option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PREGUNTAS ENARM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PREGUNTAS ENARM

Descripción:
Catálogo maestro GPC

Fecha de Creación: 2025/06/14

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuántas fases tiene un programa de rehabilitación cardiaca?. 1. 2. 4. 6.

Cuáles son algunos factores de riesgo cardiovascular?. Dislipidemia, tabaquismo y obesidad. Diabetes, hipertensión y sedentarismo. Edad avanzada y mala alimentación. Todas las opciones son correctas.

¿Qué tipo de ejercicio se recomienda para mejorar la FC en reposo en la Hipertensión arterial?. Isométricos y de baja intensidad. Levantamiento de pesas. Aérobico y de fuerza. Natación, trote y bicicleta estática.

Paciente que cursa con obesidad, ¿Cuál es el porcentaje de grasa que se propone disminuir como meta en un mes?. 2.5%. 1.5%. 3%. 5%.

Medicamento que ayuda a la suspensión del hábito tabaquico. Bupropión. Vareniclina. Vareniclina y Bupropion. Citistina.

Un maratonista olímpico obtiene en su registro de TA 160/100 mmHg, ¿Qué medicamento le recomendarias?. Metoprolol. Losartan. Enalapril. Amlodipino.

Cuántos ml máximo de bebidas con edulcorantes se recomienda al día?. 150 ml. 250 ml. 300 ml. 350 ml.

A tu paciente le acaban de realizar un intervencionismo percutáneo, ¿en cuánto tiempo le recomiendan viajar?. 5 días. 10 días. 14 días. 7 días.

Un paciente con disfunción erectil, ¿Qué grado de riesgo cardiovascular tiene?. Menor. Moderado. Mayor. Leve.

¿Cuál de los siguientes suplementos se puede utilizar en un programa de Rehabilitación Cardiaca?. Vitamina D. Omega 3. Creatina. Ninguno de los mencionados.

Deporte de riesgo tipo A en pacientes con aortopatía. Billar. Golf. Ping-pong de mesa. Baile rápido.

¿Cuál se puede considerar como marcador temprano de enfermedad cardiovascular?. Disfunción eréctil. Dislipidemia. Hipertensión resistente. Síndrome metabólico.

¿Qué suplemento se asocia a riesgo de hemorragias?. Vitamina D. Vitamina K. Omega 3. Omega 6.

¿Qué hallazgos son esperados en el EKG en atletas de alto rendimiento?. Elevación del Punto J, Elevación ST cóncavo. Elevación ST convexo, inversión del punto J. Repolarización en ST y presencia de arritmia. Repolarización onda T, elevación del punto J.

¿Cuál es el gen implicado en el desarrollo del síndrome de Hunter(MPSII)?. Xq27.3-q28. Xq27.3-q29. Xq27.3-q27.3. Xq24.3-q27.

¿Qué tipo de herencia tiene el síndrome de Hunter?. Recesiva ligada al X. Recesiva autosómica. Dominante ligada al X. Dominante autosómica.

Tiene un niño de 4 años con un peso de 15.5 kg, inicia su tratamiento de Reemplazo enzimático con Idursulfasa, ¿Cuál es la dosis que recibirá?. 0.05 mg/kg/semana. 7.75 mg/mes (0.5 mg/kg/mes). 7.75 mg/semana (0.5 mg/kg/semana). 0.05 mg/kg/mes.

¿Cuánto tiempo posterior a una cirugía de revascularización se debe iniciar la Rehabilitación Cardiaca Temprana?. 1 semana. 3 días. 5 días. 6 días.

Paciente cuyo cuadro clínico indica esplenomegalia verificada mediante método de imagen, afagia, diagnóstico confirmado de MPS II y evaluación multidisciplinaria completa, ¿Es candidato a iniciar TRE?. Si, ya cumple con todos los criterios. No. No, le falta un criterio de inclusión. Todos los pacientes con diagnóstio confirmado son candidato a TRE.

Nombre de la enzima afectada en el Síndrome de Hunter (MPS II). Iduronato 2 sulfasa. Idrunato 2 sucralosa. Iduronato 2 sulfatasa. Indrunato 2 sulfatasas.

Principal causa de muerte en el Sx. de Hunter (MPS II). Insuficiencia cardiaca. Sepsis. Insuficiencia respiratoria. Insuficiencia orgánica.

Diagnóstico confirmatorio del Síndrome de Hunter (MPS II). Determinación de GAGs cuantitativos. Determinación de GAGs cualitativos. Determinación de la enzima IDS en gota seca. Documentación de actividad nula o mínima de la enzima IDS.

No se recomienda el inicio del tratamiento de reemplazo enzimatico en MPS II cuando: Alteración neurológica. Estado vegetativo. Paciente asintomático. Todas las mencionadas son correctas.

En cuál de las siguientes situaciones se recomienda suspender la Terapia de reemplazo enzimática con Idursulfasa en Sx. Hunter (MPS II). Reacciones adversas severas que no sean prevenibles con pre-medicación adecuada y/o ajuste de velocidad de infusión. Petición del paciente porque se rehusa a seguir el tratamiento. No se debe suspender la terapia de reemplazo enzimático por ningun motivo. Desarrollo de otra enfermedad grave o que amenace la vida. Los ejemplos dados son válidos para la suspensión de la terapia.

Bacteria más común en ITU. E. coli. Cándida albicans. Klebsiella. E. coli y Cándida.

Cuántos urocultivos requieren los pacientes masculinos y con cuántas UFC requieren para considerarse positivo, para bacteriuria asintomática. 2 urocultivos y >102 UFC. 1 urocultivo >102 UFC. 2 urocultivos y > 105 UFC. 1 urocultivo y >105 UFC.

