preguntas dan
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() preguntas dan Descripción: dan tipo test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué son los “finos” del barco. Los bulbos de proa y popa del barco. Son los costados del buque en los extremos de proa y popa por debajo de la flotación. Parte del casco de un barco por debajo de la línea de flotación. Son las zonas de proa de las líneas de agua. Qué es la toldilla de un barco. Es la cubierta de cierre del puente. Antiguamente se designaba así a la cubierta de carga de intemperie cubierta por un toldo. Cubierta elevada de popa donde se encuentra el gobierno del barco. La inclinación del fondo plano del barco. Las sondas por vacío (ullages) indican: La diferencia entre la altura del tanque y el valor de la sonda. La medición del volumen no ocupado de un tanque que almacena líquido de baja viscosidad. La medición del volumen de líquido en un tanque que almacena líquido de alta viscosidad. La altura desde la flotación del tanque hasta el punto de referencia para la medición. El manual de calibración de tanques recoge: Información de la disposición de cada tanque en el barco. El volumen, peso, posición del centro de gravedad y la inercia de la flotación a cada altura de líquido en el tanque. Los valores de sonda a cada altura de líquido en el tanque. Exclusivamente la relación entre el volumen y la altura de líquido en el tanque. La mayoría de los barcos en condición de rosca y en aguas tranquilas se encuentran en situación de: Quebranto. Arrufo. Ninguna de las dos ya que se compensan las cargas a lo largo de toda la eslora. Los barcos se calculan para que en condición de rosca se compensen arrufo y quebranto. Indica tres elementos cuyo cálculo se realice a través del Numeral de Equipo del barco: ANCLAS. ESTACHAS DE AMARRE. CADENAS. El plano de seguridad representa: Las instrucciones a la tripulación en caso de una emergencia. La capacidad de maniobra del barco en caso de emergencia. La integración de todos los elementos de seguridad del barco y que deben de tenerse en cuenta en caso de emergencia. Las rutas a seguir por la tripulación para comprobar la seguridad del barco. Indica las funciones que se pueden integrar en el IACMS de un barco: ALARMAS. CONTROL DE SISTEMAS (LINEAS DE EJE, PLANTA ELÉCTRICA…). MONITORIZACIÓN DE TODOS LOS PARÁMETROS DEL BARCO. Indica cuales de las siguientes afirmaciones en relación al plano de las rutas de escape son correctas: Todos los locales del barco disponen de dos rutas de escape. Los puntos de reunión se encuentran junto a los medios de evacuación del barco. Las rutas secundarias se dirigen a un local alternativo alejado del punto de reunión. Todas las puertas tendrán su apertura en el sentido de las rutas de escape para facilitar a evacuación. Antes de salir a navegar el capitán debe cerciorarse de que la condición de carga es admisible para el barco, tanto estructuralmente como desde el punto de vista de estabilidad. Desde el punto de vista de estabilidad debe verificar que: El KG de la condición de carga es superior al KGmin de diseño. La curva de momentos flectores está entre las envolvente máxima y mínima de diseño. El GM es inferior al GM máximo de diseño. Dispone de margen en e KG sobre los límites de diseño. Indica los nombres de los dos manuales de estabilidad que se entregan con el barco: MANUAL DE ESTABILIDAD EN AVERIAS (CARENA ACCIDENTADA). MANUAL DE ESTABILIDAD INTACTA (CARENA INTACTA). El plano de “control de averías” recoge: Los manuales de los equipos para su mantenimiento en caso de averías. El listado, detalles y disposición de todas las aberturas de los espacios del barco. La compartimentación estanca del barco. Las averías que debemos controlar para evitar la pérdida del barco en caso de colisión. Como se denomina el coeficiente que relaciona las esloras inundables con la máxima eslora geométrica de un local. Coeficiente de bloque. Factor de subdivisión. Permeabilidad. Coeficiente de forma. El resultado de la integración de la curva de expansión transversal hasta la flotación de diseño de un buque quilla a nivel es: El desplazamiento. El desarrollo del casco. La superficie mojada. Hidrostática de desplazamiento. Como se denomina a la curva obtenida de las curvas de Bonjean para el calado de diseño y trimado nulo: Curva de expansión transversal. Curva de áreas transversales. Diagonal de flotación. Hidrostática de desplazamiento. Cuando la multiplicidad de un punto nodo de una curva B-Spline es igual al grado de la curva, se cumple que: El nodo de la curva coincide con un segmento de control. El nodo de la curva coincide con un punto de control. La curva es discontinua en ese punto. Esto solo ocurre en los puntos inicial y final. Para arreglar la forma de una curva B-Spline en una zona determinada, moveríamos: Puntos de control. Nodos de la curva. El grado de la curva. Multiplicidad de los nodos en esa zona. Identifica el significado geométrico en una superficie de Bézier de la siguiente fórmula: 𝒑(𝟏, 𝒗) = ∑ 𝑩𝒏𝒋(𝒗)𝒑𝒎�. ES UNA SUPERFICIE PARAMÉTRICA QIE REPRESENTA LOS LÍMITES DE LA SUPERFICIE. jbhvyvuyhbv. Debemos intentar que en la mayor parte de la superficie del casco de un barco se cumpla que: Dos generatrices infinitamente próximas se crucen. El plano tangente a la superficie