option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS DESARROLLO II (1-3)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS DESARROLLO II (1-3)

Descripción:
Prueba de autoevaluación de psicología del desarrollo 2021

Fecha de Creación: 2023/02/26

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 157

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo cambian las neuronas en la adolescencia?. Unicamente se desarrollan los cuerpos celulares y las dendritas, los axones no. Crecen axones, por el incremento de la mielinización. Crecen los axones, los cuerpos celulares. B y C correctas.

¿Cuáles son los principales factores que definen la pubertad?. La herencia, las hormonas, peso, grasa corporal, leptina. Maduración sexual y hormonas. El cerebro y herencia. Todas las anteriores son correctas.

¿A qué se asocia la adquisición de patrones de conducta saludables durante la adolescencia?. Contribuye al retraso o a la prevención de causas mayores de incapacidad prematura y mortalidad durante la vida adulta. Solamente a beneficios para la salud. A sentirse mejor con uno mismo. Todas son falsas.

¿A que se atribuye el adelanto del inicio de la pubertad a partir de siglo XX?. Mejora de la salud y nutrición. Mejora del sistema educativo. Cambios en la mentalidad de la sociedad. Los grandes avances tecnológicos.

¿A qué se refiere la expresión "metabolismo basal"?. Cantidad máxima de energía que utiliza el individuo en estado de reposo. Cantidad mínima de energía que utiliza el individuo en estado de reposo. Cantidad mínima de energía que utilizan los adolescentes. Cantidad máxima de energía que utilizan los adolescentes.

¿Cómo pueden afectar los estereotipos en la adolescencia?. Bullying. Depresión. Discriminación. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. El pensamiento formal considera las situaciones reales tal como se presentan. El pensamiento formal considera situaciones reales y posibles. El pensamiento concreto considera situaciones reales y posibles. El pensamiento concreto comprueba contrastando distintas opciones.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. Los andrógenos y los estrógenos son hormonas implicadas en el cambio puberal. Los andrógenos y estrógenos presentan concentraciones diferentes en ambos sexos. Las hormonas sexuales se regulan mediante un sistema de retroalimentación positiva. Todas son falsas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. Los adolescentes procesan la información con mayor velocidad y automaticidad que los niños. Existe un aumento en la velocidad del procesamiento de la información entre los 10 y los 18 o 19 años. La automaticidad está relacionada con la velocidad y la capacidad de la memoria de trabajo. La automaticidad es independiente de la experiencia siendo la edad el factor del que más depende.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con el pensamiento formal?. Lo real está subordinado a lo posible. Lo posible está subordinado a lo real. La comprobación empírica se realiza supuesto a supuesto. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes es una de las principales causas de muerte en la adolescencia?. Cáncer. VIH. Insuficiencia respiratoria. Suicidio.

¿Cuál de las siguientes substancias es una hormona masculina?. Andrógenos. Estrógenos. Ambas. Ninguna.

¿Cuál de los estadios del desarrollo cognitivo según Piaget tiene lugar entre los 0-2 años?. Preoperacional. Operaciones concretas. Sensoriomotriz. Operaciones formales.

¿Cuál de los siguientes conceptos se asocia a los cambios hormonales en las glándulas surarrenales que ocurren entre los 6 y los 9 años?. Gonadarquía. Mernaquía. Espermanquía. Adrenarquía.

¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde al periodo de operaciones formales?. Consideración de que lo posible está subordinad a lo real. El pensamiento va de lo concreto a lo general. Utiliza combinatoria anticipada. Realiza una comparación empírica supuesto a supuesto.

¿Cuál de los siguientes enunciados es verdadero?. Los estadios piagetianos son 5. Los esquemas de control variable se comienzan a dar en el estadio de operaciones concretas. El estadio formal es homogéneo y uniforme. Por lo general, un niño de 15 años valora menos lo real que un niño de 8 años.

¿Cuál es el orden de aparición de los cambios corporales en los chicos?. aparición de vello púbico liso, incremento del tamaño del pene y los testículos, inicio del máximo crecimiento, aparición de pelo en las axilas, cambios en la voz más detectables y crecimiento de la barba, aparición de vello púbico rizado y primera eyaculación. incremento del tamaño del pene y los testículos, aparición de vello púbico liso, cambios menores en la voz, primera eyaculación, aparición de vello púbico rizado, inicio del máximo crecimiento, aparición de pelo en las axilas, cambios en la voz más detectables y crecimiento de la barba. aparición de pelo en las axilas, cambios en la voz más detectables y crecimiento de la barba, incremento del tamaño del pene y los testículos, aparición de vello púbico liso, primera eyaculación, aparición de vello púbico rizado y cambios menores en la voz. No hay un orden predeterminado.

