option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas contenido Tema 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas contenido Tema 2

Descripción:
Introducción a la economía para turismo

Fecha de Creación: 2025/07/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuáles son los tres agentes económicos?. Economías domésticas. Estado. Sector público. Empresas. Sector privado.

Las economías domésticas están formadas por...: Las personas que pueden vivir solas o en familia. Agrupaciones culturales o deportivas con ánimo de lucro. Las personas que pueden vivir solas o en familia y por las agrupaciones culturales o deportivas sin ánimo de lucro y cuyo fin es maximizar la satisfacción de sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.

¿De qué se encargan las empresas?. De transformar los factores productivos en bienes y servicios para ofrecerlos a otros agentes económicos y conseguir beneficios. De vender productos para conseguir beneficios.

¿Cuál es el objetivo del sector público?. Conseguir el máximo beneficio. Maximizar el bienestar de los empresarios. Maximizar el bienestar de la sociedad.

La población total en edad de trabajar está dividida en: Población activa y población inactiva. Población ocupada y población desocupada. Población en paro y población trabajadora.

¿Qué es la población activa?. Personas en edad de trabajar que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios. Trabajadores y personas que están sin trabajo, pero en búsqueda de él y disponibles para trabajar. Ambas son correctas.

¿Qué es la población inactiva?. Personas que no trabajan. Personas que están en el paro. Personas que se ocupan de su hogar, estudiantes, jubilados, voluntarios o incapacitados para trabajar.

¿Qué muestra la tasa de actividad?. El porcentaje de población activa sobre la total de un país en edad de trabajar. El porcentaje de población que trabaja sobre la total de un país en edad de trabajar.

¿Qué muestra la tasa de ocupación?. El porcentaje de población ocupada sobre la población activa. El porcentaje de población parada sobre la población activa. El porcentaje de la población sin trabajo.

¿Que personas pertenecen al grupo de los "desanimados"?. Son aquellas personas que cuando la economía está en crisis han perdido la esperanza de encontrar empleo y pasan a formar parte de la población no activa pues no tienen intención de buscar trabajo. Personas que no tienen ganas de trabajar. Personas en el paro que no tienen intención de buscar trabajo.

¿Cuando se vuelve el desempleo un problema?. Cuando supera el límite del desempleo friccional. Cuando hay más parados que población activa.

Desempleo estacional: Surge dependiendo de la estación, causado por cambios en la demanda de trabajo. Surge dependiendo de la estación, causado por cambios en el clima.

Desempleo cíclico: Depende de la evolución de la economía, surge en épocas de crisis. Depende del ciclo de la economía.

Desempleo estructural: Se da cuando hay desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo. Se da cuando hay desajustes en la estructura de las empresas.

Desempleo friccional: Surge cuando un trabajador deja su puesto de trabajo y se va al paro. Surge cuando un trabajador deja su puesto de trabajo y está en situación de desempleo por otro tipo de causas diferentes, como cuando quiere cambiar de trabajo y está un tiempo desempleado entre que deja su trabajo actual y encuentra uno nuevo.

¿La utilidad que dan los bienes es SIEMPRE creciente?. Sí. No.

Características de una empresa en propiedad individual: El capital de la empresa pertenece al empresario. Responde con su patrimonio de los compromisos contraídos por la empresa. La mayoría de las empresas de gran tamaño son de propiedad individual. Es la forma más compleja de establecer un negocio.

Características de la sociedad colectiva: Está constituida por un grupo reducido de personas denominados socios. Está constituida por un elevado número de personas. Los socios son responsables de las deudas contraídas por la sociedad con todos sus bienes y de forma solidaria.

Características de la sociedad en comandita: Los socios pueden ser colectivos y comanditarios. Los socios colectivos son responsables de las deudas contraídas por la sociedad con todos sus bienes y de forma solidaria. Los socios comanditarios solo son responsables de su aportación a la sociedad y no pueden formar parte de la dirección de la empresa. Ambos, los socios colectivos y comanditarios tienen las mismas obligaciones y derechos.

