PREGUNTAS ERGONOMIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PREGUNTAS ERGONOMIA Descripción: examen ergonomia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿que tipo de ergonomía estudia los procesos mentales que afectan a las interacciones entre los seres humanos y los elementos que componen un sistema?. A) ergonomia cognitiva. B) ergonomía física. C) ergonomía mental. D) ergonomía psicosocial. ¿En qué época se produjo la primera huelga de la historia conocida como emigración del pueblo al monte Sagrado?. Egipto. Roma. Grecia. Siglo XV. En el sistema persona-máquina, ¿cuál de las siguientes cualidades NO es característica de la persona?. a) Capacidad de análisis. b) Percepción de estímulos nuevos. c) Operaciones rutinarias de precisión. d) Capacidad de cambio y adaptación. ¿Cuál de las siguientes es una variable subjetiva?. a) Salud. b) Eficacia. c) Productividad. d) Ninguna de las anteriores. ¿En qué año la OIT y la OMS describieron los objetivos de la salud ocupacional?. a) 1985. b) 1967. c) 1950. d) 1890. ¿Cuál fue el nombre de la primera ley de accidentes de trabajo en España S.XX?. A.Ley de trabajo. B.Ley de protección. C.Ley Dato. D.Ley primera. ¿Quién es el padre de la medicina del trabajo?. a) Bernardino Ramazzini. b) Thomas Oliver. c) Georg Bauer. d) Percival Pott. ¿ Qué rey castellano sustituyó el Fuero Viejo por el Fuero Real?. a) Felipe VI. b) Juan Carlos I. c) Alfonso X el Sabio. d) Alfonso XIII. En 1752 se fundó el Real Hospital Minero, primer hospital en España para la asistencia a los trabajadores de las minas. ¿Dónde?. a) En las mina de rio Tinto (Huelva). b) En las minas de Almadén (Ciudad Real). c) Minas de Tharsis (Huelva). d) Minas de Rodalquilar (Almería). ¿Cuál de las siguientes cualidades son atribuibles a una persona respecto a la máquina?. a) Cálculo rápido y preciso. b) Improvisación. c) Insensibilidad a factores humanos. d) Almacenamiento y recuperación de datos. ¿Cuáles son las ciencias relacionadas con la ergonomía?. a) Anatomía, fisiología, sociología, psicología, ingeniería y medicina. b) Anatomía, sociología, psicología, ingeniería y medicina. c) Anatomía, fisiología, psicología, ingeniería y medicina. d) Anatomía, fisiología. sociología, psicología, biología y medicina. 1) Durante el ejercicio hay un aumento de la frecuencia cardiaca, esto depende de: a Velocidad. b Duración del ejercicio. c Contenido emocional. d Todas las anteriores son correctas. 2) En que rango tienen que estar los valores de humedad para prevenir la sequedad de los ojos y mucosas. a 20-45. b 45-65. c 65-80. d 10-30. 1. El humo pertenece al grupo de los agentes: a) Químico. b) Físico. c) Biológico. d) Mecánico. 2. ¿Qué tipo de lámparas se usa para iluminación general?. a) Incandescentes. b) LED. c) Descarga de gases. d) Fluorescentes. ¿Qué ciencia relacionada con la ergonomía se centra principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo?. a) Anatomía. b) Medicina. c) Fisiología. d) Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de los derechos recogidos en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?. a. Recibir una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva. b. Informar a su superior acerca de cualquier situación que suponga un riesgo para la seguridad y la salud de quienes trabajen en su empresa. c. Interrumpir la actividad en caso de riesgo grave e inminente. d. Ser consultados y participar en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos. 2. Rama de las ciencias humanas que estudia las mediciones corporales: a. Biomecánica. b. Ergonomía física. c. Ergonomía mecánica. d. Antropometría. ¿entre que valores esta nuestra Tº corporal normalmente?. A) 36-38º. B) 32-34º. C) 30-32º. D) 38-40º. La productividad es…. a. El tiempo que se tarda en producir una unidad. b. La producción en una unidad de tiempo. c. Relación entre inversión económica y resultado. d. Capacidad del sistema de cumplir expectativas. Tipos de sistema persona-máquina: a. Autónomos e inteligentes. b. Autónomos y mecánicos. c. Automáticos, mecánicos y manuales. d. Inteligentes, automáticos y manuales. Indica cuales de la siguientes opciones corresponde a una FALTA LEVE : . a) No observar las normas específicas durante el embarazo y la lactancia. b) No observar las normas específicas con respecto a la salud de los jóvenes. c) Falta de limpieza que corresponda a un riesgo. d) No realizar reconocimientos médicos a los trabajadores. 