de derivadas. Es una ecuación que establece una relación entre varias variables y sus derivadas. Es una ecuación que establece una diferencia entre varias variables. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 44 Clasifica la siguiente ecuación diferencial: x3 yy'''-x2 yy''+y=0. Ordinaria, Orden 2, Grado 1, No Lineal. Parcial, Orden 3, Grado 2, No Lineal. Ordinaria, Orden 3, Grado 1, Lineal. Ordinaria, Orden 3, Grado 1, No Lineal.

PREGUNTA 45 ¿Cuál es la forma general de una ecuación diferencial por variables separables?. dy/dx=h(x)g(y). dy/dx=h(x)g(y)+dy. dy/dx=h(x)g(y)+c. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 46 Clasifica la siguiente ecuación diferencial: y''+xyy'=senx. Ordinaria, Orden 2, Grado 1, No Lineal. Ordinaria, orden 2, Grado 1, lineal. Parcial, Orden 2, Grado 1, Lineal. Ordinaria, Orden 3, Grado 1, No Lineal.

PREGUNTA 47 ¿Qué forma debe tener una ecuación diferencial exacta?. Debe contener una expresión diferencial M(x,y) dx + N(X,Y)dy=0. Debe contener una expresión diferencial M(x,y) dx + N(X,Y)dy=1. Debe contener una expresión diferencial M(x) dx + N(Y)dy=0. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 48 ¿Qué es solución particular en una Ecuación diferencial?. Es la solución que permite despejar a la variable Y. Es aquella que permite encontrar el valor de C (constante). Tiene un orden de infinitud de acuerdo a su cantidad de constantes. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 49 Un agricultor va a comprar fertilizantes que contienen tres nutrientes: A, B y C. Los mínimos necesarios son 160 unidades de A, 200 unidades de B 80 unidades de C. Existen dos marcas de fertilizantes muy aceptadas en el mercado. Crece Rápido, cuesta $8 una bolsa, contiene 3 unidades de A, 5 unidades de B y 1 unidad de C. Crece Fácil cuesta $6 cada bolsa, contiene 2 unidades de cada nutriente. ¿Cuál sería la función objetivo del problema planteado?. MIN Z= 160X1+200X2+80X3. MIN Z= 8X1+6X2. MAX Z= 8X1+6X2. MAX Z= 160X1+200X2+80X3.

PREGUNTA 50 En una granja de pollos se da una dieta, para engordar, con una composición mínima de 15 unidades de una sustancia A y otras 15 de una sustancia B. En el mercado sólo se encuentra dos clases de compuestos: el tipo X con una composición de una unidad de A y 5 de B, y el otro tipo, Y, con una composición de cinco unidades de A y una de B. El precio del tipo X es de $10 y del tipo Y es de $30. ¿Cuál sería la función objetivo del problema planteado?. MIN Z= A+5B. MIN Z= A+B. MIN Z= 10X+30Y. MAX Z= 10X+30Y.

PREGUNTA 51 Es un diagrama que indica las relaciones entre las causas (factores) y los efectos (características de la calidad), es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las causas de un problema. El diagrama de Ishikawa. El diagrama de Pareto. El diagrama de flujo. La Gráfica de control.

PREGUNTA 52 Son las condiciones, el entorno con el que se trabaja. Cultura organizacional, clima organizacional, luz, calefacción, ruido, nieve. ¿A que Categoría corresponde estas características en el Diagrama Causa-Efecto?. Medio ambiente. Medición. Mano de obra. Métodos.

PREGUNTA 53 Identificar las causas verdaderas, y no solamente sus síntomas, de una determinada situación y agruparlas por categorías. El Diagrama Causa Efecto. El Diagrama de Procesos. El Diagrama de flujo. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 54 La complejidad de los modelos depende del número de variables que actúan en un modelo de manera general, la Investigación de Operaciones trata de crear o construir modelos que resuelvan problemas de la realidad. ¿Cuáles son los modelos?. Modelo Matemático y Modelo Heurístico. Modelo Matemático, Modelo de Simulación y Modelo Heurístico. Modelo Matemático y de Modelo de Simulación. Modelo Matemático, Modelo de Simulación, Modelo de Control.