Cuál es la definición de ITU recurrente. Mínimo 2 en un año o 3 en los últimos 6 meses. Mínimo 2 en un año o 1 en los últimos 6 meses. Mínimo 3 en un año o 2 en los últimos 6 meses. Mínimo 3 en un año o 2 en los últimos 4 meses.

¿Qué se necesita para diagnósticar ITU?. Al menos 4 síntomas. Al menos 2 síntomas y 1 tira reactiva positiva de proteínas. 2 urocultivos positivos en mujeres y 1 en hombres. Al menos 2 síntomas y 1 tira reactiva positiva de nitritos.

¿Cuándo se necesita solicitar un urocultivo?. Antecedente de microorganismos urinarios resistentes. Uso de antibióticos en los últimos 6 meses. Sin respuesta a tratamiento empírico. Todas las situaciones son correctas.

Tratamiento inicial para ITU no complicada. Nitrofurantoína 100 mg cada 12 horas por 5 días. TMP-SMX 160/800 mg cada 12 horas por 5 días. Fosfomicina 3 gr DU. Se requiere urocultivo para determinar el antibiótico sensible.

Paciente con duplicación de ureter presenta disuria, fiebre y náuseas, ¿qué diagnóstico presuntivo darías?. ITU. ITU complicada. Cistitis. Pielonefritis.

¿Cuál es el 2° agente patógeno responsable de ITU?. Klebsiella. E. faecalis. E. coli. Proteus mirabilis.

¿Cuál es el síntoma característico de la cistitis aguda?. Náusea y vómito. Dolor suprapúbico. Dolor lumbar. Fiebre Alta.

¿Cuándo se debe solicitar/realizar un urocultivo en ITU no complicada. Siempre se debe solicitar, en todos los casos de sospecha. Solo si hay síntomas leves. Antecedentes de microorganismos resistentes. En pacientes asintomáticos con prueba de nitritos positiva.

¿Qué prueba se recomienda realizar ante la presencia de al menos 2 síntomas urinarios (disuria, urgencia o frecuencia urinaria)?. Tira reactiva. US renal. Urocultivo. Examen general de orina.

¿Cuál sería una indicación para referir a segundo nivel a un paciente con ITU?. Pielonefritis. Fiebre >38°C. Aislamiento de Saprophyticus. Aislamiento de Proteus mirabilis.

¿Cuál no se considera un criterio de ITU complicada?. Paciente con catéter urinario. Paciente con cuadro reciente de faringoamigdalitis viral. Mujer embarazada. Paciente con reflujo vesicoureteral.

¿Qué hallazgo en un urocultivo sugiere bacteriuria asintomática en una mujer?. ≥ 10³ UFC/mL de un solo tipo de bacteria. ≥ 10⁴ UFC/mL de múltiples bacterias. ≥ 10⁵ UFC/mL en dos urocultivos consecutivos. ≥ 10² UFC/mL con sedimento urinario normal.

¿Cuál es el vector principal de la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii en México?. Dermacenthor andersoni. Rhipicephalus sanguineus sensu lato. Garrapatas comúnes. Aedes Aegypty.

Característica fisiopatológica principal de la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii. Vasculitis sistémica con aumento de la permeabilidad vascular. Activación de macrófagos y cáscada de la coagulación. Vasculitis de pequeños vasos con desactivación de la cáscada de coagulación. Invasión de linfocitos y citocinas proinflamatorias.

Periodo de incubación habitual de la fiebre manchada por Rickettsia rickettsii. 1-5 días. 4-7 días. 10-14 días. 21-28 días.

En un paciente con sospecha de fiebre manchada por Rickettsia rickettsii, ¿Cuál es el antibiótico de primera línea?. Ceftriaxona. Dicloxacilina. Doxiciclina. Clindamicina.

¿Cuál de las siguientes manifestaciones es típica en los primeros días de evolución de la fiebre manchada por Rr?. Eritema migratorio. Exantema maculopustular. Exantema centrífugo con descamación. Exantema maculopapular centrípeto.

Niño, 5 años con fiebre alta, cefalea y exantema maculopapular centrípeto es dx con Rr. Dosis de Doxiciclina recomendada. 4 mg/kg/día cada 24 horas. 2.2 mg/kg/dosis cada 12 horas. 6.25 mg/kg/dosis cada 8 horas. 12.5 mg/kg/dosis cada 6 horas.

¿Cuál NO es un factor de riesgo para fiebre manchada por Rickettsia rickettsii?. Contacto con perros. Viviendas con pisos de tierra y grietas en paredes. No retirar adecuadamente una garrapata adherida a la piel. Consumo de agua contaminada con heces de aves.

¿cuál es el momento óptimo para iniciar el tratamiento antibiótico para reducir la mortalidad?. Durante la primera semana de síntomas. Al confirmar el diagnóstico por IFI. Dentro de los primeros 5 días de síntomas. Al aparecer el exantema típico.

Respecto a la prueba de IFI para fiebre manchada, ¿cuál es una indicación correcta para su interpretación clínica?. Confirmar diagnóstico antes de iniciar el antibiótico. Guía terapéutica en pacientes con rash severo. Diagnóstico diferencial con Tifo, Fiebre Q. Únicamente vigilancia epidemiológica.

Embarazada de 24 semanas con dx de fiebre manchada. Ante alergia a tetraciclinas, ¿Cuál es la siguiente mejor opción?. Cloranfenicol. Azitromicina. Desensibilización a doxiciclina. Rifampicina.

Cuál es método de imagen inicial más apropiado para evaluar en una paciente con sospecha de endometriosis. TAC. US transvaginal. US pélvico. Resonancia magnética.

Denunciar Test
Chistes IA