Preguntas diferencias
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Preguntas diferencias Descripción: Examen diferencias |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objeto de estudio de la PD es la observación, medición, descripción, predicción y explicacion de las diferencias interindividuales e intraindividuales. V. F. Existen 2 niveles en lo cuales se enmarca la problemática de las DH: nivel descriptivo y explicativo. V. F. Antiguamente, no existía interés x las DH. V. F. En el periodo científico destacan autores como Platón, Hipócrates... V. F. Juan Huarte de San Juan es el autor q publico el primer libro de PD. V. F. En el periodo precientifico destacan figuras como Cattell, Galton y Stern. V. F. La etapa cientifica de las DH comienza a finales del siglo 19, mucho + tarde q la historia general de la psico. V. F. El periodo científico de la PD está compuesto x 3 etapas. V. F. A partir de la Tª de la Evolución de Darwin se aceptará en psico q los individuos humanos no presentan diversidad ni variación en su comportamiento. V. F. Galton es el considerado padre de la PDD. V. F. Galton desarrolló instrumentos a los cuales CAttel los llamo test mentales. V. F. Una de las criticas a los test fue su poblé validez convergente. V. F. Cuanto más complicado y elevado es un proceso, más varia en los individuos. V. F. Binet y Henry brindan nuevas alternativas a la PD apoyando los procesos básicos como predictores de las diferencias individuales. V. F. El método comparativo es el método x excelencia de PD. V. F. El primer test de inteligencia fue propuesto x Binet y Simon en 1905. V. F. Existen 3 tipos de diseños diferenciales. V. F. Dentro del diseño correlacional distinguimos de covariacion, predictivo y experimental. V. F. Existen 4 tipos de analisis diferenciales. V. F. El analisis univariado se usa para diseños correlacionales. V. F. Dentro de los métodos transversales distinguimos: transculturales, transnacionales y transseccionales. V. F. Las conductas inferidas x la herencia no se pueden modificar. V. F. Las conductas determinadas x las condiciones ambientales se pueden modificar sin problema. V. F. Las diferencias individuales se pueden aprender con la misma o incluso mayor intensidad q se pueden heredar. V. F. La influencia innata se produce x mutaciones genéticas espontáneas o inducidas x el ambiente. V. F. Dos chavales criados en la misma familia y rodeados x el mismo ambiente no tiene x q reproducir el mismo tipo de comportamiento. V. F. El diseño de gemelos es el más potente de los disponibles. V. F. El grado de parecido psicológico entre padres e hijos naturales q conviven en la misma familia se le puede atribuir tanto a genes como ambiente q comparten. V. F. El parecido psicológico entre hermanos naturales q se han criado en ≠ familias deberá atribuirse a los genes q comparten. V. F. La influencia genética sobre la inteligencia es más importante a medida q las personas se hacen mayores. V. F. El enfoque diferencialista plantea q la personalidad es el conjunto integrado de inteligencia, constitución, carácter y temperamento. V. F. Actualmente, se pueden distinguir 2 tipos de modelos en base a la aplicación del analisis factorial: modelos factoriales-biológicos y modelos factoriales-léxicos. V. F. Las unidades estructurales q usan los modelos factoriales-léxicos son los rasgos. V. F. Dentro del modelo factorial-léxico encontramos el modelo PEN de Cattell. V. F. Además del Modelo PEN, Eysenck es el autor de la teoria de la Excitación/Inhibición y la teoria de Aurousal/Activación. V. F. El nivel de extraversion viene determinado x el nivel de excitación corticas. V. F. El nivel de excitación y su control se denomina arousal. V. F. Las personas q tienen, en condiciones de reposo, un arousal alto son extrovertidas. V. F. El psicoticismo se relaciona con el metabolismo de la serotonina y consecuentemente con la inhibición cognitiva q esta provoca. V. F. Los sujetos con un alto nivel de N son aquellos cuya SNA tiene un nivel de labilidad bajo. V. F. Aquellas personas sensibles al castigo tienen un BIS alto y son introvertidos. V. F. Cloninger habla de 4 rasgos temperamentales y 3 rasgos caracterizarles. V. F. El modelo de los 5 grandes es un modelo factorial-léxico. V. F. De acuerdo a la teoria de arousal/activación de Eysenck, aquellas Ppersonas q tienen en condiciones de reposo un nivel de arousal crónicamente bajo, tienden a comportarse introvertidamente. V. F. El modelo de personalidad de Gray considera q la naturaleza de las dimensiones de personalidad es fundamentalmente emocional. V. F. Una de las implicaciones teóricas del modelo de Gray es q los introvertidos inestables son muy sensibles a los castigos. V. F. El modelo de la personalidad dice Millon, se caracteriza xq establece un continuo salud/patología. V. F. En el campo de la inteligencia, es una consideración muy aceptada entre la comunidad cientifica es q la inteligencia es considerada una aptitud, potencionalidad o capacidad. V. F. La inteligencia B es una inteligencia tal y como se operativiza en los test. V. F. Guilford defiende q hay determinados factores de la inteligencia q son característicos de la conducta creativa. V. F. Según Lazarus y Folkman, las investigaciones sobre afrontamiento deben ir enfocadas hacia el estudio de la transacción q ocurre entre la situación y la evaluación q hace el sujeto de la misma. V. F. De acuerdo conEysenck, la inteligencia B, refleja la inteligencia A, modificada x las experiencias e influencias