¿Cuál es el primer cambio corporal de la pubertad de las chicas?. Aumento de caderas. Crecimiento de pelo en las axilas. Aumento del tamaño de los pechos. La primera menstruación.

¿Cuál es el primer cambio físico en la pubertad de las mujeres?. Crecimiento de pelo en las axilas. Aumenta el tamaño de los pechos y el vello púbico. Las dos son verdaderas. Las dos son falsas.

¿Cuál es el primer estadio del desarrollo cognitivo según Piaget?. Operaciones concretas. Preoperacional. Operaciones formales. Sensoriomotriz.

¿Cuál es la edad promedio de inicio de estirón?. 9 años en las niñas y 11 en los niños. 10 en los niños y 11 en las niñas. 12 en los niños y 11 en las niñas. 10 en las niñas y 9 en los niños.

¿Cuál es la primera frase vinculada a los cambios hormonales en la pubertad y a qué edad ocurren estos cambios?. La gonadarquía, estos cambios ocurren entre los 6 y 9 años. La adrenarquía, estos cambios ocurren entre los 9 y 10 años en niñas de raza blanca no latinas y entre los 8 y 9 años en niñas afroamericanas estadounidenses. La adrenarquía, estos cambios ocurren entre los 6 y 9 años. La gonadarquía, estos cambios ocurren entre los 9 y 10 años en niñas de raza blanca no latinas y entre los 8 y 9 años en niñas afroamericanas estadounidenses.

¿Cuál es un andrógeno que desempeña un papel importante en el desarrollo puberal masculino?. Estradiol. Testosterona. Gonadotropinas. Hormona del crecimiento.

¿Cuál NO es una causa principal de muerte entre los adolescentes norteamericanos?. Suicidio. Accidentes. Homicidio. Enfermedades.

¿Cuáles de las siguientes señas de identidad nos indica que estamos ante un adolescente?. No se encuentra en un proceso formativo. Es independiente, no depende económicamente de sus padres. La principal figura de apego son los padres. Comparte unos mismos valores con sus iguales (lenguaje, forma de vestir, aficiones...).

¿Cuándo ocurre el pico máximo de los cambios puberales?. 9 años en chicas y 11 en chicos. 11,5 años en chicas y 13,5 en chicos. 15 en chicas y 16 en chicos. 11,5 en ambos sexos.

¿Cuándo pueden los adolescentes estar en situaciones de riesgo?. Cuando las demandas de un contexto social particular no se ajustan a sus características físicas y conductuales. La mayoría de las veces, puesto que es una etapa complicada. Nunca, puesto que se trata de una etapa de estabilidad. Todas son falsas.

¿De qué depende más la automaticidad?. De la experiencia y de la edad por igual. De la edad. De la experiencia. Ninguna es correcta.

¿En qué franja de edad cesa el incremento de la capacidad de la memoria de trabajo (MT)?. A los 21-22 años. A los 9-10 años. A los 15-16 años. El incremento de la MT no llega a estancarse, la mejora sólo se vuelve progresivamente inferior con el paso de la edad.

¿En qué orden se dan los estadios del desarrollo cognitivo según Piaget?. Sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas, operaciones formales. Preoperacional, sensoriomotriz, operaciones formales, operaciones concretas. Sensoriomotriz, preoperacional, operaciones formales, operaciones concretas. Operaciones formales, operaciones concretas, sensoriomotriz, preoperacional.

¿Pueden afectar al comportamiento de los adolescentes las concentraciones hormonales?. Si, se ha investigado que los niveles elevados de andrógenos se asocian a la violencia. Si, se ha investigado que los niveles elevados de andrógenos se asocian a la depresión. Si, existen algunos indicios de que los niveles altos de estrógenos se asocian a niveles elevados de impulsividad en los chicos. No, las concentraciones hormonales no afectan al comportamiento de los adolescentes.

¿Qué edades comprende el estadio de operaciones formales de Piaget?. 0-2 años. 2-7 años. 7-11 años. 11-15/20 años.

¿Qué edades comprende la adolescencia, según se concibe actualmente?. Desde los 14 hasta los 24 años. Desde los 13 hasta los 22 años. Desde los 10 hasta los 18 años. Desde los 14 hasta los 19 años.

¿Qué es la menarquia?. Aumento de las mamas. El paso a la adultez. Desconexión de sinapsis neuronales en la adolescencia. Aparición de la primera menstruación.

¿Qué es un rito de traspaso en la adolescencia?. Un acto que formaliza el comienzo de la nueva etapa de adolescencia. El traslado de un lugar a otro debido a problemas con el adolescente. Un ritual espiritual para contactar con diferentes dioses. Un conjunto de prácticas que marcan el paso de la adolescencia a la adultez.

