option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas Comunicación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas Comunicación

Descripción:
Simulador COE

Fecha de Creación: 2025/03/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 62

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

variedad de un idioma que no alcanza la categoría de lengua. lenguaje. dialecto. lengua. comunicación.

las funciones del lenguaje son: interactuar, representativa, transaccional, dinámica. representativa, expresiva, apelativa, poética. verbal, dinámica, simbólica, recíproca. expresiva, lingüistica, empatizar, emotiva.

los niveles del lenguaje son. social, coloquial, oral, escrito. culto, estándar, popular. técnico, organizacional, expresivo. cultural, apelativo, regional.

Escoja la respuesta que corresponda a cada definición. 1.- Habla 2.- Semántica 3.- Ortografía 4.- Contexto. a) Uso individual de la lengua. b) Estudio de la estructura de las palabras. c) Correcta escritura de las palabras y signos verbales y no verbales. d) Serie de circunstancias para entender un texto. a) conjunto de signos lingüísticos propios de una comunidad que están regidas por normas gramaticales y ortográficas b) Formación y orden lógico de las palabras. c) Estudio de la estructura de las palabras. d) Se basa en el uso de palabras, ya sea de manera oral o escrita. a) Capacidad propia para comunicarse con el ser humano. b) Rama de la lingüística que estudia las componentes de la lengua o sus partes variables. c) Agrupación de reglas que están conectadas entre sí, aplicados a una materia específica d) Ideas que surgen en un espacio. a) Uso individual de la lengua. b) Definiciones de las palabras. c) Correcta escritura de las palabras o símbolos. d) Conjunto de circunstancias y condiciones que rodean un acto comunicativo.

Cuáles son las características de la naturaleza social de la comunicación. reciprocidad, transaccional, culto, inferencial. reciprocidad, transferencial, dinámica, interpersonal. reciprocidad, transaccional, dinámica, interpersonal. reciprocidad, transaccional, dinámica, intrapersonal.

seleccione la opción correcta respecto a la ubicación de la tilde. El camion está en la puerta. Cómetelo de prisa o se marchará sin tí. Andrés cogio su álbum de recortes y salio pintando hasta el camion que ya hacía rugir sus motores. El camión está en la puerta. Cometelo de prisa o se marchara sin ti. Andrés cogio su álbum de recortes y salió pintando hasta el camión que ya hacia rugir sus motores. El camión está en la puerta. Cómetelo de prisa o se marchará sin ti. Andrés cogió su álbum de recortes y salió pintando hasta el camión que ya hacía rugir sus motores. El camión esta en la puerta. Cómetelo de prisa o se marchara sin ti. Andres cogió su album de recortes y salió pintando hasta el camión que ya hacía rugir sus motores. El camión está en la puerta. Cómetelo de prisa o se marchará sin tí. Andrés cogió su álbum de recortes y salió pintando hasta el camión que ya hacia rugir sus motores.

Cuáles son los elementos de la comunicación. Hablante, oyente, código, mensaje, ruído, repetición, contexto. Emisor, receptor, idioma, mensaje, sintonía, ruido, repetición, contexto. Emisor, Receptor, Código, mensaje, canal, ruido, retroalimentación, contexto. Emisor, receptor, barreras, hablar, leer, ruído, retroalimentacion, contexto.

seleccione las técnicas de comunicación oral individual estudiadas. improvisación, mesa redonda, debate. conferencia, discurso, improvisación. entrevista, simposio, talleres. cineforo, debate, mesa redonda.

seleccione las técnicas de comunicación grupal estudiadas. mesa redonda, debate, cine foro. mesa redonda, entrevista, improvisación. cine foro, improvisación, debate. debate, panel, cine foro.

Seleccione el nivel del lenguaje al que pertenece cada palabra. SISTEMÁTICO, CHAMBA, ESPOSO, LABORAR, HOGAR. a) culto, coloquial, coloquial, culto, culto. b) culto, vulgar, culto, coloquial, coloquial. c) culto, vulgar, coloquial, culto, coloquial. d) culto, vulgar, coloquial, vulgar, coloquial.

seleccione la respuesta a la que corresponde la siguiente oración. -Estudien para el examen. representativa. emotiva. apelativa. fática. metalingüística.

Seleccione la respuesta correcta a la que pertenece la siguiente oración. - ¿Estás atento?. Representativa. emotiva. apelativa. fática. metalingüística.

Seleccione la respuesta correcta a la que pertenece la siguiente oración. -La tierra gira alrededor del sol. representativa. emotiva. apelativa. fática. metalingüística.

Seleccione la respuesta correcta a la que pertenece la siguiente oración. - Hoy siento una tristeza infinita. representativa. emotiva. apelativa. fática. metalingüística.