del entorno. V. F. Los teóricos factorialistas consideran la inteligencia como una estructura y su unidad de analisis el factor, mientras q los cognitivos la consideran un proceso y la unidad de analisis es el componente. V. F. Los modelos jerárquicos puros se carac x defender la idea de q la conducta inteligente la componen múltiples aptitudes independientes de categoría similar. V. F. Una de las técnicas para potenciar la creatividad es la tormenta de ideas q consiste en usar analogías posibles en la resolución de problemas. V. F. Según la teoria neogenética de Spearman, un proceso neogenético es el q engendra un conocimiento q, a su vez es origen de otro conocimiento. V. F. Para Spearman, “g” seria la capacidad q tiene el individuo para dedicarse con mayor o menos facilidad a actividades neogeneticas. V. F. En el modelo de Cattell, la inteligencia fluida tiene su origen en la experiencia de aprendizaje del individuo. V. F. La investigación ha demostrado q los test de inteligencia no son tan precisos como otro tipo de medidas. V. F. La psico identifica demuestra q unos individuos son superiores a otros. V. F. El estudio de las DH debe llevar a la eliminación de las diferencias tendiendo así a la igualación entre individuos. V. F. La PD es una disciplina q se ocupa del estudio de las ≠ interindividuales en el comportamiento y las leyes q lo regulan. V. F. El afrontamiento centrado en la emocion produce la regulación del desajuste emocional. V. F. La inteligencia cristalizada se deriva en cierta medida del aprendizaje del individuo. V. F. La inteligencia cristalizada se refiere a un conjunto de aptitudes orientadas a percibir relaciones en campos concretos. V. F. En la evaluación primaria un individuo puede percibir una situación estresante además de cm una amenaza. V. F. El criterio de novedad y originalidad es suficiente para calificar a un producto creativo. V. F. La capacidad creativa solo la poseen algunas personas. V. F. Spearman llamó a la energía q subyacía en “g” energía mental general. V. F. La inteligencia B corresponde a la cristalizada. V. F. La introducción del analisis factorial le permite a PD consolidarse como una tradición de la Psicologia cientifica. V. F. Durante la segunda etapa del periodo científico de PD se desarrollan modelo factoriales de inteligencia. V. F. La tercera etapa del periodo cientifico de PD es una etapa de gran éxito. V. F. Eysenck y Cattell fueron los que contribuyen al auge y consolidación de la PD. V. F. El psicologo idiográfico afirma q todos los SH somos únicos. V. F. La PDH es nomotetica. V. F. Hay 3 tipos de métodos de investigación: experimental, comparativo y de observación natural. V. F. El método comparativo x excelencia de PD. V. F. La ciencia C es la inteligencia tal y como se operativiza en los test. V. F. Según los modelos jerárquicos puros, los factores “s” son específicos, independientes y tiene la misma importancia q el factor “g”. V. F. El enfoque diferencial en el estudio de la inteligencia se ocupa de las diferencias en el rendimiento del sujeto en una tarea. V. F. Según Cattell la inteligencia cristalizada es igual a la inteligencia A de Hebb. V. F. Las operaciones del modelo de inteligencia de Guilford son procesos q hace el sujeto q piensa. V. F. Los sujetos dependientes de campo usan claves internas para orientarse en el espacio. V. F. Según Witkin y Asch los sujetos dependientes de campo se caracterizan x escasas capacidades analíticas y una gran sensibilidad social. V. F. El test del marco y el marco y la varilla sirve para evaluar la impulsividad. V. F. El estilo cognitivo adaptadores/innovadores se refiere a la capacidad para solucionar un problema de forma creativa. V. F. La originalidad es criterio suficiente para definir un producto creativo. V. F. La fluidez creativa se refiere a la capacidad de acabar un producto. V. F. El procesamiento divergente considera ideas intermedias, falsas, irrelevantes o irreales. V. F. Para evaluar la capacidad creativa es necesario medir tb la personalidad del sujeto evaluado. V. F. La creatividad es un indice de salud mental. V. F. La psicologia innovadora hace referencia a la modificación de hipotesis o principios ya existentes. V. F. La evaluación secundaria es un proceso q mide las capacidades para hacer frente al afrontamiento. V. F. Altos niveles de Neuroticismo predicen un afrontamiento eficaz. V. F. Las estrategias de afrontamiento son esfuerzos cognitivos y comportamentales x intentar manejar las demandas de una situación estresante. V. F. Una situación evaluada como estresante puede, a su vez ser evaluada x el mismo sujeto cm un desafío. V. F. Desde el modelo de androginia, el concepto de androginia se relaciona negativamente con el bienestar psicológico. V. F. Las diferencias entre sexos en la capacidad verbal aumentan con la edad. V. F. Según el modelo de congruencia, no tiene que haber congruencia entre el sexo y la identidad de genero. V. F. El conocimiento actual de las diferencias entre hombres y mujeres en la capacidad de visualización permite predecir el nivel de dicha capacidad en funcion del individuo. V. F. Las diferencias interindividuales se refieren a q sujetos distintos ante una misma situación se comportan de manera diferente. V. F. Se cree q existen individuos superiores. V. F. La creatividad se carac x ser homogénea puesto q empíricamente parece claro q un individuo creativo suele serlo en todos los campos. V. F. El termino creativo puede usarse respecto a un individuo o a un objeto. V. F. |