PREGUNTA 55 Calcular el punto medio del segmento de extremos P(2,1) y Q(-4,3). Punto medio(1,2). Punto medio(-1,2). Punto medio(-2,2). Punto medio(-1,-2).

PREGUNTA 56 Determinar ecuación de la recta que pasa por los puntos A(6,3) y B(-2,-3). La recta es 4x-3y=6. La recta es 3x+4y=6. La recta es 3x-4y=6. La recta es 4x+3y=-6.

PREGUNTA 57 Determinar ecuación de la recta que pasa por los puntos A(-5,-1) y B(1,-2). La recta es x + 6y = -11. La recta es x + 6y = 11. La recta es x - 6y = -11. La recta es - x + 6y = -11.

PREGUNTA 58 Indicar la posición relativa entre las rectas L1: -2x+3y-7=0 y L2: -2x+3y = 0. Son paralelas. Son perpendiculares. Se cortan. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 59 Indicar la posición relativa entre las rectas L1: -2x+y = 0 y L2: - x+2y = -2. Son perpendiculares. Son paralelas. Se cortan. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA 60 Calcular la ecuación de la circunferencia de centro C(4,-2) y radio 7. C:(x-4)2+(y-2)2=7. C:(x-4)2+(y+2)2=49. C:(x+4)2+(y-2)2=49. C:(x-4)2+(y+2)2=7.

PREGUNTA 61 ¿Dentro de la evolución de la botánica en que época o siglo aparece el papel para la elaboración de los herbarios, y el desarrollo de los jardines botánicos?. Edad antigua. Edad media. Renacimiento. Siglo XVII.

PREGUNTA 62 ¿De los tres tejidos considerados fundamentales cuál de ellos está constituido por células vivas capaces de reanudar la actividad meristemática?. Esclerénquima . Parénquima . Colénquima . Xilema.

PREGUNTA 63 ¿Cuál es el órgano reproductor de las plantas angiospermas?. Flor. Raíz. Ovulo. Estiman.

PREGUNTA 64 ¿Cuál es el órgano de la planta que posee se caracteriza por tener geotropismo positivo y fototropismo negativo?. Raiz. Tallo. Hojas. Flores.

PREGUNTA 65 ¿De los siguientes órganos de la flor cuál de ellos producen el polen?. Sépalos. Pétalos. Estambre. Pistilo.

PREGUNTA 66 ¿De las siguientes familias de plantas cuales tiene las siguientes características Árboles, arbustos o lianas, a veces herbáceas; las lianas trepan mediante zarcillos axilares (pedúnculos florales estériles). Hojas alternas con estípulas (a veces caedizas). Flor hermafrodita, a veces unisexual, y entonces las plantas son monoicas?. Violales. Chenopodiaceae. Rutaceae. Passifloraceae.

PREGUNTA 67 ¿El siguiente planteamiento (Es una estrategia que trata de atender las causas de las plagas) se refiera a?. Control biológico. MIP. MAG. Control químico.

PREGUNTA 68 ¿De los tipos de podas cuál de ellas tienen como objetivo el vigorizar la copa del árbol al eliminar la carga que tiene, por mantener ramas inutilizadas?. Poda de formación. Poda de saneamiento. Poda de floración. Poda de rejuvenecimiento.

PREGUNTA 69 ¿Los cultivos perennes para ser considerados como tal responden a diferentes criterios de las siguientes propuesta cual no se considera características de los cultivos perennes?. Después de plantados pasan por una etapa de desarrollo seguida de una etapa productiva de varias cosechas o ciclos productivos. Son árboles frutales, plantaciones o pastos cultivables. Plantas que se propagan anualmente, por lo cual es un vegetal que germina, dan frutos y desaparece en un período de un año. Son cultivos de ciclo corto.

PREGUNTA 70 ¿De acuerdo a su criterio que tipo de raíz tiene (Theobroma cacao)?. Axonomoefa. Adventicias. Raíz tuberosa. Raíz modificadas.