Seleccione la respuesta correcta a la que pertenece la siguiente oración. ¿Qué significa onomatopeya?. representativa. emotiva. Apelativa. Fática. metalingüística.

Seleccione la respuesta correcta para el ejemplo perteneciente a los propósitos de la escucha activa. - Escuchar una conferencia de un tema de importancia. disfrutar. evaluar. entender. informar. empatizar.

Seleccione la respuesta correcta para el ejemplo perteneciente a los propósitos de la escucha activa. - Examinar las posturas de ambas partes en un debate para entender cuáles son más adecuadas. disfrutar. evaluar. entender. informar. empatizar.

Seleccione la respuesta correcta para el ejemplo perteneciente a los propósitos de la escucha activa. Comprender una clase gracias a conocimientos previos. disfrutar. evaluar. entender. informar. empatizar.

Seleccione la respuesta correcta para el ejemplo perteneciente a los propósitos de la escucha activa. -Saludos, señores estudiantes el día de mañana no habrá clases debido al feriado de carnaval. disfrutar. evaluar. entender. informar. empatizar.

Seleccione la respuesta correcta para el ejemplo perteneciente a los propósitos de la escucha activa. Mientras mi mejor amiga me contaba su triste historia procedí a darle un abrazo, ya que sentí que lo necesitaba. disfrutrar. entender. evaluar. informar. empatizar.

En la siguiente situación comunicativa identifique los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. - En el coliseo Rumiñahui de la ciudad de Quito, se realiza un campeonato deportivo de gimnasia olímpica, el entrenador del equipo ganador felicita a sus integrantes, el capitán agradece por las palabras, mientras los hinchas celebran con cánticos de euforia. ¿Cuál es el emisor?. Coliseo Rumiñahui. capitán. entrenador. equipo.

En la siguiente situación comunicativa identifique los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. - En el coliseo Rumiñahui de la ciudad de Quito, se realiza un campeonato deportivo de gimnasia olímpica, el entrenador del equipo ganador felicita a sus integrantes, el capitán agradece por las palabras, mientras los hinchas celebran con cánticos de euforia. ¿Cuál es el mensaje?. la realización de un campeonato. el capitán agradece las palabras del entrenador. los hinchas celebran. las felicitaciones.

En la siguiente situación comunicativa identifique los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. - En el coliseo Rumiñahui de la ciudad de Quito, se realiza un campeonato deportivo de gimnasia olímpica, el entrenador del equipo ganador felicita a sus integrantes, el capitán agradece por las palabras, mientras los hinchas celebran con cánticos de euforia. ¿Cuál es el receptor?. los hinchas. el capitán. entrenador. el equipo.

En la siguiente situación comunicativa identifique los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. - En el coliseo Rumiñahui de la ciudad de Quito, se realiza un campeonato deportivo de gimnasia olímpica, el entrenador del equipo ganador felicita a sus integrantes, el capitán agradece por las palabras, mientras los hinchas celebran con cánticos de euforia. ¿Cuál es el código?. inglés. kichwa. español. castellano.

En la siguiente situación comunicativa identifique los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. - En el coliseo Rumiñahui de la ciudad de Quito, se realiza un campeonato deportivo de gimnasia olímpica, el entrenador del equipo ganador felicita a sus integrantes, el capitán agradece por las palabras, mientras los hinchas celebran con cánticos de euforia. ¿Cuál es el canal?. vista. ondas sonoras. palabras. oídos.

En la siguiente situación comunicativa identifique los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. - En el coliseo Rumiñahui de la ciudad de Quito, se realiza un campeonato deportivo de gimnasia olímpica, el entrenador del equipo ganador felicita a sus integrantes, el capitán agradece por las palabras, mientras los hinchas celebran con cánticos de euforia. ¿Cuál es la retroalimentación?. agradecimiento del capitán. felicitaciones del entrenador. bulla de la hinchada. celebración del equipo.

En la siguiente situación comunicativa identifique los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. - En el coliseo Rumiñahui de la ciudad de Quito, se realiza un campeonato deportivo de gimnasia olímpica, el entrenador del equipo ganador felicita a sus integrantes, el capitán agradece por las palabras, mientras los hinchas celebran con cánticos de euforia. ¿Cuál es el ruido?. agradecimiento del capitán. cánticos de la hinchada. felicitaciones del capitán. bulla de los parlantes del estadio.

es una vía de doble sentido porque se da intercambio de roles. lenguaje. habla. comunicación. dialecto.

relacione las funciones del lenguaje con sus ejemplos. representativa. emotiva. apelativa. fática. poética.

facultad del ser humano para comunicarse. lenguaje verbal. improvisación. lenguaje. comunicación.