Características de la sociedad anónima: El capital está dividido en partes diferentes llamadas acciones. El capital está dividido en partes alícuotas llamadas acciones, que se pueden negociar en la bolsa de valores. Las acciones no dan derecho a participar en ganancias sociales, ni a asistir a juntas generales o información. Las acciones dan derecho a participar en ganancias sociales, liquidación, suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones, asistir a juntas generales e información.

Características de las cooperativas de trabajadores: Es propiedad de empresarios que las gestionan y comparten beneficios. Es propiedad de trabajadores, que las gestionan y comparten sus beneficios.

Características de cooperativas de productores: Se juntan y se benefician de las economías de escala. Mayor poder de negociación conjunta. Se juntan y producen juntos, maximizando el beneficio.

¿Cuál es la forma jurídica más habitual de la mediana y gran empresa?. Sociedad anónima. Cooperativa de productores. Sociedad de Responsabilidad Limitada. Propiedad individual.

¿Qué es el balance de situación?. Describe la situación patrimonial de la empresa. Se estructura en dos partes: activo (como se utilizan los recursos) y pasivo (origen de los recursos). Es la imagen de la empresa. Índica el beneficio o pérdida de la empresa.

¿Qué son las amortizaciones?. Cantidades que la empresa destina para la reposición de todo aquello que se desprecia bien por el transcurso del tiempo o por su uso, como la maquinaria. El proceso de aumentar el valor de un activo con el paso del tiempo. Cuando una empresa vende todos sus activos rápidamente.

¿Cuáles son los tres documentos básicos de la contabilidad?. Balance de situación, Cuenta de resultados, Memoria. Balance de situación, Memoria, Resultado del ejercicio.

Funciones del sector público: Fiscal. Reguladora. Proveedora de bienes y servicios. Redistributiva. Estabilizadora. Todas son correctas.

¿Qué quiere decir Laissez Faire?. Dejar hacer. Dejar hecho.

¿Qué es una tasa?. Ingreso público cuya contrapartida es directa, se utiliza para pagar servicios como la tasa de basura. Ingreso público cuya contrapartida es indirecta, los recibe el estado y los distribuye según sus principios de política económica.

¿Qué es un impuesto?. Ingreso público cuya contrapartida es indirecta, los recibe el estado y los distribuye según sus principios de política económica. Ingreso público cuya contrapartida es directa, se utiliza para pagar servicios concretos como la tasa de basura.

El IRPF es : Impuesto directo. Impuesto indirecto.

El impuesto sobre el capital es: Impuesto directo. Impuesto indirecto.

El IVA es: Impuesto indirecto. Impuesto directo.

El impuesto de transmisión patrimonial es: Impuesto directo. Impuesto indirecto.

Los impuestos especiales, como el del tabaco son: Impuestos directos. Impuestos indirectos.

Los impuestos progresivos son: La tasa impositiva es siempre igual. Detraen un porcentaje cada vez mayor del ingreso, es decir, la tasa impositiva es mayor a medida que aumenta la renta. Un ejemplo de impuesto progresivo es el IRPF. B y C son correctas.

Los impuestos proporcionales son: Su tasa impositiva es siempre igual. Tres ejemplos de impuestos proporcionales son el IVA, el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y el impuesto sobre sociedades. Ambas son correctas.

Los impuestos regresivos son: Aquellos que detraen un porcentaje mayor a medida que disminuye el riesgo. Aquellos que detraen un porcentaje mayor a medida que aumenta el riesgo. Un ejemplo de impuesto regresivo es el IVA. A y C son correctas.

¿Qué es la prima de riesgo?. Un sobreprecio que paga un país por financiarse en comparación con otros países. La comisión que cobran los bancos por prestar dinero a los ciudadanos con bajo historial crediticio.

Denunciar Test