1.¿En cuál de los siguientes sistemas persona-máquina, el usuario aporta la mayor parte de energía al sistema? . a) Manual. b) Mecánico. c) Automático. d) Ninguno de ellos. 2.¿Cúal de estos síntomas se dan en el “síndrome del edificio enfermo”?. a) Sequedad e irritación de las vías respiratorias. b) Fatiga mental. c) Hipersensibilidades. d) Todos los anteriores. ¿Cuáles son los daños derivados del trabajo?. a) El accidente de trabajo. b) La baja por enfermedad. c) La enfermedad profesional. d) A y C son correctas. 1 Rama de las ciencias naturales que estudia las mediciones corporales. A Biomecánica. B Antropometría. C Cinesiología. D Ninguna es correcta. 2 Estudia las características anatómicas, antropométricas, fisiológicas y biomecánicas humanas que se relacionan con la actividad física. A Ergonomía psicológica. B Ergonomía cognitiva. C Ergonomía física. D Ergonomía aplicada. 1.-Una distribución inadecuada de la luz puede provocar…. a) Dolores de cabeza. b) Pérdida de visión. c)Confusiones. d) Todas son correctas. 2.-Relación resultado-inversión económica: a) Eficacia. b) Productividad. c) Calidad. d) Todas son incorrectas. 1. ¿Qué supuesto NO es considerado accidente de trabajo?. a.Accidente “in itinere”. b. Accidentes de cargos colectivos de carácter sindical. c. Accidentes provocados voluntariamente por el trabajador. d. Actos de salvamento. 2. Según las normas ACGIH el limite permisible de ruido es de: a. 90 dB/8h. b. 75 dB/8h. c. 95 dB/8h. d. 85 dB/8h. ¿Cuáles son los daños derivados del trabajo?. El accidente de trabajo y enfermedad profesional contemplada en el Cuadro de Enfermedades Profesionales. Las enfermedades profesionales que pueden ocasionar graves consecuencias. Caídas, golpes, cortes y todo aquello considerado como alteración corporal. Enfermedades profesionales y accidentes en el lugar de trabajo. ¿Cuál es el síndrome del edificio enfermo?. Enfermedad o mal estado a causa de la jornada laboral. Enfermedades que provocan mal estado físico. Enfermedades originadas o estimuladas por la contaminación del aire en espacios cerrados. 20% ocupantes tiene síntomas que desaparecen al salir. Típico por falta de ventilación, faltan ventanas, moquetas en superficies interiores o construcción de mala calidad. Alteraciones o problemas dentro del entorno del trabajo. El ejercicio físico conlleva beneficio…(bloque 2). a) Biopsicosociales. b) En la empresa. c) Económicos. d) A y B son Correctas. El aumento de la frecuencia cardíaca eleva…. a. Presión sistólica. b. Presión diastólica. c. A y B son correctas. d. Presión arterial. 1.Las embarazadas que trabajan de pie: a) Tienen niños con menor peso. b) Tienen menor riesgo de sufrir un parto de feto muerto. c)Pueden tener pérdidas de sangre. d)a) y c) son correctas. 2.En el diseño de una silla: . a) El respaldo debe ser convexo en horizontal y cóncavo en vertical. b) El asiento debe ser tapizado con material transpirable. c)El asiento debe tener un borde delantero suavemente curvado hacia arriba. d)El reposabrazos debe tener una longitud mayor a la del asiento. 1. En relación al sistema musculo esquelético, Señale la Falsa. a) Efectúa los movimientos y esfuerzos necesarios para la vida. b) En el ejercicio intenso dificulta al corazón en el bombeo de sangre. c) En el ejercicio intenso ayuda al corazón en el bombeo de sangre. d) Su correcto funcionamiento depende del aporte de oxígeno, alimentos y la evacuación de los residuos, por parte del sistema cardiovascular. 2. Respecto a las adaptaciones cardiacas, Señale la Verdadera. a) El aumento de la frecuencia cardíaca (FC) eleva fundamentalmente la presión diastólica. b) Vasodilatación generalizada (piel y órganos abdominales) asociada con vasoconstricción localizada. c) La PA NO es afectada por la postura corporal. d) El aumento de la frecuencia cardíaca (FC) eleva fundamentalmente la presión sistólica. 