¿Qué estadio del desarrollo cognitivo se corresponde con la adolescencia según Piaget?. Sensoriomotriz. Operaciones formales. Operaciones concretas. Preoperacional.

¿Qué estadios del desarrollo cognitivo planteaba Piaget?. bajo, medio, alto. subdesarrollado, preoperacional, operacional. sensatomotriz, preoperacional, operaciones abstractas y operaciones formales. sensoriomotriz, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.

¿Qué evaluó Piaget con el problema del péndulo?. La diferencia de desempeño entre un niño y un adolescente. La competitividad. Los cambios socioemocionales. Ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué hecho marcó la diferencia entre la adolescencia y la adultez entre los años 1890-1920?. La menarquía. La exploración de la identidad. La Escolaridad Secundaria Obligatoria. La temprana independencia de los jóvenes.

¿Qué hormona regula la producción de testosterona en el sexo masculino?. progesterona. leptina. FSH. LH.

¿Qué hormona regula la secreción de estrógenos, el desarrollo del óvulo y la producción de testosterona?. FSH. Hormona del crecimiento. LH. Cortisol.

¿Qué hormonas juegan un papel clave en el desarrollo puberal masculino y femenino?. Testosterona y serotonina. FSH y estrógenos. Testosterona y estradiol. Oxitocina y testosterona.

¿Qué puede mejorar considerablemente el afrontamiento de la pubertad en adolescentes que maduran precoz o tardíamente?. Tratamiento de hormonas. Hablar con sus padres y con profesionales del sector sanitario. Consumir calcio en exceso. Leer y documentarse sobre ello.

¿Qué se conoce como tendencia secular?. A la cascada de hormonas liberadas en la pubertad. Variación de la grasa corporal en la pubertad. El estirón adolescente. Pautas que se dan a lo largo del tiempo, especialmente a lo largo de varias generaciones.

¿Qué son los cambios transicionales?. Cambios cualitativos en la forma de pensar y relacionarse en la adolescencia. Aumento de la inteligencia en la adolescencia. Búsqueda del propio criterio en la adolescencia. Cambios en el aspecto físico en la adolescencia.

¿Qué tipo de marcadores delimitan la adolescencia?. Biológicos. Cognitivos. Culturales. A y C son correctas.

¿Quién inició la investigación científica sobre la adolescencia?. Stanley G. Hall. Piaget. Arnett. Pearson.

¿Quiénes son mejores en tareas de atención selectiva?. Adolescentes. Preadolescentes. Adultos emergentes. Adolescentes y adultos emergentes por igual.

A puberdade pode retrasarse en caso de... desnutrición. ser de baixa estatura. practicar deportes determinados. A e C son correctas.

A qué nos referimos cuando hablamos de la cantidad de esfuerzo cognoscitivo necesita la persona para dedicarle al procesamiento de la información: Velocidad. Automaticidad. Agilidad. Absolutidad.

A que corresponde "O posible está subordinado ao real"?. pensamento concreto. pensamento formal. pensamento posible. Pensamento intraproposiciona.

A testosterona... é exclusiva do sexo masculino. é un exemplo de andróxeno. é un exemplo de estróxeno. non está presente na infancia.

A transición evolutiva na adolescencia caracterízase por: apoio parental. relación alumno-profesor. cambios biolóxicos, cognitivos e socioemocionais. competitividade e aceptación.

Alguna de las implicaciones del pensamiento concreto sería: Entender las metáforas. Entender el sarcasmo. Entender la ironía. Ninguna de las anteriores es correcta.

As marxes cronolóxicas da adolescencia (1904) comprenden as idades: 10-18. 14-18. 12-22. 14-24.

Con respecto a la automaticidad señala la opción correcta. Los niños son mejores que los adolescentes para responder a situaciones cambiantes. Depende de la edad, cuanta más edad, mayor automaticidad. Está relacionada con la velocidad y la capacidad de memoria de trabajo. No está relacionada con la velocidad.

Con respecto al estirón en la pubertad: Se inicia antes un estirón de la altura en los niños que en las niñas. En la adolescencia temprana, los niños suelen ser más altos. En la adolescencia temprana, las niñas suelen ser más delgadas. Además del aumento de peso y altura, también se produce ensanchamiento de caderas y hombros.

Cuál es el último estadio del desarrollo cognitivo según Piaget... Sensoriomotriz. Preoperacional. Operaciones concretas. Operaciones formales.

Cuando hablamos de los adolescentes, se puede decir de ellos que: No están expuestos de manera masiva a los medios de comunicación. Existe un estereotipo sobre este sector de la población. Los adolescentes no son vulnerables a las crisis, no les afectan. Actualmente, viven en un mundo globalizado, pero sin la existencia de una biculturalidad.