A qué propósito general de la comunicación pertenece el siguiente ejemplo. "El próximo eclipse solar será visible en América del Norte el 8 de abril de 2024.".

A qué propósito general de la comunicación pertenece el siguiente ejemplo. "¿Sabías que los delfines tienen nombres únicos para cada miembro de su grupo? ¡Es como si tuvieran su propio lenguaje secreto!".

A qué propósito general de la comunicación pertenece el siguiente ejemplo. "Recuerda apagar las luces al salir de la habitación para ahorrar energía.".

A qué propósito general de la comunicación pertenece el siguiente ejemplo. "Unirse al gimnasio no solo mejorará tu salud física, sino que también te ayudará a reducir el estrés y aumentar tu bienestar general. ¡Inscríbete hoy!".

un ejemplo de nivel de lenguaje vulgar es: muchacha. cucho. plata. ñaño.

un ejemplo de nivel de lenguaje culto es: Tisis. esposo. hogar. trabajo.

un ejemplo de nivel de lenguaje coloquial es: inteligente. ñaño. dinero. cansado.

¿Cuáles son las formas de construcción del pensamiento?. lectura, comunicación, narración, interacción, argumentación. exposición, narración, descripción, argumentación, diálogo. diálogo, lectura, narración, argumentación, reciprocidad. descripción, exposición, oratoria, observación, comunicación.

El uso de conectores y signo de puntuación corresponden a: cohesión. claridad. adaptación. coherencia.

El párrafo descriptivo sirve para: presentar de manera ordenada una determinada información. Ampliar o especificar una temática. detallar características esenciales de una persona u objeto. presentar similitudes y diferencias entre dos o más objetos, personas o fenómenos.

el párrafo argumentativo tiene como objetivo: informar y difundir conocimientos. defender una opinión mediante justificaciones para persuadir o convencer. aclarar con explicaciones el tema del que se habla. describir objetos, personas o situaciones referidos.

el párrafo expositivo persigue: Relatar una historia en un lugar específico. Informar y socializar conocimientos. Defender una tesis con varias ideas. formar una imagen del objeto o persona a la que hace referencia.

Un informe se elabora para: comunicar alguna indicación, recomendación, instrucción o disposición en una institución. dar cuenta del estado actual o de los resultados de un estudio o investigación sobre un asunto específico. presentar las habilidades, formación y vida laboral, con el de fin de optar a un puesto de trabajo. solicitar un requerimiento de manera oficial.

Enumere en orden los 8 aspectos básicos de un informe.

Cuando se registran los temas tratados y los acuerdos adoptados en una determinada reunión con la finalidad de certificar lo acontecido y dar validez a lo acordado, se levanta: un contrato. un oficio. un acta. una solicitud.

Cuando un grupo, dividido en dos facciones, se organiza para presentar argumentos a favor y en contra de un tema, se puede afirmar que se produce: discurso. ponencia. debate. conferencia.

es característica de la lectura literal. ser presentida. ser intuitiva. ser inferencial. ser explícita.

¿En qué se basa una inferencia?. en alguna pista o indicio. en una comparación. en características concretas. en expresiones implícitas.

¿Qué relación establecen las analogías?. diferencia. comparación. semejanza. discordia. oposición.

el ensayo como propuesta del pensamiento de un individuo nos da a conocer: Un estilo de los autores. la ideología del escritor. el mensaje explícito de un libro. las referencias bibliográficas.

la estructura del ensayo académico es: introducción, climax y desenlace. Introducción, cuerpo y conclusión. introducción, antecedentes y recomendación. desarrollo, antecedentes, conclusiones.

relaciona los conceptos con los siguientes ejemplos. Narrativo. Descriptivo. Expositivo. Argumentativo.

Una con su concepto correspondiente. Culto o super estándar. Estándar. Subestándar o Popular.

Es el estudio de los movimientos y gestos del cuerpo como una forma de comunicación.

Estudio de la distribución y desplazamientos en el espacio físico.

Estudio de la voz.

Consiste en hablar de un tema sin previa preparación, esta técnica se caracteriza por hablar y responder con conocimientos previos y conocimientos de cultura general.

Es una presentación oral dirigida a un grupo de personas en el que se expone un tema de interés para el público presente.

Es una forma de comunicación en la que un emisor crea y transmite un mensaje a un receptor utilizando un código, generalmente el lenguaje, a través de un canal que puede ser oral o escrito.

Los tipos de acta son:

Estructura del oficio. lugar y fecha. destinatario. vocativo. cuerpo. primer párrafo (cuerpo). segundo párrafo (cuerpo). tercer párrafo (cuerpo). antefirma. firma. postfirma.

Seleccione correctamente. Dramático. preguntas. Referencial cultural. Cambio de bando.

Denunciar Test
Chistes IA