1. Dentro del grupo de trabajadores/as especialmente sensibles podemos encontrar…. a) Embarazadas. b) Discapacitados. c) Menores (16-18). d) Todas son correctas. En el ejercicio prolongado... - La glucemia se eleva (gluconeogénesis). - La glucemia en sangre se mantiene. - La glucemia en sangre desciende (gluconeogénesis). - La glucemia disminuye (glucogenolisis). 1-El tipo de ejercicio influye sobre el incremento de la frecuencia cardiaca.Existe la mayor aceleración en: . A)- Ejercícios de velocidad ( carreras ). B)-Ejercícios de fuerza ( lanzamientos ). C)-Ejercícios de resistencia ( carreras de fondo ). D)-Todos por igual. 2. La carga postural puede ser reducida mejorando : . A)-Las tareas que se realizan. B)-Las condiciones de trabajo. C)-Aumentando la capacidad funcional del sistema musculoesquelético. D)-Todas son correctas. ¿Cuál es la patología MÁS COMÚN en embarazadas por carga de trabajo pesado?. Patología vascular. Dolor lumbar. Estrés. Patología osteomuscular. Señala la afirmación falsa, respecto a las consecuencias de trabajo pesado en embarazadas: a. Los niños nacen más pequeños. b. Se pueden producir defectos en el sistema nervioso del feto. c. La placenta pesa más. d. Conlleva riesgo de sufrir hipertensión. 2. ¿Qué opción no sería una medida preventiva en los trabajos con PVD?. a) Pies apoyados y hueco poplíteo libre. b) Estiramientos de la musculatura sobreutilizada. c) Flexionar y girar la columna. d) Cambiar la forma de sentarse cada cierto tiempo. Trabajos prohibidos a menores: . a) Trabajos a más de 4 metros de altura. b) Trabajos nocturnos. c) Horas extraordinarias. d) Todas son correctas. ¿Cuál de los siguientes no es considerado un accidente de trabajo?. a) Enfermedades comunes. b) Actos de salvamento. c) Enfermedades o defectos anteriores. d) Todas se consideran AT al igual que los debidos a imprudencias profesionales. ¿Qué grupos de trabajadores se consideran especialmente sensibles?. a) Personas mayores de 80 años. b) Personas mayores de 18 años. c) Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. d) Hombres en periodo de formación de cualquier trabajo. 1. ¿Cuál NO se trata de una obligación de la ETT (empresas de trabajo temporal)?. A. Garantizar que antes del comienzo de la prestación efectiva del servicio el trabajador/a recibe la formación preventiva necesaria. B. Evitar una adaptación del puesto de trabajo si las circunstancias del trabajador/a lo requieren. C. Poner a disposición del trabajador/a toda la información recibida de la empresa usuaria. D. Garantizar a sus trabajadores/as la vigilancia periódica de su estado de salud. 2. ¿Cuál es el rango de altura regulable en el que debe situarse la superficie de trabajo para la gran mayoría de los usuarios?. A. 10-30 cm. B. 30-50 cm. C. 60-80 cm. D. 90-110 cm. En un puesto de trabajo con ordenador, ¿dónde debe situarse la pantalla de visualización?. a) En alto, por encima del campo central de visión. b) En el campo central de visión. c) A la derecha del campo central de visión. d) A la izquierda del campo central de visión. - ¿Cuál no es una lesión típica de los MMII?. a) Hemorroides. b) Ciática. c) Síndrome del canal de Guyon. d) Varices. EN EL TRABAJO MUSCULAR DINÁMICO…. a. Los músculos esqueléticos implicados se contraen y relajan rítmicamente. b. La contracción muscular no produce movimientos visibles. c. La frecuencia y el gasto cardíaco no varían mucho. d. A y C son correctas. SI EL RITMO IMPUESTO POR EL PROCESO ES INTENSO…. a) La fatiga irá desapareciendo. b) La fatiga se irá acumulando. c) La fatiga aumentará en un espacio de tiempo muy largo. d) El trabajador podrá recuperarse de la fatiga sin necesidad de descanso. No es trabajo muscular en las actividades laborales. Manipulación manual de materiales. Trabajo estático. Trabajo monótono. Trabajo repetitivo. Sobre el tamaño y superficie de la carga, lo ideal es: Una carga demasiado ancha. Una carga con asas laterales. Una carga alta. Una carga profunda. 