Dentro del marco del desarrollo cognitivo, según Piaget ¿cuál de las siguientes características hace referencia al pensamiento formal?. Consideración de situaciones reales de los elementos de un problema tal y como se presentan. Comprobación empírica, supuesto a supuesto. Comprobación lógica contrastando distintas proposiciones. Desde lo concreto a lo general.

Durante la pubertad las chicas están menos satisfechas con su cuerpo y tienen una imagen corporal más negativa que los chicos, ¿a qué se debe esto?. se debe a que se produce un cambio de hormonas que alteran el estado de ánimo de las mujeres. en la pubertad se produce un aumento de la grasa corporal, lo que hace que las mujeres se sientan cada vez menos satisfechas con su cuerpo. se debe a que las mujeres se desarrollan de forma más temprana que los hombres. todas son correctas.

El desarrollo cognoscitivo es discontinuo según: Erikson. Bandura. Kohlberg. Piaget.

El enfoque del procesamiento de información: Considera que el desarrollo cognoscitivo es discontinuo. Considera que el cambio cognoscitivo es continuo. Es un enfoque componencial. B y C son correctas.

El enfoque del procesamiento de la información... es defendido por Piaget. Defiende que el desarrollo cognoscitivo es discontinuo. Señala que el cambio cognoscitivo es gradual y constante. Todas son falsas.

El estadio cognitivo que le corresponde a los adolescentes según Piaget es el estadio: Operaciones concretas. Sensoriomotriz. Preoperacional. Operaciones formales.

El estirón asociado a la pubertad ocurre: Al mismo tiempo en niñas que en niños. Aproximadamente 1 año antes en las niñas que en los niños. Aproximadamente 2 años antes en los niños que en las niñas. Aproximadamente 2 años antes en las niñas que en los niños.

El estirón asociado a la pubertad. Ocurre antes en las niñas que en los niños. Ocurre antes en los niños que en las niñas. Ocurre al mismo tiempo en niños y en niñas. No existe estirón en este periodo.

El marcador biológico de la adolescencia es. pubertad. educación. crecimiento órganos sexuales. menopausia.

El nivel de hormonas sexuales es... Bajo durante los primeros años de la infancia, pero va aumentando conforme se va alcanzando la pubertad. Bajo durante la pubertad, pero va aumentando en los años siguientes. Alto durante los primeros años de la infancia, pero va disminuyendo conforme se va alcanzando la adultez. Todas son incorrectas.

El pensamiento concreto está caracterizado por. Consideraciones de situaciones reales y posibles. Anticipación de posibles relaciones causales entre sus elementos. Consideración de situaciones reales, de los elementos de un problema tal como se presentan. Lo real está subordinado a lo posible.

El pensamiento formal se corresponde con: ideas freudianas. contrastación de hipótesis. pensamiento concreto. razonamientos conductistas.

El primer período menstrual se denomina: Adrenarquía. Gonadarquía. Menarquía. Espermaquía.

El problema del péndulo implica 5 variables, indica cuáles son. tipo de péndulo, precio, tamaño, peso y longitud. tipo de péndulo, peso, longitud, altura y fuerza. tamaño, longitud, peso color y persona que lo sostiene. no eran 5 sino 4, la opción B menos tipo de péndulo.

El tipo de memoria encargado de retener información mientras trabaja con ella se conoce como: Memoria a largo plazo. Memoria a corto plazo. Memoria semántica. Memoria de trabajo.

En 1904 se consideraba que la adolescencia terminaba: A los 18 años. A los 24 años. A los 21 años. A los 25 años.

En cuanto a la imagen corporal durante la pubertad. Los chicos están menos satisfechos con su cuerpo que las chicas. Las chicas están menos satisfechas con su cuerpo que los chicos. Chicos y chicas están menos satisfechos con su cuerpo que antes de la pubertad. Chicos y chicas están más satisfechos con su cuerpo que antes de la pubertad.

En cuanto a los cambios corporales asociados a la pubertad, señala la afirmación correcta. El ensanchamiento de las caderas en las chicas se asocia al incremento de los niveles de testosterona. Conforme va avanzando la pubertad, los chicos se sienten más satisfechos con su cuerpo debido al aumento de masa muscular. El estradiol es un estrógeno que desempeña un papel fundamental en el desarrollo puberal masculino. No hay diferencias de género en las percepciones que tienen los adolescentes de su cuerpo.

En cuanto al estirón, más tardío en los chicos, también se caracteriza por: Menor estatura final en las chicas. Igual estatura final en chicos y chicas. Mayor estatura final en los chicos. Ninguna es correcta.

