Preguntas contenido Tema 5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas contenido Tema 5 Descripción: Introducción a la economía para turismo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de las empresas en el proceso de producción?. Minimizar el tiempo de fabricación. Incrementar el número de trabajadores. Obtener el beneficio máximo posible. Aumentar la calidad independientemente del coste. ¿Qué determina el beneficio de una empresa?. La diferencia entre ingresos por unidad y el número de trabajadores. El valor de las materias primas empleadas. La diferencia entre los ingresos totales y los costes totales. El volumen de producción. En el corto plazo, ¿Cómo puede una empresa aumentar su producción?. Disminuyendo los factores fijos. Cambiando la tecnología. Incrementando la cantidad utilizada de factores variables. Vendiendo activos. ¿Qué implica que una empresa se encuentre en la etapa III de producción?. Que el producto marginal es positivo y creciente. Que el producto medio decrece y el marginal es negativo. Que el producto marginal es igual al coste fijo. Que los ingresos superan a los costes variables. ¿Qué nombre recibe el punto en el que el producto marginal alcanza su máximo?. Óptimo económico. Máximo técnico. Punto de cierre. Nivel eficiente. ¿Qué sucede cuando el producto marginal comienza a disminuir?. Inicia la etapa I. Se alcanza el mínimo técnico. Se manifiestan los rendimientos decrecientes. Aumentan los factores fijos. ¿Cuál es el nombre del producto medio cuando alcanza su punto máximo?. Beneficio normal. Óptimo técnico. Máximo marginal. Punto de equilibrio. ¿Qué caracteriza a los costes de inactividad?. Se relacionan con las materias primas. Aparecen solo cuando se produce. Se originan incluso sin actividad productiva. Se vinculan al salario de los directivos. ¿Qué distingue al coste variable?. No depende del volumen de producción. Se mantiene constante en todos los niveles de producción. Se relaciona con factores fijos como alquileres. Aumenta con la producción y está asociado a factores variables. ¿Cómo se define el coste marginal?. Costo fijo dividido por unidades producidas. Variación en el coste total al producir una unidad adicional. Ingreso medio por unidad vendida. Coste total dividido entre trabajadores. ¿En qué consiste la eficiencia técnica?. En minimizar el coste por unidad. En maximizar la producción con el menor coste posible. En producir la mayor cantidad posible con los recursos disponibles. En reducir el número de empleados por unidad producida. ¿Qué ocurre con el coste medio cuando los costes totales aumentan y la producción también?. Disminuye al principio y luego crece, formando una U. Permanece constante. Aumenta sin cesar. Se vuelve igual al coste marginal. ¿Qué relación existe entre coste total y coste variable en el largo plazo?. Coste total es mayor. Son iguales, porque no hay costes fijos. El coste variable desaparece. El coste total se convierte en ingreso marginal. ¿Qué tipo de economías de escala presenta una empresa de telefonía al aumentar su número de abonados?. Constantes. Decrecientes. Marginales. Crecientes. ¿Qué indica el punto de cierre en una empresa?. Que se han alcanzado beneficios extraordinarios. Que los ingresos cubren exactamente el coste variable. Que se han cubierto todos los costes fijos. Que el producto medio es cero. ¿Qué sucede cuando el ingreso total coincide con los costes totales?. Hay pérdidas. Se alcanzan beneficios extraordinarios. Se obtiene un beneficio nulo o normal. Se da el punto de cierre. ¿Que implica que el ingreso marginal sea positivo?. Que se han cubierto todos los costes. Que el beneficio es nulo. Que cada unidad adicional vendida aumenta el ingreso total. Que se está en equilibrio de mercado. ¿Qué representa la función de producción desde un enfoque técnico?. El mínimo coste por unidad producida. La relación entre ingresos y gastos. Las combinaciones eficientes de factores para obtener un producto. El coste medio en función del trabajo. ¿Por qué una empresa puede continuar produciendo incluso teniendo pérdidas?. Porque los costes fijos son nulos. Porque sus expectativas de futuro son negativas. Porque al menos cubre parte de los costes fijos. Porque se espera aumentar el producto medio. ¿Qué ocurre cuando los ingresos son inferiores a los costes variables?. Es mejor seguir produciendo. La empresa puede reducir el producto marginal. Es preferible cerrar. Se alcanzan beneficios normales. |