1- El Sistema Nervioso se organiza en: a) Vegetativo y automático. b) Automático y visceral. c) Voluntario-Neurovegetativo y Central-Periférico. d) Voluntario-Central y Periférico-Visceral. 2- Para estimular la circulación sanguínea de los ojos, es recomendable: a) Lavar los ojos con agua caliente. b) Lavar los ojos con agua fría. c) La utilización de fármacos. d) Realizar ejercicios oculares. - La curva de Weldford relaciona: a) Estrés/Felicidad. b) Estrés/Rendimiento. c) Estrés/Descanso. d)Rendimiento/Edad. 1. ¿Cuándo se considera carga un objeto?. - Cuando mida más de 1 metro de altura. Cuando únicamente lo levanten máquinas. - Cuando pese más de 3 kg. Todos los objetos son cargas. 1. ¿Cuál de las siguientes lesiones es frecuente en trabajos repetitivos?. A) Artrosis. B) Celulitis de Dupuytren. C) Síndrome del túnel carpiano. D) Lesión discal a nivel cervical. 2. Son síntomas de la fatiga mental... A) Inestabilidad emocional. B) Alteraciones cardíacas. C) Cefalea. D) Todas son correctas. 1. Dentro de las lesiones más frecuentes de mano y muñeca están: a) Tendinitis. b) Tendosinovitis. c) Síndrome del túnel carpiano (STC). d) Todas son correctas. 1.Cual de estas lesiones es típica en la Espalda: a) Esguinces. b) Epicondilitis. c) Hernia discal. d) Síndrome de túnel carpiano. 2. En el síndrome de Burn out (Síndrome tridimensional) se caracteriza por: a) Agotamiento emocional, Despersonalización, Reducida realización personal. b) Fatiga física, Gran apoyo familiar, Seguridad económica. c) Libertad de trabajo, Dinámica de trabajo positiva. d) b y c son correctas. Cual/es de estas lesiones son típicas de las manos: a) Síndrome del túnel carpiano. b) Síndrome de Osgood-Schlater. c) Síndrome del canal de Guyon. d) A y C son correctas. 2) Cuál/es de estas patologías están asociadas a la obesidad: a) Hipertensión arterial. b) Todas ellas. c) Enfermedades cardiovasculares. d) Problemas respiratorios. Las lesiones por trabajo repetitivo suelen ir acompañadas de: a) Aumento de la temperatura corporal. b) Ansiedad, depresión, estrés. c) Trastornos oculares. d) Dificultad para la respiración. Las fases de evolución del burnout son: a) Entusiasmo, estancamiento, frustración y apatía. b) Alteración del sueño, cansancio, aparición de dolor. c) Desencadenante, asentamiento, abandono, recuperación. d) Negación, negociación, depresión y aceptación. ¿Qué porcentaje de carga de trabajo relativa (CTR) se recomienda en el trabajo muscular dinámico pesado?. a)20-25%. b)30-35%. c)40-45%. d)50-55%. En cuanto a los trabajos para menores, señale la opción correcta. Pueden realizar trabajos a cualquier altura. Pueden trabajar más de ocho horas diarias. No pueden realizar trabajos nocturnos. Pueden manejar cualquier carga. ¿Quién tiene función de reserva energética?. a) Lípidos o grasas. b) Proteínas. c) Minerales. d) a y b son correctas. 2. En las vibraciones de cuerpo entero, el eje Y corresponde con la dirección: a) Espalda - Pecho. b) Hombro - Hombro. c) Pies - Cabeza. d) Hombro - Pecho. La fisiología muscular en el trabajo puede ser, señale la correcta: Isométrico o Isotónico. correcta. Dinámico o Estático. aeróbico o Anaeróbico. Ninguna es correcta. 1. La sobrecarga muscular: a) Puede aumentar la productividad y calidad del trabajo. b) No se traduce en fatiga. c) Puede disminuir la productividad y calidad del trabajo. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 2. Las posturas forzadas pueden originar: a) Trastornos neurológicos. b) Trastornos musculoesqueléticos. c) Trastornos psicológicos. d) Trastornos psicosociales. -¿Cuál es falsa respecto al Principio del Equilibrio Energético?. a. Si un individuo consume más energía de la que gasta, se produce una ganancia de peso. b. Si un individuo gasta más energía de la que consume, se produce una pérdida de peso. c. El exceso de energía se acumula en forma de músculo. d. El exceso de energía se acumula en forma de grasa. -¿Cuál es una manifestación psicofisiológica del estrés?. a. El ritmo cardíaco disminuye. b. La actividad electrodérmica disminuye. c. La frecuencia crítica de fusión disminuye. d. La frecuencia crítica de fusión aumenta. ¿Qué actividades se engloban dentro de la manipulación de materiales?. Levantar cargas externas. Transportar cargas externas. Empujar o tirar cargas externas. Todas son correctas. En cuanto a las directrices para el diseño del puesto de trabajo con PVD, deben ser…(bloque 4). a) Versatilidad y flexibilidad, adaptabilidad, cambio de postura, mantenimiento- adaptabilidad. b) Altura, flexibilidad, adaptabilidad, cambio de postura, mantenimiento-adaptabilidad. c) Cambio de postura, flexibilidad y altura. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 1. ¿Cuáles son las causas del trabajo con PVD?. a) Distancia e iluminación. b) Reflejos y deslumbramientos. c) a y b son correctas. d) Ninguna es correcta. Dentro de los factores de riesgo para lesionarnos con una postura forzada, si hablamos de: flexión, rotación axial e inclinación lateral, que parte corporal se ve mas comprometida: Tronco. Cuello. Hombro. Rodilla. 2. cuál de los siguientes es un síntoma de fatiga mental crónica: - insomnio. - apetencia de alimentos salados. fatiga en ciertos momentos. - pulso desacelerado. 2. Los usuarios de PVD, son trabajadores que…. a) Superan las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo. b) Superan las 2 horas diarias o 10 horas semanales de trabajo. c) Superan las 8 horas diarias o 40 horas semanales de trabajo. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál es la forma y tamaño ideal de una superficie de trabajo?. Cuadrada. Circular. Triangular. Rectangular. Para ser ergonómica, la silla en el puesto de trabajo debe cumplir: Que no sea giratoria, para evitar movimientos bruscos que puedan provocar accidentes. Que no haya espacio entre el asiento y el hueco poplíteo. Que la anchura del respaldo bajo sea 10 cm mayor que la distancia entre las crestas ilíacas. Que el material del asiento y del respaldo sean impermeables. Condiciones para asegurar el confort visual, señala la incorrecta. a) Preferentemente con luz artificial, más estable y sin variaciones, y si es posible complementada con la luz natural. b) Esta será una iluminación general, complementada por luz localizada cuando la tarea lo requiera. c) Deben evitarse los fuertes contrastes. d) Los deslumbramientos producen incomodidad y disminuyen la percepción visual. La anatomía es una ciencia relacionada con la Ergonomía, en su aplicación a la ergonomía se centra principalmente en los aspectos: a) Antropométricos. b) Biomecánicos. c) A y B son correctas. d) Ninguna es correcta. ¿Cuál es la distancia visual ojos-pantalla adecuada?. a) 30-45 cm. b) 10-20 cm. c) 60-65 cm. d) Es indiferente. ¿Cuáles de los siguientes métodos pertenecen al análisis de la carga postural?. a. OWAS. b. RULA. c. VIRA. d. Todas son correctas. -¿Cuantas posturas hay clasificadas en el método OWAS?: •. •50 posturas. •95 posturas. •27 Posturas. 84 posturas. Cuál de estos nombres, no se identifican como métodos de análisis de la carga postural: A. RULA. B. OWAS. C. ARTRAN. D. POSTURE TARGETTING. -¿Cuántos dígitos codifican una postura en el método OWAS?. •3 dígitos. •6 dígitos. •4 dígitos. •2 dígitos. El método RULA: A) Evalúa rápidamente los riesgos en miembros inferiores producidos en el trabajo. B) Divide el cuerpo en dos grupos. C) Las mediciones son angulares. D) B y C son correctas. Con respecto al método RULA, señale la opción incorrecta: a) Valora las manos. b) Valora el cuello. c) Tiene 3 niveles de carga. d) Su escala es ordinal y angular. El doble mentón se produce por la retracción de los músculos: a) Escalenos. b) Hioideos. c) Suboccipitales. d) Prevertebrales. 1.