En el estadio de Pensamiento formal: Se va desde lo concreto a lo general. Se hacen comprobaciones lógicas, contrastando proposiciones. Se hacen comprobaciones empíricas, supuesto a supuesto. Todas son falsas.

En general, a lo largo de la adolescencia, las chicas: Están más satisfechas con su imagen corporal que los chicos. Tienen una imagen corporal más negativa que los chicos. Se sienten cada vez más satisfechas con su cuerpo. No presentan importantes diferencias con respecto a la satisfacción con su imagen en relación con los chicos.

En la actualidad se puede decir que la adolescencia tiene su inicio a los... 8 años. 15 años. 12 años. 10 años.

En la actualidad, los marcadores que delimitan los márgenes cronológicos de la adolescencia son: Independencia económica y formación de una familia. Educación y formación de una familia. Independencia económica y pubertad. Pubertad y educación.

En la adolescencia como transición y dentro de la transición educativa, destacan, entre otros: La relación alumno-profesor y el apoyo parental. Los cambios biológicos. El apoyo parental y los cambios socioemocionales. Los cambios socioemocionales y la relación alumno-profesor.

En la adolescencia se produce una reducción de las horas de sueño debido a: El reloj biológico se ve alterado por cambios hormonales. Exceso de carga de trabajo escolar. Presiones sociales. Uso excesivo de las nuevas tecnologías en horas previas al sueño.

En muchas culturas, debido a la dificultad para establecer el inicio de la adultez y consecuentemente el final de la niñez que tipo de marcador establecen: Los ritos de traspaso. El matrimonio. El final de la pubertad. La entrada en el mundo laboral.

En relación con el estirón puberal... Ocurre antes en los chicos que en las chicas. El pico máximo en las chicas se da a los 11,5 años. El pico máximo de los chicos se da a los 11,5 años. La edad promedio de inicio en los niños es de 9 años.

En relación con la automaticidad: Depende de la edad más que de la experiencia. Cuánto más automática sea la tarea, mayor uso de la memoria de trabajo. Los niños muestran mayor automaticidad que los adolescentes. Está relacionada con la velocidad y la capacidad de la memoria de trabajo.

Entre los 11 y 12 años, las chicas que maduran precozmente... Tendrían una imagen más negativa que las que habían madurado más tarde, imagen que se invertía a las 15-16 año. Tendrían una imagen más positiva que las que habían madurado más tarde, imagen que se invertía a las 15-16 años. Tendrían la misma imagen que las que habían madurado más tarde. Tendrían una imagen más positiva de sí mismas durante todo su desarrollo.

Esta figura retórica se comprende a partir del pensamiento formal: Metáfora. Ironía. Sarcasmo. Todas son correctas.

Existen algunos indicios de que los niveles elevados de estrógenos se asocian a ............. en adolescentes. Violencia e impulsividad. Depresión. Deseo sexual. Todas son falsas.

Gracias a que, podemos realizar tareas que requieren de la capacidad de enfocarse en la información relevante mientras se elimina la información irrelevante. Memoria Corto Plazo. Memoria Largo Plazo. Atención Dividida. Atención Selectiva.

Inauguró el tratamiento científico de la adolescencia... Jean Piaget. Noam Chomsky. Alfred Binet. Staley G Hall.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta. En el pensamiento concreto lo real está subordinado a lo posible. En el pensamiento concreto se realiza una comprobación empírica, supuesto a supuesto. En el pensamiento formal se pasa de lo empírico a lo inductivo. En el pensamiento formal lo posible está subordinado a lo real.

Indica la afirmación ERRONEA en relación con los supuestos y limitaciones de la visión piagetiana. El pensamiento formal es universal. El pensamiento formal adolescente difiere del adulto. El pensamiento formal adolescente difiere del adulto. El pensamiento formal no es uniforme.

El pensamiento formal no es uniforme. Pubertad es sinónimo de adolescencia. La pubertad acaba al mismo tiempo que la adolescencia. La pubertad se conoce como indicador del inicio de la adolescencia. Todas son verdaderas.

La adolescencia es un período de transición en el que intervienen los siguientes factores: cambios biológicos, cognitivos y socioemocionales. apoyo parental. competitividad y aceptación. todas son correctas.

La adquisición del pensamiento formal implica el entendimiento de... ironía y sarcasmo. metáforas e ironía. metáforas, ironía y sarcasmo. metáforas, ironía, sarcasmo y metacognición.

La automaticidad depende de. La edad. La experiencia. A y B son verdaderas. Todas son falsas.

La automaticidad está muy relacionada con: La velocidad. La capacidad de la memoria de trabajo. Las dos alternativas son correctas. Ninguna de las anteriores es correcta.

