option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Preguntas contenido Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Preguntas contenido Tema 7

Descripción:
Introducción a la economía para turismo

Fecha de Creación: 2025/07/25

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué justifica la intervención del sector público en los mercados?. Incrementa el gasto público. Crear empleo en sectores estatales. Corregir las ineficiencias que el mercado puede generar. Reducir el crecimiento económico.

¿Qué ocurre si no se cumplen los supuestos de competencia perfecta?. Mejora la eficiencia productiva. Los precios se convierten en señales erróneas. Aumenta el poder adquisitivo. Se facilita la asignación de recursos.

¿Cuál es una función principal del sector público según el texto?. Favorecer la empresa privada. Garantizar eficiencia y equidad. Eliminar el libre mercado. Regular el tipo de cambio.

¿Qué ocurre con los bienes públicos?. Solo se pueden consumir pagando. Su consumo es siempre excluyente. Siempre generan beneficios privados. No existe rivalidad ni exclusión en su consumo.

¿Cuál es una característica de los bienes privados?. Son excluibles y rivales en el consumo. No pueden venderse en mercados. Se producen solo por el Estado. No generan utilidad al consumidor.

¿Cuál es una consecuencia de la indefinición de los derechos de propiedad?. Se eliminan los fallos de mercado. No se puede realizar el intercambio. Se aumenta el beneficio de los agentes. Mejora la eficiencia del mercado.

¿Qué es una externalidad?. Un impuesto sobre la producción. Un coste o beneficio que afecta a terceros ajenos. Una subvención estatal. Una intervención del Estado.

¿Qué efecto tendría incluir el coste externo del alcohol en su precio?. El precio bajaría y la demanda aumentaría. El precio no variaría. El precio subiría y la cantidad demandada disminuiría. Se eliminarían los fallos de mercado.

¿Qué implica la existencia de mercados inexistentes?. Abandono de zonas rurales como la "España vaciada". Mayor oferta de servicios. Reducción del gasto público. Eliminación de impuestos.

¿Qué problema describe la selección adversa?. Exceso de demanda. Cuando un agente dispone de más información que otro. Cuando el precio no se ajusta. Caída de la oferta.

¿Qué es el riesgo moral?. Un tipo de incentivo fiscal. Cuando las empresas reciben subvenciones. Cuando una parte del contrato transfiere el riesgo a la otra. Cuando el mercado elimina fallos automáticamente.

¿Qué establece el Teorema de Coase?. Que el Estado debe intervenir siempre. Que el mercado nunca corrige externalidades. Que si hay derechos de propiedad bien definidos y costes de transacción bajos, puede haber asignación eficiente. Que la redistribución elimina fallos.

¿Qué tipo de estrategia es la reglamentación directa?. Persuasiva. Microeconómica. Fiscal. Negociada.

¿Qué busca un precio máximo fijado por el Estado?. Incentivar la inversión. Disminuir la demanda. Evitar precios de mercado demasiado altos que excluyen a parte de la población. Aumentar el coste del bien.

¿Qué crítica se hace a los precios máximos y mínimos?. No son efectivos nunca. Siempre mejoran la eficiencia. Pueden provocar distorsiones y no son soluciones totalmente eficaces. El Estado no tiene competencia para fijarlos.

¿Qué modifican los instrumentos fiscales?. La conducta de los agentes vía precios. El número de consumidores. El producto marginal. El coste fijo.

¿Qué corrige una subvención según el texto?. Externalidades negativas. Externalidades positivas. Ingresos del Estado. Competencia desleal.

¿Qué objetivo tienen los permisos de emisión negociables?. Fijar precios mínimos. Incentivar la reducción de emisiones mediante el mercado. Aumentar el gasto en tecnología. Eliminar impuestos directos.

¿Qué ventajas tienen los instrumentos económicos?. No necesitan intervención estatal. Son siempre más eficaces que los directos. Permiten flexibilidad y acción voluntaria de los agentes. Son iguales a la persuasión.

¿Qué finalidad tienen los instrumentos de persuasión?. Imponer precios mínimos. Informar, formar y educar para influir en conductas. Fomentar el ahorro bancario. Aumentar el gasto público.

Denunciar Test