PREGUNTA 71 ¿Existen diversos sistemas de controles de malezas de los cuales a uno de ellos se lo considera el más efectivo, pues combina el uso de prácticas culturales?. Control mecánico. Control químico. Control cultural. Control integrado.

PREGUNTA 72 ¿Cuál es el nombre vulgar de (Ceratocystis fimbriata)?. Escoba de Bruja. Mal del Machete. Mazorca Negra. Pudrición bacteriana.

PREGUNTA 73 ¿Cuál es el objetivo que percibe una empresa?. Satisfacer una necesidad. Satisfacer un lucro económico. Satisfacer un mercado. Satisfacer a los clientes.

PREGUNTA 74 ¿Cuáles son los elementos que se integran en la gestión administrativa?. Planificación, organización, dirección, control. Autoridad, disciplina, mando y control. Dirección, mando, planificacion y responsabilidad. Organización, direccion, control y disciplina.

PREGUNTA 75 Las empresas desde su aparicion, desarrollo y permanencia son importantes debido a: Las ciudades se desarrolle económicamente. A las naciones y su población vayan desarrollándose conjuntamente. Incentivar a los trabajadores. Fuentes de trabajo.

PREGUNTA 76 Uno de los problemas de la empresa agrícola es: Producir y no satisfacer las necesidades propias y del mercado. Limitada disponibilidad de medios de producción. Producir de forma deficiente. Desconocimiento del mercado.

PREGUNTA 77 El control en la empresa esta relacionado con: Valorar los resultados obtenidos y corregir las desviaciones de los planes. Ejecución diaria y permanente. Coordinación y delegación de diversas actividades. Supervicion de actividades.

PREGUNTA 88 ¿Cuáles son las habilidades blandas que debe tener el administrador?. La comunicación, creatividad, responsabilidad, honestidad, resilencia y trabajo en equipo. El conocimiento, motivacion, liderazgo, conceptualizacion y razonamiento critico. La creatividad, responabilidad, el conocimiento, el razonamiento, honestidad. La responsabilidad, el conocimiento, el trabajo en equipo y el razonamiento critico.

PREGUNTA 79 Es la unidad mínima de asignación de recursos, que a través de un conjunto integrado de actividades pretende transformar una parcela de la realidad, disminuyendo o eliminando un déficit o solucionando un problema. Planificación. Proyectos. Programas. PolítIcas.

PREGUNTA 80 Cuando se estudia la oferta, demanda y precios, tanto de los productos como de los insumos de un proyecto nos referimos a: Estudio organizacional. Estudio de mercado. Estudio técnico. Estudio administrativo.

PREGUNTA 81 ¿Cuál de las siguientes definiciones se refiere al mercado?. Es una estructura física donde el número de transacciones esta limitada a la oferta. Es el área en el cual convergen las fuerzas de la oferta y la demanda para establecer un precio. Es la infraestructura que prevalece dentro del área del proyecto. Es la infraestructura que prevalece la cantidad de transacciones a realizar.

PREGUNTAR 82 Se ha procedido a elaborar un proyecto de factibilidad para 10 años y se dispone de bienes como edificios, ¿cuál es el valor residual del bien al finalizar el proyecto?. 10%. 50%. 30%. 20%.

PREGUNTAR 83 Es el conjunto de acciones y procedimientos para introducir eficientemente los productos en el sistema de distribución. Comercialización de los productos. Distribución de los productos. Segmentación de mercado. Distribución del mercado.

PREGUNTA 84 ¿A qué tipo de demanda corresponde el siguiente enunciado?: Lo producido no alcanza a satisfacer el mercado. Demanda insatisfecha. Demanda satisfecha. Demanda según la necesidad. Demanda según su destino.

PREGUNTAR 85 ¿Qué particularidades principales, diferencia la actividad agrícola de la industria?. Actividad descentralizada. Se trabaja con organismos vivos y biológicos. Influencia de externalidades. Estacionalidad.