La capacidad de centrarse en la información relevante mientras se ignora la irrelevante se denomina: Atención dividida. Memoria a corto plazo. Atención selectiva. Ninguna de las anteriores es correcta.

La capacidad de la memoria a corto plazo se incrementa a lo largo de la niñez y la adolescencia hasta: Los 13 o 14 años y permanece estable en un promedio de siete unidades de información después de los 16 (aproximadamente). Los 13 o 14 años y no se estabiliza hasta que comienza la adultez emergente (aproximadamente). Los 15 o 16 años y permanece estable en un promedio de siete unidades de información después de los 16 (aproximadamente). . Los 15 o 16 años y no se estabiliza hasta que comienza la adultez emergente (aproximadamente).

La capacidad de la memoria a corto plazo. Se incrementa durante la niñez y adolescencia hasta los 15 o 16 años. Disminuye durante la niñez y adolescencia. No sufre cambios durante la niñez y adolescencia. Se incrementa durante la niñez y adolescencia hasta los 17 o 18 años.

La corriente de procesamiento de la información sigue un enfoque: componencial. asociativo. funcional. pragmático.

La delimitación biosocial de la adolescencia indica que. Es independiente de la cultura. Es dependiente sólo de marcadores biológicos. Presenta una variación inter e intra-zonas muy importante. Ninguna es correcta.

La dependencia y convivencia familiar son una señal de... Estereotipos sobre la adolescencia. Identidad juvenil. El estirón puberal. Cambios en la autoestima.

La expresión "tendencia secular" se refiere a: La tendencia a prolongarse indefinidamente. la adolescencia en sociedades occidentales. La aceleración del desarrollo físico observada en el último siglo. La creciente tendencia de los adolescentes a desafiar los valores establecidos.

La expresión de la tendencia secular hace referencia a. Los cambios que tienen lugar solamente en cada individuo. Los cambios relacionados con las chicas. Los cambios relacionados con los chicos. Las pautas que se dan a lo largo del tiempo, especialmente a lo largo de varias generaciones.

La función del sistema endocrino durante la pubertad implica... La interacción entre el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas. La interacción entre el hipotálamo, la hipófisis y el cerebelo. El crecimiento. Ninguna función.

La hormona del crecimiento se segrega. Durante la noche. Durante la noche y el día. Durante el día. Es indiferente.

La memoria a corto plazo almacena la información de manera. limitada y durante un tiempo indefinido. ilimitada y durante un tiempo definido. ilimitada y durante un tiempo indefinido. limitada y durante un tiempo definido.

La perspectiva de las sociedades tradicionales con respecto a la transición a la adultez se guía mediante: La interdependencia. El colectivismo. El individualismo. La dependencia.

La preocupación por la imagen corporal. No está acentuada a lo largo de toda la adolescencia. Solamente está acentuada una vez pasas la adolescencia. Está muy acentuada a lo largo de toda la adolescencia. Está muy acentuada antes de la adolescencia.

La presencia o ausencia de ciclos menstruales y la aparición de la menarquía se utilizaron para clasificar: A las chicas en las categorías de sus cambios puberales. A las chicas en las categorías de maduración precoz, media o tardía. Las respuestas A y B son verdaderas. Las respuestas A y B son falsas.

La pubertad consta de dos fases que están vinculada a los cambios hormonales: La menarquía y la gonadarquía. La gonadarquía y la hierarqía. La adrenarquía y la gonadarquía. La menarquía y la hierarquía.

La pubertad es: Un sinónimo de adolescencia. Un periodo que acaba antes de que finalice la adolescencia. Un periodo que acaba después de que finalice la adolescencia. Un periodo de la adultez.

La pubertad: Es sinónimo de adolescencia. Es un periodo en el que se produce una maduración física lenta. Es un incidente ambiental. Está asociada a cambios hormonales y corporales que tienen lugar durante la adolescencia temprana.

La pubertad... es sinónimo de adolescencia. acaba mucho antes de que finalice la adolescencia. supone un crecimiento más rápido que el de la primera infancia. es genética, los factores ambientales no influyen en su duración.

La pubertad... es otra manera de llamar a la adolescencia. acaba a la vez que la adolescencia. implica una mayor producción de estrógenos en el género masculino y de andrógenos en el femenino. viene determinada por los siguientes factores: hormonas, grasa corporal, herencia, peso, y la leptina.

La tasa de escolarización entre los 11 y los 18 años en España. A medida que aumenta la edad es mayor en mujeres. A medida que aumenta la edad es mayor en hombres. Siempre es mayor en mujeres. Siempre es mayor en hombres.