- ¿Cuál de estas afirmaciones es falsa?. a) El trabajo estático provoca que la circulación de sangre y el metabolismo de los músculos disminuya. b) Cada postura clasificada en OWAS se determina por un código de 4 dígitos. c) El método RULA incorpora sus resultados en una guía de evaluación. d) El método Rula divide el cuerpo en 3 grupos. Sobre el dolor de espalda, señale la incorrecta: A) Causa frecuente de limitación de actividad en adultos jóvenes. b) Entre el 70 y el 85 % tienen dolor de espalda en algún momento de su vida. c) Razón menos común de baja laboral. d) Causa más frecuente de consultas médicas en primaria. 2. ¿Qué músculo limita la apertura de la pinza isquio-sacra?. a. Glúteos. b. Abdominales. c. Piramidal. d. Aductores. Cuál de estos músculos no provoca retroversión pélvica por retracción: A. Psoas. B. Abdominales. C. Cuadrado lumbar. D. Isquios. En la actitud cifótica hay una retracción de: a) Romboides. b) Trapecio. c) Pectorales. d) Serratos menores posteriores. ¿Cuál de estos músculos están acortados en una persona con actitud cifótica?. a- Glúteos. b- Romboides menor. c- Pectoral Mayor. d- La a y la c son correctas. ¿Que dígito indica lo grande que es la carga en el método OWAS?. a- 1o. b- 3o. c- 4o. c- 5o. ¿Cual es una de las medidas principales de medidas de corrección ergonómica?. a) Reducción de la carga estática por posturas. b) Disminuir las horas la jornada laboral. c) Adaptarse a las condiciones del trabajo. d) Aceptar el trabajo con la posibilidad del riesgo a lesiones. La carga postural puede ser reducida…. a) Mejorando las condiciones de trabajo. b) Aumentando la capacidad del sistema musculoesquelético. c) Haciendo descansos. d) A y B son correctas. 1. La carga postural puede ser reducida... a) Mejorando las condiciones de trabajo. b) Evaluando la carga estática. c) Aumentando la capacidad del sistema musculoesquelético de los trabajadores. d) a y c son correctas. 2. ¿Qué indica el segundo dígito del método OWAS? . a) Espalda. b) Brazos. c) Piernas. d) Indica la fuerza que debe utilizarse en la operación. ¿Cuántos dígitos tiene cada postura codificada en OWAS? (Bloque 5). 1. 1. 2. 10. 3. 7. 4. 4. La retracción de los adductores provoca una… (Escuela de espalda). 1. Anteversión. 2. Ambas. 3. Retroversión. 4. Ninguna. El doble mentón se produce por una retracción de los músculos: a) Prevertebrales y Escalenos. b) Prevertebrales y Largo del cuello. c) Esplenio y Romboides menor. d) Trapecio y Esplenio. . ¿En qué dos grupos divide RULA el cuerpo?. a) Grupo superior (miembro superiores, cuello y tronco) y grupo inferior (miembros inferiores). b) Grupo A (miembros superiores) y grupo B (piernas, tronco y cuello). c) Grupo A (miembros superiores, cuello y cabeza) y grupo B (tronco y pineras). d) Todas son incorrectas. En el método de análisis OWAS, el tercer dígito del código hace referencia a: a) Postura de los brazos. b) Posición de las piernas. c) Peso de la carga. d) Postura de la espalda. 2.- Conforme a la estabilidad anteroposterior, ¿Cuál de estos músculos no provoca una anteversión de la pelvis al retraerse?. a) Psoas. b) Abdominales. c) Cuadrado Lumbar. d) Aductores. 1. ¿Qué método de análisis de carga postural diferencia entre los miembros izquierdos y los derechos?. A. OWAS. B. RULA. C. VIRA. D. ARBAN. 2. ¿Qué músculo de la pelvis NO está retraído durante la retroversión?. A. Isquiotibiales. B. Glúteos. C. Piramidal. D. Aductores. ¿Cuál de estos músculos no es lordosante?. A. Cuadrado lumbar. B. Trapecios. C. Abdominales. D. Paravertebrales. 2.Si queremos corregir una postura con actitud cifótica, ¿Qué músculo fortaleceríamos?. A. Glúteo. B. Triceps. C. Trapecios. D. Escalenos. Señala la correcta sobre el sistema OWAS Y el método RULA. A. El sistema OWAS analiza el cuello. B. El sistema OWAS tiene 6 niveles de carga. C. El método RULA analiza el cuello. D. El método RULA tiene 6 niveles de carga. En la LPRL se indica la necesidad de: A. Evaluar la carga estática. B. No evaluar ningún tipo de carga. C. Evaluar la carga dinámica (movimiento). D. No tener en cuenta ni fuerza ni frecuencia. Qué parte del pie debe de apoyarse sobre el eje del pedal?. a. cabeza del 5º metatarsiano. b. cabeza del 1er metatarsiano. c. calcáneo. d. cuboides. ¿Cuántos grados debe de mantener aproximadamente el ángulo de pedaleo?. a. 70º. b. 90º. c. 120º. d. 150º. |