PREGUNTA 86 La macroeconomía se define como: Estudia el comportamiento de familias, empresas y mercados. Tiene una visión global de la economía. Estudia la oferta y la demanda. Estudia la producción de la empresa.

PREGUNTA 87 Los factores de producción se definen como. Son retribuidos mediante el beneficio empresarial. Están constituidos por la tierra, el salario y el capital. Sirven para la obtención de entradas y salidas de recursos. Son los recursos naturales, el trabajo, el capital.

PREGUNTA 88 En cuanto a los sistemas económicos en la actualidad: En las economías de planificación descentralizada los precios son fijados por la autoridad central. La economía de mercado es dirigida a empresarios y gestores públicos. En el sistema de economía mixta la propiedad de los bienes es privada. La economía de mercado no existe como sistema económico puro.

PREGUNTA 89 Una empresa debe producir. Minimizando los costos. Lo máximo posible. Buscando el máximo beneficio. Al menor precio posible.

PREGUNTA 90 El capital agropecuario esta constituido por: Los recursos materiales, tecnológicos y financieros que tienen las unidades de producción. Los recursos fisicos, tecnológicos y financieros que tienen las unidades de producción. los recursos materiales, económicos y financieros que tienen las unidades de producción. los recursos materiales y financieros que tienen las unidades de producción.

PREGUNTA 91 ¿Cuál es formato de celda que me permite escribir el número 001?. número. porcentaje. contabilidad. texto.

PREGUNTA 92 Escoja la opción para obviar los links en un documento de Word. Ctrl + V. Pegar. Mantener solo texto. Combinar formato.

PREGUNTA 93 ¿Qué ocurre al ejecutar una macro en Microsoft EXCEL?. Se ejecutan las rutinas de trabajo previamente grabadas. Se detiene la grabación. Se graban las operaciones realizadas a partir del clic. Muestra datos en las celdas de la macro.

PREGUNTA 94 Los programas informáticos suelen mostrar una ventana que permite ejecutar una opción, realizar preguntas o dar información al usuario o indica el status o progreso de acción de un proceso. Estos se conocen como: Ventana principal del programa. Cuadro de dialogo. Caja de herramientas. Barra de estado.

PREGUNTA 95 Programa informático que administra y controla la operación del hardware se conoce como. Software de seguridad (antivirus). Software de sistema. Software de aplicaciones. Software de red.

PREGUNTA 96 ¿Dónde se guardan los datos recogidos por medio de Google formulario?. En un archivo de presentación. En un archivo formato PDF. En un archivo tipo hoja de cálculo. En un archivo tipo documento de Word.

PREGUNTA 97 ¿Qué establece el código de la ética en el sector agrario?. Ética establece una serie de expectativas positivas, por lo que genera seguridad y confianza. Estar relacionadas con términos legales, por ejemplo, la penalización por cometer algún acto delictivo. Relación económica o profesional con la organización o empresa. Derecho o ponga en peligro la vida de otra persona.

PREGUNTA 98 ¿En qué se basa la ética en la sociedad actual?. Proceso de elaboración personal en virtud del cual los seres humanos interaccionan con el medio social en el que se encuentran en constante desarrollo. En la sociedad por medio de un conjunto de acciones que se deben realizar para tener un beneficio propio. Conducta social de los seres humanos ha sido, en el devenir histórico, un interés científico de diferentes disciplinas. Conducta social de los seres humanos ha sido, en el devenir histórico, un interés científico de diferentes disciplinas.

PREGUNTA 99 ¿Por qué es importante la ética?. Mide las conductas, costumbre y valores de cada persona en la sociedad. Es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Cualidades que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o de gran importancia para un grupo social. Cuando una persona no se siente responsable u obligada a ser un ejemplo moral.

PREGUNTA 100 ¿En qué se direfencia la ética con la moral?. La ética en las normas morales impera el aspecto prescriptivo, legal. La moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, mientras que la ética es un conjunto de normas. La moral se basa de costumbres de las personas mientras que la ética de la educación. La ética y moral es que la moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social.

Denunciar Test