La transición educativa en la adolescencia conlleva cambios... Biológicos. En el apoyo parental. Cognitivos. Socioemocionales.

La transición educativa en la adolescencia se caracteriza por cambios. Cognitivos, socioemocionales y en las relaciones alumno- profesor. Biológicos y en las relaciones parentales. En el apoyo parental, relación alumno-profesor, competitividad y aceptación. Todas las anteriores son falsas.

Las señas de identidad juveniles son (SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA). Proceso formativo. Independencia familiar. Sistema de apego. Cultura de edad.

Las tres principales causas de muerte en la adolescencia son: Suicidio, obesidad y sobredosis. Accidentes, homicidios y suicidios. Intoxicación por alcohol, suicidio y cáncer. Accidentes, enfermedades respiratorias, suicidio.

Los adolescentes de más edad suelen tener más sueño por el día que los de menor edad debido a: Retraso en la glándula de secreción "endocrina". Adelanto en la glándula de secreción de "melatonina". Atraso en la glándula de secreción de "melatonina". Ninguna de las anteriores es correcta.

Los adolescentes en comparación con los preadolescentes: son mejores en tareas que requieren de atención selectiva y dividida. muestran mayor automaticidad del procesamiento en varios aspectos. tienen mayor probabilidad de utiliza mnemotécnicas. Todas son correctas.

Los adolescentes que realizan ejercicio regularmente: Afrontan el estrés de manera más eficaz. Tienen identidades más positivas. Obtienen mejores calificaciones. Todas son correctas.

Los andrógenos... Son un tipo de hormonas que solamente podemos encontrar en los hombres. Son un tipo de hormonas que podemos encontrar en ambos sexos, aunque en los hombres en mayor cantidad. Son un tipo de hormonas que solamente podemos encontrar en las mujeres. Son un tipo de hormonas que podemos encontrar en ambos sexos, aunque en las mujeres en mayor cantidad.

Los cambios hormonales en las glándulas suprarrenales están relacionados con... Menarquía. Espemarquía. Adrenarquía. Gonadarquía.

Los estereotipos sobre la adolescencia... Condicionan la crianza y el desarrollo de los adolescentes. Son independientes del contexto cultural. Son independientes del contexto cultural. No inciden en el desarrollo del adolescente.

NO forma parte de la transición educativa de los adolescentes. La relación alumno-profesor. Los cambios biológicos. El apoyo parental. La competitividad y aceptación.

Piaget consideraba que el paso de las operaciones concretas a las operaciones formales venía determinado por: El paso del tiempo. El desarrollo del sistema nervioso. La salida del colegio a la siguiente formación estudiantil. La ayuda de los tutores al niño a comprender el mundo.

Por lo general, los adolescentes procesan la información con. mayor velocidad y automaticidad que los niños. menor velocidad y automaticidad que los niños. únicamente mayor velocidad que los niños. únicamente mayor automaticidad que los niños.

Qué proceso se lleva a cabo cuando estás estudiando, y a la vez, escuchando música.. atención dividida. atención. atención selectiva. todas son correctas.

Rango de edad del estadio Preoperacional de Piaget. 4-8 años. 0-2 años. 2-7 años. A partir de los 11.

Respecto a la nutrición durante la adolescencia. Los hombres tienen una mayor más necesidades energéticas que las mujeres. Tiene más importancia la elección de los alimentos en sí que el momento en que se consuman. No es recomendable la ingesta habitual de alimentos con elevados contenidos grasos. Todas son correctas.

Respecto a las dimensiones psicológicas de la pubertad. los hombres tienen una imagen corporal más negativa. las hormonas no tienen influencia sobre el comportamiento. las mujeres perciben la menarquía como un episodio realmente negativo. Hay una mayor preocupación por la imagen corporal.

Respecto de su imagen corporal, los adolescentes en la etapa puberal acostumbran a. sentirse indiferentes. sentirse satisfechos. sentirse descontentos. no reflexionar sobre su imagen corporal en absoluto.

Se cree que los factores hormonales permiten explicar por lo menos parte del... aumento de las emociones negativas y la variabilidad que caracteriza el comportamiento de los adolescentes. Nada en concreto. aumento de las emociones positivas y la variabilidad que caracteriza el comportamiento de los adolescentes. disminución de las emociones positivas y negativas.

Señala la afirmación correcta: Aunque el desarrollo puberal sea extremadamente tardío, el médico no puede recomendar un tratamiento hormonal. La pubertad y sus variaciones tienen repercusiones menos espectaculares de lo que se suele pensar sobre la mayoría de los individuos. Los efectos globales de la maduración temprana o tardía no suelen ser importantes. Las opciones B y C son correctas.