en un punto es también tangente a la superficie a lo largo de toda la generatriz que pasa por el punto y a la cual contiene. Sean poliédricas. Se formen por el movimiento de una generatriz curva sobre una directriz recta. Qué son las “buzardas” de un barco. Refuerzos estructurales que unen la quilla a la varenga. Elementos de refuerzo estructural que afirma la unión entre el bao y la cuaderna sobre esta. Piezas horizontales-curvas con las que se refuerzan la proa y l apopa por el interior. Las piezas de unión entre la cuaderna y la varenga. Cuales son los elementos principales en una estructura transversal. Baos, cuadernas y vagras. Baos, varengas y cuadernas. Cuadernas, esloras y baos. Cuadernas, bulárcamas y vagras. Indica en que estructura no encontraríamos elementos “longitudinales”. Tapa del doble fondo. Vagras. Costados. Cubiertas. Cuáles de las siguientes ventajas corresponden a un buque de estructura transversal en relación a una estructura longitudinal. Mayor resistencia a la flexión. Mejor soportado de la presión del agua. Mayor resistencia al cizallamiento. Ahorro de peso. Indica cuales de las siguientes propiedades son un inconveniente de una estructura longitudinal: Forma de los elementos estructurales básicos. Rigidez entre cuadernas. Rigidez transversal. Número de elementos. Qué medidas se utilizan para evitar las grietas en aberturas en las planchas de costado del barco. Tapas de cierre sobre-reforzadas. Sobre-espesor alrededor de la abertura. Redondeo de las esquinas de la abertura. . Reducción del contorno de la abertura. Indica que elementos contribuyen a la unión estructural entre las distintas cuadernas. Baos. Longitudinales. Palmejares. Varengas. Como se denomina a la cubierta principal desde el punto de vista estructural. Cubierta de compartimentado. Cubierta de cierre. Cubierta de francobordo. Cubierta resistente. Qué es un “Nesting”. La información de montaje de un bloque. La información de corte de una plancha de acero. Las piezas que están asignadas a un bloque de acero. El conjunto de la información necesaria para construir un bloque de acero. El detalle siguiente corresponde a. Paso de mamparo/refuerzo de llanta con bulbo no estanco. Paso de mamparo/ refuerzo de llanta con bulbo con corbata estanca. Paso de mamparo/ refuerzo de llanta con bulbo soldado y con corbata no estanca. Intersección no estanca de bao con cuaderna. Cuáles de los siguientes documentos corresponden al proyecto constructivo. Cuaderna maestra. Información de conformado de planchas. Nestificado de planchas. Polín de equipos principales. En cuales de los siguientes tipos de planos se identifica completamente las dimensiones de las planchas: Expansión del forro. Cubiertas. Secciones transversales. Mamparos. Identifica las 5 partes de la estrategia constructiva. DIVISIÓN DEL BARCO – MARCADO DE PIEZAS. SECUENCIA DE MONTAJE (BLOQUES/MACROS). MARGENES Y DEMASIAS. PLAN DE SOLDADURA. CONDICIONANTE DE FABRICABILIDAD. Las “compensaciones” son: Son incrementos de medida aplicados sobre las cotas teóricas, desde el propio diseño, para compensar las variaciones dimensionales que experimentan los diferentes productos intermedios debido a las contracciones en los procesos de soldeo. Son los sobrantes de los cortes de las planchas de acero que se aprovechan para cortar más material para el barco. Son sobrantes de material, que se utilizan para compensar las variaciones en la precisión (descuadres, tacones, error de corte…) en las distintas fases de fabricación del buque que se definen según la secuencia de montaje de bloques. Identifica que información de las piezas/marcas se incluye en un plano de ensamblaje. Lista. Escantillonado. Posicionamiento. Esquema 3D. Indica las posiciones avante de la palanca de potencia de un barco para las diferentes maniobras. MAXIMO AVANTE, MEDIO AVANTE, POCO AVANTE, TODO AVANTE Y SUS RESPECTIVOS ATRÁS. nbhbygy7. Calcular el coeficiente prismático de una carena cilíndrica de 7m de radio, 100m de eslora y un calado de 6m. 0.8. 0.85. 0.925. 17. Indica cuales de las siguientes afirmaciones son correctas: Las curvas de Bézier son un caso particular de las curvas NURBS cuando p=n. Las curvas B-Splines son un caso particular de las curvas NURBS cuando 𝑊𝑖 = 𝑐𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 0 ≤ 𝑖 ≤ n. Las curvas de Bézier y B-Splines son parametrizaciones polinómicas. Las curvas B-Splines pasan siempre por los puntos de control inicial y final. El detalle siguiente corresponde a. Paso de mamparo/refuerzo de llanta con bulbo no estanco. Paso de mamparo/ refuerzo de llanta con bulbo con corbata estanca. Paso de mamparo/ refuerzo de llanta con bulbo soldado y con corbata no estanca. Intersección no estanca de bao con cuaderna. El detalle siguiente corresponde a. Paso de mamparo/refuerzo de llanta con bulbo no estanco. Paso de mamparo/ refuerzo de llanta con bulbo con corbata estanca. Paso de mamparo/ refuerzo de llanta con bulbo soldado y con corbata no estanca. Paso de mamparo/ refuerzo no estanco. El detalle siguiente corresponde a. Paso de mamparo/refuerzo de llanta con bulbo no estanco. Paso de mamparo/ refuerzo de llanta con bulbo con corbata estanca. Paso de mamparo/ refuerzo de llanta con bulbo soldado y con corbata no estanca. Intersección no estanca de bao con cuaderna. |