Señala la alternativa correcta: El pensamiento concreto frente al pensamiento formal... considera situaciones irreales. anticipa posibles relaciones causales entre sus elementos. tiene una comprobación lógica. procede por comprobación empírica.

Señala la opción correcta. Los estrógenos son el principal tipo de hormona femenina. Los andrógenos son el principal tipo de hormona femenina. Los estrógenos son el principal tipo de hormona masculina. La insulina es el principal tipo de hormona masculina.

Señala la opción correcta. Las señas de identidad juveniles son: proceso formativo, independencia y cultura compartida. Las señas de identidad juveniles son: proceso no formativo, independencia y cultura compartida. Las señas de identidad juveniles son: proceso no formativo, dependencia y cultura no compartida. Las señas de identidad juveniles son: proceso formativo, dependencia y cultura compartida.

Señala la opción falsa. Los adolescentes son mejores que los preadolescentes en tareas de atención selectiva. Los adultos emergentes son mejores que los adolescentes en tareas de atención selectiva. Los adolescentes son mejores que los preadolescentes en tareas de atención dividida. Los adolescentes son mejores que los adultos emergentes en tareas de atención selectiva.

Señala la opción INCORRECTA. La hormona leptina se ha propuesto como un posible marcador del inicio y desarrollo de la pubertad. La concentración de leptina es más elevada en chicos que en chicas. La leptina está relacionada con la cantidad de grasas en chicas. La leptina está relacionada con la concentración de andrógenos en chicos.

Según el enfoque del procesamiento de información, el desarrollo cognoscitivo es... Discontinuo, separado en estadios distintos. Continuo, gradual y constante. En red, expansivo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según el enfoque del procesamiento de la información ¿Qué mejora en la adolescencia?. La atención selectiva. La memoria a largo plazo. La atención dividida. Todas son correctas.

Según el enfoque del procesamiento de la información, el desarrollo cognoscitivo en la adolescencia no es. Continuo. Gradual. Discontinuo. Constante.

Según el estudio sobre la menarquía en niñas de entre 10-12 años, estas la percibieron como. Predominantemente incómodo. Predominantemente emocionante. Predominantemente negativo. Predominantemente positivo.

Según el modelo de Hunt, 1989 (modelo del enfoque del procesamiento de información como computadora) ¿de qué capacidades se compone el pensamiento humano?. Atención, velocidad y memoria. Atención, procesamiento y memoria. Atención, recuerdo y velocidad. Todas son falsas.

Según la teoría del procesamiento de la información cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA. Esta teoría considera que el cambio cognoscitivo es continuo. El pensamiento humano está formado por tres componentes: atención, procesamiento y memoria. Esta teoría considera que el cambio cognoscitivo es discontinuo. La corriente del proceso de la información es un enfoque componencial.

Según las teorías actuales, el inicio y final de la adolescencia tendrían lugar: Entre los 14 años y los 24 años. Entre los 12 años y los 20 años. Entre los 10 y los 18 años. Entre los 14 años y los 21 años.

Según los resultados obtenidos sobre procesamiento de información en experimentos realizados a un grupo de ajedrecistas, podemos concluir que: En comparación con los niños, los adolescentes muestran mayor automaticidad en procesamiento en varios aspectos. Se encuentra que los jugadores expertos procesan el tablero con un cierto grado de automaticidad. La automaticidad depende más de la experiencia que de la edad. Todas las anteriores son correctas.

Según Staley G Hall. el inicio de la adolescencia se produce a los 14 años. el final de la adolescencia se produce a los 18 años. el final de la adolescencia se produce a los 25 años. el inicio de la adolescencia se produce a los 10 años.

Selecciona cal NON é unha limitación da visión piagetiana. non é universal. o pensamento formal non é uniforme e homoxéneo. o pensamento adolescente non se asemella ao adulto. no pensamento formal non fai unha comprobación empírica.

Si se le presenta una lista de 7 números a un niño y a un adolescente, el adolescente la recordará mejor porque: Su capacidad de atención selectiva es mayor que la del niño. Su capacidad de retener información en la MCP es mayor que la del niño. Su capacidad de retener información en la MLP es mayor que la del niño. El niño recordará mejor los números que el adolescente.

Son características del pensamiento formal: Comprobación lógica, consideración solo de situaciones reales. Comprobación lógica, consideración de situaciones reales y posibles. Comprobación empírica, consideración solo de situaciones reales. Comprobación empírica, consideración de situaciones reales y posibles.

Uno de los factores más relevantes que pueden producir que el adolescente descuide su salud, es... la falta de conciencia del mundo que le rodea. la sensación de escasa vulnerabilidad. la falta de capacidad cognitiva. el incremento del deseo sexual.

Denunciar Test